Está en la página 1de 3

LA INFLACIÓN EN EL SALVADOR

El análisis de la inflación en el país se divide en cinco períodos definidos en base a los diferentes
modelos económicos implantados en El Salvador y algunos fenómenos económico-sociales, ya sea de
carácter nacional o internacional que han incidido sobre el nivel de precios en el país. Los períodos son:
período 1950-1979 en el que se desarrolla el Modelo de Sustitución de Importaciones (ISI), supeditado
al modelo agroexportador. Período 1970-1979 que coincide con la crisis mundial del petróleo que
genera el problema inflacionario a nivel mundial, así como el incremento de la deuda externa y del
pago por servicios de la misma, y el consecuente período 1979-1989 en el que se da la guerra civil en el
país, y en el que se desarrollan los modelos “comunitarismo” y “Economía Social de Mercado”. En este
período se producen cambios estructurales en la economía como la reforma agraria, nacionalización del
sistema financiero y del comercio exterior. Todos estos cambios no produjeron mejoras en la economía
pero si grandes fluctuaciones en el nivel de los precios. El período 1989-1994 se introduce el Modelo
Neoliberal en la economía con programas de estabilización económica (PEE) y ajuste estructural
(PAE). Con el objeto de fomentar las exportaciones se establece un tipo de cambio real competitivo,
que junto a la entrada masiva de remesas familiares generan presiones inflacionarias.

INFLACIÓN EN EL PERÍODO 1950-1969


Implantación del Modelo de Sustitución de Importaciones,
supeditado al Modelo Agroexportador En este período la economía salvadoreña se caracterizó por
presentar tasas de inflación moderadas, siendo las más altas la de los año 1951 y 1967 con un 16.5% y
13.7% respectivamente, existiendo inclusive tasas de deflación especialmente en los años 1957 y 1967
con tasas de -4.3% y -11.7%. Estos cambios en las tasas de inflación estuvieron fuertemente ligados a
las variaciones en los precios internacionales del café y a una relativa disciplina fiscal.

INFLACIÓN EN EL SALVADOR PERÍODO 1970-1979


Crisis mundial del Petróleo
En el país ha existido una prudencia en el manejo de la política monetaria, a pesar de ello, en ciertos
años de este período El Salvador ha tenido tasas de inflación altas, para el caso en el año 1974 la
inflación fue de 21.1%. La tasa de inflación promedio fue de 10.83%, para este período, impulsada por
los altos precios alcanzados por el café que llegó a su nivel más alto en 1977($463.57 por quintal), este
marcado flujo de divisas incrementó la actividad económica dado que al intercambiar los dólares por
colones se incrementaba al base monetaria, impulsando la demanda agregada y presionando la subida
del nivel de precios. Aunado a este fenómeno se da el fuerte incremento de los precios del petróleo en
los años 1974 y 1979, lo cual generó a nivel mundial un proceso inflacionario con recesión económica
(estanflación). Dado que los niveles de productividad no compensaron el aumento en el costo de las
materias primas ambos fenómenos incidieron para que las tasa de inflación fueran a partir de 1974
(excepto en el año 1976). La crisis petrolera de los años 1974 – 1979 que provocaron incrementos
marcados en la inflación a nivel internacional, el incremento de los flujos financieros a nivel
internacional y la crisis política económica y social a nivel nacional que originó la guerra civil en el año
1979.

INFLACIÓN EN EL PERÍODO 1980-1989


Guerra Civil en El Salvador. Reformas Estructurales. Del Modelo Comunitarista al de Economía
Social de Mercado.
Este período se caracteriza por presentar en promedio las tasas de inflación más altas en la historia del
país (19.17%), destacándose la tasa de inflación del año 1985 y la correspondiente al año 1986 31.9% y
30.4% respectivamente, las tasas más altas de inflación ocurridas en el país desde 1950. El incremento
de los precios están en correspondencia con los marcados déficit fiscales que se presentaron en los
primeros años de la década, la disminución de la oferta de bienes y servicios producto de la fuga de
capitales, inestabilidad política y destrucción de la capacidad instalada así como también por los altos
aranceles impuestos a las importaciones por el Gobierno.

INFLACIÓN EN EL PERÍODO 1990-1995


Implantación del Modelo Neoliberal. Tipo de Cambio Real Competitivo. Tipo de Cambio Fijo.
Fundación de Bolsa de Valores. Dolarización.

Durante este período las tasas de inflación fueron altas para el año de 1990 (19.3%) y el año 1992
(19.8%). Bajo la política de fomento a las exportaciones con un tipo de cambio real competitivo (1990-
1993). Sin embargo el ingreso marcado de remesas familiares y el aumento del crédito interno
presionaron la apreciación del tipo de cambio real, a través del incremento en la tasa de los precios de
los bienes no transables, por lo que se tomó la decisión de fijar en 1993 el tipo de cambio como ancla
nominal para disminuir la inflación a niveles internacionales (alrededor del 2%). Dicho objetivo se
logró hasta en el año 1996. La década de los años noventa se puede caracterizar por cinco hechos
fundamentales: 1)fin del conflicto armado; 2)implantación de programas de estabilización económica y
ajuste estructural; 3)el auge de las remesas familiares que afecta la implementación de políticas
económicas 4)la continuidad de de un mismo partido en el poder que permite continuar desarrollando
el modelo neoliberal y 5)la crisis financiera mexicana del 1994 que coincide con la pérdida de
dinamismo de la economía salvadoreña.

Con la llegada del partido ARENA al poder, en el año 1989 se implementó el modelo neoliberal
fundamentado en el” Consenso de Washington”, el programa de estabilización económica perseguía
eliminar los desequilibrios macroeconómicos heredados de la década anterior, para lo cual se buscaba
reducir la inflación, el déficit fiscal, el déficit de cuenta corriente, establecer tasas de interés real
positiva y un tipo de cambio que se ajustara libremente a la oferta y demanda de divisas.

Los elementos que daban base al plan eran una política monetaria, fiscal y cambiaria, que permitiera
disminuir la inflación a través del control monetario, control del crédito al sector privado y al Gobierno,
disminuir el déficit fiscal y una reforma económica cuyo fundamento básico era la privatización de la
banca para eliminar la “represión financiera”. También se buscaba desarrollar una política comercial
que redujera el nivel de proteccionismo a la que estaba amparada la industria nacional y el fomento a
las exportaciones no tradicionales en base al tipo de cambio competitivo.

Sin embargo, el marcado flujo de remesas familiares que aumentaron a tasas de hasta el 60% en los
primeros años presionó la apreciación del tipo de cambio real y un aumento en el ahorro financiero que
facilitó el crédito al consumo privado que creció a tasas de hasta el 42%, conllevaron a que en 1992 se
tome la decisión de congelar el tipo de cambio como ancla nominal para combatir la inflación.

En 1993, se cambia la estrategia de fomento a las exportaciones no tradicionales hacia una estrategia de
inserción a la economía norteamericana y atracción de inversión extrajera directa, para lo cual era
necesario llevar los niveles de inflación nacionales a converger con los niveles internacionales,
debiendo para ello anclarse el tipo de cambio en julio de 1983. A pesar que esta medida restaba
competitividad a las exportaciones salvadoreñas en el corto plazo, a mediano plazo se logró reducir la
tasa de inflación al nivel deseado, con lo cual se restituyó la competitividad. 37 A raíz del marcado
flujo de remesas familiares que crecieron a tasas hasta del 13.5% anual, el Banco Central de Reserva se
vio obligado a esterilizar el exceso de colones que ponía en circulación al incrementar las reservas
internacionales netas, lo que incrementaba las tasas de interés reales y afectaba la inversión.

También podría gustarte