Está en la página 1de 8

Valores en la Empresa

1 © Ast urias Corporación Universitaria


Valores en la Empresa

Índice

1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
2 Valores Mínimos en la Empresa ................................................................................................................. 3
3 Valores en la Toma de Decisiones ............................................................................................................ 5
4 Resumen .................................................................................................................................................................. 8
5 Referencias Bibliográficas ............................................................................................................................. 8

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Valores en la Empresa

Objetivos
 Objetivo: Aprender que son los valores finales e instrumentales de una empresa,
y que tipo de valores éticos existen.

1 Introducción
La empresa debe entenderse como sujeto moral sin importar su naturaleza, pero al
definirla de esta manera le genera una serie de obligaciones, así como derechos.
Cuando se habla de deberes u obligaciones se hace referencia a las leyes establecidas
en el territorio o sociedad donde se encuentren ejerciendo presencia, pero también se
hace referencia a seguir unos parámetros mínimos que hacen parte de los sistemas y
códigos morales de la ética empresarial.

Como hemos mencionado, la ética empresarial como un sistema moral no se determina


frente a un código único empresarial. Sí es necesario tener en cuenta unos
planteamientos generales que proveen ese análisis de los valores mínimos que se
deben tener en cuenta en toda organización empresarial, para la elaboración de esos
sistemas morales propios que se adapten según sus exigencias, experiencias y
objetivos.

Los valores en una empresa deben ser creadores de identidad y de pertenencia por
parte de las personas involucradas, en ese orden de ideas, deben repercutir en el
ejercicio diario de las funciones y relaciones que se dan en el ambiente organizacional
del día, así como en las diferentes áreas de interacción de la empresa.

2 Valores Mínimos en la Empresa


Los valores en la estructura organizacional de la empresa se han establecido en las
premisas que sustentan el actuar de la misma. Dentro de su estructura encontramos el
establecimiento de una misión y una visión, incluso en algunos casos, unos principios
generales de la empresa. Aunque estos principios no se identifiquen de manera
específica, no quiere decir que no existan, pues hacen parte de la estructura
organizacional existente.

La razón de hacerlos parte de la estructura organizacional es organizarlos desde lo


general, con el fin de un reconocimiento por parte de los empleados y personas
involucradas, pero también de los agentes externos que quieran conocer la empresa.
Ésta debe identificarse así misma bajo un sistema de valores, y de esta manera,
establece luego los códigos éticos y de buen gobierno a nivel interno.

En el desarrollo de la clase, hemos conocido cómo se dan los documentos formales y


otros mecanismos para aplicar la ética empresarial, pero en este tema estudiaremos
aquellos valores que hacen parte de la estructura general de la empresa como parte de

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Valores en la Empresa

un todo, en el que se busca determinar un sistema general de valores de los cuales se


desprenden otras herramientas y factores de la ética empresarial.

Los valores de una empresa, se pueden clasificar en valores finales relacionados con
“2 tipos de valores: valores finales y valores visión y misión, y los valores instrumentales relacionados con el comportamiento de la
instrumentales”
empresa.

Para entender cómo se aplican estos valores observemos el siguiente cuadro:

Gráfica 1. Valores finales e instrumentales en la empresa

*Relacionados con la misión económica de la


Empresa:
-ser rentables, dar beneficios.
*Relacionados con la misión social general de la
Los Valores Finales Asociados a la Misión empresa:
-Generar empleo, satisfacer necesidades.
-Especifica en función de la actividad, como enseñar,
curar, limpiar, etc.

-Dan sentido y cohesionan el esfuerzo de la empresa.


-Se refieren al tipo de negocio que se quiere llegar a ser, la
Los Valores Finales Asociados a la
dimension a alcanzar.
Visión
-La diferenciación que quiere alcanzar, por ejemplo: ser
líderes, innovadores.

Fuente: http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448175646.pdf
Por otro lado, existen unos valores éticos generales que deben formar parte de manera
transversal de todas las empresas, para lo cual la Fundación Étnor, por ejemplo,
establece algunos:

 Integridad: Coherencia entre lo que se dice y se hace, no es válido mostrar


políticas de buena conducta y en la práctica demostrar lo contrario.

 Confianza: Credibilidad y reputación de la empresa.

 Justicia: Distribución equitativa de cargas y beneficios para los empleados.

 Diálogo: Participación y consenso en el ejercicio de la construcción de políticas,


así como de nuevas ideas.

 Transparencia: Veracidad y comunicación interna y externa. Para esto es necesario


la creación y fortalecimiento de canales de comunicación entre los
departamentos o áreas de la empresa y sus empleados.

 Dignidad: Respeto y fomento por los derechos humanos.

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Valores en la Empresa

 Legalidad: Cumplimiento de las disposiciones legales.

 Compromiso cívico: Corresponsabilidad social, es decir, la responsabilidad


compartida con las personas involucradas en los efectos y problemas que se
puedan generar.

 Ecología: Respeto y mejora del medio ambiente. La empresa debe reconocer que
dentro de sus externalidades está el daño al medio ambiente, sin importar si es
una empresa de explotación de recursos. Es necesario entender que cualquier
empresa afecta el medio ambiente y debe crear políticas para mitigar y
solucionar estos inconvenientes. Un ejemplo puede ser una empresa de
asesorías jurídicas, generalmente no se creería que puede llegar a tener efectos
sobre el medio ambiente, pero ésta genera residuos que en su gran mayoría
pueden ser reciclables (papelería), por lo que en cualquier empresa debe
hacerse un análisis profesional y serio acerca de los problemas ambientales que
se producen.

 Responsabilidad: Respuestas ante expectativas y demandas sociales.

3 Valores en la Toma de Decisiones


En una organización es importante que quienes toman las decisiones, generalmente los
gerentes, asuman códigos de valores en el ejercicio de sus funciones, y más aún que
logren transmitirlo a todo el conjunto de empleados e involucrados en la empresa.

Para Warrens Bennis (1989), toda empresa debe tener líderes, pero éste debe tener
“El líder debe tener profesionalidad e unas competencias, entre las cuales están el profesionalismo y la integridad, entendida
integridad” esta última entendida como el conocimiento de sí mismo, sinceridad y madurez.

En la ética empresarial que estudia el comportamiento ético de quienes toman las


decisiones se reconoce el concepto de dirección por valores, expresado por Salvador
García y Simon Dolan en España y Ken Blanchard y Michael O’Connor en Estados
Unidos. Dentro del análisis ético, la dirección por valores aparece en 1997 como una
nueva estrategia de liderazgo que busca orientar las conductas diarias en la integración
de los valores establecidos por la empresa así como en los objetivos del quehacer del
líder para que sus actividades de dirección se hagan bajo parámetros éticos.

La dirección por valores busca, según García y Dolan, lograr un equilibrio entre la salud
económica, emocional y ética de la empresa que genere un ambiente laboral propicio,
así como ventajas competitivas y contribuciones a la sociedad, como lo podemos ver en
el siguiente cuadro:

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Valores en la Empresa

Gráfica 2. Equilibrio de la empresa

Salud Económica
Valores económicos: adaptación,
anticipación, simplicación.

Confianza

Salud Ética
Valores éticos: Respero, integridad , Salud Emocional
responsabilidad, honestidad , Valores emocionales: Alegría, equilibrio,
filantropía, generosidad, amistad, imaginacional.
dignidad.

Fuente: http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448175646.pdf
Así mismo, la decisión por valores busca integrar de manera participativa la construcción
de los objetivos de la empresa y las reglas de juego para conseguirlos, permitiendo una
credibilidad de la facultad de quienes dirigen y toman las decisiones en la organización,
tanto en el ámbito interno como externo.

Como es característico de la ética empresarial, la decisión por valores también es


aplicada, por lo que el proceso de toma de decisiones por parte de los líderes o
gerentes de una empresa es un proceso que se implementa por partes, como lo
podemos ver en el siguiente cuadro:

06 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Valores en la Empresa

Gráfica 3. Proceso de la ética empresarial aplicada

Fuente: http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448175646.pdf
Finalmente, debemos concluir que las empresas representan una parte importante de
la sociedad, por lo que como objeto y sujeto de moralidad, deben adaptar valores que
eliminen las malas prácticas tanto en su estructura organizacional, como en los
modelos de producción y de desarrollo, en razón a la responsabilidad que adquieren
con la sociedad, en todas sus operaciones.

07 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Valores en la Empresa

4 Resumen
 Los valores en una empresa deben ser creadores de identidad y de pertenencia
por parte de las personas involucradas.

 Los valores de una empresa, se pueden clasificar en valores finales relacionados con
visión y misión, y los valores instrumentales relacionados con el comportamiento de
la empresa.

 El líder debe tener profesionalidad e integridad.

5 Referencias Bibliográficas
 AGUDELO GIRALDO, Guillermo. Ética: fundamental, profesional y de la
educación. Verdad y Vida, 1989.
 CORTINA, A., CONILL, J. Ética de Profesiones. Verbo Divino, 2000.

 CORTINA, Adela. Ética de la empresa . Trotta, 8º ed., 2008.

 CORTINA, Adela. La ética de la sociedad civil. Anaya, 1995.

 GONZÁLEZ ALVÁREZ, José Luis. Ética. El Búho, 2º ed, 1998.

 Ética Pública. Como promover una cultura de legalidad: manual práctico para
funcionarios capacitadores y facilitadores comunitarios . Conciencia Colombia,
2004.

 SINGER, Peter. Ética para una vida mejor. Ariel, 1995.

08 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.

También podría gustarte