Está en la página 1de 13

PROYECTO DISTRIBUCION DE RED

Wilson Gabriel Vergara Vargas


Yerson Fabian Muñoz Arengas
Aida Maritza Castro Chaparro

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

GESTION DE REDES DE DATOS

YOPAL – CASANARE

2019
INTRODUCCIÓN

En este informe hablaremos y daremos a conocer sobre la descripción del tipo y

modelo de topología que utilizaremos en la realización de la distribución de red que

ejecutaremos en el entorno físico, también, daremos a conocer el tipo de recurso con el cual

ejecutaremos la práctica, además, incluiremos los diferentes aspectos que tenemos que

tener en cuenta a la hora de elaborar un diseño de red.


TABLA DE CONTENIDO

1. Topología de red

1.1. Modelo de topología

1.2. Partes de una topología

1.3. Mapa lógico y físico

1.4. Diseño de topología

2. Dispositivos de red

2.1. Switch de core

2.2. Switch de distribución

2.3. Switch de acceso

2.4. Servidores

2.5. Routers

2.6. Firewall

3. Tabla de recursos

3.1. Switch

3.2. Patch panel

3.3. Rj45

3.4. Cable UTP

3.5. Track Jack

3.6. Faceplate

3.7. Rack

4. Norma, estándares y certificación de red

5. Ejecución del modelo de red


MODELO Y TOPOLOGIA DE RED

 El modelo jerárquico es la división de la red, que nos ayudan a definir funciones

específicas dentro de cada capa, dependiendo del trabajo específico a desarrollar.

 La Topología de red es el intercambio de datos de un punto a otro. En términos

generales, es realizar un diseño de red estructurado tanto físico como lógicamente.

PARTES DE UNA TOPOLOGIA

 Ordenadores (computadoras, laptops, impresoras y escaners)


 Servidores
 HUB
 Switch
 Cableado
 Router

MODELO DE TOPOLOGIA DE RED

Fuente: http://247tecno.com/topologia-de-red-tipos-caracteristicas/#7
En este proyecto utilizaremos el modelo JERARQUICO basado en topología estrella,

debido a la necesidad de satisfacción del cliente en el ámbito laboral, se utilizará esta

topología por la estabilidad y fluidez que nos ocasiona a la hora del intercambio de

información y/o mensajes de un punto a otro, gracias a que cada punto, dispositivo u

ordenador es independiente en la red, además, esta topología nos ayuda a agregar más

dispositivos fácilmente, nos ayuda a centralizar la red, es sencilla al momento de encontrar

fallas y posee una reconfiguración rápida.

Fuente: http://itroque.edu.mx/cisco/cisco1/course/module4/4.4.1.2/4.4.1.2.html
Fuente: http://itroque.edu.mx/cisco/cisco1/course/module4/4.4.1.2/4.4.1.2.html

DISEÑO DE

LA TOPOLOGIA

Como se va a realizar:
Como debería ser:
DISPOSITIVOS DE RED

Equipo o artefacto electrónico que sirve para la administración o funciones específicas

sobre servicios en la red.

Switch de acceso: Switch CISCO MERAKI MS125 – 24

 24 Puertos x 1G – 4 Puertos x 10G SFP

 Reduce el nivel de ruido

 Herramientas remotas de solución de problemas

 Estadísticas de uso por puerto y cliente

Switch de distribución: Switch CISCO MERAKI MS410 -16

 Rama distribuida a campus pequeño

 16 x 1G SFP

 2 x 10G SFP + enlaces ascendentes

Switch de Core: Switch CISCO MERAKI MS410 -16

 Rama distribuida a campus pequeño

 16 x 1G SFP

 2 x 10G SFP + enlaces ascendentes

Servidores: Servidor Blade Cisco UCS B2000 M5

 Hasta dos procesadores escalables Intel Xeon (1 o 2)

 24 ranuras DIMM: 16, 32, 64 Y 128 GB a hasta 2933 MHz


 Tarjeta LAN modular en placa base (mLOM) con tarjeta de interfaz virtual Cisco

UCS (VIC) 1440 o 1340

Router: Cisco MERAKI MX100

 Conectividad Gigabit, SFP

 Rendimiento de firewall con estado: 750 mbps

 Filtrado de contenido

 Detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS)

 Políticas basadas en identidad

 VPN de autoconfiguración auto VPN de sitio a sitio

Firewall: Cisco Firepower 2110 Model

 La configuración, el registro, la supervisión y los informes centralizados los realiza

el centro de gestión o, alternativamente, en la nube con CISCO defense orchestrator

 Estándar, con inteligencia de amenazas IP, URL y DNS

 Puede detectar pasivamente puntos finales e infraestructura para la correlación de

amenazas e inteligencia de indicadores de compromiso (IoC)

TABLA DE RECURSOS

Componentes a utilizar a utilizar:

Switch:

Dispositivo que sirve para conectar varios puntos dentro de una red. Son los encargados de

la interconexión de equipos dentro de una misma red utilizado para conectar equipos
formando un área local (LAN) pero no generan internet para ello es necesario un router así

mismo son regidos por una normatividad IEE 802.3,

El switch ayuda a eliminar interferencias cuando hablábamos la de la topología de bus nos

referíamos a una desventaja a la interferencia lo que hace el switch es tomar el mensaje y

enviarlo a la computadora correcta.

Patch panel:

Es el organizador de cables cuenta con conectores rj45 que permite el tráfico de datos,

como lo dice su nombre son los paneles donde acaban los cables de red de ordenadores es

el repartidor de red de un circuito.

Organizador:

Sirve para organizar los patchcord del patch panel al switch que van ubicados en el rack.

Cable UTP

Proteccion recubierta de PVC TIENE una impedancia de 100ohm su conector mas utilizado

es el Rj45 aunque tambien se puede utilizar otros como Rj11 todo depende del adaptador de

red.Contiene 3 pares trenzados sin blindar.

Rj45

Es una interfaz física, posee 8 pines se usa para la conexión de tarjetas de red Ethernet. Son
usados para cables de categoría 4, 5, 5e, 6, 6ª, 7, 7ª
Encontramos 2 normas utilizadas para usar con un hub o con un switch

Norma 568A Norma 568B


 Blanco/verde
 Verde  Blanco/Naranja
 Blanco/Naranja
 Azul  Naranja

 Blanco/Verde

 Azul
 Blanco/Azul
 Naranja
 Blanco/Marrón
 Marrón

Jack

Es un conector de audioy video con códigos estandarizados por Microsoft e Intel en 1999

para computadoras como parte de los estándares PC99. Ver: estándares PCxx .

verde TRS 3,5 mm salida estéreo, canales frontales

negro TRS 3,5 mm salida estéreo, canales traseros

gris TRS 3,5 mm salida estéreo, canales laterales

dorado TRS 3,5 mm salida dual, centro y subwoofer

Azul TRS 3,5 mm entrada estéreo, nivel de línea

rosa TS 3,5 mm entrada micrófono mono/estéreo

Faceplate

Son las tapas plásticas que comúnmente encontramos en las paredes, de la canaleta plástica

para uso de datos que se encuentran en las paredes o bandejas sobrepuestas y se utilizan

para conectar equipos o dispositivos a la red.

Canaleta: Canaletas Se usa para la proteccion y enrutamiento del cable electrico o utp.

 Cerrada: Son para instalaciones a la vista Este tipo de canaleta tiene la ventaja de

poder recorrer áreas sin techar.


 Especiales: colgar o adosar en la pared y pueden tener perforaciones para albergar

salidas para interruptores.

 Plásticas: Se utiliza para la fijación en paredes chasis y paneles ya sea vertical o

horizontal.

Rack

Es una estructura metaliza parecida a un gabinete estandarizada de 19 pulgadas en el cual

podemos sostener routers, servidores, switch, patch panel, organizador entre otros.

encontramos distintos tipos ya sea por la necesidad del cliente existen desde 10 unidades

hasta 45 unidades de racks, la unidad de racks es la que se utiliza para medir la altura de los

equipos que nos ayudara a realizar la medición de determinado rack.

Bibliografías:

https://meraki.cisco.com/products/appliances/mx100

https://meraki.cisco.com/products/switches/ms125-24

https://meraki.cisco.com/products/switches/ms410-16
https://www.cisco.com/c/en/us/products/collateral/servers-unified-computing/ucs-b-series-

blade-servers/datasheet-c78-739296.html

https://www.cisco.com/c/en/us/support/security/firepower-2110-security-appliance/model.html

https://sites.google.com/site/telecoprd/norma-eia-tia-568-b

También podría gustarte