Está en la página 1de 27

INTRODUCCIÓN

El estudio de los biorritmos no se trata de una teoría recientemente descubierta


ya que las primeras investigaciones sobre este tema datan de finales del siglo XIX.
Sin embargo, no es un tema que esté lo suficientemente desarrollado y por lo tanto
son pocas las personas que conocen acerca de esta teoría y sus diversos alcances en la
vida cotidiana.

En el ámbito deportivo, los entrenadores siempre buscan la excelencia


deportiva y la forma más adecuada de explotar todas las cualidades y aptitudes de sus
deportistas, para de esta forma lograr los objetivos planteados al inicio de cada
temporada. A pesar de esto, son pocos los entrenadores que buscan otras alternativas
diferentes de las convencionales para lograr el éxito deportivo, pero esto no siempre
se consigue. Una alternativa que muy pocos entrenadores utilizan es la aplicación de
la teoría de los biorritmos en la planificación de sus entrenamientos, principalmente
porque tienen muy pocos o casi ningún conocimiento sobre dicha teoría.

Es muy común ver que en un equipo de fútbol haya jugadores que durante
ciertas épocas de la temporada tengan altibajos en su rendimiento deportivo y en la
mayoría de los casos los entrenadores no saben cómo manejar esta situación ni a qué
se debe, lo cual puede generar dificultades en la planificación del entrenamiento y
esto repercute en el desarrollo deportivo del equipo.

Un mal rendimiento deportivo afectará directamente al equipo y esto


ocasionará que no se logren los objetivos planteados. Esta situación hará que los
jugadores se sientan frustrados consigo mismos, lo cual los perjudicará aún más en su
rendimiento y podrían perder el interés a seguir realizando la práctica deportiva.

Por tal motivo, en esta investigación se plantea la aplicación de un plan de


entrenamiento basado en el uso del ciclo físico de los biorritmos como una alternativa
para mejorar el rendimiento deportivo de los jugadores de fútbol menor en una
escuela de fútbol del Municipio Campo Elías.

5
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Problema de Estudio

El entrenamiento deportivo se encarga de preparar a un individuo para la


práctica del deporte, debe estar organizado cronológicamente para lograr un
rendimiento progresivo tomando en cuenta la individualidad de cada sujeto. El
entrenamiento es una serie de ejercicios planificados con el objetivo de perfeccionar
diferentes habilidades tanto físicas como mentales de un individuo para obtener el
máximo rendimiento en actividades deportivas (Cejuela, Cortell, Chinchilla y Pérez,
2013).

El biorritmo es el estudio de los ciclos vitales bioenergéticos de los seres


humanos, específicamente de los aspectos físicos, emocionales e intelectuales. Son
períodos con duraciones específicas de fases sucesivas de actividad y reposo, también
conocidas como fase positiva y fase negativa. La fase positiva corresponde al
consumo de las bioenergías, mientras que a la negativa corresponde a su
recuperación. Basándose en sencillos cálculos matemáticos para tratar de pronosticar
ciertos aspectos de la vida de las personas tomando como referencia la fecha de
nacimiento (Cano, 1989; Vinardi, 2016).

6
Yagüe y Lorenzo (1997) definen el fútbol como un deporte de contacto y en
conjunto donde se enfrentan dos equipos con once jugadores luchando por la
posesión de un balón en un gran terreno rectangular, cuyo principal objetivo es
introducir el balón en la portería rival. Por lo general se utilizan los pies para trasladar
el balón por el campo de juego mientras es disputado por todos los jugadores. Sin
embargo, se puede emplear cualquier parte del cuerpo exceptuando las manos,
excluyendo de esta última regla al arquero que puede tocar y atrapar el balón con sus
manos en un sector específico del campo de juego. Al finalizar el tiempo
reglamentario el equipo que haya logrado introducir el balón más veces en la portería
rival resultará ganador del encuentro. Dependiendo de las reglas de la competición,
en caso de que al finalizar el tiempo reglamentario el resultado sea un empate, se
concederá un tiempo extra para determinar el ganador de manera directa, o de lo
contrario, el resultado final será el antes mencionado.

Según los entrenadores, muchas veces un jugador puede presentar un mal


rendimiento deportivo por factores externos como lo puede ser un problema
emocional, familiar, alimenticio o de descanso. Sin embargo, una de las posibles
causas de este mal rendimiento deportivo se deba a que los entrenadores no conocen
la teoría de los biorritmos, por tal razón no la involucran en su metodología de
entrenamiento y desconocen todos los beneficios que pueden obtener empleando esta
teoría como parte de su programa de entrenamiento.

Es preocupante que los entrenadores deportivos tengan tan pocos o casi


ningún conocimiento sobre la teoría de los biorritmos. De seguir así no lograrán que
sus jugadores puedan explotar todo su potencial y no conseguir los objetivos
esperados en la competencia. De continuar esta tendencia los jugadores se sentirán
frustrados con su situación, afectando aún más su rendimiento deportivo y perderán el
interés a seguir realizando sus prácticas deportivas.

Basándose en lo expuesto anteriormente, se producen interrogantes cuyo


objetivo es enfatizar el problema en el cual se fundamenta este estudio, tal como lo
son: ¿Es importante que los entrenadores y jugadores tengan conocimientos acerca de

7
la teoría de los biorritmos?, ¿Deben los entrenadores utilizar en su programa de
entrenamiento la teoría de los biorritmos?, ¿Qué beneficios traería la utilización de la
teoría de los biorritmos en el rendimiento físico?, ¿Se asegura el éxito deportivo
utilizando la teoría de los biorritmos?, ¿Hay forma de probar que se mejorará el
rendimiento físico si se hace uso de la teoría de los biorritmos?

Objetivos

Objetivo General

Aplicar un plan de entrenamiento basado en el uso del ciclo físico del biorritmo
como método para mejorar rendimiento en el entrenamiento deportivo en la escuela
de fútbol menor.

Objetivos Específicos

 Diagnosticar mediante un test el rendimiento en la escuela de fútbol.


 Diseñar un programa para mejorar el rendimiento deportivo en el fútbol
haciendo uso del ciclo físico del biorritmo como método de entrenamiento.
 Evaluar el programa del biorritmo como método de entrenamiento en el
fútbol.
 Aplicar el programa de entrenamiento del biorritmo como método de
entrenamiento en el fútbol.

Justificación

La vida está llena de ciclos, como lo son los ciclos lunares, las estaciones del
año, el día y la noche, el ciclo menstrual en las mujeres, el clima, la reproducción de
los animales, las cosechas, los ciclos fisiológicos, los ritmos circadianos, entre otros.
En el caso de los seres vivos existen los ciclos en los que fluye la energía conocidos

8
como los biorritmos, los cuales afectan a las personas de distintas maneras. Cada
ciclo de los biorritmos tiene sus características propias, afectando las energías físicas
en ciclos de 23 días, las emocionales en ciclos de 28 días y las intelectuales en 33 días
(Simonet, 2012).

Los biorritmos pueden ser la respuesta del por qué a veces se tienen “días
buenos” o “días malos”, como esos días en los que se siente una enorme vitalidad y
seguridad en sí mismos o todo lo contrario, sin razón aparente. De igual forma esos
días en los que se pueden sentir muchas energías de hacer ejercicio o en los que por
más que se intente no se logre reunir las fuerzas suficientes para realizar algún
esfuerzo físico. Incluso días en los que no se logra concentrar en las obligaciones
cotidianas por más esfuerzo que se haga (Cano, 1989).

El uso de los biorritmos, en especial el ciclo físico, en el entrenamiento


deportivo puede ofrecer ciertas ventajas o desventajas en el rendimiento de los atletas,
esto dependiendo si en el momento de la competición se encuentra en fase positiva o
negativa. Los entrenadores pueden aprovechar esta teoría en beneficio de sus atletas
para mejorar su rendimiento deportivo al competir, siendo un factor de gran
importancia para cumplir los objetivos de cada entrenador y cuerpo técnico (Cano,
1989).

Según el trabajo de Cano (1989) acerca de la teoría de los biorritmos y su


influencia en la vida de las personas, se ha determinado que un buen empleo de esta
teoría podría ayudar a mantener una vida más acorde con lo natural y de esta manera
evitar ciertos factores que puedan afectar un desenvolvimiento adecuado en el día a
día. Desaprovechar esta información puede considerarse como uno de los factores del
por qué los equipos no logran los objetivos esperados en sus respectivas
competiciones. Por tal motivo, el diseño de un plan de entrenamiento basado en los
biorritmos busca mejorar las capacidades físicas de los jugadores de una escuela de
fútbol en el Municipio Campo Elías.

9
Alcance y delimitación

La presente investigación busca utilizar la teoría de los biorritmos como una


alternativa para mejorar el rendimiento físico de un grupo de adolescentes miembros
de un equipo de fútbol menor, a fin de brindar la posibilidad de explotar todo su
potencial deportivo y conseguir los objetivos esperados en la competencia. Tomando
en cuenta que el fútbol es un deporte en conjunto y que los ciclos biorrítmicos de
cada individuo son diferentes, se torna una pequeña dificultad planificar los
entrenamientos para cada jugador.

10
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio

Zareian, Rabbani y Saeedi (2014). El efecto del ciclo físico del biorritmo en
algunos factores de aptitud física de jugadores adolescentes de voleibol, con edades
de 13 a 15 años de la ciudad de Qom de la República Islámica de Irán. Universidad
Allameh Tabataba’i. Dicha investigación tuvo como propósito examinar la relación
directa que guarda el ciclo físico del biorritmo con el rendimiento deportivo. El
enfoque de la investigación fue de tipo cuantitativo. La técnica a utilizar fue un test.
La población objeto de estudio estuvo compuesta por los jugadores adolescentes de
voleibol de la ciudad de Qom. Como muestras se eligieron 30 adolescentes de trece
(13) a quince (15) años practicantes de voleibol. Los autores concluyen que la
potencia muscular tanto de las extremidades inferiores como de las extremidades
superiores se ven directamente afectadas por el ciclo físico del biorritmo, sin
embargo, no se puede afirmar lo mismo de la resistencia muscular.

La investigación realizada por Zareian et. al. (2014) sirve como un gran
respaldo para este proyecto de investigación, debido a que en ella se demuestra que el

11
ciclo físico de los biorritmos puede ser un factor influyente en el rendimiento
deportivo, motivo por el cual se encuentra relacionado con la presente investigación.

Bases Teóricas

Biorritmo:

A finales del siglo XIX el Dr. Wilhelm Fliess, un importante médico berlinés,
realizó una investigación que parecía apuntar hacia unos ritmos biológicos muy
característicos de 23 y 28 días en los que, según él, influenciaban fenómenos en las
personas como la inmunidad hacia las enfermedades. Hacia la misma época el Dr.
Hermann Swoboda, profesor de psicología, descubrió que existían unos ritmos
similares de 23 y 28 días que influía en los procesos mentales de las personas donde
las ideas se repetían en la mente periódicamente a intervalos, al igual que los modelos
de los sueños. El Dr. Swoboda concluyó que estos ritmos comenzaban al nacer y por
ende, podías calcularse en función de la fecha de nacimiento. El Dr. Swoboda
identificó al ciclo de 23 días como ciclo físico o masculino, mientras que al ciclo de
28 días lo identificó como ciclo emocional o femenino. Mientras se iba desarrollando
esta teoría, otros científicos aportaban su parte en diferentes investigaciones tal como
el Dr. Alfred Teltscher, un maestro de ingeniería, quien en los años veinte incorporó
un tercer ciclo, conocido como el ciclo intelectual con una duración de 33 días,
basado en sus observaciones sobre el rendimiento de sus alumnos, donde la capacidad
para aprender nuevos contenidos mostraba altos y bajos en un período de 33 días
(Martínez, 2011).

Los biorritmos calculan, según la fecha de nacimiento de los individuos, los


flujos energéticos a lo largo de la vida y esto influye en la forma física, emocional e
intelectual. En Japón muchas empresas han tomado en cuenta la teoría de los
biorritmos para establecer una planificación de trabajo, dichas empresas han
demostrado una disminución de los errores informáticos y de los accidentes laborales.

12
En numerosos deportes de alto nivel también se ha utilizado el estudio de los
biorritmos para influir en el desarrollo del mismo (Berger, 2010).

La teoría de los biorritmos se basa en la regulación de las energías sobre


diferentes ciclos afectando los esfuerzos físicos, emocionales y mentales en fases
positivas y negativas. Cada ciclo tiene sus características propias, como el ciclo físico
o masculino (aunque no tenga ninguna espicificidad con el género masculino) que
tiene una duración de 23 días (11 días y medio positivos, 11 días y medio negativos)
y se relaciona con el esfuerzo, actividad y resistencia física, la rapidez en la toma de
decisiones, la salud y las enfermedades. Por otra parte se encuentra el ciclo emocional
o femenino (igual que el anterior, no es específico del género femenino) con una
duración de 28 días (14 días positivos y 14 días negativos) que se relaciona con el
sistema nervioso, afecta las relaciones humanas, cooperatividad, irritabilidad y la
toma de decisiones. Por último está el ciclo intelectual que tiene una duración de 33
días (16 días y medio positivos y 16 días y medio negativos) se relaciona con las
actividades cerebrales, rige la energía utilizada por nuestra mente como la labor
intelectual, la memoria, el aprendizaje, la creatividad y la vivacidad mental (Cano,
1989; Cardinali, Jordá y Sánchez, 1994; Simonet, 2012).

En los biorritmos existe algo conocido como “día crítico” que se refiere a una
fase de cambio generada en los ciclos cuando uno de estos pasa de su fase negativa a
positiva o viceversa. El día crítico positivo es el tiempo que demora un organismo
cargado de bioenergía en acondicionarse para el gasto de ésta. Se trata de un período
de confusión en el que pueden ocurrir imprudencias por un exceso de confianza en las
propias fuerzas. Como dato curioso, el día crítico positivo del ciclo emocional
siempre coincidirá con el día de la semana en que haya nacido el individuo. Por otro
lado, en el día crítico negativo el organismo se encuentra sin bioenergía y durante este
período comenzará a recuperarlas. También ocurre una situación de confusión, con la
diferencia que en este caso se añade la falta de reflejos y una sensación de vacío
creada por la carencia de bioenergía. El riesgo de sufrir un accidente se incrementa

13
durante estos días, al igual que pueden ocurrir problemas de salud con mayor
facilidad que en el otro día crítico (Cano, 1989).

Los investigadores recomiendan no hacer ninguna actividad fuera de lo común


durante los días críticos, se recomienda eludir situaciones que exijan rapidez de
reflejos o esfuerzos excesivos. Encontrarse en un día crítico conlleva a estar más
atentos a nuestros actos y de esta forma evitar descuidos que puedan ocasionarnos
disgustos. Por lo tanto es recomendable descansar, realizar sesiones de meditación o
relajación durante un día crítico, ya que existe un desequilibrio en nuestro sistema y
ésta es la manera más adecuada de ayudar al organismo a realizar este período de
transición de forma natural (Cano, 1989).

El año biorrítmico ocurre cada 644 días donde se repiten exactamente en la


misma posición los ciclos físico y emocional. Esto quiere decir que se crea un nuevo
ciclo compuesto, que al igual que todos los biorritmos inicia el día del nacimiento,
donde se repite un doble día crítico de estos dos ciclos. Por otra parte, luego de que se
hayan dado todas las combinaciones de valores posibles de los tres biorritmos, es
decir, a los 21.525 días de vida de un individuo ocurre lo que se le conoce como
“segundo nacimiento biorrítmico”, esto quiere decir que a los 58 años y 67 ó 68 días
de vida, dependiendo de la cantidad de días bisiestos vividos, una persona volverá a
nacer biorrítmicamente. El día de este segundo nacimiento los tres biorritmos estarán
en la misma situación del primer día de vida de la persona, es decir, el día de su
nacimiento. El segundo nacimiento biorrítmico ocurre en coincidencia con el día de la
semana en que la persona haya nacido, esto quiere decir que si una persona nació un
día viernes, el segundo nacimiento biorrítmico ocurrirá un día viernes. Si bien se
mencionó anteriormente que se debe tener especial atención durante los días críticos,
se deben tomar mayores precauciones el día del segundo nacimiento biorrítmico, pues
durante este día los tres ciclos se encontrarán en un día crítico positivo.
Lastimosamente son muy escasas las personas que pueden lograr un tercer nacimiento
biorrítmico, pues no es normal que un individuo logre vivir más de 116 años (Cano,
1989; Vinardi, 2015).

14
Biorritmo en el deporte:

En el deporte el mejor momento para esforzarse al límite de las capacidades


propias es durante la asociación positiva de los ciclos físico y emocional, siendo el
peor momento cuando estos ciclos se asocian en su fase negativa. Si el deporte puede
presentar un riesgo para la persona, hay que tener precaución con los días críticos. Si
se quiere conocer qué posibilidades tiene un deportista frente a otro, basta con
comparar sus biogramas para el día del evento. Este tipo de análisis es válido pero
resulta más complejo de realizar en equipos de fútbol, esto debido que al ser un
deporte de conjunto se debe analizar a todos los jugadores del equipo. Sin embargo,
se debe tener en cuenta que en igualdad de posibilidades, ganará quien tenga mejor
situados sus biorritmos (Cano, 1989).

Numerosos investigadores en el ámbito del entrenamiento deportivo han


tomado como referencia el ciclo biorrítmico de 28 días para la estructuración
temporal de los mesociclos (Vasconcelos Raposo, 2005). Un deportista varía su
capacidad de rendimiento considerablemente en 24 horas, esto sugiere la presencia de
ritmos circadianos en los procesos encontrados en base a la actuación. Los primeros
trabajos que investigaron sobre la actuación deportiva se dedicaron a estudiar la
relación entre la fatiga mental y los cambios diurnos de la eficacia mental (Tamorri,
2004). El uso de los biorritmos en el deporte podrá ayudar a determinar cuándo o
cómo alternar una actividad con otra, administrando adecuadamente el esfuerzo según
las capacidades que revele la gráfica del biorritmo del deportista. La situación ideal
para el deportista, en especial el futbolista, será cuando sus ciclos físicos y
emocionales se encuentren en fase positiva, restándole importancia a la situación del
ciclo intelectual, esto por las características propias del fútbol donde influyen
principalmente la fuerza, resistencia, ímpetu, coordinación y la velocidad de reacción
(Ravera, 2007).

15
Fútbol:

El fútbol es un deporte que exige buena condición física para realizar las
diferentes actividades características de este deporte, tales como carreras cortas, giros,
remates, deslizamientos y saltos. Se ha demostrado que un jugador profesional de
fútbol puede recorrer una distancia promedio de 11 kilómetros durante un partido.
Todo jugador de fútbol, independientemente de la posición en la que se desempeñe,
puede verse beneficiado por un programa de entrenamiento de la condición física, de
esta forma ayudarle a resistir las exigencias físicas y mantener la habilidad técnica
durante un partido. Los diversos componentes que intervienen en el entrenamiento de
la condición física en el fútbol son el entrenamiento aeróbico, como los
entrenamientos de alta y baja intensidad, al igual que el entrenamiento de
recuperación. Entrenamiento anaeróbico, compuesto por entrenamiento de la
velocidad y entrenamiento de la capacidad de la resistencia a la velocidad, como lo es
el entrenamiento de potencia y de capacidad. Entrenamiento muscular específico,
integrado por el entrenamiento de la flexibilidad, entrenamiento de fuerza muscular y
resistencia muscular. Y el entrenamiento de la coordinación que está compuesto por
el entrenamiento técnico (Bangsbo, 2002).

Plan de entrenamiento

Martin, Nicolaus, Ostrowski y Rost (2004) definen “la planificación del


entrenamiento es un método para la elaboración de un plan de entrenamiento en
forma de programa, con las medidas de entrenamiento que deben realizarse en el
futuro” (p. 230). Esto indica que el plan de entrenamiento describe cómo y de qué
manera se deben cumplir los objetivos para la competición. Sin embargo, se debe
tener en cuenta que durante la ejecución de un plan de entrenamiento pueden ocurrir
percances como lesiones, enfermedades, aplazamiento de fechas, resultados
inesperados, entre otros factores que hacer obligatorio modificar o corregir la
aplicación del plan de entrenamiento. Por lo tanto, para la planificación del

16
entrenamiento Martin et al. (2004) proporcionan el principio de que “la planificación
del entrenamiento no se da en una sola acción, sino que es un proceso continuo que se
inicia en la realización práctica del entrenamiento y se perfecciona y completa
contínuamente con las experiencias de la misma” (p. 230).

Rendimiento deportivo

Billat (2002) define al rendimiento deportivo como “acción motriz, cuyas


reglas fija la institución deportiva, que permite al sujeto expresar sus potencialidades
físicas y mentales” (p. 9). Se trata del perfeccionamiento de las capacidades físicas de
una persona con relación al deporte practicado. Al entrenamiento deportivo también
se le conoce ocasionalmente como performance, palabra inglesa que significa
actuación. Vargas (2007) afirma que el éxito deportivo es el resultado de numerosas
acciones asociadas entre sí, como lo son “los métodos de entrenamiento, las técnicas
perfeccionadas, los conocimientos de psicología, biomecánica, fisiología, etc.” (p.
185).

Bases Legales

Esta investigación cuenta con una serie de basamentos legales que la rigen y
fortalecen desde el punto de vista jurídico. A continuación se mostrará una
recopilación de las disposiciones legales desde el ámbito nacional, estadal y
municipal.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), artículo 111


establece:

Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como


actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El
Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación
y salud pública y garantizará los recursos para su promoción. La

17
educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la
formación integral de la niñez y adolescencia. Su enseñanza es
obligatoria en todos los niveles de la educación pública y privada
hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley.
El Estado garantizará la atención integral de los y las deportistas sin
discriminación alguna, así como el apoyo al deporte de alta
competencia y la evaluación y regulación de las entidades deportivas
del sector público y del privado, de conformidad con la ley.
La ley establecerá incentivos y estímulos a las personas, instituciones
y comunidades que promuevan a los y las atletas y desarrollen o
financien planes, programas y actividades deportivas en el país.
Este artículo hace referencia al derecho que tienen todas las personas a
realizar práctica deportiva y a la recreación para tener mejor calidad de vida y un
desarrollo integral adecuado sin discriminación alguna. A su vez el Estado
garantizará a los deportistas el apoyo institucional tanto en la competencia como en
su preparación.

Ley Orgánica de Educación (2009), artículo 16 establece “El Estado atiende,


estimula e impulsa el desarrollo de la educación física, el deporte y la recreación en el
Sistema Educativo, en concordancia con lo previsto en las legislaciones especiales
que sobre la materia se dicten”. Esto quiere decir que el Estado tiene la
responsabilidad de atender y fomentar el desarrollo integral relacionado con la
actividad física.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007)


artículo 63 indica que “Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al
descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego”. En este mismo artículo en el
Parágrafo Segundo se establece que:

El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar


programas de recreación, esparcimiento, y juegos deportivos dirigidos
a todos los niños, niñas y adolescentes, debiendo asegurar programas
dirigidos específicamente a los niños, niñas y adolescentes con
necesidades especiales. Estos programas deben satisfacer las
diferentes necesidades e intereses de los niños, niñas y adolescentes, y
fomentar, especialmente, los juguetes y juegos tradicionales

18
vinculados con la cultura nacional, así como otros que sean creativos o
pedagógicos.
Por su parte, el presente artículo se refiere al derecho que tienen todos los
niños, niñas y adolescentes, incluyendo a los que tengan necesidades especiales, al
desarrollo integral psicomotor fomentando programas que satisfagan sus exigencias e
intereses.

Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física (2011),


artículo 8 establece:

Todas las personas tienen derecho a la educación física, a la práctica


de actividades físicas y a desarrollarse en el deporte de su preferencia,
sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes deportivas y
capacidades físicas, sin menoscabo del debido resguardo de la moral y
el orden público.
El Estado protege y garantiza indeclinablemente este derecho como
medio para la cohesión de la identidad nacional, la lealtad a la patria y
sus símbolos, el enaltecimiento cultural y social de los ciudadanos y
ciudadanas, que posibilita el desarrollo pleno de su personalidad,
como herramienta para promover, mejorar y resguardar la salud de la
población y la ética, favoreciendo su pleno desarrollo físico y mental
como instrumento de combate contra el sedentarismo, la deserción
escolar, el ausentismo laboral, los accidentes en el trabajo, el
consumismo, el alcoholismo, el tabaquismo, el consumo ilícito de las
drogas, la violencia social y la delincuencia.
Y por último, este artículo especifica que el Estado está en la obligación de
garantizar que las personas tengan fácil acceso al desarrollo de la práctica deportiva
sin más limitantes que sus aptitudes, manteniéndose físicamente activos con el fin de
alejarse de los vicios, malos hábitos y demás actividades que destruyen la sociedad.

19
Operacionalización de Variables

Silva (1997) asegura que la operacionalización de variables es un recurso


cuantitativo, el cual posee un procedimiento característico mediante el cual los
conceptos teóricos son conducidos a una representación gráfica para un análisis más
específico y de manera más entendible, el cual posee variables independientes y
dependientes.

Variable independiente:

Ospino (2004) “cuando las variables no necesitan de otra para manifestarse.


Usualmente los datos aportados pretenden medir cuestiones diferentes del mismo
problema. Son llamadas también variables predictoras o de medición” (p. 146).

Variable dependiente:

Ospino (2004) “cuando una variable depende de otra para manifestarse.


Llamadas también de desenlace, resultado o efecto” (p. 146).

Cuadro 1

Aplicar un Plan de Entrenamiento Basado en el Uso del Ciclo Físico del


Biorritmo como Método para Mejorar Rendimiento en el Entrenamiento
Deportivo en la Escuela de Fútbol Menor

Objetivos Variables Dimensiones Indicadores Ítems o


Específicos preguntas

- Diagnosticar Variable - Plan de Bompa (2004) - ¿Ha

20
mediante un Independiente entrenamiento “herramienta escuchado
test el importante para hablar de los
rendimiento en alcanzar unos biorritmos?
la escuela de objetivos - ¿Se ha
fútbol. deportivos de sentido
amplio
- Diseñar un algunos días
alcance” (p.
programa para con muchas
75).
mejorar el ganas de hacer
rendimiento ejercicio y no
deportivo en el Vinardi (2016) conoce el
fútbol - Biorritmo
es el estudio de motivo?
haciendo uso los ciclos - ¿Se ha
del ciclo físico vitales sentido
del biorritmo bioenergéticos algunos días
como método de los seres sumamente
de humanos, distraído al
entrenamiento. específicamente realizar sus
- Evaluar el de los aspectos obligaciones
programa del físicos, diarias y no
biorritmo emocionales e conoce el
como método intelectuales, motivo?
de son períodos - ¿Se ha
entrenamiento con duraciones sentido
en el fútbol. específicas de algunos días
fases sucesivas triste
- Aplicar el o
de actividad y deprimido y
programa de
reposo.
entrenamiento no sabe cuál es
del biorritmo el motivo?
como método
- Fútbol Yagüe y - ¿Se ha
de Lorenzo (1997) sentido
entrenamiento deporte de algunos días
en el fútbol.
contacto y en sin energía y
conjunto donde no sabe a qué
se enfrentan se debe?
dos equipos - ¿Ha tenido
con once días en los que
jugadores se siente muy
luchando por la feliz y no sabe
posesión de un a qué se debe?
balón en un
gran terreno - ¿Cree que se
rectangular, pueden
cuyo principal determinar

21
objetivo es varios aspectos
introducir el de nuestra vida
balón en la con tal sólo la
portería rival. fecha de
nacimiento?

Variable -Rendimiento - ¿Cree que


Billat (2002)
nuestra vida
Dependiente deportivo “acción motriz,
está definida
cuyas reglas
por un reloj
fija la
biológico?
institución
deportiva, que - ¿Si se le
permite al presentara un
sujeto expresar método
sus diferente para
potencialidades explotar sus
físicas y capacidades
mentales” (p. físicas estaría
9). dispuesto a
probarlo?

22
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Enfoque de la Investigación

El enfoque de la presente investigación es de tipo cuantitativo. Render, Stair y


Michael (2006) “el enfoque del análisis cuantitativo consiste en definir un problema,
desarrollar un modelo, adquirir datos de entrada, desarrollar una solución, probar la
solución, analizar los resultados e implementar los resultados” (p. 3).

Tipo de Investigación

El trabajo se basa en una investigación de campo de tipo proyectiva, pues el


diseño del plan de entrenamiento busca mejorar el rendimiento deportivo de los
jugadores de fútbol haciendo uso del ciclo físico de los biorritmos, debido a que su
rendimiento no ha sido el esperado y de esta manera mejorar su productividad para
lograr alcanzar los objetivos propuestos para la temporada. Según Hurtado (2008) la
investigación proyectiva hace una propuesta para buscar soluciones a un problema

23
por medio de un proceso previo de investigación. Describe, propone, explora y
explica alternativas para mejorar una situación.

Diseño de Investigación

El diseño de investigación del trabajo es de investigación de campo, pues se


analizará el rendimiento deportivo de los jugadores y se evaluará si la propuesta del
plan de entrenamiento basado en el uso del ciclo físico de los biorritmos es factible
para mejorar su actuación. Pérez (2009) indica que en la investigación de campo la
información de interés la obtendrá el investigador directamente por el grupo objeto de
estudio, el cual será analizado e interpretado. A este tipo de datos se le conoce como
primarios, pues llegan al investigador de manera directa sin haber sido procesados.

Paradigma de Investigación

En la institución los entrenadores deportivos tienen conocimientos deficientes


acerca de la teoría de los biorritmos, por tal motivo ninguno la involucran en su
metodología de entrenamiento. De igual manera, los jugadores manifestaron no haber
escuchado nunca acerca de la teoría de los biorritmos. El rendimiento físicos de los
jugadores no es el más óptimo para un futbolista ya que no tienen la capacidad de
aguantar un partido completo sin presentar síntomas claros de fatiga y agotamiento
físico. Los entrenadores no llevan un plan de entrenamiento estructurado para poder
explotar de la mejor manera las capacidades físicas de los jugadores.

Por tales motivos, se plantea el diseño de un plan de entrenamiento basándose


en el uso del ciclo físico de los biorritmos el cual busca mejorar el desempeño físico
de los jugadores, el cual está sumamente relacionado con el rendimiento deportivo de
los mismos.

24
Población y Muestra

Población

Para la presente investigación se tomará como población a los 18 jugadores


que conforman el equipo de fútbol menor.

Según Chávez (2007) la población “es el universo de estudio de la


investigación, sobre el cual se pretende generalizar los resultados, constituida por
características o estratos que le permiten distinguir lo sujetos, unos de los otros” (p.
162).

Muestra

Rodríguez (2005) define a la muestra como “el principio de que las partes
representan al todo y por tal, refleja las características que definen la población de la
cual fue extraída, lo que nos indica que es representativa” (p. 82).

En la presente investigación no se utilizará muestra debido a que la población


es representativa para el estudio.

Técnica de Investigación

En el presemte proyecto de investigación al grupo objeto de estudio se le


aplicará una encuesta con el objetivo de obtener información de importancia, todo
esto mediante el uso de un cuestionario estructurado. Merino, Pintado, Sánchez,
Grande y Estévez (2010) describen a la encuesta como una técnica de investigación
de tipo cuantitativa, mediante la cual el encuestador recibe la información de
importancia directamente de los encuestados y donde a todos los individuos
analizados se le formulan las mismas preguntas con el fin de obtener información de
manera concisa y ordenada.

25
Instrumento de Investigación

Al grupo investigado se le realizará un cuestionario estructurado bajo el


sistema de escala Likert donde se buscará obtener información de los jugadores
acerca de si conocen la teoría de los biorritmos y una serie de preguntas donde se
determinará de manera indirecta si se han sentido influenciados alguna vez por los
factores que afectan los biorritmos. Hernández (2001) afirma que un cuestionario
estructurado está constituido por una lista de preguntas que están redactadas en un
orden específico en el cual se le presentará al entrevistado. A su vez, las respuestas
estarán presentadas en el mismo cuestionario, por lo tanto el entrevistado colocará la
opción de su preferencia. Ibáñez (2011) indica que la escala Likert es utilizada para
medir actitud, el individuo debe especificar en cada ítem su grado de acuerdo o
desacuerdo en una escala de uno a cinco puntos, al final la suma de cada una las
actitudes representará la actitud total.

Análisis de Datos

En la presente investigación se utilizará como base de datos el cuadro de


frecuencia estadística y descripción de los datos obtenidos con apoyo de teorías.

26
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El empleo del ciclo físico del biorritmo se plantea como un método alternativo
para mejorar el rendimiento deportivo de un equipo de fútbol, ya que la presencia de
los ciclos de carga y descarga (positivo y negativo, respectivamente) facilitan la
regulación de las cargas e intensidad de los entrenamiento, utilizando de esta manera
a un método de entrenamiento más acorde con los ciclos naturales y la periodización
del entrenamiento.

Además, es muy fácil conseguir los ciclos biorrítmicos de los jugadores, ya


que solamente se necesita introducir la fecha de nacimiento en una calculadora de
biorritmos para obtener, mediante un gráfico, las fases de carga y descarga
correspondientes a cada ciclo.

Es de suma importancia que los entrenadores deportivos tengan


conocimientos acerca de la teoría de los biorritmos, principalmente del ciclo físico y
de cómo influye éste ciclo en el rendimiento deportivo de los jugadores, ya que esto
sirve como un gran apoyo al momento de planificar el entrenamiento deportivo y
poder canalizar de la mejor manera de estos caudales energéticos.

Apoyándose en lo expuesto en el presente trabajo de investigación, se les


recomienda a los entrenadores deportivos investigar a fondo acerca de la teoría de los
biorritmos y descubrir la gran utilidad que les proporciona el empleo de esta teoría en
el entrenamiento deportivo. Por consiguiente, aprovechar tales conocimientos en el
área para hacer uso del ciclo físico del biorritmo con el objetivo de mejorar el
rendimiento deportivo de su equipo de fútbol y de esta manera buscar una alternativa
diferente para explotar todas las cualidades y aptitudes de sus jugadores, para que de
esta forma se puedan cumplir con los objetivos planteados para la temporada.

27
REFERENCIAS

Bangsbo, J. (2002). Entrenamiento de la condición física en el fútbol. Barcelona:


Paidotribo.

Berger, S. (2010). Diez minutos para sentirse zen: Más de 300 consejos y ejercicios
para alcanzar la serenidad. Barcelona: Paidós.

Billat, V. (2002). Fisiología y metodología del entrenamiento. Barcelona: Editorial


Paidotribo.

Bompa, T. (2004). Periodización del entrenamiento deportivo. Barcelona: Editorial


Paidotribo.

Cano, R. J. (1989). Biorritmos el secreto de nuestros mejores días. Barcelona:


Ediciones Martínez Roca, S.A.

Cardinali, D. P., Jordá Catalá, J. J. y Sánchez Barceló, E. J. (1994). Introducción a la


cronobiología: fisiología de los ritmos biológicos. España: Universidad de
Cantabria.

Cejuela Anta, R., Cortell Tormo, J. M., Chinchilla Mira, J. J. y Pérez Turpin, J. A.
(2013). Nuevas tendencias en entrenamiento deportivo. Alicante: Editorial Club
Universitario.

Chávez, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo: Talleres


Gráficas González.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, 36.860, diciembre 15, 1999.

Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica


en las ciencias del deporte. Barcelona: Editorial Paidotribo.

28
Hurtado, J. (2008). Investigación holística. Recuperado el 08 de Marzo de 2017, de
http://investigacionholistica.blogspot.com/2008/04/algunos-criterios-
metodolgicos-de-la.html

Ibáñez, T. (2011). Introducción a la psicología social. Barcelona: Editorial UOC.

Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física. (2011). Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 39.741, agosto 23, 2011.

Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela, 5.929, agosto 15, 2009.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. (2007). Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.859, diciembre 10, 2007.

Martin, D., Nicolaus, J., Ostrowski, C. y Rost, K. (2004). Metodología general del
entrenamiento infantil y juvenil. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Martínez, E. (2002). Pruebas de aptitud física. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Martínez, E. (2011). Revista CAOS. [Página web en línea]. Disponible:


http://www.revistacaos.com/biorritmos.html [Consulta: 2017, marzo 08]

Merino, M., Pintado, T., Sánchez, J., Grande, I. y Estévez, M. (2010). Introducción a
la investigación de mercados. Madrid: ESIC Editorial.

Ospino, J. (2004). Metodología de la investigación en ciencias de la salud. Colombia:


Editorial Universidad Cooperativa de Colombia.

Palella, S. y Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cualitativa. Caracas:


Fedupel.

Pérez, A. (2009). Guía metodológica para anteproyectos de investigación. Caracas:


Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Puente, W. (s/f). Portal de relaciones públicas. Recuperado el 09 de Marzo de 2017,


de http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.html

29
Puyuelo, M., Rondal, J. A. y Wiig, E. H. (2005). Evaluación del lenguaje. Barcelona:
Masson.

Ravera, D. (2007). Monografías. [Página web en línea]. Disponible:


http://www.monografias.com/trabajos42/biorritmo/biorritmo.html [Consulta:
2017, marzo 08]

Render, B., Stair, M., Michael, E. (2006). Métodos cuantitativos para los negocios.
México: Pearson Educación.

Rodríguez, E. A. (2005). Metodología de la investigación. Villahermosa: Universidad


Juárez Autónoma de Tabasco.

Silva, L. (1997). Cultura estadística e investigación científica en el campode la


salud: una mirada crítica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Simonet, C. (2012). El mundo de Sophia. [Página web en línea]. Disponible:


http://www.mundosophia.com/biorritmos/ [Consulta: 2017, marzo 08]

Tamorri, S. (2004). Neurociencias y deporte. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Vargas, R. (2007). Diccionario de teorìa del entrenamiento deportivo. México:


Universidad Nacional Autónoma de México.

Vasconcelos Raposo, A. (2005). Planificación y organización del entrenamiento


deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Vinardi, L. J. (2015). Ritmos vitales (Biorritmología integrada del tercer milenio -


tratado didáctico-crítico-comparativo). Roma: Youcanprint.

Vinardi, L. J. (2016). Anatomía energética, las sutiles dimensiones del cuerpo


humano. Roma: Youcanprint.

Yagüe Cabezón, J. M. y Lorenzo Caminero, F. (1997). Unidades didácticas para


secundaria VII: fútbol: una propuesta curricular a través del juego. Barcelona:
Inde publicaciones.

30
Zareian, E., Rabbani, V. y Saeedi, F. (2014). Annals of Applied Sport Science.
[Página web en línea]. Disponible:
http://aassjournal.com/browse.php?a_id=105&sid=1&slc_lang=en&ftxt=1
[Consulta: 2017, septiembre 22]

31

También podría gustarte