Está en la página 1de 4

EN NOMBRE DE LA ROSA

1. Elabora una reseña cinematográfica de la película vista.


Recuerda que Una reseña cinematográfica es
Una narración breve que contiene la opinión del autor
acerca de una película. Su redacción se basa en el
Análisis de la trama, las actuaciones principales, el marco
histórico y geográfico de la película.

Para mí la película es muy buena tiene varios puntos de vista como buenos
y como malos los malos en el aspecto de las mujeres las despreciaban mucho
las trataban como un animal y hasta peor solo las buscaban como un objeto
sexual y lo bueno es que hay mucha aventura es de misterio y eso me encanta
para enfocarme mucho más en la película El nombre de la rosa tiene dos
tramas paralelas que transcurren dentro de la misma Abadía La historia nos
es contada en primera persona por Adso el amanuense y discípulo de
Guillermo de Baskerville Una serie de asesinatos de monjes y la labor
detectivesca de Guillermo por descubrir al autor y por otro lado se produce
en la Abadía reuniones con el fin de debatir sobre la marcha de la Orden
franciscana y de la Iglesia Todo comienza en el invierno de 1327 bajo el
papado de Juan 22 Adso de Melk y su maestro Guillermo de Baskerville
llegan a una abadía famosa por su impresionante biblioteca con estrictas
normas de acceso ubicada en los Alpes italianos para organizar una reunión
entre los delegados del Papa y el emperador y poder discutir sobre la
supuesta herejía de una rama de los franciscanos los espirituales Sin
embargo este cónclave se ve amenazado por una serie de asesinatos que
aparentemente siguen la pauta de un pasaje del Apocalipsis. Guillermo y
Adso intentan resolver los asesinatos hasta llegar al impactante final
Guillermo y Adso evadiendo en muchos momentos las normas de la abadía
intentan resolver el misterio descubriendo que en realidad las muertes
giran alrededor de la existencia de un libro envenenado un libro que se creía
perdido el segundo libro de la Poética de Aristóteles La llegada del enviado
papal e inquisidor Bernardo Gui inicia un proceso tipo inquisición de amargo
recuerdo para Guillermo quien ha descubierto la magnífica y laberíntica
biblioteca de la abadía.
2. ¿Quiénes son los protagonistas de esta historia?
Guillermo de Baskerville
Adso de Melk
Jorge de Burgos
Adelmo da Otranto
Venancio de salvemec
Berengario de Arundel
Severino da sant Emmerano
Malaquías de Hildesheim
Abbone da Fossanova
Ubertino da Casale
Michele de Cenesa
Bernando Gui

3. ¿Qué temas se abordan durante la película?


La película describe con acierto una época oscura en la que la
superstición sigue estando muy por delante de la razón Guillermo de
Baskerville es una especie de Rebelde medieval que desafía con las
artes de la lógica las leyes de su tiempo también es una reflexión
sobre el miedo del miedo a Dios del miedo a los placeres mundanos
del miedo a la lógica y al conocimiento del miedo al poder liberador
de la risa y el humor en efecto son estos miedos los que explican los
crímenes de la abadía: drama, policial y crimen.

4. ¿Qué imagen se tiene de la mujer en el film?


La imagen de la mujer en esa época en pocas palabras la tenían por
el suelo era poca cosa y las trataban como un animal y hasta peor
solo la querían como un objeto sexual si querían migajas de comidas
y o lavasa eran un pocas palabras los hombres unos patanes e
imponentes con ellas.

5. ¿Qué definición tiene Fray Guillermo de Baskerville


sobre la mujer?
Las definía como un objeto sexual nada más como unas buscadoras
de sexo como unas grandes pecadoras y abusadoras.
6. ¿Cuál consideras tú es el método de enseñanza que
utiliza Fray Guillermo de Baskerville con su pupilo
Aldo?
Es un método muy exagerado miente mucho en las ideologías que le
plantea al estudiante sebasa en la biblia pero muchas cosas no son
verdades son muy ilógicas

7. ¿Qué conflicto o conflictos se plantean en el film?


Uno de los conflictos eran las constantes peleas entre las órdenes
religiosas (si la iglesia debería tener riquezas o no) quien o
quienes produjeron los crímenes (el diablo o los asesinos).

8. ¿Por qué razón se producen los asesinatos?


Los asesinatos se producen al leer un libro escrito por Aristóteles sobre
la gracia y/o la risa las hojas de este libro estaban envenenadas con
una sustancia verde y viscosa que era veneno. Los que leían este libro
morían porque se le filtraba el veneno por la piel causando la muerte.

9. ¿Por qué había libros prohibidos?


Los libros prohibidos existían porque si se ponían empezar a razonar
esos libros la gente empezaría a razonar y dudar sobre la presencia
de Dios.

10. Consideras que el conocimiento era restringido


en la época medieval?
Si porque en esa época el que tenía para los libros ósea la nobleza los
ricos los reyes obtenían conocimiento de ellos y por ningún motivo
Iban a compartir ese conocimiento a los pobres por que llego a la
conclusión de que se rebelarían por que ya tenían conocimiento y
educación al nivel de ellos y no aceptarían más injusticias con el
pueblo.
11. ¿Qué papel juega la Inquisición en la película?
La inquisición jugaba un papel importante porque fue un tribunal
eclesiástico medieval cuya labor era la de buscar y condenar a los
herejes y los brujos la inquisición operaba como una franquicia de la
iglesia católica.

12. Comenta los aspectos que más te hayan


llamado la atención sobre la trama de la película?

Lo más llamativo fueron:


*Los crímenes durante el lapso de la película
*El temor que la población le tenía a la iglesia. “las personas simples
siempre pagan por todo
*El temor de perder su poder ante la población la risa es la debilidad
la corrupción la insipidez de nuestra carne la risa mata el miedo sin el
miedo no hay lugar para Dios.

También podría gustarte