Está en la página 1de 4

Curso 100007A_471

Grupo 100007_36

Antropología

Trabajo Colaborativo 2

Presentado por:

Alfonso Vallejo Romero – Cod. 1.047.420.872

Yefferson Jaime – Cod.

Rafael Gustavo Cortina – Cod.

Camil Francisco Paz – Cod.

William David Rodelo – Cod.

Para la tutora:

Janeh Cecilia Umaña

2018
Análisis Comparativo:

Según los informantes, ¿el origen de las expresiones socio culturales documentadas se

relacionan entre sí o son totalmente diferentes?

Cada región tiene sus ritmos los cuales se caracterizan por los instrumentos que utilizan para

producirlos, en la costa caribe colombiana, la mayoría de departamentos comparten el origen de

los ritmos o los instrumentos utilizados y esto caracteriza que en cada región los ritmos sean

diferentes, las expresiones socioculturales guardan una relación importante entre si ya que

comparten sus ritmos ancestrales.

¿Quiénes participan en las actividades propias de la expresión sociocultural que

documentaron?

La participación ciudadana en cada una de las expresiones socioculturales se expresa en la

medida que estas se utilizan para fiestas patronales, celebraciones de aniversarios de la región,

fiestas, fechas especiales, festivales y toda clase de eventos culturales donde se necesite

ambientar y tener a la gente en un estado de alegría así que se puede decir que casi toda la

comunidad participa en estas actividades socioculturales.

¿Existen roles diferenciados en las expresiones socioculturales?

Claro que sí, estos roles se expresan de manera jerárquica, donde los adultos mayores son las

matriarcas o los patriarcas que conocen a la perfección el origen de sus ritmos y los instrumentos,

muchos de estos también saben tocar instrumentos o cantar y se convierten en la cabecera de la

jerarquía, luego vienen las nuevas generaciones quienes aprenden de los más adultos el sentir de
estas expresiones, me parece importante esto ya que debemos asegurar la herencia sociocultural

de cada región.

Según sus percepciones y partiendo de lo narrado por sus informantes, ¿las expresiones

socioculturales han cambiado?, si han cambiado ¿cuáles han sido los cambios más

relevantes?

Si han cambiado, con el paso de las generaciones se han notado cambios importantes en la forma

como se presentan los ritmos, se han dado mezclas muy interesantes que permiten conservar la

esencia de los ritmos o expresiones de cada región pero estas mezclas se han caracterizado por el

respeto hacia lo autóctono, conservando la base original de cada ritmo o expresión sociocultural,

en la costa vemos un claro ejemplo de estas mezclas con el grupo Cartagenero Bazurto All Star

quienes con sus mezclas de ritmos africanos, instrumentos tradicionales y modernos mantienen

viva la esencia de la champeta Africana.


Referencias Bibliográficas.

 Martínez, C., & Ojeda, M. N. (2001). Naturaleza de la cultura. En Antropología: la

cultura. Washington D. C., US: Firmas Press. Pp. 13 – 46 Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=11&docID=10360753&tm=1498594839917

 García Méndez, J. A. (2016). Introducción Música y antropología. Notas acerca de

una relación olvidada. (Spanish). Revista Cuicuilco, 23(66), Pp. 11-23. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=117950442&lang=es&site=ehost-live

 Guerrero, A. P. (2002). ¿Qué implica hacer etnografía? En Guía etnográfica:

sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas. Quito, EC:

Ediciones Abya-Yala. Pp. 11 – 21 Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=10820321&ppg=12

 Marín Espinosa, E. (17,12,2016). Cartografía social y Etnografía. [Página Web].

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9806

 Giménez, G. (2016). I La concepción simbólica de la cultura. En Estudios sobre la

cultura y las identidades sociales. Guadalajara, MÉXICO: ITESO - Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Pp. 25 - 51. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=24&docID=11322517&tm=1498659742295

También podría gustarte