Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE

APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

• ​Denominación del Programa de Formación: Análisis y Desarrollo de sistemas de Información ​•


Código del Programa de Formación: 228106
• ​Nombre del Proyecto : SISTEMA INTEGRAL WEB PARA GESTION DE PROCESOS EDUCATIVOS DEL CEET
• ​Fase del Proyecto : EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN
• ​Actividades de Proyecto:
1. Elaborar informe donde se detecten los procesos críticos en el ciclo de vida de desarrollo de
software para estableces actividades de mejoramiento continuo.
2. Realizar el código fuente del sistema de información que cumpla con los requerimientos del
cliente y los estándares internaciones de desarrollo de aplicaciones y con tecnologías de punta. ​•
Competencia: 220501035 Aplicar buenas prácticas de calidad en el proceso de desarrollo de software,
de acuerdo con el referente adoptado en la empresa
• ​Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
• ​RAE-32 220501035 02 Identificar los puntos críticos de control en los procesos de desarrollo de
software, para establecer las acciones a seguir, garantizando el cumplimiento de los estándares de
calidad, siguiendo los lineamientos establecidos por la organización.
• ​Duración de la Guía: 20 Horas

2. PRESENTACIÓN

Estimado aprendiz: Bienvenido a este proceso de formación sobre el programa de formación. Actualmente
se han creado diferentes herramientas de ayuda al desarrollo con el fin de aumentar la productividad en el
desarrollo de Software y herramientas de gestión de proyectos.

Para lograrlo una óptima calidad en el Desarrollo de Software, se tienen en cuenta numerosos factores
entre los que se encuentran las métricas de software, que son herramientas indiscutibles para ayudar a
mantener el control de los procesos y productos durante el desarrollo del software, así como la
identificación de los puntos críticos.

La detección de dichos puntos en los aplicativos del desarrollo de software, aportan una manera de
estimar la calidad de los atributos internos del producto, permitiendo así al desarrollador de software
valorar la calidad en la construcción del producto, así el tiempo invertido será identificando, examinando
y administrando el riesgo, este esfuerzo merece la pena por muchas razones ya que habrá disminución de
disturbios durante el proyecto, asimismo se podrá desarrollar una habilidad de seguir y controlar el
proyecto y se alcanzará la seguridad que da planificar los problemas antes de que ocurran, además se
conseguirá absorber una cantidad significativa del esfuerzo en la planificación del proyecto.

Por esta razón es importante que el aprendiz pueda conocer la identificación de técnicas para la
identificación de los Puntos Críticos en el desarrollo de software.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular ​GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

- ​Descripción de la(s) Actividad(es)

En esta sección se proponen actividades enfocadas a elaborar informe donde se evidencie la aplicación de
referentes de calidad en el desarrollo de software para mantener la integridad de los productos.

Se deberá leerlos y revisarlos en las horas de trabajo presencial y virtual, y la realización de las diferentes
dinámicas y ejercicios dejados como actividad práctica y se desarrollarán con el acompañamiento del
instructor técnico y compañeros de grupo del proyecto formativo en el ambiente de formación.

4. ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL: (Individual web 2.0)


Foro Referente de Calidad: ​Según El Ministerio de la Protección Social de Colombia, “Los referentes no son
más que los niveles mínimo y máximo deseados, o aceptables de calidad que debe tener el resultado de
una acción, una actividad, un programa, o un servicio. En otras palabras, el referente es la norma técnica
que se utilizará como parámetro de evaluación de la calidad.”

¿Administrar los puntos críticos permite terminar un proyecto exitosamente?


¿Qué control se debe realizar al desarrollo del software?
¿Conoce cómo establecer los puntos críticos en el desarrollo del software?
(Duración de esta actividad: 6 Horas)

5. ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS


PARA EL APRENDIZAJE: (individual Web 2.0)
CUESTIONARIO REFERENTES DE CALIDAD: ​Existen referentes y metodologías para el diseño, programación,
prueba y análisis del software desarrollado, con el objetivo de ofrecer una mayor confiabilidad,
mantenimiento en concordancia con los requisitos exigidos, con esto se eleva la productividad y el control
en la calidad de software, parte de la gestión de la calidad se establecen a mejorar su eficacia y eficiencia.
Responda:

➢ ​Describir y contextualizar las definiciones en diferentes fuentes bibliográficas de: puntos críticos y
control.
➢ ​Descripción de la identificación de los pasos en el proceso de control, para identificación de
puntos críticos.
Justifique cada respuesta.

(Duración de esta actividad: 3 Horas)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular ​GUÍA DE APRENDIZAJE

6. ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO

FUNDAMENTOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE​: Ampliar los siguientes conceptos de Calidad a partir de la
observación de los videos:
https://www.youtube.com/watch?v=q7I7SasBq6o
https://www.youtube.com/watch?v=sTOOnZjJI8c

Documente en un informe con lineamientos implementados por su instructor, las siguientes temáticas,
construyendo siempre un caso de estudio propio. Cada uno de los ítems, debe ser desarrollado en los
equipos de trabajo, con el tiempo dispuesto por el instructor responsable.

-Aseguramiento de la calidad
-Errores en el desarrollo de software, con los puntos críticos del software como eje fundamental
-Control de Calidad, mediante identificación de los puntos críticos en un Sistema de Información
-Gestión de Calidad relacionados con el Sistema de Información.
-Modelos de Calidad, donde los Puntos Críticos son considerados como base en los procesos de calidad.
(Duración de esta actividad: 3 Horas)

7. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO: (Grupal)


➢ ​Identificación de los pasos en el proceso de control, para identificación de puntos críticos.
➢ ​Determinación de las fases de Control para detección de puntos críticos en el desarrollo de
Software.
➢ ​Caracterización de las Etapas de Control, aplicadas a la detección de Puntos críticos en un
aplicativo de software.
➢ ​Determinación de los Tipos de Ejecución de control, aplicados en la identificación de Puntos
Críticos.
➢ ​Instrumentos de Control para la detección de Puntos Críticos.
➢ ​Ciclos de control y sus cuatro principales etapas.
➢ ​Características de un Sistema de Control eficiente.

Como didáctica activa, los aprendices deberán hacer un debate, donde se expongan las características y
factores de calidad ISO 9126, aplicados en su proyecto, exponiendo sus ventajas en el mismo.

➢ ​Determinación de las fases de Control para detección de puntos críticos en el desarrollo de


Software.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular ​GUÍA DE APRENDIZAJE

➢ ​Caracterización de las Etapas de Control, aplicadas a la detección de Puntos críticos en un


aplicativo de software. (Duración de esta actividad: 8 Horas).
➢ ​Realizar Plan de Administración de Riesgos, aplicado al proyecto, teniendo en cuenta:

a. Identificar los puntos críticos del proyecto


b. Cuantificar los puntos críticos
c. Cualificar los puntos críticos
d. Control de respuesta
e. Monitoreo y seguimiento

8. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
con las características del
proyecto.
Evidencia de Conocimiento: Evidencia de Desempeño:
Presenta resolución correcta
FORO PUNTOS CRÍTICOS Establece plan para establecer
Observación directa de la
DESARROLLO DE los puntos críticos, aplicando participación y argumento
SOFTWARE los conceptos de administración expuestos por los aprendices que
de la configuración, de acuerdo evalúa conocimiento

del cuestionario propuesto​Lista de chequeo que


evalúa Desempeño

Presenta correctamente el
CUESTIONARIO PUNTOS CRÍTICOS EN EL
DESARROLLO DE SOFTWARE
Evidencia de Producto: Requerido
Informe de las actividades de
Transferencia del Conocimiento informe de las actividades
propuestas en las actividades de
9. RECURSOS PARA EL Transferencia del
Conocimiento

APRENDIZAJE ​- ​Ambiente Lista de chequeo que evalúa


Producto
El ambiente de aprendizaje debe estar conformado por 20 Equipos con los requerimientos mínimos:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular ​GUÍA DE APRENDIZAJE

-Sistema operativo: Windows Vista, Disco Duro: 400 GB, Ram: 2GB como mínimo,
Procesador: Intel Core 2Duo de 2,66 Mhz, Aplicaciones: Java, Visual Studio .Net 2008, PHP,
MySQL, SQL Server.
-Mesas y sillas ​o ​1 Servidor de aplicaciones, 1 Impresora, 1 Scanner, 5 Dispositivos
móviles (Palm o Pocket PC) ​o ​Conexión a Internet permanente

- ​Materiales

Computadores de escritorio y portátiles con acceso a internet, software de aplicación para realizar
informes y visualizar material digital.

10. GLOSARIO DE TÉRMINOS

• ​El ciclo PDCA: ​también conocido como "Círculo de Deming o círculo de Gabo" (de Edwards Deming),
es una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos, basada en un concepto ideado
por Walter A. Shewhart. También se denomina espiral de mejora continua. Es muy utilizado por los
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC). Las siglas PDCA son el acrónimo de Plan, Do, Check, Act
(Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).
• ​La British Standards Institution: ​cuyas siglas corresponden a BSI, es una multinacional cuyo fin se
basa en la creación de normas para la estandarización de procesos. BSI es un organismo
colaborador de ISO y proveedor de estas normas, son destacables la ISO 9001, ISO 14001 e ISO
27001. Entre sus actividades principales se incluyen la certificación, auditoría y formación en las
normas.
• ​La Organización Internacional de Normalización o ISO​: (del griego, σος (isos), 'igual'), nacida tras la
Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover el
desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las amas
industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la
referenteización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel
internacional.
• ​La Comisión Electrotécnica Internacional ​(CEI o IEC por sus siglas en inglés, International
Electrotechnical Commission): es una organización de normalización en los campos eléctrico,
electrónico y tecnologías relacionadas. Numerosas normas se desarrollan conjuntamente con la ISO
(normas ISO/IEC).
• ​Activo: ​Cualquier cosa que tenga valor para la organización. Control: Medios para manejar el riesgo;
incluyendo políticas, procedimientos, lineamientos, prácticas o estructuras organizacionales, las
cuales pueden ser administrativas, técnicas, de gestión o de naturaleza legal.
• ​Amenaza: ​Una causa potencial de un incidente no-deseado, el cual puede resultar en daño a un
sistema u organización.
• ​Análisis del riesgo: ​uso sistemático de la información para identificar las fuentes y calcular el riesgo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular ​GUÍA DE APRENDIZAJE

• ​CMMI: ​Capability Maturity Model Integration. Modelo para la mejora y evaluación de los procesos de
desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. Fue desarrollado por el Instituto
de Ingeniería del Software de la Universidad Carnegie Mellon (SEI), y publicado en su primera
versión en enero de 2002.
• ​Evento de seguridad de la información: ​Cualquier evento de seguridad de la información es una
ocurrencia identificada del estado de un sistema, servicio o red indicando una posible falla en la
política de seguridad de la información o falla en las salvaguardas, o una situación previamente
desconocida.
• ​Evaluación del riesgo: ​Proceso de comparar el riesgo estimado con un criterio de riesgo dado para
determinar la importancia del riesgo.
• ​Gestión del riesgo: ​Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización con relación al
riesgo.
• ​Incidente de seguridad de la información: ​Un incidente de seguridad de la información es indicado
por un solo evento o una serie de eventos inesperados de seguridad de la información que tienen
una probabilidad significativa de comprometer las operaciones comerciales y amenazar la
seguridad de la información.
• ​Evaluación del riesgo: ​Proceso de comparar el riesgo estimado con un criterio de riesgo dado para
determinar la importancia del riesgo.
• ​Gestión del riesgo: ​Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización con relación al
riesgo.
• ​Lineamiento: ​Una descripción que aclara qué se debiera hacer y cómo, para lograr los objetivos. ​•
Medios de procesamiento de la información: ​Cualquier sistema, servicio o infraestructura de
procesamiento de la información, o los locales físicos que los alojan.
• ​Riesgo: ​Combinación de la probabilidad de un evento y su ocurrencia.
• ​Seguridad de la información: ​Preservación de confidencialidad, integración y disponibilidad de la
información; además, también puede involucrar otras propiedades como autenticidad,
responsabilidad, no repudiación y confiabilidad.
• ​Vulnerabilidad: ​La debilidad de un activo o grupo de activos que puede ser explotada por una o más
amenazas.

11. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

-ISO 27001. El Portal de ISO 27001 en Español. Recuperado en Abril de 2018, disponible en
http://iso27000.es/

ISO 25000. Calidad del producto Software. Recuperado en Abril de 2018, disponible en
http://iso25000.com/
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular ​GUÍA DE APRENDIZAJE

Poveda, José Manuel. (2018) Los activos de la seguridad de la información. Recuperado el 18 de


Abril de 2018 de ​http://jmpovedar.files.wordpress.com/2011/03/mc3b3dulo-7.pdf

CMM-CMMI, el modelo y sus niveles (2018)-Recuperado el 18 de Julio de 2018, disponible en


http://www.ingenierosoftware.com/calidad/cmm-cmmi.php (CMM-CMMI, el modelo y sus
niveles)

12. CONTROL DEL DOCUMENTO


Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) ​Fabian Rodríguez Instructor CEET - si realiza ajustes a la guía)
Teleinformática 19 de Julio de 2018

8. CONTROL DE CAMBIOS ​(diligenciar únicamente


Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio Autor (es)

También podría gustarte