Está en la página 1de 1

LA ECONOMÍA MÓVIL

LA ECONOMÍA MÓVIL AMÉRICA LATINA 2016 LA ECONOMÍA MÓVIL AMÉRICA LATINA 2016

Aporte global de los servicios móviles


al desarrollo socioeconómico

AMÉRICA LATINA
Suscriptores únicos
Inclusión digital para la Inclusión financiera para la Servicios y aplicaciones
población que todavía población no bancarizada nuevos e innovadores

414m
2015 está desconectada en 17 mercados de América La cantidad de
2020

78%
2015 - 2020 Penetración de Latina y el Caribe a través conexiones celulares

4.8%
2015 internet móvil de 37 proveedores de M2M llegará a 52m para

65%
2015: 47% / 2020: 66% servicios a Diciembre 2015 el año 2020

524m
2020

Aporte de la industria móvil al PIB


CAGR

Conexiones

829m
(no incluye M2M)
TASA DE PENETRACIÓN

Ingresos de operadores móviles


El crecimiento de los datos impulsa los
2015

2015
USD255 mil M CRECIENDO PARA EL 2020 A
5.5%
2020

PIB

5.0%
USD315 mil M
ingresos y las inversiones de los operadores

682m 2015 - 2020 2015

4% USD74.8 mil M 0.9% PIB


2015 - 2020

CAGR 2020
CAGR
2015 2020
107% 124%
USD78.1 mil M FINANCIAMIENTO PÚBLICO EMPLEO
TASA DE PENETRACIÓN TASA DE PENETRACIÓN
Aporte del ecosistema móvil al
financiamiento público antes de tasas regulatorias
Empleos generados directamente
Aceleración de la adopción de redes de banda por el ecosistema móvil en 2015

750.000
2015
ancha móvil y smartphones

CONEXIONES DE BANDA ANCHA MÓVIL SMARTPHONES


Para 2020,
USD39 mil M
habrá 577 M CAPEX
2015 55% 577m de smartphones
Un aumento de

262m
CAPEX DE OPERADORES

6 | Resumen Ejecutivo
2020 79% 2020
desde fines
de 2015
USD76 mil M
para el período 2016-2020
Además de 1.1M de puestos de
trabajo indirectos adicionales en 2015
Resumen Ejecutivo | 7

También podría gustarte