Está en la página 1de 7

Programa Ingeniería de Sistemas

CEAD - Cartagena

Curso 100007A_471

Grupo 100007_36

Antropología

Trabajo Colaborativo 1 – Aporte Individual

Presentado por:

Alfonso Vallejo Romero

Para el tutor:

Janeh Cecilia Umaña

2018
Paso 2.

Debe realizar una exposición -grabada en video- en la cual defina y explique con sus palabras

el significado del concepto cultura, teniendo en cuenta el contenido de la lectura propuesta en el

paso anterior.

Debe tener en cuenta que la exposición no se trata simplemente de mencionar o leer una

definición tomada del internet. Por el contrario, en este trabajo debe argumentar y mostrar con

sus palabras la importancia y los diferentes modos como en el ámbito de la antropología se

comprende a la cultura. Para ordenar su exposición puede tener en cuenta las siguientes preguntas

guía:

Análisis del texto planteado.

Estudiar al ser humano por medio de su cultura, implica empezar a conocer sus costumbres,

mitos, creencias, normas y valores que definen su comportamiento dentro de un grupo social,

gracias al estudio antropológico de la cultura podemos conocer los factores que ayudan a definir

el comportamiento hasta cierto modo del ser humano quien se caracteriza por mostrar distintos

comportamientos dentro de cada cultura, gracias a esta cualidad podemos encontrar gran

diversidad de conductas de los distintos grupos humanos.

Dentro del texto me llama la atención la definición de E.B. Tylor, quien dice que “ve la cultura

como un todo complejo que incluye el conocimiento, las ciencias, el arte, la moral, el derecho, las

costumbres y otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en cuanto es miembro de la

sociedad.” Desde mi punto de vista esta sería una definición de cultura acertada ya que se

contempla la cultura como producto de un aprendizaje que se produce en el seno de la propia

sociedad.
Si queremos relacionar la cultura con la sociedad, una explicación adecuada ante el estudio de

los conceptos de sociedad y cultura es que aunque observamos en los animales comportamientos

de agrupación y trabajo en equipo que se podrían considerar como grupos sociales dentro de los

animales y sus conductas se basan en el bienestar y la protección del grupo, tenemos que tener en

cuenta que la capacidad de crear cultura dentro de los grupos sociales es una cualidad innata de

los seres humanos pues su comunicación es más emocional que instintiva y se puede considerar

al humano como un animal social.

La cultura no tiene herencia biológica, solo es un conjunto de pautas de conducta aprendidas

que se desarrollan de acuerdo al entorno donde crezca el individuo.


¿Cuál es el significado general que se le otorga a la cultura en el ámbito de la
antropología?

Si partimos del hecho que la antropología es la ciencia que estudia las manifestaciones

sociales y culturales de las comunidades humanas, podemos determinar que la capacidad de crear

cultura es innata del ser humano ya que somos animales sociales, desde este punto de vista se

puede definir la cultura como un sistema de hábitos y costumbres propios del ser humano

adquiridos a través de un proceso social basado en la adaptación al medio ambiente el cual define

en gran parte el comportamiento de las comunidades sociales y por ende de los individuos que

hacen parte de ellas.

¿Por qué la cultura es un concepto central para la antropología?

Porque la cultura es la base del comportamiento humano en una sociedad, no podemos esperar

un estándar de comportamiento en las diversas culturas humanas ya que cada una se define de

acuerdo a su relación con el entorno, las costumbres, creencias, mitos, normas y valores son

distintas en cada sociedad, la antropología como ciencia que estudia al ser humano debe basar su

desarrollo en la cultura pues estos hábitos y conductas propias de los seres humanos definen en

gran parte el objeto de su estudio.


¿Cómo se ha transformado el concepto cultura según los enfoques teóricos de la
antropología?

Antropológicamente se llama cultura al sistema integral de patrones de conducta aprendidos

característicos de los miembros de una sociedad, teóricamente este concepto ha venido

evolucionando de acuerdo a los nuevos descubrimientos conductuales de los miembros de una

sociedad, este estudio antropológico constante va dando vida a nuevos puntos de vista en torno a

la definición del concepto de cultura, el enfoque clásico, mostraba la cultura como los rasgos y

elementos más notables y evidentes de una civilización, soportaban su definición bajo el

desarrollo del idioma, los aportes literarios, el arte, desarrollo político, social y económico. El

concepto desde un enfoque moderno se basa en un criterio mucho más cercano a la realidad

cultural humana, soporta su definición bajo el desarrollo de las formas de comunicación, los

aportes sociales y políticos sin preferir determinada orientación, las costumbres, su relación con

el entorno, las normas y valores.

¿Cuál es la diferencia entre cultura y sociedad?


Podemos decir que la cultura es el modo de vida de un pueblo expresado en sus hábitos y

costumbres los cuales se reflejan en su comportamiento, mientras que la sociedad es un agregado

de individuos que siguen un mismo modo de vida. La sociedad está compuesta por entes y la

forma en que se comportan es su propia cultura.


¿Cuál es la definición de los conceptos: enculturación, relativismo cultural y
etnocentrismo?

Enculturación.

Proceso por el cual la persona adquiere los usos, creencias, tradiciones, etc., de

la sociedad en que vive. Las escrituras de algún antepasado, hoy por hoy los medios de

comunicación masiva son los medios de enculturación más modernos.

Relativismo cultural.

El Relativismo Cultural es la opinión de que todas las creencias, costumbres y ética son

relativas al individuo en su contexto social. En otras palabras, el "bien" y el "mal" son específicos

de la cultura; lo que se considera moral en una sociedad puede ser considerada inmoral en otra, y,

puesto que ninguna norma universal de la moralidad existe, nadie tiene el derecho de juzgar las

costumbres de otra sociedad.

Etnocentrismo

El etnocentrismo es una tendencia común a cualquier grupo humano. Resulta usual que los

elementos de la propia cultura sean calificados o comentados en términos positivos, describiendo

de forma negativa las creencias y costumbres ajenas. Las prácticas de uno mismo son

consideradas normales y hasta lógicas, a diferencia de los comportamientos exóticos y poco

entendibles del otro. Una visión etnocentrista juzga y califica las costumbres, las creencias y el

lenguaje de otras culturas de acuerdo a una cosmovisión considerada como deseable (que siempre

es la propia).

https://youtu.be/kY7As9_mMEo

También podría gustarte