Está en la página 1de 2

Madrazo, M. (2005).

Algunas consideraciones en torno al


significado de la tradición.
Contribuciones desde Coatepec. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28150907
Ramírez, N. (2012). La importancia de la tradición oral: El
grupo Coyaima -Colombia. Revista Científica Guillermo de
Ockham. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=105325282011
Rodríguez, J. (2016). Expresiones culturales de Colombia.
Recuperado de
http://elblogrodriguez012.blogspot.com/2016/11/expresiones
-culturales-de- colombia.html
Aristizabal Giraldo, S. (2000). La diversidad étnica y cultural
de Colombia: Un desafío para la educación. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.17227/01212494.15pys6
1.68. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.2B0D9F9E&lang=es&site
=eds-live&scope=site
Stavenhagen, R. (2002). Identidad Indígena y
Multiculturalidad en América Latina.Colombia. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28240702
 
Díaz, G. (2020). Procesos de subjetivación. Cuentos de
tradición Oral y relatos contractualistas de la modernidad.
Rehuso, 5(1),107- 115. Recuperado de:
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/22
56/236;%20http://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/art
icle/view/2256
El uso de esta OVA refuerza los aprendizajes en el marco de
los contenidos temáticos del curso Tradición oral en grupos
étnicos.
Fernández, J. (2017) OVA Tradición oral. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/13937
Puertas Céspedes, S.A. (2020) OVI. Mitos y leyendas como
fuentes de tradición oral. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35001

También podría gustarte