Está en la página 1de 10

INCUBADORAS

Es un dispositivo para mantener y hacer crecer cultivos microbiológicos o cultivos


celulares.

Mantiene la temperatura, la humedad y otras condiciones en grado óptimo, tales


como el contenido de dióxido de carbono (CO2) y de oxígeno en su atmósfera
interior. Las incubadoras son esenciales para una gran cantidad de trabajos
experimentales en biología celular, la microbiología y en biología molecular y se
utilizan para cultivos celulares, tanto bacterianos como de células eucariotas.
Termociclador

Es un aparato usado en biología molecular que permite realizar los ciclos de


temperaturas necesarios para una reacción en cadena de la polimerasa de
amplificación de adn o para reacciones de secuencia con el método de SANGER

Consiste en un bloque de resistencia eléctrica que distribuye a través de una placa


una temperatura homogénea durante tiempos que pueden ser programables,
normalmente con rangos de temperatura de 4 °c a 96 °c. Dado que las reacciones
incubadas en el aparato son en soluciones acuosas, suelen incluir una placa de
tapa calentada constantemente a 103 °c para evitar la condensación de agua en
las tapas de los tubos donde ocurre la reacción, y así evitar que los solutos se
concentren, lo que modificaría las condiciones óptimas para la enzima
polimerizante y la termodinámica del apareamiento de los iniciadores.
Imán de agitador magnético

Un imán de agitador magnético o barra de agitación es una pequeña barra


magnética o imán utilizado para remover una mezcla líquida o disolución, cuando
se coloca dentro de un recipiente dispuesto sobre un agitador magnético, por lo
general en un laboratorio.

El movimiento circular de la barra imantada es impulsado por otro imán o conjunto


de electroimanes (es decir, bobinas), ubicados debajo de la superficie sobre la que
se apoya la vasija que contiene el líquido y que poseen un movimiento de rotación,
cuya velocidad se puede controlar. Puesto que el vidrio no afecta apreciablemente
a un campo magnético (es transparente al magnetismo), y la mayoría de
reacciones químicas tienen lugar en recipientes de vidrio (vasos de precipitados,
matraces Erlenmeyer, etc.), estas barras de agitación magnética funcionan bien en
esos recipientes de vidrio.
Poleas

Es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para


transmitir una fuerza. Según la definición de Hatón de la Goupillière, «la polea es
el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una
vuelta completa» actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la
potencia.

sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.


Diapasón
Anillo de Granvesnde

Este aparato se encuentra compuesto por una esfera metálica suspendida de un


soporte. En el mismo soporte se encuentra sujeto un anillo por el cual la esfera,
por sus dimensiones a temperatura ambiente, puede pasar sin dificultad. Por otro
lado, por debajo de la esfera se encuentra una lámpara de alcohol. Debido al calor
que proviene de la lámpara, la esfera aumenta su volumen -se dilata- haciéndose
esto evidente  porque ya no puede pasar  por el anillo.

Willem Jacob's Gravesande (1688-1742), profesor de matemática y astronomía en


la Universidad de Leiden, diseñó este dispositivo con el fin de mostrar, de una
manera sencilla, la dilatación en volumen de los sólidos.
Broche de madera

El broche de madera (pinzas de madera), se utiliza para coger los tubos de


ensayo. Esta herramienta sirve para sujetar los tubos de ensayos, mientras se
calientan o se trabajan con ellos.

Es una pinza que parece un broche solo que uno de los extremos de donde uno
apretaría para abrir el broche es más largo.
Matraz Florencia

Matraz Florentino o Balón de Destilación: Es un frasco de vidrio, de cuello largo y


cuerpo esférico. Está diseñado para calentamiento uniforme, y se produce con
distintos grosores de vidrio para diferentes usos. Está hecho generalmente de
vidrio borosilicatado.

La mayor ventaja del matraz por encima de otros materiales de vidrio es que su
base redondeada permite agitar o re-mover fácilmente su contenido. Sin embargo,
esta misma característica también lo hace más susceptible a voltearse y
derramarse.
Papel Tornasol

Es simplemente un papel filtro de laboratorio ordinario. El papel tornasol se usa


para examinar la presencia de ácidos, que saben agrios, o bases, que son
amargas. Este evita que los investigadores prueben una solución para adivinar
dónde cae a lo largo del continuum ácido-base, mejor conocido como factor ph de
la sustancia.
Papel PH

Es un tipo de papel que se usa en el laboratorio para determinar de manera


cualitativa el pH de las sustancias.

La más común es en forma de tiras delgadas cortadas en trozos o enrolladas en


un dispensador, el cual trae un patrón con las diferentes tonalidades con las que
se puede comparar la coloración que adopta el papel al mojarlo con la solución en
cuestión y determinar así el grado de acidez de la misma.

También podría gustarte