Está en la página 1de 23

Matemática Financiera

NRC: 5830

Actividad No 4

Presentado por:
Eliana Marcela Rivera Herazo ID 520993
Becset Daleth Huérfano Galvis ID 548764
Mónica Jimena Parra Osorio ID 565962
Martha Cecilia González Gaitán ID 591265

Presentado a:
Wilman Romero Arenis

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Facultad de Ciencias Empresariales- Ciencias sociales

Bogotá D.C., 2019

Introducción
En el siguiente trabajo podemos encontrar uno de los conceptos más definidos de la
matemática financiera como lo es el interés compuesto, se puede decir que la cantidad de
dinero acumulada se aproxima a un número fijo de interés, se compone con más frecuencia
durante un periodo fijo.

También podemos decir que el interés compuesto es una sucesión de operaciones a interés
simple, en la que después de la primera, su monto constituye el capital inicial de la siguiente.
Al final del primer periodo de capitalización, el monto de una operación a interés compuesto
coincide con el monto a interés simple, si son iguales las tasas y los capitales iniciales. Para el
cálculo del interés.

Aquí se desarrollan los ejercicios para sacar una tasa nominal a nominal, trimestral anual
mensual y vencida.

Ejercicios páginas 126,127 y 128 Ejercicios de interés compuesto


1. Dado el 30% nominal trimestral, calcular una tasa nominal mensual equivalente
(respuesta 29,2798%NMIV)

La tasa nominal mensual trimestral es de 29,2798%

3. Dado el 3% EBV (efectivo bimestral vencido)


calcular una tasa efectiva mensual que sea
equivalente ( Respuesta1,4889 EMV)
6 Dado el 36% nominal mensual, hallar una tasa nominal semestre anticipada (Respuesta
32,5031%)

9 Encontrar una tasa TV equivalente


al 24% SV (Respuesta
23,3202% NTV)
12 Hallar una tasa nominal semestral equivalente al 24% TV (Respuesta 24,72% NSV)

16 Hallar la tasa efectiva anual anticipada, equivalente al


4% efectiva bimestral (Respuesta 20,9685% EAA)

19 Hallar la tasa MV
equivalente al 2,5% mensual
anticipado (Respuesta
30,7692% NMV)
24. Dada una tasa del 2,5% bimestral vencida, calcular una tasa efectiva anual que sea
equivalente. (Respuesta 15,969342%EAV)

27. Hallar una tasa efectiva anual equivalente al 30% nominal semestral vencida
(respuesta 33,25 EAV)
La tasa efectiva anual vencida es de 33,25%
30. Encontrar la tasa efectiva anual anticipada equivalente al 2% efectiva mensual

anticipada (respuesta 21,5283% EAA)

35. ¿Cuál es la tasa bimestral equivalente a una tasa del 2% trimestral (respuesta 1,3289%
EBV)
38. Encontrar la tasa efectiva mensual equivalente a una tasa nominal semestre anticipado del
33% (Respuesta 3,0510%)

41. Hallar la tasa nominal trimestre vencida equivalente al 20% nominal semestre vencida
(Respuesta 19,5235%)

45. Dada la tasa del 21% anual capitalizable mes anticipado, halle:
a. Nominal bimestre anticipado (Respuesta 20,8163% NBA)
b. Nominal trimestre vencido (Respuesta 21,7570% NTV)
c. Efectiva semestre anticipado (Respuesta 10,0512% ESA)
d. Efectiva mensual vencido (Respuesta 1,7812% EMV)
47. Dada la tasa del 12,5% semestral anticipada, halle:
a. Efectiva anual vencida (Respuesta 30,6122% EAV)
b. Efectiva anual anticipada (Respuesta 23,4375% EAA)
c. Nominal semestre anticipado (Respuesta 25% NSA)
d. Nominal semestre vencido (Respuesta 28,5714% NSV)
e. Nominal trimestre vencido (Respuesta 27,6180%NTV)
f. Efectiva trimestral vencido (Respuesta 6,9045% ETV)
g. nominal mensual vencido (Respuesta 27,0057%NMV)
h. Nominal mensual anticipado (Respuesta 26,4113% NMA)
i. Efectiva mensual anticipado (Respuesta 2,2009%EMA)
48. Calcular el interés compuesto generando al final de una operación
financiera, cuando se hace una inversión de $ 15.000.000 en el banco XYZ
durante cinco años, teniendo en cuenta que la entidad financiera reconocer una
tasa de interés del 23,2987% anual convertible bimestre anticipado (respuesta
34,215.381.8070)

I=?

P = 15.000.000

n = 5 años

i = 23, 2989 %

(1- 23,2989/6 )^(-6)=(1+j)

1,268241382 = 1+j
0,268241382 = j EA
F = p ( 1+i )^n

F= 15,000.000 (1+0,268241382)^5
F= 15,000.000 (3,281025453)
F = 49215.381,80
I = 49.215.318,80 -15,000.000
I = 34.215.381.80
49. Determinar la cantidad invertida el dia de hoy en una entidad financiera que al
final de 10 años devuelva la suma de $ 35.000.000. supongamos que la entidad reconoce
una tasa de interés del 29,8620% efectiva anual anticipada (respuesta 1.008,327,9868)
Tasa anticipada o tasa vencida
50. Calcule el valor final obtenido al cabo de 20 trimestres, cuando se invierte
la suma de $ 1.000.000 en una institución financiera que reconoce el 5 %
trimestral respuesta 2.653,297.7051
51. ¿Cuánto tiempo se debe dejar invertida la suma de $ 25.000.000 para que al
final de la operación se pueda disponer de 79,304,227?8550? suponga que el
capital invertido renta el 32% nominal trimestral vencido. Respuesta 15 trimestre

52. El señor Ramírez Mora solicita a una entidad financiera un crédito por
valor de $ 5.000.000. La entidad financiera le concede el préstamo con el
compromiso de cancelar al final del crédito un monto por valor de $ 10.000.000.
Determine el valor de la tasa de interés que cobrar en términos nominales
semestrales anticipados, suponiendo que la operación financiera dura dos años
( respuesta 31,8207/ NSA
¿Cuál es la diferencia entre una tasa Nominal y una Efectiva?
La tasa de interés nominal es aquella que se paga por un préstamo o una cuenta de ahorros y
no se suma al capital, es expresada en términos anuales con una frecuencia de tiempo de pago,
por ejemplo: Tasa nominal anual del 10% pagadero mes vencido. Se asimila a la tasa de
interés simple.
La tasa de interés efectiva se paga o se recibe por un préstamo o un ahorro cuando no se
retiran los intereses, se asimila a un interés compuesto. Esta tasa es una medida que permite
comparar las tasas de interés nominales anuales bajo diferentes modalidades de pago, ya que
generalmente se parte de una tasa efectiva para establecer la tasa nominal que se pagará o
recibirá por un préstamo o un ahorro.

¿por qué las entidades que realizan créditos deben tener en cuenta las diferentes tasas
equivalentes?

Según el artículo Conozca cómo operan las diferentes tasas de interés del mercado (2019)

“Los bancos en la actualidad manejan diversos tipos de tasas que se diferencian


principalmente por el momento en el que es efectivo el interés, y por supuesto, eso se ve
repercutido en qué tanto le rentará su producto.

Antes que todo, para entender el mecanismo de operación de cada una de las tasas de interés,
hay que tener muy claro el concepto de rentabilidad. En este sentido, se entiende por
rentabilidad como el margen de ganancia que se puede obtener al realizar una inversión. Esta
cifra de ingresos generalmente se pacta desde el primer momento en el que se firma el contrato
con su entidad bancaria.

En cuanto a quién elige una tasa y otra, se trata de políticas de cada entidad financiera y sujeto
a cada producto o cliente. Tal como explicó Alfredo Barragán, especialista en banca de la
Universidad de los Andes, “siempre hay que tener en cuenta que para créditos de consumo,
vivienda y demás, existe una tasa tope, que es la usura y que la fija la Superintendencia
Financiera de Colombia. Con eso y siempre por debajo de ese tope, cada entidad financiera
decide la tasa que establece, dependiendo por ejemplo del perfil que tenga. Alguien con más
perfil de riesgo, le darán más tasa, mientras que al cliente más conservador, será menor”.

Entre las tasas de interés que generalmente ofrecen los bancos, se encuentra la tasa nomina, la
efectiva anual o real, de vencimiento y anticipada. Cada una de ellas presenta diversas
diferencias en el cómputo de la capitalización y el dinero que finalmente entrega la entidad
bancaria, fruto de la rentabilidad del producto suscrito.
Además de las anteriores, existen también otras tasas que se utilizan en el sector financiero,
como son las conocidas como DTF y el IBR. La tasa de interés DTF es denominada en
consideración a los certificados de depósito a término, y es una tasa que se calcula teniendo en
cuenta el promedio ponderado de las tasas y montos diarios de los recursos captados a un
plazo de 90 días de los CDT de las entidades financieras. Su cálculo se realiza semanalmente

de lunes a domingo. Esta tasa DTF, es la tasa de referencia del sistema financiero colombiano,
y también un indicador para el cálculo del costo de los créditos a ser colocados.

Por el otro lado, la tasa IBR (indicador bancario de referencia), es una tasa de interés que se ha
establecido para operaciones de corto plazo del peso colombiano y que sirve de referencia para
los agentes del mercado financiero en sus actividades de captación y colocación de recursos en
los mercados monetarios.

Así, preste mucha atención al tipo de tasa de interés que su banco le ofrece en el momento de
suscribir un crédito o invertir, tanto para saber cuánto le corresponderá por rentabilidad como
por el pago de las cuotas.

Falabella y Citibank los que más cobran

Al observar las tasas de interés para la modalidad de crédito de consumo para clientes sin
tarjeta de crédito de cada una de las entidades bancarias que ofrecen sus servicios en
Colombia, se refleja que Banco Fallabela, con29,28%, Citibank, con 27,42% y Hsbc, son los
que tienen la tasa más alta. Por otro lado, al mirar los mismos datos referentes a los
consumidores que sí usan tarjeta de crédito asociada a sus productos, AV Villas está en primer
lugar con una tasa de 31,07%, seguido por Bbva con 30,88%, así como Banco Caja Social y
Helm, ambos con 30,79%. Esto confirma que muchos bancos siguen con sus tasas muy
cercanas al nivel tope permitido.”
Referencia Bibliográficas
Matemática Financiera recuperado de: Texto guía. Ramírez, J. M. y Martínez, E. (2010).
Matemática financiera. Interés, tasas y equivalencias. Bogotá: Trillas. Consultado el día 6 de
febrero de 2019
Artículo Conozca cómo operan las diferentes tasas de interés del mercado (2019) Recuperado
de: https://comparabien.com.co/content/conozca-como-operan-diferentes-tasas-interes-
mercado

También podría gustarte