Está en la página 1de 4

Coordinación TGA – 001

INFORME DESEMPEÑO APRENDIZAJE

Bogotá D.C, 12 de noviembre de 2019

ELABORADO POR: William David Vanegas Rey


Yisely Viviana Higidio Mueses
Ana Gabriela Martínez Soto
Nelson David Tapias Matallana

1. OBJETIVOS

1.1 Apoyar a la microempresa, en temas netamente administrativos y de mejoramiento


organizacional, con fines educativos brindando ayuda de gran importancia a la empresa
PREINSERV.S.A.S.
1.2 Organizar por departamentos y áreas de trabajo, los ambientes en los que se ven involucrados
los colaboradores,
1.3 Elaborar manuales de funciones teniendo en cuenta los roles que cada uno de los empleados
cumplen según su cargo y su experiencia.
1.4 Crear visión, misión y objetivos organizacionales también valores y políticas empresariales
para los integrantes internos de la microempresa.

2. RESUMEN
Después de haber iniciado el proceso formativo con el SENA en el programa tecnólogo en gestión
administrativa hemos adquirido habilidades para él apoyo a las microempresas en este caso en la
compañía PREINSERV.S.A.S, dichas habilidades son las siguientes:

 Lograr administrar los procesos de asesoría, implementando habilidades de coordinación,


dirección y control, conforme y se avanza a nivel educativo.
 Tenemos la capacidad de orientar a la microempresa en componentes de mejoramiento
continuo y avance organizacional.
 Adquirimos conocimientos de apropiación con fines de desarrollo, en cuanto a cultura
empresarial.
 Tenemos conceptos claros sobre cómo elaborar la visión, misión y objetivos de la
compañía, tomando como base los conocimientos que se han venido adquiriendo a lo largo
de la etapa de aprendizaje.

2.1 SENSIBILIZACIÓN E INICIO DE PROCESO


En un principio contactamos a el gerente de una empresa que llevaba 3 años funcionando, se le
planteo la idea de permitir conocer sus instalaciones y brindar apoyo administrativo en el desarrollo
operativo de su organización. A lo que él estuvo de acuerdo y recalco su punto de vista, sobre el
proyecto que el SENA promueve para el programa tecnólogo en gestión administrativa y como este
ayuda significativamente en el desarrollo de las microempresas.
Se programó una visita para el día 6 de mayo del presente año, nos dimos la oportunidad de
conocer las instalaciones de la microempresa PREINSERV.S.A.S y su actividad económica, para
dar pautas de asesoría, cuyo fin sería generar más rendimiento en cuanto a producción y servicios.
El procedimiento de dicha visita, consistía en elaborar una lista de chequeo de el estado actual de
la compañía por consiguiente consultar con el gerente, los aspectos más importantes a mejorar de
su empresa, y así tratar de dar solución a uno o varios problemas de organización y administración.

2.2 DESARROLLO DEL PROCESO


En el primer trimestre de la etapa lectiva, adquirimos conocimientos de estrategias de
mejoramiento empresarial, con lo aprendido, se puso al tanto a PREINSERV.S.A.S de los distintos
modelos de gerencia que muchos gestores han usado como alternativa para el crecimiento
productivo de sus compañías, por lo que dimos a conocer distintas maneras con las cuales se
podrían implantar estos conceptos, como también la forma de adaptarlos a dicha compañía. No
solo se adaptaron modelos de gerencia, sino que se creo un protocolo de servicios, el cual fue muy
elaborado, pensando no solo en las necesidades de los clientes sino en la calidad del servicio que
los operadores deben brindar.
Llegando el segundo trimestre de nuestra etapa de aprendizaje determinamos que era necesario
crear unos valores con los cuales se sintiera identificada la microempresa, por lo que se tomó
como base para su elaboración, la manera en la que se relacionan los integrantes de la compañía
y sus comportamientos frente a situaciones adversas, ya sea en su medio de trabajo o en su forma
de relacionarse con los demás.
Igualmente, se observó cuáles eran las condiciones en las que los trabajadores desempeñaban
sus actividades diarias, a lo que se aconsejo que se dieran capacitaciones para el buen uso de los
materiales de trabajo, como la correcta elaboración de las actividades. En respuesta a dicha
observación el gerente tomo medidas de control practicando la ergonomía en los ambientes de
producción y adaptando la maquinaria a las habilidades de cada uno de los trabajadores.
Conforme y avanza el tiempo en el tercer trimestre vamos adquiriendo conocimientos más
técnicos, ahora en materia de tecnología ya que se logró crear una página a la microempresa en la
cual se evidencia un proceso de adaptabilidad en cuanto a globalización ya que se va a permitir
que PREINSERV.S.A.S sea más reconocida.
Dicho proceso permite que se logre notar el compromiso que se tiene con dicha compañía ya que
se pretende dar lo mejor de si para orientar a la organización en temas de desarrollo.

3. CONCLUSIONES

● Se logro determinar que el asesoramiento sirvió en gran parte para el mejoramiento de la


compañía, ya que se empezó a notar que la microempresa trato en cierta manera de
organizarse por departamentos.
● Se pudo identificar que, al momento de sugerir la implementación de los modelos
gerenciales en la microempresa, hubo un cambio a favor de la productividad en esta
compañía.
● Gracias a los valores organizacionales que fueron creados para PREINSERV se dio un
giro significativo en cuanto a la manera de comunicarse entre los empleados.
● Se logro establecer un protocolo de servicios más específico, con las visiones mas amplias
y esto hizo que el gerente lograra mostrar todos los servicios a sus clientes de una manera
más clara.
● Observamos que el grado de motivación del trabajador de la organización se mide en el
valor económico que el gerente considere, según la forma de trabajar de cada uno de sus
empleados y el compromiso con las obligaciones y labores a desempeñar.
● En la compañía PREINSERV.S.A.S se pudo demostrar que no es solo la falta de
trabajadores su único problema sino su falta de organización.

4. RECOMENDACIONES

● Seguir brindando retroalimentación a los colaboradores.


● No olvidar lo sugerido tratar de implantar nuevos métodos de desarrollo.
● Dar la importancia que se debe a los clientes.
● Practicar la ergonomía.
● Tratar siempre de brindar un servicio de calidad a los clientes y en los tiempos
establecidos.

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA


William David Vanegas Nelson David Tapias Matallana

Transcriptores: Yisely Higidio


Ana Gabriela Martinez

También podría gustarte