Está en la página 1de 3

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Medicina
IDIS
Carla Santillán
Tarea 1
Analizar los elementos, principios y axiomas de la comunicación y descubra el mensaje.
Descubra la Metacomunicación. Descubra el lenguaje de los silencios y de todos lo corporal
y tono de voz. 
Dentro de este ejercicio tomare de ejemplo a mi hermano menor, ya que el es el que mas se
expresa por medio del lenguaje del silencio. Eduardo tiene 11 años, y el día de hoy pude notar
que constantemente expresa por medio del lenguaje corporal.

Elementos:
- Emisor: Eduardo
- Receptor: Mis padres y yo.
- Mensaje: Movimiento de las manos, la boca y sus ojos.
- Contexto: Hora de la comida
- Retroalimentación: Mi madre le puso un poco mas de comida, porque entendió sus
gestos.

Axiomas:
1. Imposible no comunicarse

Mi hermano con sus gestos logró comunicarse, ya que no fueron pasados por alto por
nosotros. Ya que le encantó la comida que mi madre preparó y se la comió totalmente. Lo
que causo que mi madre coloque más comida en su plato y cuando le preguntó si deseaba
más.

2. Comunicación posee un nivel de contenido y nivel de racionalidad

Mi madre conoce totalmente los gestos de mi hermano.


3. Tipos de comunicación

Comunicación analógica:

- Comunicación no verbal
o Kinésica: Los movimientos faciales y corporales, gestos o mímica que realizo el
día de hoy como el emisor y los receptores.
El movimiento de su boca, los ojos demostraron el tipo información que se
entregue, de la emisión y recepción del mensaje, de la situación y el contexto.
o Proxémica: Forma la distancia, el contacto físico, posición y desplazamientos
del proceso comunicativo.
En el comedor en la hora de almuerzo la distancia entre los miembros era
demasiado corta, y el contacto es muy cercano.
o Icónica: apunta a todos aquellos símbolos o signos visuales, que son
entendidos y habituales a una comunidad que entregan información.
Los movimientos de la lengua al comer la comida, y dejar el plato limpio.
- Lenguaje paraverbal
Se define como el uso, que hace el emisor de un mensaje, de entonaciones, ruidos
pausas, silencios, énfasis y variaciones de la voz en un acto comunicativo.
En esta parte mi madre respondió a sus gestos que realizó y supo comprender el
mensaje.

4. La naturaleza de relación
No fue nada complejo establecer una comunicación entre mi madre y mi hermano.

5. Intercambios de comunicación
Comunicación simétrica ya que establecieron una comunicación complementaria y el emisor
obtuvo su objetivo.

Mensaje:
Logro demostrar a mi madre que la comida estaba muy deliciosa deseaba más, solo con sus
gestos y movimientos corporales lograron establecer una comunicación de manera eficaz.

Metacomunicación:
Es todas las señales y proposiciones intercambiadas en el acto comunicativo, entre el receptor y
el emisor. Basado en la interpretación basados en el código empleado para ello y de la relación
que se tiene con el emisor.
Fue así como la comunicación entre mi madre y mi hermano se llevó a cabo por medio del
entendimiento del leguaje corporal y la menara que ha llegado a conocer a mi hermano.
Bibliografía:
Ana Galain, Mercedes Viera ,Juan Jose Dapueto ,Berta Varela(edits). Manual de Habilidades
Comunicacionales para estudiantes de medicina del primer trienio. 2015. © Comisión Sectorial de
Enseñanza Universidad de la República Uruguay

Normas Armas y Lenín Díaz . 2007. Entre voces y silencios : las familias por dentro. Una guía para
el trabajo con familias. Edit. America. Quito

También podría gustarte