Está en la página 1de 5

Samuel Abraham castro Mejía

El príncipe
Nicolás Maquiavelo
Es una obra que Maquiavelo escribió para Lorenzo de Medici, le explica cómo se
debe actuar para tener una Italia unificada, en el capítulo uno habla de los
diferentes tipos de principados cuantos hay y de qué modo se adquieren, el
primer tipo de principado que menciona son los principados hereditarios, que son
cuando la familia sostiene o poseyó por mucho tiempo. Y también los principados
nuevos que son nuevos en un todo. Los estados nuevos están habituados a ser
gobernados por un príncipe o están obligados a ser libres, este se consiguió solo
por armas ajenas o por armas propias o por la fortuna de ellos o su valor, en el
capítulo dos habla sobre los principados hereditarios, menciona que los estados
hereditarios están acostumbrados a ver gobernar a la familia de su príncipe y hay
menos dificultad que cuando ellos son nuevos, el príncipe no tiene necesidad más
que la de no traspasar el orden seguido por sus mayores y contemporizar, hasta
una ordinaria industria para conservar siempre. Sin embargo ambos principados
precisan políticas de continuidad en lugar de cambios radicales, que puedan
transformar la vida y costumbres de la población, advierte sobre lo difícil que es
conllevar un principado nuevo y sobre todo recalca la importancia de imponerse al
grupo del poder interior, menciona un poder absoluto, menciona dos formas de
gobernar un principado dependiendo las circunstancias detentar el poder absoluto
conjuntamente con un grupo de varones de la nobleza propia, detentar el poder
absoluto pues con la segunda el príncipe ostentara una menor autoridad y tendrá
que sofocar las rebeliones internas también habla sobre los estados que se rigen
por leyes propias analiza la manera en que debe de proceder un estado, un
estado antes de su conquista se gobernaba por leyes propias, entonces el
gobernante solo tiene tres opciones: destruirlo, radicarse en el o mantener las
leyes y las costumbres anteriores, advierte que este tipo de ciudades tienen un
gran orgullo por su y eso les da razón para poder reconquistarla , para ir
finalizando hay que recordar que lo que Maquiavelo propone solo se aplica a
principados por lo tanto el querer aplicarlos a un gobierno como los que tenemos
hoy en día no se puede.

Samuel Abraham Castro Mejía

A la nobleza cristiana de nación alemana la mejora del estadio cristiano

Martin Lutero

El fin de la obra es atacar a los tres muros romanistas además de condenar los
abusos de la iglesia católica en la obra recomienda al laicado como un sacerdote
espiritual, la reforma requerida por dios pero abandonada por el papa y el clero,
por primera vez Lutero se refirió al papa como anticristo, lo que Lutero no solo se
refería a cuestiones doctrinales, sino también abusos eclesiásticos, la disminución
de cardenales y la abolición de los ingresos del papa, el reconocimiento del
gobierno secular, la renuncia del papado al poder temporal, la abolición de los
interdictos y abusos relacionados con la ex comunión, la abolición del peregrinaje
dañino, la eliminación del excesivo número de días santos la suspensión de los
conventos de monjas y de la amenidad y suntuosidad , la reforma de las
universidades la abolición del celibato y el clero, reunificación con los bohemios y
una reforma general de la moral publica el punto de partida de todas las
reflexiones incluidas las políticas es la tesis de que solo la fe en dios hace justos a
los hombres. Lutero como lo mencionado anteriormente ataca el sistema
eclesiástico medieval yendo en contra de las bases de las que se sostenían sus
escritos reformadores, la nobleza cristiana de la nación alemana acerca de la
reforma de la condición cristiana, proponiéndose derrumbar las tres murallas. La
primera es que el poder secular no tiene ningún derecho sobre roma el poder
espiritual está por encima del poder secular, la segunda es que solamente el papa
tiene capacidad para interpretar la escritura, la tercera es que nadie puede
convocar a un concilio solamente el papa, estas son las tres murallas las cuales
son muy absolutistas por parte de la iglesia estas atañían bastante a Lutero la
primera muralla está en la afirmación inventada por los romanistas de que el poder
espiritual está por encima del poder secular, la segunda es todavía más débil y
absurda poniéndolo a ellos como los únicos maestro de la escritura aunque no
aprendan nada de ella a lo largo de su vida solo así mismos se atributen la
autoridad, la tercera es la competencia exclusiva del papa para convocar a un
concilio pero esta cae cuando caen las dos primeras.

Samuel Abraham Castro Mejía

Ensayo sobre el gobierno civil

John Locke

En la primera parte menciona una parte religiosa respecto a Adán y Eva


mencionando que Adán no pudo tener ni por donación de dios ninguna autoridad
sobre sus hijos o sobre el mundo aun así si hubiera tenido a sus hijos no hubiera
podido pasar el derecho, si sus herederos lo hubieran cobrado dada la falta de ley
natural o divina no se hubiera sabido quien es el heredero legítimo y en cuarta no
se sabría claramente cuál es la rama principal de Adán para poder legitimar la
casa más antigua y poder acreditar el derecho de herencia, tomando en cuenta lo
anterior es imposible que los actuales gobernantes de la tierra puedan conseguir
algún beneficio o derivar la menor sombra de autoridad de lo conceptuado por
venero de todo poder, quien no se propusiera dar una justa ocasión a que se
piense que todo gobierno en el mundo es producto exclusivo de la fuerza y
violencia, y que, los hombres no viven juntos según más norma que las de los
brutos, entre los cuales el más poderoso pueda arrebatar el dominio menciona que
el poder político consiste en el derecho de hacer leyes con penas de muerte y por
ende las penas menores para la regulación y preservación de la propiedad y todo
ello por el bien público, en al capítulo dos de estado de naturaleza menciona que
para entender el poder político desde su origen se debe considerar en qué estado
se encuentran naturalmente los hombres, que no es otro que la perfecta libertad
para regulas sus acciones y disponer de sus bienes como lo tuvieran a bien dentro
de los limites natural sin pedir permiso o depender de la voluntad de otro hombre
alguno, en el capítulo V habla sobre la propiedad: Aunque la tierra y todas las
criaturas inferiores sean a todos los hombres comunes, cada hombre tiene una
propiedad en su misma persona ella nadie tiene derecho alguno, salvo él mismo
el trabajo de su cuerpo y la "obra" de sus manos podemos decir que son
propiamente suyos. En el capítulo VII habla de la sociedad política civil formada
por, la sociedad conyugal, la sociedad entre padres e hijos, la relación amo y
sirviente, y por último la sociedad política.

Samuel Abraham Castro Mejía

Contrato social

Jean Jacques Rousseau

En el contrato social de Rousseau plantea una reconciliación entre la naturaleza y


la cultura el hombre puede ser libre en una sociedad igualitaria el problema yace
en Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja con toda la fuerza
común proporcionada por la persona y los bienes, esta solución como propone
Roseau se encuentra en un contrato social que se basa en la enajenación de
todas las voluntades de forma que cada uno recupere finalmente todo lo que ha
cedido a la comunidad De este forma , todos los individuos dándose a todos, no se
da a nadie, y no habrá ningún miembro de la sociedad sobre el que no se
adquiera el mismo derecho que se cede, de esta forma el contrato social será una
voluntad general muy distinta de una simple voluntad por que no es la suma de las
voluntades particulares y egoístas, la voluntad general es justa y mira por el
interés común de los individuos y por el iteres social de la comunidad por la
utilidad pública y de esa voluntad nace la única y legitima autoridad de estado, con
el ejercicio de la voluntad general la soberanía residirá en el pueblo. Esta
soberanía es, por tanto, absoluta, dado que no depende de ninguna otra autoridad
política, El pueblo, partícipe de la soberanía, es también al mismo tiempo súbdito,
y debe someterse a las leyes del Estado que el mismo pueblo  de esta forma
concilian su libertad y obediencia mediante la ley, podemos percibir las influencias
y el pensamiento de los autores tales como división de poderes auspiciada por
Locke y Montesquieu. Heredero del republicanismo de Maquiavelo, leer el contrato
social es algo complicado ya que hay varios fragmentos del mismo que
actualmente está separados del original sin embargo lo importante es comprender
que en el contrato social la fuerza primordial es comprender esta colectividad, la
búsqueda de la igualdad que solo se puede llevar a cabo por medio del contrato
social y con esa voluntad, cuando plantea las diferentes formas de gobierno que
pueden existir concluye que el gobierno no es otra cosa que el ejercicio legítimo
del poder ejecutivo menciona que mientras más crece un estado más disminuye la
libertad.

También podría gustarte