Está en la página 1de 14

Proyecto: Sistema de riego de agua por bombeo a las parcelas “kenko”

Página 1
Proyecto: Sistema de riego de agua por bombeo a las parcelas “kenko”

Índice
I.-INTRODUCCION…………………………………………………..3
II.- OBJETIVOS ………………………………………………………3
III.- COMPONENTES DEL SISTEMA DE RIEGO:……………….3
IV.- CONCLUSIONES:……………………………………………….5
V.-CALCULOS……………………………………………………5
V-. ANEXOS:………………………………………………………….13

Página 2
Proyecto: Sistema de riego de agua por bombeo a las parcelas “kenko”

I.-INTRODUCCION
Este proyecto de sistema de abastecimiento de agua por bombeo nos sirve de mucho de
conocimiento importante de una obra hidráulica de sistema de riego de agua por bombeo
son obras de ingeniería, que nos permiten llevar agua hasta nuestras parcelas de riego
para una producción buena y saludable , este sistema de griego es muy importante a un
que sea una pequeña obra y es muy resaltante en cuanto abastecimiento de agua de
acuerdo a los cálculos que se fue demostrando que después de 12:00 horas vuelve a
llenarse después de haber vaciado toda el agua en el día.
II.- OBJETIVOS

-tener conocimiento de su proceso de funcionamiento de obra hidráulica como de esta

-Garantizar el sistema de riego de agua a las parcelas de zona de kenkho durante el año
calendario

-despejar dudas lo quien en teoría un estudiante no capta bien , con las visitas a obras
de ingeniería

-Con esta práctica localizar un proyecto de sistema abastecimiento en cualquier fuente de


trabajo

III.- COMPONENTES DEL SISTEMA DE RIEGO:


El sistema de riego de agua más complejo, se utilizó en este proyecto. aguas
superficiales, y subterráneas consta partes principales:

 Captación;
 Almacenamiento de agua o cárcamo de bombeo
 Camarín o cuarto de bombeo
 Tuberías de succión e impulsión
 Vertedero con dos contracciones
 Tanque elevado abierto
 Red de distribución , riego por canales abiertos para cada parcela

1: CAPTACIÓN
Consiste en simple toma acoplada en el tanque abierta tipo barbacanas. De lo cual el
agua se reúne durante horas
Deberán preverse rejas, y compuertas para evitar el ingreso de animales o para evitar
accidentes

Página 3
Proyecto: Sistema de riego de agua por bombeo a las parcelas “kenko”

2: ALMACENAMIENTO DE AGUA O CÁRCAMO DE BOMBEO

El almacenamiento de agua se hace necesario cuando la fuente de agua no tiene


un caudal suficiente durante todo el año para suplir la cantidad de agua necesaria. Para
almacenar el agua captado o reunido de lo barbacanas de los aguas subterráneas que
nos garantizan en todo momento el caudal necesario se construyen embalses.
En los sistemas que utilizan agua subterránea, el acuífero funciona como un verdadero
tanque de almacenamiento, la mayoría de las veces con recarga natural, sin embargo hay
casos en que la recarga de los acuíferos se hace por medio de obras
hidráulicas especiales.
3: CAMARIN O CUARTO DE BOMBEO:
Este camarín es muy importante para la protección del tablero eléctrico y la bomba de
agua. La bomba de agua cumple una función muy importante el cual impulsa agua del
tanque de almacenamiento al tanque que esta a más altura el cual es el tanque tajado.
La bomba tiene una capacidad de 8 HP o CV, también consta de un tablero electrónico.

4: TUBERÍAS DE SUCCIÓN E IMPULSIÓN


Consiste que estas tuberías conducen agua impulsada por la bomba al tanque tajado para
luego ser distribuida para se distribuido para el riego y también a los aspersores
Estas tuberías son de pvc de Eq.40 para garantizar la presión que tiene su diámetro está
diseñado de acuerdo a la potencia de la bomba es de 3pulgadas

5: VERTEDERO CON DOS CONTRACCIONES


El vertedero sirve para disipar fuertes presiones o son obstáculos en el paso de una
corriente de agua.
6: TANQUE TAJADO
En el cual se almacena cierta cantidad de agua mediante los sistemas de bombeo para
ser distribuido mediante gravedad a las cámaras con llave de paso y luego a las parcelas
y también a los aspersores.
7.- RED DE DISTRIBUSION DE RIEGO PARA CADA PARCELA
las redes de distribución de agua consta de cierta cantidad de cámaras con su
respectivos llaves de pasos el cual sirve para que en el momento de regar a las parcelas
se tendrá que abrir el llave de paso.
Están distribuidas directamente por gravedad a las cámaras y luego a las parcelas.

Página 4
Proyecto: Sistema de riego de agua por bombeo a las parcelas “kenko”

IV.- CONCLUSIONES:
Estos proyectos son de mucha importancia para nuestro conocimiento para estar
acumulando experiencias que nos servirá mucho a futuro.
Los proyectos de sistemas de riego incluyen los siguientes elementos: la construcción,
expansión o rehabilitación de represas y reservorios, pozos y estructuras
receptoras, tuberías principales de transmisión y estaciones de bombeo, obras de
tratamiento y sistemas de distribución; las provisiones para la operación y mantenimiento
de cualquiera de las instalaciones arriba mencionadas.

V.-CALCULOS
1.-TUVERIA PVC DE GRAVEDAD DEL FUENTE AL CARCAMO

Sen40*70=44.993

Cos 40*70=53.623

DATOS:

n =0.995
S=tang ß =V/H= 44.993/53.623 = S=0.839%

Q=2^-4 m3/sg

Deduciendo de ecuación de manig

Página 5
Proyecto: Sistema de riego de agua por bombeo a las parcelas “kenko”

5
1 
 
3
 (  sen)  D 2 
Q  n   8 
 12  1 
2
=
 S    D 
2 
5
1 
 
3
 (190  sen190)  D 2 
 0.0002  0.995    8 
 1
 1 
2

 0.0839 2   190  D 
2 

D=0.0436m =1.716plg =2plg

2.- CÁRCAMO DE BOMBEO OTANQUE DE BOMBEO

Los pozos húmedos, mejor conocidos como cárcamos de bombeo son estructuras
hidráulicas complementarias que sirven como almacenamiento provisional, para
rebombear algún líquido de un nivel determinado a un nivel superior. Se emplea para el
agua potable, agua tratada, drenaje sanitario y drenaje pluvial.

Para lo cual el cárcamo de bombeo se adoptara una longitud de 6metros, amplitud de 4


metros y una altura de 3.50.

Datos: Q = 0.2lts/sg = 0.00002m3/sg

T= 24 h

3.5m
2m

4.0
3.5
0
Página 6 0
..00
..00
Proyecto: Sistema de riego de agua por bombeo a las parcelas “kenko”

V
Q  V  Q T
T

V
Q  V  Q T
T

V= 2^-4m3/sg*28h*3600sg/1h =20m3

3.-CASA DE BOMBAS

CASETA DE BOMBEO
4.90

4.20
0.80

3.30

0.80
Celosía ladrillo
0.80

1.00

0.70
Viga de H°A°
3.00

3.50

0.80

3.20
0.15

2.30
Muro de ladrillo
4.60
1.00

1.00
3.00

3.00
4.60

2.70

2.70

0.80
2.00
0.80

Carpeta de hormigón simple


0.40

N.T.
0.80
0.80

0.40

0.40
Soladura de piedra
0.30

VISTA EN PLANTA
PLANTA CORTE A-A
CORTE A-A

Cubierta de calamina
1.20
0.80

Puerta metálica
2.30
1.70
0.80

Acera
0.20

N.T.
0.40
1.20

VISTA FRONTAL
VISTA FRONTAL

Página 7
Proyecto: Sistema de riego de agua por bombeo a las parcelas “kenko”

4.-POTENCIA DE BOMBA

La expresión que se utiliza para calcular el gasto o caudal de bombeo para aducciones es
la siguiente:
24
Qb  Qmd *
N
Dónde:
Qb= Gasto de bombeo [m3/seg]
K= 1.5 coeficiente de demanda unidimensional
Qmd= Consumo máximo diario = 2^-4*1.5= 3^-4 [m3/seg]
N= Nº de horas de bombeo
Asumido= 6 horas de bombeo
24
Qb  3^ 4 *  1.2^ 3[m3 / seg ]
6
Considerando las pérdidas de carga para tuberías de aducción por bombeo, se puede
determinar para cada caso de la potencia requerida para el equipo de bombeo, dicha
fórmula esta expresada por:
Qb * Ht * 
P
75 * n
Dónde: Qb: Caudal o gasto [lt/seg]
P: Potencia requerida [HP o CV];(1CV=0.986HP)
H: Altura dinámica [m]
‫ ﻻ‬: Peso específico del agua (1000 kg/m3)
η: Eficiencia de la bomba (70-80)%
Asumido η= 75%
HT= Elv1-Elv2
HT= 3995-3980
HT= 15m

1.2 3 *15 *1000


P  0.24[ HP]
75 * 0.8

5.- TUBERÍA DE SUCCIÓN E IMPULSIÓN -HIERRO GALVANIZADO

Calculo de diámetro de succión será de 4 pulg mayor al succión

Calculo del diámetro según la ecuación de BRESSE:

N
D  1.31 / 4 Qb  
24

Página 8
Proyecto: Sistema de riego de agua por bombeo a las parcelas “kenko”

Dónde: D: Diámetro [m]


Qb: Caudal de bombeo [m3/seg]
6
D  1.3 * (0.25) 0.25 * 1.2 3  0.034m   0.25
24
D  1.347 Pu lg  2Pu lg

Se adoptará tubería de 2pulg. De diámetro, ya que no debe ser menor al de la tubería


principal de la red de distribución.

6.-CALCULO DE VERTEDERO.-

1.5m

0.5m
1m
1m

Cal culo de vertedero con dos contracciones

Ll = 2 m Ht =1.50 m P= 1 m B=1m L=0.5m

Q  I .838( L  0.2 * H ) H 3 / 2

H=0.012m

7.-TANQUE DE ALMACENAMIENTO

calculo de un tanque trapezoidal

Datos:

A1: 3*3= 9m2 A2=7.5*7.5=56.25 m2 h: 5m

Página 9
Proyecto: Sistema de riego de agua por bombeo a las parcelas “kenko”

V
h
3

A1  A2  A1  A2  123m3 
7.5m

5m

4.5m
3m

8.-CALCULO DEL TIEMPO DE VACIADO DEL TANQUE


Vaciado del tanque; el tiempo de vaciado del tanque de almacenamiento se lo realiza
atreves de la siguiente formula:
2 * A * h1/ 2
T
Cd * A0 * (2 g )1/ 2
Dónde: T: Tiempo de vaciado del tanque [seg]
A: Superficie del depósito o tanque [m2]
h: carga sobre el desagüe[m]
Cd: Coeficiente de descarga (0.80-0.85)
Ao: Superficie de descarga [m2]
g: aceleración de la gravedad(9.81 m/seg)
A=a*b=3*3=9 [m2]

h= 5-0.5= 4.5 [m]


Ao  (0.15) 2  0.01767[m 2 ]
4

2  9  4.51 / 2
T  609.822sg
0.01767  0.82  9.81 
1/ 2

Página
10
Proyecto: Sistema de riego de agua por bombeo a las parcelas “kenko”

9.-CALCULO DE CAMARA DE DISTRIVUCION


Calculo de tubería de desenfoque

1.2m
Llave de
paso

1.2m

Los consumos de caudal de una hectárea de cebolla ,haba, papa


Cebolla =2.8lts/sg
Papa =3.1lts/sg
Haba =3.5lts/sg
la sumatoria delo tres caudales es =8.6lts/sg Q= 0.0086 m3/sg
Datos:

 1/ 4
D  1.3  Q
D=0.077m D=4plg
n= 4hrs
 =n/24

Página
11
Proyecto: Sistema de riego de agua por bombeo a las parcelas “kenko”

10.-CALCULO DE LOS CANALES DE RIEGO


Datos:
q=0.0086m3/sg
b=0.5m
S=1.5%
n=0.04

canal

canal canal

Calculando con la formula maning


A  R 2 / 3  S 1/ 2
Q
n
Am=b*y canal
Pm= b+2y
R=A/p
Y=?

Reemplazando y despejando de la ecuación de maning

Q  n A5 / 3
 2/3
S 1/ 2 P

0.0086  0.04 (0.5 * y ) 5 / 3



0.0151 / 2 (0.5  2 y ) 2 / 3
Y=0.025m Y=25cm

Página
12
Proyecto: Sistema de riego de agua por bombeo a las parcelas “kenko”

V-. ANEXOS:

Página
13
Proyecto: Sistema de riego de agua por bombeo a las parcelas “kenko”

Página
14

También podría gustarte