Está en la página 1de 12

Interpretar el mundo

Interpretar el mundo

1. Marca la casilla de la respuesta para cada una de las preguntas que se presentan a continuación, éstas se relacionan con los
fragmentos de la historia “La enfermedad de todos los tiempos”:

a) Horacio tiene cáncer. Hace días que no asiste a la escuela. Primero porque estaba en estudios para el diagnóstico. Ahora no ha
venido porque está recibiendo un tratamiento que seguramente le quitará la vida antes de que el cáncer lo haga.

Respuestas
Preguntas
Sí No
¿El lenguaje es claro? ☒ ☐
¿Es una situación de la vida cotidiana? ☐ ☒
¿La idea es clara? ☒ ☐
¿La afirmación sobre el tratamiento tiene una evidencia científica que presenta quien lo afirma? ☒ ☐
¿La afirmación sobre el tratamiento es una creencia de quien la dice? ☒ ☒

b) Los tratamientos no han sido creados para destruir la salud. Por el contrario, son una herramienta para fortalecerla.

Respuestas
Preguntas
Sí No
¿El lenguaje es claro? ☐ ☒
¿Es una situación de la vida cotidiana?. ☐ ☒
¿La idea es clara? ☒ ☐
¿La afirmación sobre el tratamiento tiene una evidencia científica que presenta quien lo afirma? ☒ ☐
¿La afirmación sobre el tratamiento es una creencia de quien la dice? ☐ ☒

c) Todos los enfermos de cáncer de pulmón que he conocido han fallecido.

Respuestas
Preguntas
Sí No
¿El lenguaje es claro? ☒ ☐

1
1
Interpretar el mundo

¿Es una situación de la vida cotidiana? ☒ ☐


¿La idea es clara? ☒ ☐
¿La afirmación sobre el tratamiento tiene una evidencia científica que presenta quien lo afirma? ☒ ☐
¿La afirmación sobre el tratamiento es una creencia de quien la dice? ☒ ☐

d) Entre miembros de una especie dada ocurren diferencias hereditarias. Algunas de estas variaciones aumentan las posibilidades
de sobrevivir, mientras que otras la disminuyen.

Respuestas
Preguntas
Sí No
¿El lenguaje es claro? ☒ ☐
¿Es una situación de la vida cotidiana? ☒ ☐
¿La idea es clara? ☒ ☐
¿La afirmación sobre el tratamiento tiene una evidencia científica que presenta quien lo afirma? ☒ ☐
¿La afirmación sobre el tratamiento es una creencia de quien la dice? ☐ ☒

2. Responde las siguientes preguntas. Tu respuesta debe tener una extensión de entre 3 y 5 líneas.

a) ¿Qué opinas? ¿El cáncer es una enfermedad que se provoca por el estilo de vida que lleva la persona que la padece, o es porque
lo heredó? Explica el porqué de tu opinión.

Puede ser una situación en la que ambas afirmaciones tiene cierto grado de realidad, puesto que, si bien es cierto quevarios tipos de
cáncer son en parte provocados por los malos hábitos como el fumar, llevar una alimentación insana o elhecho de asolearse
demasiado, también es cierto que varios otros tipos de cáncer son heredados genéticamente.

b) ¿Para tu respuesta anterior tienes alguna evidencia, o es únicamente lo que piensas? Si tienes alguna prueba, escríbela. Si se
trata solo de lo que piensas, escribe qué necesitas para obtener una prueba de lo que dices.

Esto no es solo mi creencia puesto que, diferentes estudios demuestras que los malos hábitos (como en este ejemplo que
daré)como el ser un fumador activo incrementan de una forma increíble las posibilidades de adquirir cáncer de pulmón, lo cual
estaprecisamente estudiándose desde hace muchos años.

2
2
Interpretar el mundo

c) Escribe 2 formas diferentes de ver el origen del cáncer que se presentan en la lectura.
Por habito y por genética

3. Selecciona 2 de las siguientes Ciencias Sociales y realiza lo que se pide en los incisos:
 Economía
 Sociología
 Ciencia Política
 Derecho
 Historia
 Antropología

a) Investiga en Internet lo que las 2 Ciencias Sociales que seleccionaste dicen sobre el cáncer. Elige por lo menos un texto de cada
ciencia.

b) De acuerdo con la información que investigaste, completa la siguiente tabla:

Título del texto Pruebas que presenta la ciencia para Referencias de los textos
Ciencia
recuperado de Internet lo que dice sobre el cáncer consultados
SOCIOLOGIA
HISTORIA

3
3
Interpretar el mundo

c) Realiza un resumen con una extensión de entre 2 y 3 párrafos, de 10 renglones cada uno, de lo que dice sobre el cáncer cada
una de las Ciencias Sociales que investigaste e incluye la importancia que tiene para las personas la información que nos brindan.

Un diagnóstico de cáncer no es sólo un


diagnóstico de cáncer. Cuando a alguien le
dicen que tiene un tumor, la persona
se enfrenta, además de a un duro y largo
tratamiento, a una serie de condicionantes
sociales, económicos y afectivos
que, en ocasiones, limitan su calidad de vida.
Cuando por sin se ha superado la
enfermedad, los supervivientes de
4
4
Interpretar el mundo

cáncer afrontan numerosos retos. El primero,


recuperar su salud a todos los niveles. Pero
además de éste, los problemas
psicológicos, como la ansiedad o la
depresión, también pueden aparecer, por no
hablar de los laborales y económicos.En
este tema tan poco explorado se ha fijado la
revista CANCER, que cuantifica el impacto
económico de esta enfermedad

5
5
Interpretar el mundo

entre la población estadounidense, y cuyos


resultados arrojan datos tan impactantes
como que las probabilidades de
tener trabajo cinco años después de un
diagnóstico bajan casi un 10% entre los
supervivientes de cáncer. Entre los que
sí tienen empleo, los ingresos laborales
disminuyen cerca de un 40% en los dos años
siguientes al diagnóstico. Como es

6
6
Interpretar el mundo

de esperar, esto tiene sus consecuencias


negativas para quien tiene cargas familiares,
ya que los ingresos del hogar
disminuyen, aproximadamente, un 20%.
Aunque el estudio refleja datos de Estados
Unidos, donde el mercado laboral y la
protección social por una enfermedad
es muy diferente a la de nuestro país, en
España, según cuentan distintas fuentes a EL
MUNDO, la realidad de los
7
7
Interpretar el mundo

pacientes no es tan distinta. Según explica a


este periódico Raquel del Castillo,
trabajadora social de la Asociación
Española Contra el Cáncer (AEECC),
"desde el 2010 hemos tenido un aumento del
106% en las demandas de atención
social", esto es, las que solicitan ayuda para
temas tan variados como "la orientación
laboral, solicitud de incapacidades o

8
8
Interpretar el mundo

consejos sobre cómo ajustar su economía


para asumir los costes asociados a su
enfermedad". Del Castillo expone los
resultados de un estudio que hicieron tras la
aprobación del Real Decreto 16/2012 que
introdujo varios copagos, donde
vieron que antes de que se introdujera esta
ley, "una familia tipo, con unos ingresos de
18.000 euros anuales, destinaba

9
9
Interpretar el mundo

un 3% de su presupuesto a salud. Pero con el


Real decreto en vigor, esa cantidad asciende
al 7,2%".Beatriz Figueroa es
una de las afectadas por esta ley, ya que le
diagnosticaron un cáncer de mama en marzo
de 2011, "cuando me acababa
de quedar en paro tras 13 años trabajando en
una empresa como responsable y gerente de
Recursos Humanos". "El

10
10
Interpretar el mundo

desempleo se me agotó mientras me estaban


dando la quimio'", cuenta esta paciente que
hoy tiene reconocida una
incapacidad permanente tras una intensa
lucha en los tribunales y en las redes
Un diagnóstico de cáncer no es sólo un diagnóstico de cáncer. Cuando a alguien le dicen que tiene un tumor, la personase enfrenta, además de a
un duro y largo tratamiento, a una serie de condicionantes sociales, económicos y afectivosque, en ocasiones, limitan su calidad de vida. Cuando
por sin se ha superado la enfermedad, los supervivientes decáncer afrontan numerosos retos. El primero, recuperar su salud a todos los niveles.
Pero además de éste, los problemaspsicológicos, como la ansiedad o la depresión, también pueden aparecer, por no hablar de los laborales y
económicos.Eneste tema tan poco explorado se ha fijado la revista CANCER, que cuantifica el impacto económico de esta enfermedadentre la
población estadounidense, y cuyos resultados arrojan datos tan impactantes como que las probabilidades detener trabajo cinco años después de
un diagnóstico bajan casi un 10% entre los supervivientes de cáncer. Entre los quesí tienen empleo, los ingresos laborales disminuyen cerca de
un 40% en los dos años siguientes al diagnóstico. Como esde esperar, esto tiene sus consecuencias negativas para quien tiene cargas familiares,
ya que los ingresos del hogardisminuyen, aproximadamente, un 20%.Aunque el estudio refleja datos de Estados Unidos, donde el mercado
laboral y la protección social por una enfermedades muy diferente a la de nuestro país, en España, según cuentan distintas fuentes a EL MUNDO,
la realidad de lospacientes no es tan distinta. Según explica a este periódico Raquel del Castillo, trabajadora social de la AsociaciónEspañola
Contra el Cáncer (AEECC), "desde el 2010 hemos tenido un aumento del 106% en las demandas de atenciónsocial", esto es, las que solicitan
ayuda para temas tan variados como "la orientación laboral, solicitud de incapacidades oconsejos sobre cómo ajustar su economía para asumir
los costes asociados a su enfermedad". Del Castillo expone losresultados de un estudio que hicieron tras la aprobación del Real Decreto 16/2012
que introdujo varios copagos, dondevieron que antes de que se introdujera esta ley, "una familia tipo, con unos ingresos de 18.000 euros anuales,
destinabaun 3% de su presupuesto a salud. Pero con el Real decreto en vigor, esa cantidad asciende al 7,2%".Beatriz Figueroa esuna de las
afectadas por esta ley, ya que le diagnosticaron un cáncer de mama en marzo de 2011, "cuando me acababade quedar en paro tras 13 años
trabajando en una empresa como responsable y gerente de Recursos Humanos". "Eldesempleo se me agotó mientras me estaban dando la
quimio'", cuenta esta paciente que hoy tiene reconocida unaincapacidad permanente tras una intensa lucha en los tribunales y en las redes.

11
11
Interpretar el mundo

El marco científico que se emplea convencionalmente no contempla la posibilidad de que factores sociales intervenganen el cáncer, bien sea en
su producción, evolución y/o pronóstico, ya que se le considera como una enfermedad genética.En este marco el cáncer es la consecuencia de
una serie de mutaciones en los genes, que ocasionan un crecimientocelular irrefrenable a causa de la activación de los protooncogenes y
oncogenes y/o la supresión de los factores deinhibición del desarrollo de las células. Al mismo tiempo, desde este marco se postula la alteración
del sistema inmunecomo causa del cáncer, de manera que esta enfermedad se considera un accidente evolutivo: al aumentar la esperanzade
vida en los últimos años de existencia de la especie humana en el planeta, el sistema inmunológico pierde sucapacidad reguladora,
lo que facilita el crecimiento de tumores o proliferaciones celulares. En este artículo se consideraque estos mecanismos de interpretación del
cáncer se fundamentan en la aplicación de la teoría sintética o neodarwinista a la biología de la evolución delas especies, ya que, de
la misma manera que los cambios evolutivos en unaespecie y los cambios de especie son debidos a mutaciones al azar, el cáncer es
consecuencia de este mismo tipo demutaciones (las exposiciones de riesgo y los factores de carácter hereditario explicarían un ínfima parte del
total de loscánceres).Y el fallo del sistema de defensa o sistema inmunológico, que es el segundo postula-do del modelo convencional, seproduce
en el más débil, puesto que se supone que un sistema potente es capaz de neutralizar las células en crecimientoexcesivo, lo cual coincide de
pleno con el mecanismo de la selección natural del más fuerte, que es capaz de canalizarsus mutaciones al medio y asegurar así su
descendencia. Ante estos criterios, construidos en el sistema de valoressurgido en el entorno social delas sociedades occidentales durante los
dos últimos siglos, en este artículo se propone otromodelo explicativo del cáncer. Según este modelo las relaciones que se establecen
entre el medio y el ser vivodeterminan unas res-puestas que, en ciertas condiciones –cuando se produce un conflicto biológico–, se
expresan enforma de cáncer. Y el significado de ese cáncer se encuentra en las diversas pautas de comportamiento adquiridas a lolargo de la
evolución de la vida, en un mecanismo que interpreta la biología de la evolución según los postuladosneolamarckistas.

12
12

También podría gustarte