Está en la página 1de 63

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

AUSTIN ENGINEERING PERU S.A.C.


Código: SIG-R-002
Versión: 02 | Fecha: 07/11/2016

Elaborado por el Supervisor de Revisado por el Jefe del Sistema Aprobado por el Gerente
Seguridad: Integrado de Gestión: General:

Timothy James Everett


Jorge Cangahuala Aníbal Elizabeth Cortez Fuster Mitchell
Fecha: 24/10/2016 Fecha: 27/10/2016 Fecha: 07/11/2016
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

COMITÉ CENTRAL DE SST

Revisado por el Secretario del Revisado por el Miembro del Revisado por el Miembro del
CSST: CSST: CSST:

Elizabeth Cortez Fuster Angel Tejada Cornejo Juan Francisco Errea Ponte

Fecha: 07/11/2016 Fecha: 07/11/2016 Fecha: 07/11/2016

Timothy James Everett


Mitchell
Fecha: 07/11/2016

SUB - COMITE DE SST

Revisado por el Presidente del Revisado por el Secretario del Revisado el Miembro del SUB-
SUB-CSST: SUB-CSST: CSST:

Cesar Tovar Rodriguez Ronald Sáenz Sánchez Juan Rojas Bautista


Fecha: 03/11/2016 Fecha: 03/11/2016 Fecha: 03/11/2016

Revisado por el Miembro del SUB-


CSST:

Javier Alvites Reyes


Fecha: 03/11/2016

Página: 1 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
INDICE

I. PRESENTACIÓN .................................................................................................................................. 3
III. OBJETIVOS Y ALCANCES ................................................................................................................ 4
IV. LIDERAZGO, COMPROMISO Y POLÍTICA ....................................................................................... 5
V.- SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ...................................... 7
VI. RESPONSABILIDADES, OBLIGACIONES Y DERECHOS ............................................................... 8
6.1. DE AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. .................................................................................8
6.3. DE LOS SUPERVISORES O ENCARGADOS DE SEGURIDAD .............................................. 15
6.4. DE LOS COLABORADORES ................................................................................................... 15
6.5. EMPRESAS QUE PRESTAN SERVICIOS A AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. ............ 18
VII.- REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN .............................................. 18
VIII.- ACCIDENTES E INCIDENTES ..................................................................................................... 19
IX.- REGISTRO E INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 19
X.- ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ....................................................... 21
XI. TRABAJOS DE ALTO RIESGO....................................................................................................... 31
XII. INSTALACIONES CIVILES ............................................................................................................ 34
XII. INSPECCIONES PARA VERIFICAR ESTANDARES DE SEGURIDAD ....................................... 36
13.1. REQUISITOS MÍNIMOS DE SEGURIDAD ACCIDENTES ELÉCTRICOS .............................. 36
XIV. PREPARACION Y RESPUESTAS EN CASO DE EMERGENCIA ............................................... 37
14.1. PREVENCIÓN CONTRA INCIDENTES ................................................................................... 37
14.2. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD .............................................................................. 39
14.3. SEÑALES DE SEGURIDAD ..................................................................................................... 40
14.4. MEDIDAS ESPECÍFICAS DE HIGIENE OCUPACIONAL ........................................................ 41
14.5. MEDIDAS ESPECÍFICAS DE UTILIZACIÓN DE VEHÍCULOS................................................ 42
14.6. PRIMEROS AUXILIOS ............................................................................................................. 42
14.7. REFERENCIAS PARA CASO DE EMERGENCIA .................................................................. 45
XVI. ANEXOS ......................................................................................................................................... 47
Anexo A: Matriz de Riesgos .............................................................................................................. 47
Anexo B: Jerarquía de Controles ...................................................................................................... 48
Anexo C: Ejemplo de Mapa de Riesgos............................................................................................ 49
Anexo D: POLITICA INTEGRADA DE GESTION – SIG, AUSTIN ENGINEERING S.A.C. ............ 51
Anexo E: Política Integrada SSOMA de Austin Engineering Perú S.A.C. ........................................ 52
Anexo F: Políticas general de Seguridad de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. ...................... 53
Anexo G: Política de negarse a realizar un trabajo inseguro ............................................................ 54
Anexo H: Política de Alcohol y drogas .............................................................................................. 55
Anexo I: Glosario de Términos .......................................................................................................... 56
DECLARACIÓN...................................................................................................................................... 62

Página: 2 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
I. PRESENTACIÓN

A todos los Gerentes, Jefes, Supervisores y colaboradores de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C.:

EL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RISST) es una


herramienta que contribuye con la prevención en el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo a través de la cual, la Gerencia de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C.
promueve la instauración de una cultura de prevención de riesgos laborales.

Siendo el RISST un instrumento importante para la acción y la cultura preventiva, es fundamental que
cada uno de los colaboradores tenga un ejemplar de dicho documento, quienes además recibirán la
capacitación necesaria a efectos de que puedan cumplir estrictamente su contenido.

Cabe anotar que todos los manuales, procedimientos y estándares que elabore AUSTIN
ENGINEERING PERÚ S.A.C., así como los ya existentes se consideran integrados al RISST y son
guías efectivas para el desarrollo sostenido de la empresa y la capacitación del personal.

AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. tiene como responsabilidad velar por el cumplimento del
presente Reglamento y reconoce la importancia del involucramiento y compromiso de todo el personal
buscando avanzar en las mejoras relacionadas con la prevención de accidentes e incidentes y la
seguridad y salud de nuestros colaboradores.

El presente Reglamento será revisado periódicamente de acuerdo a lo que determine el Comité de


Seguridad y Salud en el Trabajo.

Para una mejor comprensión de la terminología empleada, revisar el Glosario de Términos consignado
en el Anexo I.

II. RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. es parte del grupo de compañías Austin Engineering Limited
(ASX: ANG), empresa que cotiza en bolsa en el sector público en Australia, desarrollando su actividad
principal en los sectores de ingeniería pesada, minería y recursos. Las instalaciones de fabricación se
encuentran en Australia, los Estados Unidos de América, Indonesia, Chile, Colombia y Perú. La
operación Perú cuenta con una planta de fabricación ubicada en Lima, donde se elabora la gama
completa de productos de Austin Engineering y cuenta con instalaciones de soldadura y una división
de servicios de reparación teniendo contratos con mineras de alta importancia en todo el país.

Nuestros principales insumos son pinturas, soldadura, gases de acetileno, oxígeno y propano que son
utilizados para la fabricación de las estructuras metálicas.

Para el desarrollo de nuestras actividades contamos con personal altamente calificado, y en razón de
ello, nuestra experiencia en el mercado laboral nos impulsa a considerar a nuestro personal el capital
más valioso de nuestra empresa.

Por el desarrollo de nuestras actividades hemos adoptado medidas que permitan contar con una
normativa interna referida a los campos de la Seguridad y la Salud de nuestros colaboradores, acorde
con las necesidades actuales y aquellas que se prevé para el corto y mediano plazo.

El valor principal para la empresa es la SEGURIDAD, por esto ha adoptado las reglas en seguridad de
sus socios estratégicos como son las 10 Reglas Cardinales y las Reglas por la Vida, comprometiéndose
a cumplirlas estrictamente.

Página: 3 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
III. OBJETIVOS Y ALCANCES

Artículo 1º: Objetivos

Los objetivos del presente Reglamento son:

1.1. Promover una cultura de prevención de los riesgos laborales en los colaboradores,
contratistas, proveedores y todos aquéllos que presten servicios a AUSTIN ENGINEERING
PERÚ S.A.C., con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

1.2. Establecer las normas de seguridad y salud dentro de la empresa y velar por su cumplimiento.

1.3. Garantizar las condiciones de seguridad para salvaguardar la integridad física y bienestar de
los colaboradores, mediante la prevención de los accidentes de trabajo.

1.4. Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad, salud y ambiente en el


trabajo, a fin de evitar y prevenir daños a la salud y a las instalaciones, en las diferentes
actividades a través de la identificación de los riesgos existentes, su evaluación, control y
corrección.

1.5. Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevención entre los


colaboradores, proveedores y contratistas con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo.

1.6. Proteger las instalaciones y propiedad de la empresa, con el objetivo de garantizar la fuente
de trabajo y mejorar la productividad.

Artículo 2º: Alcance

2.1. El presente reglamento se aplica a todas las actividades, servicios y procesos que
desarrolla AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C., en su sede principal y demás sedes a nivel
nacional.

2.2. El presente documento establece funciones y responsabilidades relacionadas a la Seguridad


y Salud en el Trabajo que deben ser cumplidas obligatoriamente por todos los
colaboradores, las personas destacadas mediante intermediación laboral, contratistas,
proveedores, visitantes y otros cuando se encuentren en nuestras instalaciones.

2.3. Es obligación para todos los trabajadores, contratistas y proveedores, acatar las disposiciones
que contiene el presente reglamento, debiendo firmar una copia en señal de conformidad.

Artículo 3º: Marco Legal

Basado en:

3.1 Ley N° 30222 Ley que modifica la Ley 29783 de Julio del 2014.

3.1. Ley N° 29783 del 21.08.11- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

3.2. D.S. 005-2012-TR del 25.04.12 - Reglamento de la Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo.

3.3. D.S. 024-2016-EM - Reglamento de Seguridad y Salud ocupacional en minería del 28.07.16
que deroga al D.S. 055-2010-EM.

3.4. Modificatoria del D.S. 005-2012-TR al D.S. 006-2014-TR.

3.5. Decreto Legislativo Nº 635, Código Penal: artículo 168º inciso 3.

Página: 4 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
3.6. Decreto Supremo Nº 039-93-PCM - Reglamento de Prevención y Control de Cáncer
Profesional.

3.7. Reglamento de Seguridad Industrial – aprobado por D.S. 42 F.del 22/05/64.

3.8. Ley N° 26790 del 17.05.97 – Ley de Modernización de la Seguridad Social sus concordancias
y demás normas conexas.

3.9. D.S. N° 009-97-S.A. del 09.09.97 – Reglamento de la Ley 26790 – Ley de Modernización de
la Seguridad Social en Salud.

3.10. D.S. 003-98-SA. Del 14.04.98 – Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo.

3.11. Decreto Supremo Nº 015-2005-SA, Reglamento sobre valores límites permisibles para agentes
químicos en el ambiente de trabajo.

3.12. Decreto Supremo Nº007-2006-MIMDES, Relación de Trabajos y Actividades Peligrosas o


Nocivas para la Salud Física o Moral de las y los adolescentes.

3.13. Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo.

3.14. Decreto Supremo N°019-2006-TR, Reglamento de la Ley de Inspección del Trabajo.

3.15. Ley N° 28048, Ley de Protección a favor de la Mujer Gestante.

3.16. D.S. N° 009-2004-TR Reglamento de la Ley de Protección a favor de la mujer gestante.

3.17. D.S. N° 007-2007-TR del 06/04/07 - Modificatoria de artículos del DS N° 009-2005-TR,


Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

3.18. D.S. N° 019-2006-TR Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo.

3.19. R.M. N°148-2007-TR del 25/05/2007 Reglamento de Constitución y Funcionamiento del


Comité y 3.1. Designación de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y
otros documentos conexos.

IV. LIDERAZGO, COMPROMISO Y POLÍTICA

Artículo 4º: Liderazgo y Compromiso

AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. orientada por su cultura empresarial y consciente de la


necesidad de proteger a sus trabajadores durante el desempeño de sus funciones, se compromete a:

4.1. Liderar y brindar los recursos para el desarrollo de las actividades que permitan la
implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud a fin de lograr su éxito en la
prevención de los incidentes o accidentes.

4.2. Brindar capacitación continua en materia de seguridad y salud ocupacional a los


colaboradores.

4.3. Asumir la responsabilidad de la prevención de los incidentes o accidentes de trabajo,


fomentando el compromiso de cada colaborador mediante el estricto cumplimiento de
disposiciones que contiene el presente Reglamento.

4.4. Proveer los recursos necesarios para mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable.

Página: 5 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
4.5. Establecer programas de Seguridad y Salud en el Trabajo y medir su desempeño, llevando
a cabo las mejoras que sean pertinentes.

4.6. Investigar las causas de incidentes y accidentes más desarrollar acciones preventivas en forma
efectiva. Los procedimientos de inducción, entrenamiento y capacitación de los trabajadores,
con la intención que el desempeño de las labores sea seguro y productivo.

4.7. Mantener un alto nivel de entrenamiento para actuar en casos de emergencia, promoviendo
su integración con el Sistema Nacional de Defensa Civil.

4.8. Exigir que los proveedores y contratistas cumplan con todas las normas de seguridad y salud
en el trabajo.

4.9. Establecer procedimientos que permitan revisar regularmente el impacto de nuestras


actividades en los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo, permitiendo desarrollar
acciones preventivas y correctivas enfocadas a la seguridad y salud de nuestros trabajadores
y de las personas que presten servicios dentro de nuestras instalaciones.

4.10. Fomentar una cultura de prevención de los riesgos laborales para lo cual se inducirá,
entrenará, capacitará y formará a sus trabajadores en el desempeño seguro y productivo de
sus trabajos.

4.11. Exigir que los proveedores y contratistas cumplan con todas las normas de seguridad y salud
en el trabajo.

4.12. Operar en concordancia con las prácticas aceptables del sector y cumpliendo estrictamente
las leyes y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo.

Artículo 5º: Política de Seguridad y Salud

Austin Engineering Peru S.A.C., empresa dedicada al diseño, fabricación y reparación de componentes
metalmecánicos convencido de que su capital más importante es su personal, se compromete a:

5.1. Desarrollar las actividades protegiendo la integridad física de sus colaboradores, proveedores
y la de terceros en las instalaciones pertenecientes a la empresa, mediante la prevención de
las lesiones, dolencias, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo, en especial
gestionando los peligros ocasionados por los trabajos de alto riesgo (trabajos en caliente, en
altura, espacios confinados, de izaje, etc.)

5.2. Cumplir con la normativa legal vigente, regulaciones y compromisos voluntarios, suscritos por
la organización en materia de seguridad y salud en el trabajo.

5.3. Velar por el bienestar físico, mental y social de los trabajadores en el desempeño de sus
funciones.

5.4. Promover, desarrollar, ejecutar, mantener estándares y procedimientos de trabajo seguro.

5.5. Asegurar la consulta, participación, información, capacitación activa y sensibilización de


nuestro personal en todos los aspectos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo con el objeto de mejorar la cultura de seguridad.

5.6. Mejorar continuamente el desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


trabajo e integrarlo a las demás actividades y otros sistemas de la empresa.

Página: 6 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
V.- SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Artículo 6º: Planificación, desarrollo y aplicación

La planificación, desarrollo y aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo


permitirá a AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C.:

6.1. Cumplir con las normas vigentes.

6.2. Mejorar el desempeño laboral en forma segura.

6.3. Mantener la presentación de los servicios de manera que sean seguros y saludables.

Artículo 7º: Gestión de Riesgos

Los objetivos de la Seguridad y Salud en el Trabajo se centrarán en el logro de resultados que sean
específicos, realistas y posibles de aplicar por AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C.

La gestión de riesgos comprenderá:

7.1. Medidas de identificación, prevención y control.

7.2. La mejora continua de los procesos, la gestión del cambio, la preparación y respuesta
a situaciones de emergencia. (Incendios, Sismos /Terremotos, Corto circuitos, entre otros).

7.3. Adquisiciones y contrataciones.

Artículo 8º: Investigaciones

La investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo y sus


efectos en la seguridad y salud, permitirá identificar factores en la organización, causas básicas y
cualquier deficiencia del sistema de seguridad y salud, a fin de realizar la planificación de la acción
correctiva pertinente.

Artículo 9º: Evaluación del sistema

La vigilancia y control de la Seguridad y Salud en el Trabajo comprende procedimientos internos y


externos de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C., que permitan evaluar con regularidad los
resultados logrados en materia de seguridad y salud. En concreto:

9.1. Identificar las fallas o deficiencias en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el


trabajo, y;

9.2. Adoptar las medidas preventivas y correctivas necesarias para eliminar o controlar los
peligros asociados al trabajo.

Artículo 10º: Mejora Continua

Las disposiciones que adopte AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C., para la mejora continua del
Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo tomarán en consideración lo siguiente:

10.1. Los objetivos de la Seguridad y Salud en el Trabajo de AUSTIN ENGINEERING PERÚ


S.A.C.

10.2. Los resultados de las actividades de identificación de los peligros y evaluación de los riesgos.

10.3. La investigación de accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo.

10.4. Los resultados, recomendaciones y evaluaciones realizadas por la dirección de AUSTIN


ENGINEERING PERÚ S.A.C.

Página: 7 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
10.5. Las recomendaciones del Comité de Seguridad y Salud, o por cualquier miembro de
AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. en pro de mejoras.

10.6. Las modificaciones en las normas legales.

10.7. Los resultados de los programas de protección y promoción de la salud.

AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. periódicamente revisará los procedimientos de gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo para obtener mayor eficacia y eficiencia en el control de los riesgos
asociados al trabajo.

Adicionalmente, AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. considera que es de suma importancia, para
la acción de mejora continua, entrenar en materia de seguridad a todos sus trabajadores.

Artículo 11º: Supervisión

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, supervisará y evaluará los resultados obtenidos en


todas las actividades realizadas en el mejoramiento de las medidas correctivas pertinentes.

VI. RESPONSABILIDADES, OBLIGACIONES Y DERECHOS

6.1. DE AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C.

Artículo 12º: Organización del Sistema de Seguridad y Salud

AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. asume la responsabilidad en la organización del Sistema de


Gestión en Seguridad y Salud establecida en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Para tal efecto:

12.1. Implementa y aprueba la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de AUSTIN


ENGINEERING PERÚ S.A.C.

12.2. Velará por la prevención y conservación del local de trabajo asegurando que esté
construido, equipado y dirigido de modo que suministre una adecuada protección a los
trabajadores contra accidentes que afecten su vida, salud e integridad física.

12.3. Instruirá a los colaboradores sobre los riesgos a que se encuentren expuestos en las
labores que realizan, adoptando las medidas necesarias para evitar accidentes o
enfermedades ocupacionales.

12.4. Desarrollará acciones de sensibilización, capacitación y entrenamiento destinados a


promover el cumplimento de los colaboradores de la norma de Seguridad y Salud en el
Trabajo como mínimo cuatro veces al año.

12.5. Proporcionará a los colaboradores que lo requieran y de acuerdo a la actividad que


realicen, los equipos de protección personal que fueran necesarios para resguardar su
integridad física al momento de realizar sus actividades.

12.6. Promoverá en todos los niveles una cultura de prevención de los riesgos en el trabajo a
través de charlas de inicio de guardia, capacitaciones y entrenamiento.

12.7. Dará facilidades al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo para el cumplimiento de


sus funciones.

12.8. Adoptará las medidas para que las recomendaciones del Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo puedan implementarse.

Página: 8 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
12.9. Implementará los registros y documentaciones del Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo, en función de sus necesidades, manteniendo estos en registros
físicos y electrónicos. Dichos registros estarán actualizados y podrán ser revisados por los
colaboradores y por la autoridad competente, siempre que respete el derecho a la
confidencialidad.

12.10. Identificara a través de un mapa de riesgos elaborado por el Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo los peligros en las diferentes áreas de trabajo. Dicho mapa deberá exhibirse
en zonas comunes de trabajo.

12.11. Incluirá en el contrato de trabajo que cada colaborador recibirá, leerá y se hará responsable
con su sola firma de respetar este reglamento.

Artículo 13º: Medidas de prevención de riesgos laborales

En cuanto a las medidas de prevención de los riesgos laborales, AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C.
se compromete a:

13.1. Gestionar los riesgos sin excepción, eliminándolos en su origen y aplicando sistemas de
control a aquellos que no se puedan eliminar.

13.2. Orientar el diseño de los puestos de trabajo, ambientes de trabajo, selección de


equipos y métodos de trabajo, a fin de garantizar la salud y seguridad de los colaboradores.

13.3. Integrar los planes y programas de prevención de riesgos laborales, y evaluación de


desempeño, en base a las condiciones de trabajo.

13.4. Mantener políticas de protección colectiva e individual.

13.5. Capacitar y entrenar anticipada y debidamente a los colaboradores acerca de las funciones
que desempeñarán, así como respecto a los riesgos previamente identificados.

13.6. Considerar las competencias personales y profesionales de sus colaboradores al


momento de asignarles sus labores, así como transmitirles la información y conocimientos
necesarios en relación con los riesgos en el centro de trabajo y en el puesto especifico que
desempeñan, teniendo en consideración las medidas de protección y prevención aplicables
a tales riesgos.

13.7. Impartir a sus colaboradores, oportuna capacitación en seguridad y salud respecto al


centro de trabajo, como en las funciones que realizará cada colaborador al momento de
su contratación, cualquiera sea su modalidad o duración de ésta, durante el desempeño
de sus labores y cuando se produzcan cambios en la función y/o puesto de trabajo y/o en
la tecnología que utiliza AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. La capacitación y
entrenamiento se impartirán dentro y fuera del centro y dentro o fuera de la jornada de
trabajo.

13.8. Realizar una evaluación inicial sobre los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo.

13.9. Actualizar la evaluación de riesgos como mínimo una vez al año, o cuando cambien las
condiciones de trabajo, o cuando se hayan producido daños a la salud y seguridad de los
colaboradores. En el supuesto que los resultados de la evaluación de riesgos lo
hicieran necesario, realizará: (i) controles periódicos de la salud de los colaboradores y de
las condiciones de trabajo para detectar situaciones potencialmente peligrosas; (ii) medidas
de prevención, incluidas las relacionadas con los métodos de trabajo y de producción que
garanticen un mayor nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

13.10. En caso de un peligro inminente que constituya un riesgo importante o intolerable para
la seguridad y salud de los colaboradores, determinará la interrupción de las actividades.

Página: 9 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Artículo 14º: Prioridad en la aplicación de medidas de prevención

Las medidas de prevención y protección deben aplicarse en el siguiente orden de prioridad:

14.1. Eliminación de riesgos laborales.

14.2. Sustitución o aislamiento de los riesgos, adoptando medidas técnicas.

14.3. Ingeniería para el control de riesgos laborales.

14.4. Administración de sistemas de trabajo seguro.

14.5. Equipos de protección personal (EPP) para minimizar las consecuencias de los riesgos de
laborales.

Artículo 15º: Accidentes – Incidentes – Enfermedades ocupacionales

En cuanto a los accidentes e incidentes peligrosos, AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. está obligado
a:

15.1. Notificar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de todos los accidentes mortales
dentro de las 24 horas de ocurrido el hecho.

15.2. Comunicar los demás accidentes de trabajo al centro médico asistencial donde el
colaborador es atendido.

15.3. En caso de un incidente peligroso que ponga en riesgo la salud y la integridad física de los
colaboradores y/o la población, deberá notificarlo al Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo dentro de las 24 horas de producido el hecho.

15.4. Los demás incidentes deberán ser notificados al Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo dentro de los 10 días naturales del mes siguiente de ocurridos.

15.5. Contar con un registro de accidentes de trabajo e incidentes en que deberá constar la
investigación y las medidas correctivas. Así también, contar con un registro de enfermedades
ocupacionales. Dichos registros también deberán ser llevados para los trabajadores de la
empresa de intermediación laboral, los que presten servicios de manera independiente o bajo
convenios de modalidades formativas.

15.6. Realizar las investigaciones con el fin de:

15.6.1. Comprobar la eficiencia de las medidas de seguridad y salud vigentes al


momento del hecho.

15.6.2. Determinar las necesidades de modificar dichas medidas; y,

15.6.3. Comprobar la eficacia de las disposiciones en materia de registro y notificación


de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes.

6.2. DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Artículo 16º: De la constitución

16.1. AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. constituye de forma paritaria y mediante votación
universal, el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Conforme lo establecen las normas
vigentes, el Comité está conformado por representantes de AUSTIN ENGINEERING PERÚ
S.A.C.

16.2. AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. capacitará a los representantes del Comité en temas
relacionados a las funciones que desempeñan durante el ejercicio del mismo.

Página: 10 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Artículo 17º: Representantes

Son representantes de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. en el Comité de Seguridad y Salud en el


Trabajo:

17.1. El Presidente (Gerente General)

17.2. El Secretario (Jefe del Sistema Integrado de Gestión)

17.3. El Primer Miembro (colaborador)

17.4. El Segundo Miembro (Colaborador)

Cada representante tendrá un alterno que pertenezca a su misma área de trabajo, toda vez que es
estratégica para la Seguridad y Salud en el Trabajo. Excepcionalmente, AUSTIN ENGINEERING PERÚ
S.A.C. podrá designar como representantes a funcionarios que ocupen otras posiciones.

Los representantes de los trabajadores (titulares y alternos) son elegidos por ellos en votación universal
convocados por AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C.

Artículo 18º: Responsabilidades del Comité

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo tendrá las siguientes responsabilidades:

18.1. Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

18.2. Asegurar que todos los trabajadores conozcan y cumplan el presente Reglamento Interno
de Seguridad y Salud en el Trabajo.

18.3. Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

18.4. Aprobar el programa de capacitación de los colaboradores en Seguridad, Salud Ocupacional


y Medio Ambiente.

18.5. Participar en la investigación de las causas de los incidentes y accidentes de trabajo que
ocurran en el centro de trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la
repetición de los mismos.

18.6. Hacer visitas de inspección para el mejoramiento de las condiciones relacionadas con
la Seguridad y Salud en el Trabajo y verificar que se lleven a efecto las medidas
acordadas evaluando su eficiencia.

18.7. Promover la participación de todos los trabajadores en l a prevención de los riesgos del
trabajo, mediante la comunicación eficaz, la participación de los trabajadores en la solución
de los problemas de seguridad, la inducción, la capacitación, el entrenamiento, concursos,
simulacros, etc.

18.8. Hacer recomendaciones para el mejoramiento de las condiciones relacionadas con la


Seguridad y Salud en el Trabajo y verificar que se lleven a efecto las medidas acordadas y
evaluar su eficiencia.

18.9. Analizar las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales


ocurridos en AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. cuyo registro y evaluación deben ser
constantemente actualizados por el área de Recursos Humanos.

18.10. Asegurar que todos los trabajadores reciban una adecuada capacitación sobre
Seguridad y Salud en el Trabajo.

18.11. Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.

Página: 11 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
18.12. Llevar un Libro de Actas donde se registren sus reuniones para el control del cumplimiento
de los acuerdos y propuestas del Comité. Dicho Libro estará a cargo del Secretario del
Comité.

18.13. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los
o b j e t i v o s establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar los
accidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan.

18.14. Reportar al Comité de Dirección de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C., la siguiente


información:

18.14.1. Reporte de cada accidente mortal dentro de las veinticuatro (24) horas de
ocurrido.

18.14.2. Investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas


dentro de los diez (10) días de ocurrido.

18.14.3. Reportes trimestrales del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Artículo 19º: Funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo tendrá las siguientes funciones:

19.1. Elaborar y presentar al Comité de Dirección de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C.


los reportes de los accidentes de trabajo, así como los informes de investigación de cada
accidente ocurrido y las medidas correctivas adoptadas.

19.2. Colaborar con los Inspectores de Trabajo de la Autoridad Competente o fiscalizadores


autorizados cuando efectúen inspecciones a AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C.

19.3. Asegurar que el Comité tenga carácter promotor, consultivo y de control en las actividades
orientadas a la prevención de riesgos y protección de la salud de los trabajadores.

19.4. Propiciar la participación activa y capacitación de los colaboradores, con miras a lograr
una cultura preventiva de Seguridad y de control en las actividades orientadas a la
prevención de riesgos y protección de la salud generados en el trabajo.

19.5. Solicitar en caso sea necesario, asesoría de la autoridad competente en Seguridad y Salud
en el Trabajo para afrontar problemas relacionados con la prevención de riesgos en el
trabajo, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

19.6. Garantizar que los nuevos trabajadores reciban capacitación, instrucción y orientación
adecuadas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo en área de trabajo y también en su área
específica de trabajo.

19.7. Hacer recomendaciones pertinentes para evitar la recurrencia de accidentes.

19.8. Cuidar que todos los colaboradores conozcan los Reglamentos, instrucciones, avisos y
demás material escrito o gráfico relativo a la prevención de los riesgos laborales en AUSTIN
ENGINEERING PERÚ S.A.C.

19.9. Realizar las demás funciones establecidas por las normas legales pertinentes.

Artículo 20º: Funciones de los Sub-Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo

Son funciones de los Sub-Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo.

20.1. Hacer cumplir el presente Reglamento y las disposiciones legales vigentes.

20.2. Realizar inspecciones periódicas a las instalaciones y zonas de operación de la empresa.

Página: 12 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
20.3 Lograr la participación de todos los trabajadores en el fomento de la seguridad mediante
simulacros, capacitaciones, etc.

20.4. Estudiar las estadísticas de los accidentes ocurridos en sus Unidades de Trabajo cuyo
riesgo y evaluación serán constantemente actualizados por el responsable de seguridad.

20.5. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los
objetivos establecidos en el programa anual y en forma extraordinaria para analizar los
accidentes graves o cuando la circunstancia lo exija.

20.6. Analizar las causas y las estadísticas de los incidentes de las enfermedades ocupacionales
emitiendo las recomendaciones respectivas.

Artículo 21º: Responsabilidades de los miembros del Sub Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo

Son responsabilidades de los miembros del sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo:

21.1. Reportar a Gerencia de forma inmediata cualquier incidente o accidente.

21.2. Participar en las inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.

21.3. Proponer medidas que permitan corregir las condiciones de riesgo que podrían causar
accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales.

21.4. Velar por el cumplimiento de las normas y disposiciones internas de Seguridad y Salud en
el Trabajo vigentes.

21.5. Participar en la investigación de accidentes y sugerir medidas correctivas.

21.6. Realizar inducciones de Seguridad y Salud en el Trabajo al personal.

21.7. Participar en las auditorías internas de Seguridad y Salud en el Trabajo.

21.8. Asistir a las actividades programadas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

21.9. Mantener registros de los acuerdos, realizados en las reuniones del Comité.

Artículo 22º: Organigramas

22.1: Organigrama del Comité

El organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica del Comité de Seguridad y


Salud en el Trabajo de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C., así mismo adoptará el siguiente
organigrama funcional:

PRESIDENTE DEL COMITÉ


(Gerente General)

SECRETARIO DEL COMITÉ


(Jefe del Sistema Integrado de
Gestión)

M IEMBRO M IEMBRO

Página: 13 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
22.2: Organigrama del Sub-Comité

El organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica de los Sub-Comités de


Seguridad y Salud en el Trabajo de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C.

Así mismo, adoptará el siguiente organigrama funcional (1 Presidente, 1 Secretario y los miembros
titulares):

PRESIDENTE DEL COMITÉ

SECRETARIO DEL COMITÉ

M IEMBRO ... M IEMBRO

Artículo 23º: Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo

23.1. El Comité aprobará el PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. Este programa deberá ser elaborado por los
departamentos de Seguridad de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C.

23.2. Dicho documento deberá guardar relación con los objetivos contenidos en el presente
reglamento y a otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemática
contra los riesgos existentes en el centro de trabajo.

23.3. Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos, contenidos, acciones, recursos y
otros elementos, el Comité aprobará el Cronograma de dicho programa estableciendo los
mecanismos de seguimiento para el cumplimiento del mismo.

Artículo 24º: Mapa de Riesgos

La empresa conjuntamente con el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo elaborará el Mapa de


Riesgos.

24.1. El Mapa de Riesgos consiste en una representación gráfica a través de símbolos adoptados
o de uso general, que indica el nivel de exposición ya sea bajo, mediano o alto, de acuerdo
a la información recopilada en archivos y los resultados de las mediciones de los factores
de riesgos presentes, con el cual se facilita el control y seguimiento de los mismos,
mediante la implantación de programas de prevención. (Referencia el Anexo C).

24.2. La periodicidad de la formulación del Mapa de Riesgos está en función de los siguientes
factores: Tiempo estimado para el cumplimiento de las propuestas de mejoras, situaciones
críticas, documentación insuficiente, modificaciones en los procesos, nuevas tecnologías
entre otros.

24.3. El Mapa de Riesgos deberá colocarse en un lugar visible determinado por el área de
Seguridad.

Artículo 25º: Matriz de Riesgos

La Matriz de Riesgos deberá colocarse en cada zona de trabajo en un lugar visible (Referencia el Anexo
A).

Página: 14 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
6.3. DE LOS SUPERVISORES O ENCARGADOS DE SEGURIDAD

Artículo 26º: Responsabilidades de los Supervisores:

26.1. El Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, es el representante del Departamento


de Seguridad y tendrá responsabilidad de supervisar y exigir el cumplimiento de las
políticas, procedimientos, normas y leyes en medidas de seguridad y salud en el trabajo,
para lo cual contará con la autoridad y el respaldo del Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo y la Gerencia/Jefatura respectiva.

26.2. El Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo apoyará y asesorará a los Jefes y


Supervisores de Operaciones en las diferentes áreas de trabajo en todos los casos
relacionados a la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las instalaciones.

26.3. Es responsabilidad de los Supervisores o encargados de Seguridad y Salud en el Trabajo,


asesorar a los Jefes y Supervisores de Operaciones a prevenir y/o tomar las medidas
inmediatas para prevenir incidentes y/o accidentes debido a equipos defectuosos o mal
protegidos y a las instalaciones que creen condiciones inseguras.

26.4. El Supervisor o encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo, está facultado a paralizar


cualquier actividad de trabajo, cuando estime que al momento de su ejecución ésta
ponga en riesgo la vida y/o seguridad del trabajador, de terceros y/o los bienes de la
empresa o que pudieran causar algún impacto negativo al Medio Ambiente. Cuando esto
suceda, el Supervisor o encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo dará aviso
inmediato de lo sucedido al máximo responsable operativo correspondiente, sea el Jefe
de Taller, Jefe de Operación, Responsables de Almacén, Oficina o el Residente o
responsable de obras.

26.5. Los Supervisores de Operaciones o encargados de un área de trabajo, deberán observar


y orientar a los Colaboradores para prevenir que cometan infracciones a las
disposiciones de seguridad en la realización de las tareas y actividades encomendadas.

26.6. El Supervisor o encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo, deberá llevar un archivo


con los reportes y análisis de incidentes, así como de las medidas tomadas para evitar
la reincidencia.

26.7. Los Jefes y Supervisores de Operaciones realizarán inspecciones frecuentes a sus


áreas de responsabilidad a fin de detectar y controlar los riesgos laborales. El Supervisor
del área o encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá llevar un control de
dichas inspecciones y apoyará en las charlas de inicio de labor de los Jefes y
Supervisores de Operaciones.

26.8. Es responsabilidad de los Supervisores o Responsables el informar a sus superiores y


al Departamento del Sistema Integrado de Seguridad sobre las personas ajenas a la
empresa, que pretenden realizar trabajos para ésta y no cumplan con lo estipulado en
las normas de seguridad.

6.4. DE LOS COLABORADORES

Artículo 27º: Derechos

Los colaboradores tienen derecho a:

27.1. Ser consultados, antes que se ejecuten cambios en las operaciones, procesos y en l a
organización de trabajo que puedan tener repercusiones en su seguridad y salud.

Página: 15 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
27.2. Comunicarse libremente con los inspectores de las autoridades competentes.

27.3. Protección contra cualquier medida como consecuencia del cumplimiento de sus funciones
en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en especial cuando ocupen cargos
representativos del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

27.4. Formular recomendaciones con el fin de mejorar la efectividad de los programas de


capacitación en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo.

27.5. Ser informados de las razones de los exámenes de salud ocupacional y de las
investigaciones en relación con los riesgos para la seguridad y salud en los puestos de
trabajo.

27.6. Ser informados de manera personal sobre los resultados de los informes médicos previos
a la asignación de un puesto de trabajo y los relativos a la evaluación de su salud.

27.7. Ser transferidos en caso de accidente de trabajo o enfermedad ocupacional a otro


puesto que implique menos riesgo para su seguridad y salud.

27.8. Conocer los riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan afectar su salud o
seguridad y estar informados al respecto.

27.9. Recibir atención médica inmediata cuando sean víctimas de algún accidente de trabajo.

Artículo 28º: Obligaciones de los colaboradores

Todos los colaboradores de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. cualquiera sea su relación laboral
están obligados a cumplir las normas contenidas en este Reglamento y otras disposiciones
complementarias.

En este sentido, deberán:

28.1. Informar al momento de su contratación o durante la vigencia del vínculo laboral, respecto
a cualquier enfermedad o dolencia que padezca. En caso no se cumpla con informar,
AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C., no asume responsabilidad de los riesgos y/o
contingencias que pudieran generar dichas enfermedades o dolencias en el desempeño de
las funciones.

28.2. Hacer uso adecuado de todos los resguardos, dispositivos de seguridad y demás medios
suministrados por AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C., para su protección y/o de las
demás personas.

28.3. Obedecer todas las instrucciones de seguridad relacionadas con el trabajo.

28.4. Realizar toda acción que conduzca a prevenir o evitar cualquier incidente o accidente.

28.5. Informar inmediatamente todos los incidentes y accidentes de trabajo, por más leves que
sean, a su Jefe inmediato.

28.6. Los Jefes deberán llenar el Formato de Registro de Accidentes e Incidente Peligroso (Ver
anexo A) y enviarlo a Recursos Humanos, que se encargará de comunicar al Comité de
Seguridad y Salud.

28.7. Ningún trabajador intervendrá, cambiará, dañará o destruirá los dispositivos de seguridad
o aparatos destinados para su protección, o la de terceros, ni cambiará los métodos o
procedimientos adoptados.

28.8. Mantener condiciones de orden y limpieza en todos los lugares y actividades.

Página: 16 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
28.9. Están prohibidas las bromas o juegos bruscos y bajo ninguna circunstancia trabajar bajo
efecto del alcohol o estupefacientes.

28.10. Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente que se apliquen en el centro de trabajo, y con las
instrucciones que le impartan sus jefes.

28.11. Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los equipos de
protección personales y colectivos.

28.12. No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas y otros elementos para los
cuales no hayan sido autorizados.

28.13. Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de trabajo y


las enfermedades ocupacionales, cuando AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C., el Comité
de Seguridad y Salud en el Trabajo o la autoridad competente lo requieran.

28.14. Velar por el cuidado de su salud física y mental; así como por l a de los demás
trabajadores, durante el desarrollo de sus labores.

28.15. Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por las normas o por
política de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C., así como a los procesos de
r ehabilitación integral actuales o a ser implementados.

28.16. Participar en los programas de capacitación y otras actividades destinadas a prevenir los
riesgos laborales que organice AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo o la autoridad competente.

28.17. Comunicar a AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. todo evento o situación que ponga
o pueda poner en riesgo su seguridad y salud, y/o las instalaciones físicas.

28.18. Concurrir obligatoriamente a toda capacitación y entrenamiento sobre Seguridad y Salud


en el Trabajo.

Artículo 29º: Sanciones

Los trabajadores que no cumplan con lo establecido en el presente Reglamento Interno de Seguridad
y Salud en el Trabajo serán sancionados por AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. de acuerdo a la
gravedad de la falta, poniendo en conocimiento del tema al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Entre las sanciones a las que se harán acreedores los trabajadores que incumplan lo establecido en
el presente Reglamento, se encuentran:

29.1. Amonestación verbal por parte del Supervisor de Seguridad.

29.2. Amonestación escrita por parte del Comité y/o por el departamento de Recursos Humanos.

29.3. Suspensión por tiempo dependiendo de la gravedad, la cual es mencionada en el


Reglamento Interno de Trabajo por parte del Comité.

29.4. Despido, por la omisión de cualquiera de las faltas establecidas en el Artículo 25º del
Decreto Supremo Nº 003-97-TR – Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728,
Ley de Productividad y Competitividad, en tanto se encuentre relacionada con el
incumplimiento de las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de Gerencia.

Página: 17 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
6.5. EMPRESAS QUE PRESTAN SERVICIOS A AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C.

Artículo 30º: Responsabilidades

Toda empresa de servicios, intermediación laboral, contratista, sub-contratista y cooperativa de


trabajadores para iniciar la prestación de servicios deberá garantizar a AUSTIN ENGINEERING PERÚ
S.A.C. lo siguiente:

30.1. Coordinar la gestión en prevención de riesgos laborales con el área de Seguridad.

30.2. Implementar seguridad y salud de los trabajadores en coordinación con el área de


Seguridad.

30.3. Contratar y entregar los seguros de acuerdo a ley al área de Seguridad.

30.4. Cumplir la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo.

30.5. Informar en caso de accidente o incidente peligroso al Ministerio de Trabajo y Promoción


del Empleo, conforme a lo dispuesto en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo y al área de Seguridad.

30.6. Desarrollar e instruir a sus trabajadores, los procedimientos adecuados para asegurar el
desarrollo de las actividades.

30.7. Proveer a sus trabajadores todo el equipo de protección personal necesarios y verificar el
uso correcto de las actividades.

30.8. Informar cuando ocurra un accidente o incidente de trabajo del personal a su cargo.

Durante la ejecución de la prestación de servicios será el área usuaria quien deberá verificar el
cumplimiento de este Reglamento.

VII.- REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Artículo 31º: Registros Obligatorios

Para la evaluación del sistema de gestión, AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. deberá tener los
siguientes registros:

31.1. Registro de accidentes de trabajo e incidentes en el que deberá constar l a


investigación y las medidas correctivas. A cargo del departamento SIG.

31.2. Registro de enfermedades ocupacionales. A cargo del departamento SIG.

31.3. Registro de exámenes médicos ocupacionales. A cargo del departamento SIG.

31.4. Registros ergonómicos. A cargo del departamento SIG.

31.5. Registro de inspecciones internas de seguridad y salud. A cargo del departamento SIG.

31.6. Las estadísticas de seguridad y salud. A cargo del departamento SIG.

31.7. Registro de equipos de seguridad o emergencia. A cargo del departamento SIG.

31.8. Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulación de emergencia. A cargo


del departamento SIG.

Es necesario registrar todos los accidentes que ocurrieron incluso fuera de nuestras instalaciones
siempre cuando se dieron en el cumplimiento de un encargo de nuestra empresa.

Página: 18 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Así como para los que prestan servicios de manera independiente, contratistas, subcontratistas o
bajo convenios de modalidades formativas, siempre que las actividades se desarrollen en las
instalaciones de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C.

VIII.- ACCIDENTES E INCIDENTES

Artículo 32º: Accidentes de Trabajo

Se considera accidente de trabajo a todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión
del trabajo y que produzca en el colaborador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad.

Artículo 33º: Incidente

Se considera incidente todo suceso ocurrido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el
que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de
primeros auxilios.

Artículo 34º: Incidente Peligroso

Se considera Incidente Peligroso todo suceso que puede causar lesiones o enfermedades a
las personas en su trabajo o a la población.

Todos los incidentes de trabajo, obligatoriamente deben ser reportados al jefe inmediato superior y al
Jefe del Sistema Integrado de Gestión.

IX.- REGISTRO E INVESTIGACIÓN

Artículo 35º: Información de Accidentes e Incidentes

Los colaboradores deberán reportar, en el acto, a su jefe inmediato, a las Gerencias y a l Jefatura
del Sistema Integrado de Gestión todos los accidentes de trabajo que ocurran.

Artículo 36º: Registro de Accidentes e Incidentes

36.1. Dentro de las 24 horas de producido el accidente, aun cuando no se hayan producido
lesiones, los Jefes de Área remitirán al área de Seguridad el Formato de Registro de
Accidentes o Incidentes, según corresponda, donde se proporcionará información
relacionada con los actos y condiciones inseguras que pudieron ocasionarlo. El área de
Seguridad informará al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo para que se inicie la
investigación correspondiente con la participación de dos de sus miembros como mínimo.

36.2. Cuando un mismo suceso cause lesiones a más de un colaborador, debe consignarse un
registro de accidente de trabajo por cada colaborador.

36.3. En el caso de los proyectos, el encargado de llenar y enviar el Formato de Registro de


Accidentes a área de Seguridad es el Supervisor de Seguridad del proyecto.

Artículo 37º: Clases de Accidentes

Los accidentes que deber ser investigados son:

Página: 19 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
37.1. Accidentes leves

37.2. Accidentes incapacitantes

37.3. Accidentes mortales

Artículo 38º: Investigación

38.1. La investigación es el proceso de identificación de los factores, elementos, circunstancias


y puntos críticos que concurren para causar un accidente o incidente. La finalidad de la
investigación es revelar la red de causalidad y de ese modo permitir a la dirección de
AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. tomar las acciones correctivas y prevenir la
recurrencia de los mismos.

38.2. El éxito de un programa de prevención de accidentes depende de la calidad de la


investigación y de lo que se haga a continuación.

38.3. La investigación se llevará a cabo mediante la aplicación de métodos que sean uniformes y
en los que participará por lo menos dos de los miembros que conforman el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo y un representante del Área de Seguridad de AUSTIN
ENGINEERING PERÚ S.A.C.

Artículo 39º: Causas de los accidentes

Las causas son los eventos relacionados que concurren para generar un accidente. Para efectos de la
investigación se tomarán en cuenta las siguientes causas:

39.1. Falta de control: Son fallas, ausencias o debilidades administrativas en la conducción


de la empresa o servicio y en la fiscalización de las medidas de protección de la salud en el
trabajo.

39.2. Causas Básicas: Son las referidas a factores personales y factores de trabajo.

39.2.1. Factores personales: Referidos a limitaciones en experiencia, fobias,


tensiones presentes de manera personal del trabajador.

39.2.2. Factores de trabajo: Referidas al trabajo, las condiciones y medio ambiente


de trabajo: organización, métodos, ritmos, turnos de mantenimiento, ambiente,
procedimientos, comunicación.

39.3. Causas inmediatas: Debido a actos y/o condiciones sub estándares.

39.3.1. Condición sub estándar: Toda condición en el entorno de trabajo que puede
causar un accidente.

39.3.2. Acto sub estándar: Toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador
que puede causar un accidente.

Artículo 40º: Datos necesarios para la investigación

La investigación debe concentrarse en los hechos. En los casos en los que un error humano fue la
causa, la investigación fijará las responsabilidades que correspondan.

40.1. La información para la investigación debe ser recogida a través de:

40.1.1. La persona que ha sufrido el accidente.

40.1.2. Las personas que pudieran haber contribuido para el accidente.

40.1.3. Testigos, sí los hubiera.

Página: 20 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
40.1.4. Lugar del accidente, equipos y muebles que han contribuido para el
accidente.

40.2. Deberá investigarse con el lesionado o con los testigos lo siguiente:

40.2.1. Como ocurrió el accidente

40.2.2. Porqué ocurrió el accidente.

40.2.3. Qué causó el accidente.

Artículo 41º: Comunicación de resultados de la investigación

41.1. Una vez concluida la investigación, el área de Seguridad remitirá el informe a la Secretaría
del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo quien pondrá en conocimiento de todos los
miembros del Comité.

41.2. El presidente del Comité coordinará con las Áreas involucradas para la implementación de
las medidas de prevención y de las recomendaciones realizadas.

X.- ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Los estándares de trabajo son los modelos, pautas y patrones establecidos por AUSTIN
ENGINEERING PERÚ S.A.C. en el presente Reglamento, que contienen los parámetros y requisitos
mínimos aceptados con los cuales es posible comparar las actividades de trabajo, desempeño y
comportamientos de los colaboradores.

Artículo 42º: Proceso de Soldadura

42.1. Cuando realice un trabajo con soldadura, asegúrese de que el puesto de soldadura tenga
conexión a tierra.

42.2. No coloque el material de modo que la base del equipo este dentro del agua. Se debe
proceder a secar cuidadosamente e inspeccionar el equipo antes de utilizar.

42.3. No sobrecargue el equipo, ni someta los cables a corrientes que sobrepasen su capacidad
nominal.

42.4. Utilice biombos ignífugos como resguardo contra las chispas, resplandor, escorias y para
proteger a los demás trabajadores del arco de soldadura.

42.5. Retire los materiales combustibles del área de trabajo. Cubra los objetos combustibles tales
como botellas de gases comprimidos con una cubierta de material ignifugo.

42.6. Utilice EPP adecuado y necesario para realizar esta tarea.

42.7. Mantenga la ropa sin aceite o grasa.

42.8. Usar los filtros adecuados en el respirador.

42.9. Mantenga secos los porta electrodos y los electrodos.

42.10. No suelde cerca del lugar en el que se realizan operaciones de desengrasado. Esto provoca
la formación de gases peligrosos.

42.11. No corte o suelde sobre recipientes, tanques, tambores hasta después de haberlos limpiado
por completo y ventilado en forma apropiada.

Página: 21 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
42.12. Las máquinas de soldar, botellas de gases y todos sus elementos deberán inspeccionarse
de antes de su usó.

42.13. Limpie los equipos de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

42.14. Asegúrese de que todo el equipo de soldadura tenga una ventilación adecuada y que Los
ventiladores de enfriamiento internos, si existen, estén funcionando correctamente.

42.15. Asegúrese de que todas las conexiones estén bien ajustadas y que las áreas de contacto
estén bien limpias.

42.16. Cuando realice un trabajo con soldadura de arco eléctrico debe tener en el área de trabajo
un extintor de polvo químico seco o gas carbónico.

Artículo 43°: Oxicorte y soldadura con gas

43.1. Almacenamiento de cilindros

43.1.1. Almacene los cilindros de oxígeno y gas combustible a una distancia mínima de 6
metros. Colóquelos en un área externa provista de una superficie no combustible, en
la empresa se cuenta con un almacén para gases comprimidos.

43.1.2. Identifique las áreas de almacenamiento. Coloque dentro de estas áreas letreros
visibles con el aviso de NO FUMAR, PELIGRO MATERIAL INFLAMABLE.

43.1.3. Verifique y asegúrese que todos los depósitos de los cilindros deben contar con la hoja
de técnica de seguridad MSDS.

43.1.4. Asegúrese de que todos los cilindros estén claramente marcados. De no ser así, no
acepte la entrega.

43.1.5. Asegure con cadenas y puntos fijos de anclaje los cilindros de acetileno en forma
vertical, ya sea que estén llenos o vacíos, de modo que no puedan caer.

43.1.6. Mantenga los cilindros lejos de llamas abiertas (incluidos los sopletes de soldadura o
corte), arcos eléctricos, escoria fundida, chispas y radiadores.

43.1.7. Almacene los cilindros lejos de escaleras, puertas y vías de circulación.

43.1.8. Traslade al exterior cualquier cilindro que presente una fuga y no pueda detenerla y
colóquelo a una buena distancia de cualquier fuente de ignición. Ponga en el cilindro
una etiqueta clara y relevante. Comuníquese con el proveedor y siga sus
instrucciones.

43.2 Manejo de cilindros

43.2.1. Maneje los cilindros con las manos y ropa limpia de polvo fino, grasa o aceite.

43.2.2. En las inmediaciones de los equipos de oxicorte o soldadura no debe existir grasa,
aceite, gasolina u otros combustibles. Estos con la combinación o fuga de oxigeno
pueden avivar el fuego en cadena y causar una explosión.

43.2.3. Los cilindros de oxigeno o combustible no deben rodarse echados horizontalmente.


Para su transporte se deberán utilizar carros apropiados o rodarlos verticalmente.

43.2.4. No permita el impacto de un arco eléctrico contra un cilindro.

43.2.5. No transfiera el gas de un cilindro a otro.

Página: 22 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
43.2.6. Ajuste las tapas de protección de las válvulas en forma manual, nunca use grasa o
aceite para lubricar las válvulas o reguladores del cilindro ya que puede causar una
explosión.

43.2.7. No levante un cilindro tomándolo por la tapa de protección.

43.2.8. No deje caer los cilindros, estos podrían explotar, asegúrelos con cadenas a puntos
fijos de anclaje.

43.2.9. Manipule todos los cilindros como si estuviesen llenos. Proteja los cilindros de
cualquier daño.

43.2.10. Conecte los reguladores de oxígeno y el gas combustible a sus cilindros, ajuste las
tuercas con una llave de tuercas apropiada, nunca utilice llaves hechizas.

43.2.11. Instale y/o verifique válvulas de anti-retorno y protectores de retrogresión de la llama


en el soplete y el extremo regulador de las mangueras (ver fallas en el
funcionamiento).

43.2.12. Abra las válvulas del cilindro solo con las llaves a válvulas de rueda aprobadas. No
utilice demasiada fuerza para abrir o cerrar la válvula del cilindro.

43.2.13. No use data adhesiva para reparar una manguera que presentes fugas.

43.2.14. Antes de iniciar los trabajos de corte o soldadura se debe colocar al costado, un
extintor del tipo ABC.

43.2.15. Inspección y prueba de detección de fugas en conexiones.

43.2.16. Descubra las fugas utilizando agua jabonosa (con jabón no graso) o una solución
aprobada para prueba de fugas con la presión activada y las válvulas del soplete
cerradas (Las fugas alrededor de las conexiones producen burbujas).

43.2.17. Inspeccione las conexiones del regulador y del cilindro para detectar fugas en las
uniones.

43.2.18. Asegúrese de que la válvula del soplete este cerrado.

43.2.19. En caso de conexión de acetileno se debe poner el tornillo regulador de presión en la


presión del regulador de acetileno para generar una presión de cerca de 69 KPA (10
PSI).

43.2.20. Fije el regulador en la presión recomendada por el proveedor.

43.2.21. Revise si hay fugas en la parte más alta del cilindro.

43.2.22. Una vez que haya corregido todas las fugas, vuelva a abrir lentamente la válvula del
cilindro.

43.2.23. No se puede usar soga para asegurar los cilindros.

43.2.23. Los carros o los bastidores instalados en los vehículos, específicamente diseñados
para la aplicación, deben ser utilizados para transportar los cilindros y estos deben
contar con cadenas para sujetar los cilindros a punto fijos de anclaje.

43.3 Purga

43.3.1 No purgue el equipo en espacios confinados o en presencia de cualquier fuente de


ignición. Para purgar, abra y cierre ordenadamente cada válvula del soplete durante
un segundo por cada 3 metros de manguera.

Página: 23 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Artículo 44°: Protección personal

44.1. Los trabajadores para el desarrollo de sus actividades deberán utilizar obligatoriamente
Equipos de Protección Personal (EPP). Estos equipos serán seleccionados
adecuadamente, dependiendo de la tarea a realizar.

44.2. Para seleccionar los equipos de protección personal, se realizará una evaluación completa
de los riesgos asociados a cada una de las actividades, para que la elección y selección sea
apropiada.

44.3. Los Equipos de Protección Personal (EPP) necesarios para la ejecución de cada actividad,
serán proporcionados a los trabajadores en forma gratuita. Además, estos EPP deberán
tener "Calidad Certificada" por algún ente nacional o extranjero autorizado expresamente
para este efecto.

44.4. Todo el personal de la Empresa tiene la obligación y la responsabilidad de utilizar


adecuadamente y permanentemente los EPP. Por lo que está terminantemente prohibido
el ingreso a las zonas de trabajo, sin tener en uso sus EPP adecuados.

44.5. Sobre el uso de los EPP:

44.5.1. Todos los EPP deben ajustarse correctamente para que proporcionen el grado de
protección para el cual fueron diseñados.

44.5.2. Los trabajadores deben saber mantener y limpiar los EPP, así como identificar los
daños y desgastes que se produzcan durante su uso.

44.5.3. Los trabajadores deben recibir instrucciones sobre métodos de inspección, ajuste,
mantenimiento y limpieza del EPP, y deben conocer las limitaciones de dicho equipo,
sobre todo en situaciones de emergencia.

44.5.4. La Empresa contara con un Stock necesario de EPP (15% de la cantidad de personal
operativo, para cada EPP).

44.6. Los EPP a usarse deben ser normados y cumplir con el estándar de las normas vigentes,
estos son:

44.6.1. Protección a la cabeza: Se usará cascos de seguridad, el cual debe proteger al


usuario contra los efectos de golpes, sustancias químicas, riesgos térmicos y
eléctricos. Cuando se ejecutan trabajos sobre 1.80m de altura, cuando el trabajo es
dentro de 1.80m desde un borde donde es posible caerse y/o en zonas con viento, y
es necesario el uso de cascos de seguridad, estos deben utilizarse con "barbiquejo
regulable", para impedir que este elemento se salga o caiga. Durante las horas de
trabajo, los trabajadores usarán los cascos, el que deberán mantener en buenas
condiciones.

44.6.2. Protección ocular: Debe usarse anteojos de seguridad en todas las áreas durante las
horas de trabajo, excepto en oficinas. Aquellas personas que solo dispongan de
anteojos ópticos normales, deben utilizar encima de ellos un lente de seguridad, para
poder trabajar.

44.6.3. Protección auditiva: Debe usarse protección auditiva apropiada y aprobada, en todas
las áreas en que los niveles de ruido producido por maquinas, herramientas o equipos
sean muy altos (más de 82 dB).

44.6.4. Protección a los pies: Se utilizarán zapatos de punta de acero, para proteger de
golpes en los pies. El uso es permanente y obligatorio, salvo realice trabajo con
corriente eléctrica, en este último caso utilizara zapatos dieléctricos.

Página: 24 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
44.6.5. Protección respiratoria: Se usarán respiradores cuando en el ambiente de trabajo
exista una excesiva concentración de polvo, neblina, gases, humos o vapores o por
deficiencia de oxígeno. Todo trabajador que requiera el uso obligatorio de un
respirador, debe mantener su rostro libre de barba. Antes de usar un respirador, debe
haber realizado la prueba correspondiente del equipo y debe haber recibido la
instrucción correspondiente.

44.6.6. Protección de manos: Usaran guantes de cuero siempre que se esté manipulando
materiales y equipos. El personal que realiza trabajos con solventes, deben usar
guantes de plástico o goma. En trabajos de izaje de carga se debe utilizar guantes de
cuero por ningún motivo otro que no sea los indicados.

44.6.7. Guantes probados dieléctricamente será usado en toda línea electrizada y donde
haya posible contacto con circuitos energizados. Estos deberán ser inspeccionados
antes de usarlo.

44.6.8. Protección facial: Usar siempre careta cuando se realizan trabajos de esmerilado. En
general usar protector facial, al realizar o trabajar cercano de cualquier actividad que
implique riesgos de impacto para la cara y el cuello.

44.6.9. Protección contras caídas: Usar arnés de seguridad y línea de vida en todo trabajo
que se ejecuta a una altura igual o superior al 1.80m y/o cuando la zona de trabajo es
dentro 1.80m desde el borde, donde exista la posibilidad de caerse.

44.6.10. Espalda: Usar las piernas cuando levante objetos. No use los músculos de la espalda.
Mantenga la espalda recta. Nunca levante más peso de 20kg.

44.6.11. Chaleco refractivo: Cuando sea necesario se deberá usar para hacerse visible.

44.6.12. Ropa de trabajo: Es obligación del personal el use de ropa de trabajo dotado por la
Empresa, para ingresar a trabajar y mientras dure la jornada de trabajo. Para realizar
trabajos en caliente se debe usar de manera obligatoria las polainas, casacas y
mandiles de cuero.

Artículo 45º: Mantenimiento, Manipulación y/o Reparación de Maquinarias y Equipos

45.1. Manipulación de maquinarias: Los equipos y maquinarias solo serán operados o reparados
por personal autorizado y adecuadamente capacitados. Antes de arrancar maquinas, se
tomarán las precauciones de seguridad en torno al personal que laboren cerca de ellas.

45.2. Mantenimiento de máquinas o equipos: Sera efectuado por el personal capacitado,


entrenado y con la autorización correspondiente; y se tomaran en cuenta lo siguiente:

45.2.1. Los trabajadores darán cuenta inmediatamente de los defectos o deficiencias que
descubran en una máquina, resguardo o dispositivo, a efecto de detener su
funcionamiento y prohibir su uso, hasta que se hayan hecho las reparaciones
necesarias, debiéndose colocar los avisos de prevención respectivos.

45.2.2. Deberán estar a cargo del supervisor, quien preverá las medidas de seguridad
necesarias de acuerdo al trabajo a realizar; no podrán efectuarse por
coordinaciones directas entre operarios, o terceros.

45.2.3. Debe siempre realizarse el bloqueo de energía; es obligación que la persona que
hace la reparación el colocarlo y quitarlo cuando concluya con el trabajo.

45.2.4. Se dispondrá de un ambiente de trabajo seguro con iluminación y ventilación


adecuada.

Página: 25 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
45.2.5. Los mantenimientos que se realizan a las maquinarias serán de acuerdo a catálogos
o manual del fabricante.

45.2.6. Todo trabajo de mantenimiento, ajuste o reparación se efectuará cuando las


maquinas estén paradas y se haya boqueado el sistema eléctrico.

45.3. Disponer de herramientas, materiales y elementos de maniobra necesarios y en buenas


condiciones.

45.4. Los trabajadores están autorizados para detener un trabajo que represente un peligro
inminente, debiendo comunicárselo al supervisor para que solucione de inmediato la
condición de riesgo antes de reiniciar el trabajo.

45. Guardas de protección: Después de cada trabajo de revisión o mantenimiento de los


equipos y maquinarias, las guardas serán repuestas antes del arranque. Está prohibido
quitar o anular las guardas, barandas, o dispositivos de seguridad de la maquinaria.

Artículo 46º: Funcionamiento y conservación de compresora

46.1. Todos los compresores de aire serán instalados sobre bases sólidas y aseguradas
firmemente en su lugar.

46.2. Los compresores de aire estarán equipados:

46.2.1. Con mecanismos automáticos, los cuales detendrán la compresión antes de


que la presión de descarga exceda la presión máxima permitida; y con
derivaciones.

46.2.2. El mecanismo de control automático, el sistema de enfriamiento del aire y la


válvula de seguridad de la compresora, deben revisarse, limpiarse y hacerse
funcionar frecuentemente, para mantenerlos en óptimas condiciones de
trabajo.

46.2.3. Los cilindros de los compresores de aire se lubricarán con aceite del tipo
apropiado y con la suficiente cantidad para permitir una lubricación satisfactoria
y evitar que pasen a los inter-enfriadores, pos-enfriadores, recipientes y demás
elementos del sistema.

46.2.4. Las tomas de aire de los compresores estarán situadas en un lugar donde el
aire sea tan puro y limpio como sea posible y libre de gases o emanaciones
inflamables o toxicas.

46.2.5. Cuando se instalen válvulas de cierre en la línea de descarga de aire de los


Compresores, las válvulas serán fácilmente accesibles para su inspección y
limpieza. Además, se instalarán una o más válvulas de seguridad ante el
compresor y la válvula de Cierre.

46.2.8. En las válvulas de seguridad de los compresores, se comprobará su


presidan de abertura semestralmente, con sus fechas correspondientes.

46.2.9 Todo compresor ira habilitada de un manómetro apropiado de presión para


lectura directa.

Artículo 47º: Herramientas manuales

47.1. Deben ser seguras de usar y deben emplearse estrictamente para los fines que fueron
fabricadas. Si están en mal estado deben ser retirados para su reparación o eliminación.

Página: 26 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
47.2. Si se ubican en cajas de herramientas, estantes o soportes deben encontrarse ordenados y
señalizados.

47.3. Debe tenerse cuidado en almacenar, portar y manipular herramientas cortantes, con filos y
puntas agudas para evitar lesiones al personal.

47.4. Deben estar almacenadas correctamente sin generar riesgos adicionales como filos
salientes, posición inestable, etc.

47.5. Se debe trabajar siempre con las herramientas limpias, libres de aceite, grasa u otros
elementos que puedan obstaculizar su normal funcionamiento y uso.

47.6. El uso de tubos, barras u otros elementos con el fin de extender o aumentar el brazo de
palanca de las herramientas manuales no debe crear riesgos adicionales.

47.7. Debe utilizarse lentes de seguridad y una careta, cuando se emplee herramientas manuales
que generen proyección de partículas, como martillos, cinceles, esmeriles, etc.

Artículo 48º: Esmeriles: Cuando se van a utilizar los esmeriles, se tomarán en cuenta lo
siguiente:

48.1. Del equipo:

48.1.1. Verificar que el apoyo y la piedra estén separados, no más de 1/8";

48.1.2. La piedra debe tener una guarda metálica.

48.2.3. Verificar que los cables y conexiones eléctricas que se encuentren en buenas
condiciones y los equipos utilizados se encuentren inspeccionados e
identificados con la cinta de acuerdo al periodo que corresponde.

48.2. De la operación:

48.2.1. No se debe aplicar presiones excesivas a la piedra.

48.2.2. Evitar el contacto de las manos con rebabas, virutas; en caso se tenga que
removerlas hacerlo con la herramienta adecuada como cincel, escobilla o lima.

48.2.3. No dejar la maquina funcionando aun en ausencias cortas; apagarla cuando se


termina de utilizarla.

48.2.4. El uso del equipo de protección visual es obligatorio (lentes de seguridad y


careta); en caso de emisión de partículas muy finas será necesaria la
protección respiratoria.

48.3. Del cambio de discos:

48.3.1. Detener y desconectar la alimentación eléctrica.

48.3.2. Instalar los discos según las instrucciones del fabricante.

48.3.3. Utilizar el disco con el diámetro adecuado, nunca volver a reponer un disco
usado y en malas condiciones.

Artículo 49º: Manejo, almacenaje y transporte de materiales

Almacenamiento de materiales:

49.1. Los materiales serán separados por clases, tamaño y largo y acomodar en pilas, parejas y
ordenadas, de manera que no se pueda caer.

49.2. Si las pilas son altas, se deben escalonar hacia atrás, conforme aumente la altura.

Página: 27 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
49.3. Las pilas de materiales se deben colocar de manera que queden pasillos libres en los
almacenes.

49.4. Los desperdicios se deben recoger y descartar lo más pronto posible.

49.5. El encargado de almacenamiento está a cargo de las materias primas.

49.6. El almacenamiento planificado de materiales reducirá la manipulación para llevarlos a


producción.

49.7. El almacenamiento de materiales no debe cubrir los tomacorrientes, ni la ubicación de


extintores.

49.8. Los materiales almacenados en estanterías deberán ser movidos fácilmente y con rapidez.

49.9. El encargado del almacén realizara una inspección mensual del estado del almacén y
reportara al coordinador del sistema de gestión para el seguimiento respectivo.

Artículo 50º: Manejo de materiales

50.1. Si se tratan de productos químicos, antes de manipularlos se debe conocer sus


características; para ello todo producto químico deben llevar consigo sus MSDS. Para
manipular materiales metálicos usar guantes de maniobra (cuero), para evitar cortes de filos,
rebabas u otros.

50.2. Los trabajadores asignados a la manipulación de materiales deberán ser instruidos sobre
los métodos de levantar una carga.

50.3. Si se van a manipular objetos pesados, como tanques o vigas pesados, se realizarán con
equipo de izaje; esta manipulación lo realizara personal especializado en izaje.

Artículo 51º: Transporte de materiales

51.1. Los vehículos utilizados para el transporte de materiales, serán conducidos por un
trabajador que cuente con licencia de conducir, de acuerdo a la normativa vigente.

51.2. Las camionetas y autos de la empresa serán operados solamente por personal calificado y
autorizado.

51.3. Todo conductor o pasajero debe usar el cinturón de seguridad.

51.4. Queda prohibido viajar en la plataforma o tolva de las camionetas. Así mismo está prohibido
viajar en los estribos, tapabarros y parachoques de los vehículos y equipos pesados.

51.5. Evitar actividad de mantenimiento, reparación o ajuste de máquinas o equipo mientras están
en movimiento.

51.6. El conductor antes de operar el vehículo o equipo pesado debe verificar el sistema de frenos,
sistema eléctrico y mecánico, estado de los neumáticos lubricante y otros elementos de
acuerdo al check list inspección de vehículos, si hubiera alguna novedad comunicará al
mecánico o ingeniero responsable y debe quedar registrado el incidente en el formato.

51.7. Mantenga limpio los equipos operados con combustible. Almacene el combustible en las
áreas designadas para este propósito.

Artículo 52º: Uso de montacargas

52.1. Aspectos generales:

52.1.1 Queda completamente prohibido transportar personal en los montacargas.

Página: 28 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
52.1.2 Antes de la jornada de trabajo los conductores inspeccionaran su máquina
asignada con el check list de inspección de vehículos.

52.1.3 El operador es el único responsable de la seguridad de la maniobra de levante


y debe negarse si es posible a realizarla hasta que las condiciones sean
seguras.

52.1.4 En cada máquina debe existir una copia del manual de operación y seguridad
del montacargas para el conocimiento de los usuarios.

52.1.5 A todo montacargas se le asignará un maniobrista o señalero (SPOTER), quien


será el único responsable de guiar la operación del montacargas y dirigir las
maniobras de acuerdo al código de señales con las manos.

52.2. Manejo de montacargas:

52.2.1. El manejo de montacargas, debe realizarse únicamente por conductores


capacitados, certificados y autorizados que hayan sido entrenados en
operaciones de seguridad.

52.2.2. El operador debe inspeccionar los componentes por lo menos una vez por
turno, para verificar si la operación es segura antes de usar el equipo: Llantas,
luces, sistema de combustibles, batería, mecanismo de dirección, bocina,
sistema de evaluación, frenos y dispositivo de control de acuerdo al checklist
de inspección de vehículos.

52.2.3. Nunca levante peso que sobrepasen la capacidad del montacargas.

52.2.4. Luego que la carga está segura, recién mueva el vehículo.

52.2.5. Llevar pasajeros en la horquilla o en el vehículo está prohibido.

52.2.6. Mantenga su vista siempre en dirección del recorrido antes de mover el


vehículo.

52.2.7. Lleve las horquillas lo más bajo posible que permita una operación segura.

52.2.8. Ascienda y descienda la horquilla lentamente en los niveles de elevación. Si el


nivel de elevación es mayor del 10%, mantenga la carga levantada.

52.2.9. Nunca operar el montacargas en un desnivel mayor a 20 centímetros del piso.

52.2.10. Cuando abandone el vehículo, ponga los medios de enganche en posición


baja, coloque el mástil en posición vertical, apague el motor, gire las ruedas si
estaciona el vehículo en un declive y aplique el freno. Cuando salga del
vehículo y tenga en mente colocarse a una distancia de 8 metros, baje
totalmente el mecanismo de enganche de las horquillas, neutralice los
controles y aplique el freno.

Artículo 53º: Almacenamiento y Manipuleo

Respecto a pr ácticas de alm ac enaj e , AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. establece las
siguientes medidas de prevención de riesgos:

53.1. El material debe estar apilado ordenadamente en pisos estables y nivelados capaces de
soportar el peso de la pila. El peso máximo de cada pila debe estar en función a la forma
de los materiales a ser apilados y a la carga máxima que puedan soportar los componentes
que queden en la parte baja.

Página: 29 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
53.2. Cuando los materiales son de forma regular y de tal naturaleza y tamaño que se pueda
asegurar la estabilidad de la pila, estos se pueden apilar manteniendo los lados de la pila
verticales. Las pilas que estén adyacentes no deben pegarse unas con otras, se debe
dejar un espacio libre entre pilas.

53.3. Cuando las pilas estén adyacentes a pasillos o corredores transitados, se debe poner en
peligro la estabilidad de la pila y a las personas. Ninguna pila debe obstruir equipos de
seguridad o contra incendios, iluminación o ventilación. Todos los pasillos deben estar
despejados.

53.4. El almacenaje de materiales en estantes o pisos debe ser ordenado, permitiendo su fácil
acceso por cualquier persona o equipo de carga. Los estantes deben ser asegurados o
anclados al piso.

53.5. Se debe disponer de escaleras adecuadas para el fácil acceso de los estantes que
excedan de 1.70 metros de altura.

53.6. Las sustancias químicas o material que pudiera reaccionar entre ellas o contaminarse unas
con otras, deberán almacenarse separadamente. Los lugares de almacenaje deben estar
bien ventilados e iluminados.

Artículo 54º: Orden y Limpieza

El mantenimiento de los locales e instalaciones de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. deberá


efectuarse teniendo en consideración las siguientes medidas de seguridad:

54.1. Todos los accesos, zonas seguras, puntos de encuentro, pasillos y pisos deben estar
siempre libres de aceites, grasas, agua, y toda clase de obstáculos a fin de facilitar el
desplazamiento seguro de los trabajadores en sus tareas normales y/o emergencias.

54.2. Todo almacenamiento se debe realizar en los lugares autorizados. Los materiales
inservibles deben colocarse en el lugar correspondiente; el material desechado debe ser
eliminado.

54.3. Los almacenes deben contar con suficientes pasillos para permitir el fácil acceso a todo el
material en los estantes.

54.4. Separar todo aquello que es innecesario.

54.5. Arreglar o componer los desperfectos.

54.6. Limpiar correctamente.

54.7. Reutilice todo el material posible que se genere en su área y coloque los residuos
reutilizables como papel y cartón en sus respectivos tachos.

54.8. Realice periódicamente una revisión de su área con el fin de evaluar la existencia de
materiales inservibles o en desuso y proceder a su eliminación.

54.9. Cuando realice la limpieza y mantenimiento de las computadoras debe tener el equipo
apagado y desconectado.

54.10. No beba cerca o junto equipos o sistemas eléctricos, lo cual incluye computadores.

Página: 30 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
XI. TRABAJOS DE ALTO RIESGO

Artículo 55º: Trabajos en altura

Para realizar cualquier trabajo en altura y/o a desnivel deberá considerarse lo siguiente:

55.1. Se considera el uso obligatorio de equipo de protección para trabajos en altura a partir
de 1.80m y/o cuando la zona de trabajo sea dentro de 1.80m desde el borde donde sea
posible caerse.

55.2. Antes de iniciar los trabajos es necesario que los colaboradores realicen la evaluación de los
riesgos y se establezcan controles para eliminar o reducir la probabilidad de un incidente o
accidente con el formato de Análisis de Trabajo Seguro (AST). Adicionalmente, el Supervisor
a cargo deberá verificar el llenado del permiso de trabajo de alto riesgo (PETAR) en altura.

55.3. Es obligatorio definir un plan de rescate antes de realizar el trabajo y que todo el equipo de
rescate este en el punto de trabajo y en buenas condiciones.

55.4. Cuando se realicen trabajos en donde exista riesgo de caídas y no exista barandas u otra
restricción efectiva que impida la caída de personal se deberá usar un arnés de seguridad.

55.5. Antes de cada uso se inspeccionará visualmente, en tierra firme, el equipo de protección
contra caídas (costuras, líneas de anclaje, arneses, cuerdas nodrizas, ganchos,
conectores) para tratar de detectar: rasgaduras, corrosión o deterioro del material metálico,
chancadoras, cortes y daños generales.

55.6. Cuando se escoja un punto de anclaje debe ubicarse por encima del nivel de la cabeza del
trabajador de manera que la distancia de caídas sea lo más corta posible.

55.7. Antes de realizar los trabajos se deberá cercar la proyección del área de trabajo en altura
con conos, barras rígidas y un letrero que diga: “PELIGRO - TRABAJOS EN ALTURA, NO
PASAR”.

Artículo 56º: Trabajos en Caliente

Para realizar cualquier trabajo en caliente deberá considerarse lo siguiente:

56.1. Trabajos que involucren oxicorte, soldadura, esmerilado o cualquier otra actividad que genere
una fuente de ignición en área donde exista riesgos potenciales de incendio o de explosivos.

56.2. Antes de iniciar los trabajos es necesario que los colaboradores realicen la evaluación de los
riesgos y se establezcan controles para eliminar o reducir la probabilidad de un incidente o
accidente con el formato de Análisis de Trabajo Seguro (AST). Adicionalmente, el Supervisor
a cargo deberá verificar el llenado del permiso de trabajo de alto riesgo (PETAR) en caliente.

56.3. Es necesario contar con vigías u observadores de fuego en las zonas que realice el trabajo en
caliente hasta una hora después de concluido este.

56.4. Se debe inspeccionar el área y todo material combustible e inflamable deberá ser retirado en
un radio de 20 m del área de trabajo, teniendo en cuenta la dirección del viento.

56.5. Todo material combustible no removible deberá ser cubierto con un material resistente al
fuego.

56.6. Se inspeccionará conductos, tuberías, drenajes o desagües que puedan conducir materiales
combustibles o inflamables.

Página: 31 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
56.7. Para evitar la proyección de partículas calientes y radiación fuera del área de trabajo se deberá
utilizar biombos de material resistente al fuego.

56.8. Demarcar el área donde se ejecute el trabajo caliente, colocando señales que indiquen peligro.

56.9. Antes de realizar los trabajos en caliente es necesario la presencia de un observador de fuego
con el equipo de emergencia en el área de trabajo.

Artículo 57º: Trabajos en Espacio Confinados

Para realizar cualquier trabajo en Espacios Confinados deberá considerarse lo siguiente:

57.1. Se entiende como espacio confinado a cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada
y salida y ventilación desfavorable en la pueda acumularse contenientes tóxicos o deficiencia
de oxígeno.

57.2. Antes de ejecutar los trabajos en espacios confinados, deberá monitorearse la atmósfera.

57.3. Antes de iniciar los trabajos es necesario que los colaboradores realicen la evaluación de los
riesgos y se establezcan controles para eliminar o reducir la probabilidad de un incidente o
accidente con el formato de Análisis de Trabajo Seguro (AST). Adicionalmente, el Supervisor
a cargo deberá verificar el llenado del permiso de trabajo de alto riesgo (PETAR) de espacios
confinados.

57.4. Es obligatorio definir un plan de rescate antes de iniciar el trabajo y que todo el equipo de
rescate está en el punto de trabajo y en buenas condiciones.

57.5. Para trabajos de espacios confinados deberá permanecer un vigía fuera del espacio confinado
de manera tal que mantenga permanente comunicación con el mismo de ser posible.

57.6. Se deberá planificar las medidas de control para los peligros del espacio confinado como por
ejemplo accesos y salidas, iluminación, ventilación, resbalones, tropezones y caídas.

57.7. Se deberá aislar y/o señalizar las áreas de trabajo utilizando las cintas de seguridad y
aplicando el bloqueo y señalización si fuese necesario.

Artículo 58º: Escaleras y Andamios

Para realizar cualquier trabajo en Escaleras y Andamios deberá considerarse lo siguiente.

Respecto a las escaleras se debe considerar:

58.1. Las escaleras son un medio de acceso, use solo las que están autorizadas y sólidamente
construidas; todas las escaleras deben tener tacos de seguridad y estar en óptimas
condiciones, sin peldaños rotos o largueros partidos. Las escaleras defectuosas deben ser
sacadas de servicios inmediatamente y etiquetadas con un aviso “FUERA DE SERVICIO”.

58.2. Está terminantemente prohibido usar barriles, sillas u otros sustitutos.

58.3. Es la responsabilidad de la empresa proporcionar escaleras que se encuentren dentro de


los estándares de las normas nacionales. Si no existe una norma nacional, se deberá utilizar
la norma para el diseño basada en los estándares australianos AS1657-2013.

58.5. Cuando están en uso las escaleras deben estar atadas, sujetas o aseguradas para prevenir
que resbalen. Las escaleras deben colocarse de manera que la distancia horizontal desde
el pie de la escalera hasta la base de elevación a ser alcanzada, sea equivalente
aproximadamente a un cuarto (1/4) de largo desde la base de la escalera hasta el punto de
apoyo.

Página: 32 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
58.6. Es responsabilidad de cada trabajador que usa escaleras portátiles, inspeccionarlas y
asegurarse de que se encuentre en buenas condiciones.

58.7. Toda persona que utiliza escaleras portátiles de metal deben conocer que este tipo de
escaleras no deben ser usadas cerca de equipos eléctricos o término equivalente. Todas
las escaleras portátiles deben bajarse y guardarse cuando el trabajo se haya terminado.

58.8. Las escaleras deben extenderse un metro por sobre la superficie a la que se accede para
proveer seguridad al acceder y salir de esta.

58.9. Usar ambas manos y enfrente la escalera cuando ascienda o descienda de ella.

58.10. Respecto a los andamios se debe considerar lo siguiente:

58.10.1. Los andamios deben estar sólida y correctamente construidos de una


estructura metálica resistente con barandas protectoras adecuadas y
conservadas en buenas condiciones, los tablones del piso deben armarse
apropiadamente y estos no deben sobrecargarse. Se colocarán rodapiés
cuando sea necesario. Debe estar diseñado para soportar por lo menos 4
veces el peso de los trabajadores y materiales que estarán sobre estos.

58.10.2. Solo personal calificado y autorizado deben armar andamios.

58.10.3. Todos los andamios deben ser inspeccionados antes de cada uso.

58.10.4. Se deben colocar tarjetas de fuera de servicio, cuando los andamios están en
procesos de montaje o desmontaje o defectuosos. Por ningún motivo intente
utilizar uno que este identificado con la tarjeta de fuera de servicio.

58.10.5. El andamio que exceda los tres metros de alto debe estar correctamente
sujetados, anclado a un punto fijo lo más alto posible y puntos fijos de anclaje
intermedios entre dos niveles.

58.10.6. La altura de la baranda, en las plataformas de trabajo, debe ser de 0.90m a


1.00m y los soportes verticales no deben estar separados más de 2.10m. Los
andamios deben afianzarse a la estructura o paredes a los cuales están
adosados, o en su defecto con vientos.

58.10.7. Sobre el andamio, debe utilizarse arnés de seguridad sujeto a un punto


independiente, cuando el mismo supere la altura mínima prevista (1.80m) y/o
cuando el trabajo es dentro de 1.80m desde un borde donde es posible caerse

58.10.8. La instalación, operación y mantenimiento de equipos mecánicos deberá


hacerse de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes, con especial
atención a su programa de mantenimiento. El personal que opera los equipos
debe ser seleccionado y autorizado por AUSTIN ENGINEERING PERÚ
S.A.C., brindándole la capacitación y entrenamiento respectivo.

Artículo 59º: Trabajos de izaje de cargas

Para realizar cualquier trabajo de Izaje de Cargas deberá considerarse lo siguiente:

59.1. La manipulación de toneladas de componentes se realiza frecuentemente empleando grúas


y elementos de izaje.

59.2. Antes de iniciar los trabajos es necesario que los colaboradores realicen la evaluación de los
riesgos y se establezcan controles para eliminar o reducir la probabilidad de un incidente o
accidente con el formato de Análisis de Trabajo Seguro (AST). Adicionalmente, el Supervisor

Página: 33 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
a cargo deberá verificar el llenado del permiso de trabajo de alto riesgo (PETAR) de izaje de
cargas.

59.3. Posicionar la grúa en un lugar seguro, distancia segura, respecto de peligro eléctricos,
subterráneos, depresiones de terreno, zanjas u otras condiciones peligrosas.

59.4 Delimitar y señalizar el área de izaje con conos y barras rígidas reflectantes.

59.5. Para levantar personal use canastillas certificadas no grúas móviles, pasajeros sobre la carga
no está permitido.

59.6. No permitir el paso por debajo una carga en izaje.

59.7. Cualquiera de los trabajadores podrá detener la operación si se percatase de riesgo.

59.8. Se debe realizar la revisión de equipos y/o herramientas de izaje antes de realizar el trabajo
y debe registrarse en el formato infección de herramientas y equipos.

59.9. El operador de grúa antes de operar, debe revisar la grúa y todo el equipo y/o herramientas
de izaje completo de acuerdo al check list inspección de vehículos. Además, debe verificar
la zona de trabajo y las zonas para los estabilizadores de la grúa. Si hubiera alguna novedad
comunicará al mecánico o ingeniero responsable.

59.10. Nunca levante peso que sobrepasen la capacidad de la grúa (capacidad que recomienda el
fabricante) y/u operar una grúa en un área de desnivel.

Para otras actividades que sean evaluadas como riesgosas para para los trabajadores se evaluarán
los estándares de seguridad correspondientes.

XII. INSTALACIONES CIVILES

Artículo 60º: Condiciones Seguras

60.1. Todas las construcciones e instalaciones de propiedad de AUSTIN ENGINEERING PERÚ


S.A.C. y/o arrendadas por ésta, serán de construcción segura y firme, a fin de evitar el
riesgo de desplome, y deberán reunir las exigencias de los reglamentos de construcción o
de las normas técnicas respectivas.

60.2. Los techos tendrán suficiente resistencia para proteger a los trabajadores de las
condiciones climatológicas normales de la zona donde estén ubicadas, y cuando sea
necesario, para soportar la suspensión de las cargas.

60.3. Los cimientos y pisos tendrán suficiente resistencia para sostener con seguridad las cargas
para las cuales han sido calculadas y no serán sobrecargadas.

60.4 Las instalaciones deben tener la licencia de funcionamiento y certificado de Defensa Civil.

Artículo 61º: Ocupación del piso y lugares de tránsito

61.1. Las instalaciones de cualquier tipo que se efectúen dentro del local de propiedad de
AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. y/o arrendadas por ésta, deberán ser efectuadas
en forma tal que el espacio entre ellos permita su funcionamiento normal, sin riesgo para
los trabajadores.

61.2. En el local de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C., por ningún motivo, se acumulará
materiales en los pisos, debiendo existir los espacios necesarios para transitar sin
problemas.

Página: 34 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
61.3. Los lugares de tránsito estarán libres de desperfectos, protuberancias u obstrucciones
con los que pueda existir el riesgo de tropezar.

61.4. En las condiciones normales, los pisos, escalones y descansos, no serán resbaladizos,
deslizantes, no construidos con materiales que debido al uso lleguen a serlo.

61.5. En las escaleras y lugares semejantes donde los resbalones pueden ser especialmente
peligrosos, se colocarán superficies antideslizantes.

Artículo 62º: Conductores Eléctricos

Los conductores eléctricos, excepto los cables colgantes, estarán entubados en conductos de metal o
cables armados. Todas las partes de los aparatos eléctricos en los pozos o en cabinas, estarán
apropiadamente encerrados para protegerlos de contactos accidentales.

Artículo 63º: Resguardo de Equipos Eléctricos

Los equipos y elementos eléctricos portátiles, o no, tendrán conexión a tierra, por medio de
conductores que serán de baja resistencia y suficiente capacidad para poder llevar con seguridad el
caudal más fuerte de corriente. Para este efecto AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. cuenta con
pozos a tierra construidos con las especificaciones técnicas correspondientes.

Adicionalmente se protegerá a todas las partes de los equipos que puedan significar un riesgo para
los trabajadores, a menos que estén construidos o colocados de tal manera que eviten que una
persona y objeto entre en contacto con ellos.

Artículo 64º: Instalación de Equipos

Para la instalación de un nuevo equipo, partes del equipo u otros equipos de trabajo, AUSTIN
ENGINEERING PERÚ S.A.C. se ocupará que estén colocados y protegidos de tal manera que
respondan a las prescripciones de seguridad y a las recomendaciones del fabricante.

Artículo 65º: Manipulación de Equipos

Ninguna persona quitará o anulará los resguardos, aparatos de seguridad o dispositivos de seguridad
que protejan un equipo o una parte peligrosa del mismo, salvo cuando el equipo esté detenido y tenga
por finalidad efectuar reparaciones u operaciones de mantenimiento por personal especializado, al
término de las cuales se colocarán de inmediato los resguardos, aparatos u otros dispositivos de
seguridad.

Artículo 66º: Defectos en Equipos

Los trabajadores darán cuenta inmediatamente a un miembro del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo de los defectos o deficiencias que descubran en un equipo, resguardo, aparato o dispositivo, a
efectos de detener su funcionamiento o prohibir su uso, hasta que se hayan hecho las reparaciones
necesarias. El área de Logística colocará los avisos de prevención respectivos.

Artículo 67º: Accesos a escaleras y puertas de salida

67.1. Todos los accesos de las escaleras que puedan ser usadas como medios de salida, serán
marcados de tal modo que la dirección de egreso hacia la calle o un lugar seguro sea clara.

67.2. Las puertas de salida estarán colocadas de tal manera que sean fácilmente visibles y no se
permitirán obstrucciones que interfieren el acceso o la visibilidad de las mismas.

67.3. Las salidas estarán instaladas en número suficiente y dispuestas de tal manera que las
personas ocupadas en los lugares de trabajo puedan abandonarlas inmediatamente, con
toda seguridad, en caso de emergencia.

Página: 35 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
67.4. Las puertas y pasadizo de salida, serán claramente marcados con señales que indiquen
la vía de salida y estarán dispuestos de tal manera que sean de fácil ubicación.

XII. INSPECCIONES PARA VERIFICAR ESTANDARES DE SEGURIDAD

Artículo 68º: Periódicamente AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. realizará inspecciones para
revisar y verificar el cumplimiento de los estándares de seguridad. La inspección tomará en
consideración lo siguiente:

68.1. Parte física: Corregir todas las fallas que se hayan generado debido al deterioro normal
de las edificaciones, fabricación, ensamble y mantenimiento de tolvas (marcas de FRM, WESTECH
y JEC), materiales y equipos ocurridos como causa de su uso continuo.

68.2. Mantenimiento: Verificar el cumplimiento de los programas de mantenimiento preventivo


de los equipos y la revisión de los registros de mantenimiento. Asimismo, constata la
existencia de los elementos para efectuar el mantenimiento preventivo.

8.3. Orden: Verificar la organización y buen estado en general de los locales AUSTIN
ENGINEERING PERÚ S.A.C.

68.4. Entrenamiento: Verificar el nivel de entrenamiento y capacitación del personal en temas


vinculados a Seguridad y salud en el Trabajo.

68.5. Equipo de Seguridad: Verificar la existencia y uso del equipo de seguridad adecuado para
cada trabajo a realizar verificando el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS).

13.1. REQUISITOS MÍNIMOS DE SEGURIDAD ACCIDENTES ELÉCTRICOS

Artículo 69º: Condiciones específicas de instalación

Todos los equipos e instalaciones eléctricas deberán ser instalados y conservados de manera que
prevengan a la vez el peligro de contacto con los elementos a tensión y el riesgo de incendio.

Artículo 70º: Obtención de energía eléctrica

Solo se podrá obtener energía eléctrica de toma corrientes, empleándose para tal fin enchufes
adecuados, sólidos y aislados, quedando terminantemente prohibido efectuar conexiones
directamente de los tableros de distribución, llaves generales y/o emplear alambres sueltos para
dichas conexiones.

Artículo 71º: Herramientas para trabajos eléctricos

71.1. Para trabajos eléctricos de cualquier índole, sólo se utilizarán alicates, destornilladores, saca
fusibles y demás herramientas manuales similares que se encuentran debidamente
aisladas u aprobadas por AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. para dicho trabajo.

71.2. Antes de proceder a reemplazar fusibles defectuosos, deberá desenergizarse el circuito


que corresponda.

Página: 36 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Artículo 72º: Grupo Electrógeno

72.1. Deberá mantenerse en lugar visible las instrucciones para el arranque y parada del grupo
electrógeno, las listas de chequeo, las instrucciones de mantenimiento preventivo y las
normas de seguridad del fabricante del equipo.

72.2. Asimismo, se debe tomar las precauciones del caso para que todos los instrumentos de
control funcionen correctamente.

72.3. No puede laborarse en el mismo ambiente en que se ubique el grupo electrógeno en


funcionamiento, caso contrario tendrá que utilizarse los instrumentos de seguridad que sean
necesarios.

XIV. PREPARACION Y RESPUESTAS EN CASO DE EMERGENCIA

14.1. PREVENCIÓN CONTRA INCIDENTES

Artículo 73º: Condiciones generales

AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. estará provisto de suficientes equipos para el amago de
incendios, adaptables a los riesgos particulares que estos presenten. Asimismo, en cada centro de
trabajo se contará con personal entrenado en el uso correcto de estos equipos durante todos los
periodos normales de trabajo.

Todos los equipos contra incendios móviles y fijos se encontrarán con carga vigente y en lugares de
fácil acceso y señalizados, listos para su uso.

En las unidades vehiculares se tendrán equipos de extinción de incendio en lugares de rápido acceso
y con carga vigente.

Artículo 74º: Escaleras, puertas y salidas

En los lugares de trabajo, el ancho de los pasillos, instalaciones y rumas de materiales no será no
menor de 60 cm.

Todos los accesos de las escaleras que puedan ser usadas como medios de salida, serán marcados
de tal modo que la dirección de egreso hacia la calle sea clara.

Las puertas de salida y los pasadizos deberán señalizarse de tal manera que sean fácilmente ubicables
y no se permitirán obstrucciones que interfieran el acceso o la visibilidad de las mismas.

Las salidas serán diseñadas en número suficiente y dispuesto de tal manera que las personas que
ocupan los lugares de trabajo puedan abandonarlas inmediatamente y con toda seguridad, en caso de
emergencia. El ancho mínimo de las salidas será de 1.12m.

Artículo 75º: Sobre el fuego

El fuego es una oxidación rápida de un material combustible, que produce desprendimiento de luz y
calor, pudiendo iniciarse por la interacción de tres elementos: oxigeno, combustible y calor. Debe
tenerse en consideración que la ausencia de alguno de los elementos mencionados evitará que se
inicie el fuego.

Artículo 76º: Los incendios

La clasificación de los incendios se realiza en función al tipo de material combustible y permite adoptar
las medidas adecuadas para controlarlos. Las clases son:

Página: 37 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
76.1. Incendio Clase A: Son fuegos que se producen en materiales combustibles sólidos, tales
como: madera, papel, cartón, tela, etc.

76.2. Incendio Clase B: Son fuegos producidos por líquidos inflamables tales como: gasolina,
aceite, pintura, solvente, etc.

76.3. Incendio Clase C: Son fuegos producidos en equipos eléctricos como motores,
interruptores, tomacorrientes, equipos de cómputo, etc.

Artículo 77º: Obligación de los trabajadores frente a un incendio

Cualquier colaborador de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. que detecte un incendio, deberá
proceder de la siguiente forma:

77.1. Dar la voz de alarma interna y externa.

77.2. Evacuar el área de manera ordenada con dirección a la puerta de salida más cercana.

77.3. Comunicar lo sucedido a algún integrante del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o
a las brigadas de seguridad existentes.

77.4. Seguir las indicaciones del Comité de Seguridad y S a l u d en el Trabajo o de las brigadas
de seguridad existentes, según corresponda.

77.5. Los trabajadores no se encuentran autorizados a dar declaraciones a terceros respecto


a los incendios, accidentes y cualquier otra contingencia que pudiera ocurrir en AUSTIN
ENGINEERING PERÚ S.A.C.

Artículo 78º: Condiciones Generales Importantes

Todos los trabajadores deben tener en cuenta las siguientes consideraciones generales:

78.1. La mejor forma de combatir incendios es evitando que estos se produzcan.

78.2. Mantener el área de trabajo limpio, ordenado y en lo posible libre de materiales


combustibles y líquidos inflamables.

78.3. Se deberá practicar la limpieza, el orden y el mantenimiento de los equipos, siguiéndose


para ello los programas correspondientes para mantener el riesgo de incendio al mínimo.

78.4. No obstruir las puertas, vías de acceso o pasadizos, con materiales que puedan dificultar
la libre circulación de las personas.

78.5. Informar a su jefe inmediato sobre cualquier equipo eléctrico defectuoso.

78.6. Es obligatorio familiarizarse con la ubicación y forma de uso de los extintores. En caso de
incendio de equipos eléctricos se debe desconectar el fluido eléctrico. No se usará agua ni
extintores que lo contengan si no se ha cortado la energía eléctrica.

78.7. Para la operación de extintor de incendio deberán seguirse las instrucciones del fabricante.

78.8. La inspección y mantenimiento de todos los equipos de protección contra incendio deberá
realizarse rutinariamente por el personal calificado; para ello se mantendrá un registro de
todas las inspecciones y el mantenimiento de los equipos en cada instalación.

78.9. Cumplir lo establecido en los avisos de seguridad y familiarizarse con los principios
fundamentales de primeros auxilios.

78.10. En los incendios de tipo B y C, no se usará agua para extinguirlos, debiéndose usar otros
medios de extinción adecuados.

Página: 38 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
78.11. Reportar l a existencia de cualquier extintor usado, perdido, o vacío a AUSTIN
ENGINEERING PERÚ S.A.C., para que sean recargados o reemplazados inmediatamente.

78.12. Todas las fugas o descarga de los extintores deberán ser revisadas por el fabricante y no
por el personal de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C.

78.13. Las reparaciones de los extintores deberán ser realizadas por el fabricante y no por el
personal de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C.

78.14. En casos de evacuación, el personal deberá seguir la señalización indicada como SALIDA.

Artículo 79º: Extintores

79.1. AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. dotará de extintores de incendios adecuados al tipo
de riesgo que pueda ocurrir, considerando la naturaleza de los elementos que existan en
los locales de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C.

79.2. Los aparatos portátiles contra incendios serán inspeccionados una vez por mes, y serán
recargados cuando se venza su tiempo de vigencia o sean utilizados.

79.3. Los extintores serán ubicados en lugares visibles y de fácil acceso, debidamente
señalados. Se colocarán a una altura máxima de 1.50 metros medidos del suelo a la parte
superior del extintor.

Artículo 80º: Incendios de equipos eléctricos

Cuando ocurran am agos de incendios que implican equipos eléctricos, los extintores para
combatirlos serán de polvo químico seco. En caso el incendio sea en el centro de cómputo, laboratorios
o implique equipos sofisticados se utilizarán los extintores de gas carbónico (CO2) para su extinción.

Artículo 81º: Sistemas de Alarmas

AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. dispondrá de un sistema de alarma contra incendios, con una
cantidad suficiente de señales claramente audibles a todas las personas que se encuentren en sus
instalaciones. Dicha alarma será de tono distinto al de cualquier otro aparato resonante usado en el
establecimiento. Asimismo, en todas sus instalaciones, AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. contará
con detectores de humo tipo focalizado instalados en puntos estratégicos de cada local.

Artículo 82º: Simulacros de incendios

En AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. se realizará ejercicios de modo que se simulen las
condiciones de un incendio; además se adiestrará a los brigadistas y a los miembros del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo en el manejo de los extintores portátiles, evacuación y primeros auxilios.

14.2. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD

Artículo 83º: Reglas de Seguridad

Los trabajadores se encuentran obligados a poner en práctica las siguientes reglas de


comportamiento:

83.1. No sentarse en los extremos de los escritorios, siempre debe usarse sillas.

83.2. Mantenerse cerrados los cajones de los escritorios mientras no sean utilizados.

83.3. Levantar los objetos del suelo, a fin de mantenerlos limpios de cualquier objeto que
pudiera provocar un accidente.

83.4. Informar toda condición insegura que exista en su oficina.

Página: 39 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
83.5. No realizar ninguna conexión eléctrica provisional, debiendo comunicar al Área de
Logística que se requiere alguna conexión adicional.

83.6. No sobrecargar los tomacorrientes.

83.7. Al terminar su jornada diaria, dejar apagadas las computadoras y todo aquello que
funcione con energía eléctrica.

83.8. Los trabajadores, antes de finalizar la jornada de trabajo, deberán dejar limpios y
ordenados sus puestos de trabajo.

83.9. Los trabajadores no deberán arrojar basura al suelo sino en los lugares especiales
acondicionados para ello.

14.3. SEÑALES DE SEGURIDAD

Artículo 84º: Objetivos de las señales de Seguridad

El objetivo de las señales de seguridad es dar a conocer con rapidez la posibilidad de evitar un
accidente, el tipo de accidente y también la existencia de circunstancias particulares.

Artículo 85º: Dimensiones de Seguridad

Las señales de seguridad serán tan grandes como sea posible y su tamaño será congruente con el
lugar en que se colocan o el tamaño de los objetos, dispositivos o materiales a los cuales se fijan. En
todos los casos, el símbolo de seguridad debe ser identificado desde una distancia segura, según NTP
399.010-2004.

Artículo 86º: Los colores y símbolos en las señales de seguridad

Las señales de seguridad se diferencian por los colores y por la forma y símbolos utilizados, pudiendo
ser Prohibición, Advertencia, Obligatoriedad e Informativas y tendrán las siguientes características:

86.1. Las señales de prohibición serán de fondo color blanco; la corona circular y la barra
transversal serán rojas, el símbolo de seguridad será negro y se ubicará al centro y no se
superpondrán a la barra transversal. El color rojo cubrirá como mínimo el 35% del área de
la señal.

86.2. Las señales de advertencia tendrán fondo de color amarillo, la banda tripular será negra,
el símbolo de seguridad será negro y estará ubicado en el centro; el color amarillo
cubrirá como mínimo el 50% del área de la señal.

86.3. L a s s e ñ a l e s d e obligatoriedad tendrán fondo de color azul, la banda circular será


blanca, el símbolo de seguridad será blanco y estará ubicado en el centro; el color azul
cubrirá como mínimo el 50% del área de la señal.

86.4. Las señales informativas se realizarán en equipos de seguridad en general, rutas de


escape, etc. Las formas de las señales informativas serán cuadradas o rectangulares,
según convenga a la ubicación del símbolo de seguridad o al texto. El símbolo de seguridad
será blanco y el fondo será de color verde, que cubrirá como mínimo el 50% del área de la
señal.

Artículo 87º: Señalización Básica

Es la señalización mínima con la que deben de contar todos los centros de trabajo de AUSTIN
ENGINEERING PERÚ S.A.C.:

1. Medios de escape o evacuación.

Página: 40 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
2. Sistemas y equipos de prevención contra incendios.
3. Zona segura.

Todos los equipos y áreas de riesgo deberán ser señalizados haciendo uso de los carteles o señales
correspondientes. Esto le proporcionará al trabajador una clara y apropiada información para actuar
rápidamente. Las señales deberán ser reconocidas por sus colores y las áreas en las que serán
ubicadas.

Artículo 88º: Tableros de distribución, interruptores y circuitos eléctricos

Los tableros de distribución, interruptores y circuitos eléctricos, deberán contar con la señal de:
“PELIGRO – ALTO VOLTAJE”. Asimismo, todo interruptor debe tener una clara indicación de lo que
controla más el valor de voltaje.

Artículo 89º: Puertas de ingreso o salida

Las puertas de ingreso o salida tendrán las siguientes señales:

“SALIDA”- Puertas utilizadas para egreso de emergencia deben tener señal vistosa.

Cualquier pasaje, vía de acceso, escalera que no sea considerada como una vía de salida y la cual
puede ser erróneamente confundida con una vía de salida deberá estar identificada con una señal de
“NO SE USE COMO SALIDA”.

Artículo 90º: Extintores

Los extintores tendrán las siguientes señales:

90.1. “EXTINTORES ANTI-INCENDIOS” – Debe apuntar con una flecha hacia el extintor.

90.2. Etiqueta de inspección, donde figure la periodicidad de la inspección realizada al extintor.


Esta etiqueta debe tener las iniciales de la persona que ejecutó la inspección.

90.3 Cada extintor debe tener un número de identificación, más su tarjeta de inspección mensual.
Es obligatorio mantener un registro de todos los extintores con su número de identificación,
tipo, locación, registros de inspecciones y cargas.

14.4. MEDIDAS ESPECÍFICAS DE HIGIENE OCUPACIONAL

Artículo 91º: Iluminación

91.1. En lo posible, AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. dotará de adecuada iluminación


natural a todas sus instalaciones.

91.2. En aquellos casos en que sea necesario, la iluminación natural se complementará con
iluminación artificial en cualquiera de sus formas, siempre que:

91.2.1. Ofrezcan garantías de seguridad;

91.2.2. No ofrezca los peligros de incendio; y,

91.2.3. No afecte la salud de los trabajadores.

En casos de emergencia, se contará con luces de emergencia instalados en lugares estratégicos de


los centros de trabajo. Es obligatorios mantener un registro de inspección mensual de las luces de
emergencia.

Artículo 92º: Iluminación artificial

La iluminación artificial deberá tener intensidad uniforme, adecuada y distribuida de tal manera que
los lugares donde se efectúe labores, se encuentren suficientemente iluminados y en todo caso no se
proyecten sombras o produzcan deslumbramientos que puedan lesionar la vista de los trabajadores.

Página: 41 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Artículo 93º: Temperatura

En todas las instalaciones de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. se mantendrá, durante las horas
de labor, una temperatura que no sea perjudicial para la salud de los trabajadores, ya sea por medios
naturales y/o artificiales.

Artículo 94º: Ventilación

En los locales de trabajo se mantendrán, por medios naturales y/o artificiales, condiciones de
ventilación adecuadas para proveer el suficiente suministro de aire y evitar el aire viciado y las
corrientes dañinas.

14.5. MEDIDAS ESPECÍFICAS DE UTILIZACIÓN DE VEHÍCULOS

Artículo 95º: Cuando AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. asigne un vehículo como condición de
trabajo, se debe considerar los siguientes puntos:

95.1. Dar mantenimiento periódico al vehículo o moto de acuerdo a las recomendaciones en el


manual del fabricante.

95.2. En el caso de motos, es obligatorio el uso del casco.

95.3. Recordar que la capacidad visual disminuye a elevada velocidad.

95.4. Recordar que el poder de frenado en lluvia, varía.

95.5. A mayor velocidad, mayor longitud en distancia de detenimiento.

95.6. En caso de robo o un accidente, comunicarse con la central de emergencia de la Compañía


de Seguros correspondiente y el área de Recursos Humanos.

95.7. Es obligatorio que el chofer/operador y todos los pasajeros, sin importar la posición del
asiento, utilicen el cinturón de seguridad.

95.8. El número de pasajeros NO puede exceder el número de los asientos y/o cinturones de
seguridad.

14.6. PRIMEROS AUXILIOS

Artículo 96º: Objetivos Generales

Los principales objetivos de los primeros auxilios, son:

96.1. Evitar todos los medios posibles, la muerte o la invalidez de la persona afectada.

96.2. Brindar auxilio a la persona accidentada mientras se espera la llegada del médico o se le
traslada a un centro médico.

Artículo 97º: Reglas Básicas

Cuando se presente la necesidad de un tratamiento de emergencia, debe seguirse las siguientes


reglas básicas:

97.1. Evitar el nerviosismo y el pánico.

97.2. Hacer un examen cuidadoso de la víctima.

97.3. De requerirse acciones inmediatas para salvar una vida (respiración a r t i f i c i a l , control d e
hemorragia, etc.), hacer el tratamiento adecuado sin demora.

Página: 42 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
97.4. No mover a la persona lesionada, salvo que sea absolutamente necesario para retirarla
del peligro.

97.5. Avisar al médico inmediatamente.

Artículo 98º: Tratamiento Básico en caso de Shock

Cuando el afectado se encuentre en “SHOCK” debe seguirse las siguientes reglas básicas:

98.1. Acostar al paciente con la cabeza hacia abajo, esto se puede conseguir levantando los
pies de donde esté acostado el paciente, 6 pulgadas más alto que la cabeza.

98.2. Constatar que la boca esté libre de cuerpos extraños y que la lengua esté hacia adelante.

98.3. Suministrar abundante cantidad de aire fresco u oxigeno si existe disponible.

98.4. Abrigar al paciente con una frazada y llevarlo al médico.

Artículo 99º: Tratamiento Básico en caso de Heridas con Hemorragia

Cuando ocurra una hemorragia seguir el siguiente tratamiento:

99.1. Para detener la hemorragia, colocar sobre la herida una venda o pañuelo limpio,
presionando moderadamente.

99.2. Si la hemorragia persiste aplicar un torniquete (cinturón, pañuelo, etc.), en la zona


inmediatamente superior a la herida y ajustar fuertemente.

99.3. Acostar al paciente, tratando de mantenerlo abrigado.

99.4. Llevar al herido al médico.

99.5. Si el viaje es largo, suelte el torniquete cada 15 minutos para que circule la sangre.

Artículo 100º: Tratamiento Básico en caso de Fracturas

De ocurrir un accidente con alguna fractura, seguir el siguiente procedimiento:

100.1. No doblar, forzar, ni jalar el miembro fracturado.

100.2. Mantener al paciente descansando y abrigado.

100.3. L l e v a r al accidentado al médico.

Página: 43 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
100.4. Si hay duda acerca de si un hueso está o no fracturado, trátese como fractura.

Artículo 101º: Tratamiento Básico en caso de Quemadura

Las quemaduras son lesiones que se producen a causas de calor seco o de calor húmedo y se
clasifican de acuerdo al grado de lesión que causa en los tejidos del cuerpo en PRIMER (1er),
SEGUNDO (2do) y TERCER (3er) GRADO.

101.1. Para quemaduras de 1er grado (leves) aplicar ungüento. Pueden ser cubiertas por gasa
esterilizada.

101.2. Para quemaduras de 2do, y 3er. Grado quite la ropa suelta y aplique una gasa esterilizada
suficientemente grande y larga para cubrir la quemadura, la zona circundante y evitar el
contacto del aire con la quemadura.

Artículo 102º: Respiración de boca a boca

Es un método mediante el cual se ayuda a una persona que no puede respirar por sí misma. En su
aplicación no se daña a la víctima, pero cualquier demora puede producir consecuentemente daños
graves o fatales. El procedimiento es el siguiente:

102.1. Acostar de espaldas al lesionado y colocarse junto a su cabeza.

102.2. Levantar la mandíbula inferior para asegurar el paso del aire.

102.3. Cubrir los orificios nasales para evitar la pérdida del aire.

102.4. Respirar profundamente y colocar la boca sobre la de la víctima y soplar en forma suave y
regular comprobando que entra el aire, viendo cómo se llena el pecho del accidentado.

102.5. Retirar la boca para permitir que la víctima exhale, vuelva a soplar y repita 12 veces por
minuto como mínimo. Algunas veces la víctima cierra la boca fuertemente que resulta difícil
abrirla, en estos casos sople el aire por la nariz, selle los labios con el índice de la mano
que contiene la barbilla.

Artículo 103º: Botiquín de Primeros Auxilios

AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C. asegurará que haya siempre un stock permanente de los
siguientes medicamentos y materiales en el Botiquín:

103.1. Instrumentos: Caja de herramientas plástica blanca o roja de (40x20x20 aproximadamente)


para botiquines, curitas, apósito mediano, gasa estéril mediana, esparadrapo, parche ocular
(Apósito), Vendaje triangular, guantes de látex, tijera de trauma, venda elástica o de caja 4”,
Guía rápida de primeros auxilios.

Página: 44 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
14.7. REFERENCIAS PARA CASO DE EMERGENCIA

REFERENCIAS PARA CASO DE EMERGENCIA EN LIMA (33)

AMBULANCIAS:
Cruz roja 275-3566
Bomberos central 116 222-0232

ASISTENCIAS PÚBLICAS:
Emergencias para adultos 265-4955
Centro antirrábico 425-6313

EMERGENCIAS POLICIALES:

Servicio de emergencia PNP 105 225-0220

Serenazgo Surco 274-0036


EMERGENCIA DE SERVICIO PÚBLICO:
Falta de agua 436-2203
Defensa civil Lima 351-7755

URGENCIA MÉDICA:
Hospital Nacional Dos de Mayo 328-0028
Hospital Hipólito Unanue 362-8619
Clínica Montefiori 437-0900
Complejo Hospitalario San Pablo 437-0017
Clínica Vista Alegre 274-6068

REFERENCIAS PARA CASO DE EMERGENCIA EN CAJAMARCA (76)

Bomberos 92-3333
Comisaria 92-2944
Estación Pol Técnica 92-2357
Hospital 92-2156
Entel Perú 92-2232
Es Salud 92-1731
Sedapal 92-2120

REFERENCIAS PARA CASO DE EMERGENCIA EN HUARAZ (43)

Defensa Civil 72-1011


Hospital Regional 72-1861
Informes 103
Radio Patrulla PG. 105

REFERENCIAS PARA CASO DE EMERGENCIA EN CUSCO (84)

Bomberos 133
Comisaría 22-4081
Defensa Civil 113

Página: 45 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
Versión: 02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Hospital Regional 23-1131
Hospital Es Salud 23-7021
Radio Patrulla 105
Electro Sureste 23-4285
Entel Perú 23-2232
Es Salud 22-7987

REFERENCIAS PARA CASO DE EMERGENCIA EN APURIMAC (83)

Bomberos 133
Comisaría 421671
Defensa Civil 113
Hospital Regional 321006 - 321008
Hospital Es Salud 329898
Radio Patrulla 105
Electro Sureste 23-4285

Página: 46 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SIG-R-002
TRABAJO Versión: 01

XVI. ANEXOS

Anexo A: Matriz de Riesgos

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DE


AUSTIN ENGINEERING PERU SAC

5
11 16 20 23 25
CONSECUENCIA

Catastrófico

4
Mayor 7 12 17 21 24
3
Medio 4 8 13 18 22
2
Menor 2 5 9 14 19
1
Insignficante 1 3 6 10 15
B C E
A D
Poco Podría Casi
Muy Raro Probable
Probable Suceder Seguro
PROBABILIDAD
Los riesgos altos y/o extremos tendrán controles futuros para minimizar la ocurrencia de accidentes

Así mismo se tendrá en consideración la JERARQUÍA DE CONTROLES. Todas las actividades deben tener PETs y como una mejora continua se deberán actualizar
constantemente.

Página: 47 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SIG-R-002
TRABAJO Versión: 01

Anexo B: Jerarquía de Controles

1 Más
ELIMINACIÓN
Efectivo
2
SUBSTITUCIÓN o REDUCCIÓN

3
CONTROLES DE INGENERÍA

4
CONTROLES ADMINISTRATIVOS

5
EQUIPO DE PROTTECCIÓN PERSONAL Menos
Efectivo

Página: 48 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SIG-R-002
TRABAJO Versión: 01

Anexo C: Ejemplo de Mapa de Riesgos

UNIDAD DE ARMADO Y SERVICIOS - MMG Las Bambas

Página: 49 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SIG-R-002
TRABAJO Versión: 01

Planta de Lurín:

Página: 50 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01

Anexo D: POLITICA INTEGRADA DE GESTION – SIG, AUSTIN ENGINEERING S.A.C.

Página: 51 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01

Anexo E: Política Integrada SSOMA de Austin Engineering Perú S.A.C.

Página: 52 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01

Anexo F: Políticas general de Seguridad de AUSTIN ENGINEERING PERÚ S.A.C.

Página: 53 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01

Anexo G: Política de negarse a realizar un trabajo inseguro

Página: 54 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01

Anexo H: Política de Alcohol y drogas

Página: 55 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01

Anexo I: Glosario de Términos

Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR

Para efectos del contenido de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y el presente Reglamento se aplicarán
las siguientes definiciones:

Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante
la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.

Según su gravedad, los accidentes de trabajo con lesiones personales pueden ser:

1. Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, que genera en el accidentado un
descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales.

2. Accidente Incapacitante: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, da lugar a descanso,
ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Para fines estadísticos, no se tomará en cuenta el día de ocurrido
el accidente. Según el grado de incapacidad los accidentes de trabajo pueden ser:

2.1. Total Temporal: Cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad de utilizar su


organismo; se otorgará tratamiento médico hasta su plena recuperación.

2.2. Parcial Permanente: Cuando la lesión genera la pérdida parcial de un miembro u órgano o de
las funciones del mismo.

2.3. Total Permanente: Cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional total de un miembro
u órgano; o de las funciones del mismo. Se considera a partir de la pérdida del dedo meñique.

3. Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. Para efectos estadísticos debe
considerarse la fecha del deceso.

4. Actividad: Ejercicio u operaciones industriales o de servicios desempeñadas por el empleador, en


concordancia con la normatividad vigente.

5. Actividades, procesos, operaciones o labores de alto riesgo: Aquellas que impliquen una probabilidad
elevada de ser la causa directa de un daño a la salud del trabajador con ocasión o como consecuencia del
trabajo que realiza. La relación de actividades calificadas como de alto riesgo será establecida por la
autoridad competente.

6. Actividades Insalubres: Aquellas que generen directa o indirectamente perjuicios para la salud humana.

7. Actividades Peligrosas: Operaciones o servicios en las que el objeto de fabricar, manipular, expender o
almacenar productos o substancias es susceptible de originar riesgos graves por explosión, combustión,
radiación, inhalación u otros modos de contaminación similares que impacten negativamente en la salud de
las personas o los bienes.

8. Auditoría: Procedimiento sistemático, independiente y documentado para evaluar un Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo, que se llevará a cabo de acuerdo a la regulación que establece el Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo.

9. Autoridad Competente: Ministerio, entidad gubernamental o autoridad pública encargada de reglamentar,


controlar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales.

Página: 56 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01

10. Archivo Activo: Es el archivo físico o electrónico donde los documentos se encuentra en forma directa y
accesible a la persona que lo va a utilizar.

11. Archivo Pasivo: Es el archivo físico o electrónico donde los documentos no se encuentran en forma directa
y accesible a la persona que lo va a utilizar.

12. Capacitación: Actividad que consiste en trasmitir conocimientos teóricos y prácticos para el desarrollo de
competencias, capacidades y destrezas acerca del proceso de trabajo, la prevención de los riesgos, la
seguridad y la salud.

13. Causas de los Accidentes: Son uno o varios eventos relacionados que concurren para generar un
accidente. Se dividen en:

13.1. Falta de control: Son fallas, ausencias o debilidades administrativas en la conducción del
empleador o servicio y en la fiscalización de las medidas de protección de la seguridad y salud en
el trabajo.

13.2. Causas Básicas: Referidas a factores personales y factores de trabajo:

13.2.1. Factores Personales.- Referidos a limitaciones en experiencias, fobias y tensiones


presentes en el trabajador.

13.2.2. Factores del Trabajo.- Referidos al trabajo, las condiciones y medio ambiente de
trabajo: organización, métodos, ritmos, turnos de trabajo, maquinaria, equipos,
materiales, dispositivos de seguridad, sistemas de mantenimiento, ambiente,
procedimientos, comunicación, entre otros.

13.3. Causas Inmediatas.- Son aquellas debidas a los actos condiciones sub estándares.

13.3.1. Condiciones Sub estándares: Es toda condición en el entorno del trabajo que puede
causar un accidente.

13.3.2. Actos Sub estándares: Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el
trabajador que puede causar un accidente.

14. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: Es un órgano bipartito y paritario constituido por representantes
del empleador y de los trabajadores, con las facultades y obligaciones previstas por la legislación y la práctica
nacional, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones del empleador en materia de
prevención de riesgos.

15. Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo: Son aquellos elementos, agentes o factores que tienen
influencia en la generación de riesgos que afectan la seguridad y salud de los trabajadores. Quedan
específicamente incluidos en esta definición:

- Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás elementos
materiales existentes en el centro de trabajo.

- La naturaleza, intensidades, concentraciones o niveles de presencia de los agentes físicos,


químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades,
concentraciones o niveles de presencia.

- Los procedimientos, métodos de trabajo y tecnologías establecidas para la utilización o


procesamiento de los agentes citados en el apartado anterior, que influyen en la generación de
riesgos para los trabajadores.

- La organización y ordenamiento de las labores y las relaciones laborales, incluidos los factores
ergonómicos y psicosociales.

16. Condiciones de salud: Son el conjunto de variables objetivas de orden fisiológico, psicológico y sociocultural
que determinan el perfil socio demográfico y de morbilidad de la población trabajadora.

Página: 57 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01

17. Contaminación del ambiente de trabajo: Es toda alteración o nocividad que afecta la calidad del aire, suelo
y agua del ambiente de trabajo cuya presencia y permanencia puede afectar la salud, la integridad física y
psíquica de los trabajadores.

18. Contratista: Persona o empresa que presta servicios remunerados a un empleador con especificaciones,
plazos y condiciones convenidos.

19. Control de riesgos: Es el proceso de toma de decisiones basadas en la información obtenida en la


evaluación de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos a través de la propuesta de medidas correctivas, la
exigencia de su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia.

20. Cultura de seguridad o cultura de prevención: Conjunto de valores, principios y normas de


comportamiento y conocimiento respecto a la prevención de riesgos en el trabajo que comparten los
miembros de una organización.

21. Emergencia: Evento o suceso grave que surge debido a factores naturales o como consecuencia de riesgos
y procesos peligrosos en el trabajo que no fueron considerados en la gestión de la seguridad y salud en el
trabajo.

22. Enfermedad profesional u ocupacional: Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a
factores de riesgo relacionadas al trabajo.

23. Empleador: Toda persona natural o jurídica, privada o pública, que emplea a uno o varios trabajadores.

24. Equipos de Protección Personal (EPP): Son dispositivos, materiales e indumentaria personal destinados
a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su
seguridad y salud.

Los EPP son una alternativa temporal y complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo.

25. Ergonomía: Llamada también ingeniería humana. Es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el
trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fi n de adecuar los puestos, ambientes y la organización
del trabajo a las capacidades y características de los trabajadores a fin de minimizar efectos negativos y
mejorar el rendimiento y la seguridad del trabajador.

26. Estándares de Trabajo: Son los modelos, pautas y patrones establecidos por el empleador que contienen
los parámetros y los requisitos mínimos aceptables de medida, cantidad, calidad, valor, peso y extensión
establecidos por estudios experimentales, investigación, legislación vigente o resultado del avance
tecnológico, con los cuales es posible comparar las actividades de trabajo, desempeño y comportamiento
industrial. Es un parámetro que indica la forma correcta de hacer las cosas. El estándar satisface las
siguientes preguntas: ¿Qué?, ¿Quién? y ¿Cuándo?

27. Evaluación de riesgos: Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el
nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la información necesaria para que el empleador se
encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones
preventivas que debe adoptar.

28. Exposición: Presencia de condiciones y medio ambiente de trabajo que implica un determinado nivel de
riesgo para los trabajadores.

29. Gestión de la Seguridad y Salud: Aplicación de los principios de la administración moderna a la seguridad
y salud, integrándola a la producción, calidad y control de costos.

30. Gestión de Riesgos: Es el procedimiento que permite, una vez caracterizado el riesgo, la aplicación de las
medidas más adecuadas para reducir al mínimo los riesgos determinados y mitigar sus efectos, al tiempo
que se obtienen los resultados esperados.

31. Identificación de Peligros: Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y se
definen sus características.

Página: 58 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01

32. Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada
no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios.

33. Incidente Peligroso: Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o enfermedades a
las personas en su trabajo o a la población.

34. Inducción u Orientación: Capacitación inicial dirigida a otorgar conocimientos e instrucciones al trabajador
para que ejecute su labor en forma segura, eficiente y correcta.

Se divide normalmente en:

- Inducción General: Capacitación al trabajador sobre temas generales como política, beneficios,
servicios, facilidades, normas, prácticas, y el conocimiento del ambiente laboral del empleador,
efectuada antes de asumir su puesto.

- Inducción Específica: Capacitación que brinda al trabajador la información y el conocimiento


necesario que lo prepara para su labor específica.

35. Investigación de Accidentes e Incidentes: Proceso de identificación de los factores, elementos,


circunstancias y puntos críticos que concurren para causar los accidentes e incidentes. La finalidad de la
investigación es revelar la red de causalidad y de ese modo permite a la dirección del empleador tomar las
acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los mismos.

36. Inspección: Verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las disposiciones legales.
Proceso de observación directa que acopia datos sobre el trabajo, sus procesos, condiciones, medidas de
protección y cumplimiento de dispositivos legales en seguridad y salud en el trabajo.

37. Lesión: Alteración física u orgánica que afecta a una persona como consecuencia de un accidente de trabajo
o enfermedad ocupacional.

38. Lugar de trabajo: Todo sitio o área donde los trabajadores permanecen y desarrollan su trabajo o adonde
tienen que acudir para desarrollarlo.

39. Mapa de Riesgos: Puede ser:

- En el empleador u organización: Es un plano de las condiciones de trabajo, que puede emplear


diversas técnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promoción y
protección de la salud de los trabajadores en la organización del empleador y los servicios que
presta.

- A nivel Nacional: Compendio de información organizada y sistematizada geográficamente a nivel


nacional subregional sobre las amenazas, incidentes o actividades que son valoradas como
riesgos para la operación segura de una empresa u organización.

40. Medidas Coercitivas: Constituyen actos de intimidación, amenaza o amedrentamiento realizados al


trabajador con la finalidad de desestabilizar el vínculo laboral.

41. Medidas de prevención: Las acciones que se adoptan con el fi n de evitar o disminuir los riesgos derivados
del trabajo y que se encuentran dirigidas a proteger la salud de los trabajadores contra aquellas condiciones
de trabajo que generan daños que sean consecuencia, guarden relación o sobrevengan durante el
cumplimiento de sus labores.

Además, son medidas cuya implementación constituye una obligación y deber de los empleadores.

42. Observador: Aquel miembro del sindicato mayoritario a que se refiere el artículo 29° de la Ley, que cuenta
únicamente con las facultades señaladas en el artículo 61° del Reglamento.

43. Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos,
procesos y ambiente.

44. Pérdidas: Constituye todo daño o menoscabo que perjudica al empleador.

Página: 59 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01

45. Plan de Emergencia: Documento guía de las medidas que se deberán tomar ante ciertas condiciones o
situaciones de gran envergadura e incluye responsabilidades de personas y departamentos, recursos del
empleador disponibles para su uso, fuentes de ayuda externas, procedimientos generales a seguir, autoridad
para tomar decisiones, las comunicaciones e informes exigidos.

46. Programa anual de seguridad y salud: Conjunto de actividades de prevención en seguridad y salud en el
trabajo que establece la organización, servicio o empresa para ejecutar a lo largo de un año.

47. Prevención de Accidentes: Combinación de políticas, estándares, procedimientos, actividades y prácticas


en el proceso y organización del trabajo, que establece el empleador con el objetivo de prevenir los riesgos
en el trabajo.

48. Primeros Auxilios: Protocolos de atención de emergencia a una persona en el trabajo que ha sufrido un
accidente o enfermedad ocupacional.

49. Proactividad: Actitud favorable en el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo con
diligencia y eficacia.

50. Procesos, Actividades, Operaciones, Equipos o Productos Peligrosos: Aquellos elementos, factores o
agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, mecánicos o psicosociales, que están presentes en el
proceso de trabajo, según las definiciones y parámetros que establezca la legislación nacional y que originen
riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores que los desarrollen o utilicen.

51. Representante de los Trabajadores: Trabajador elegido, de conformidad con la legislación vigente, para
representar a los trabajadores en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

52. Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las
personas, equipos y al ambiente.

53. Riesgo Laboral: Probabilidad de que la exposición a un factor o proceso peligroso en el trabajo cause
enfermedad o lesión.

54. Salud: Es un derecho fundamental que supone un estado de bienestar físico, mental y social, y no meramente
la ausencia de enfermedad o de incapacidad.

55. Salud Ocupacional: Rama de la Salud Pública que tiene como finalidad promover y mantener el mayor
grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; prevenir todo daño a
la salud causado por las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo; y adecuar el trabajo al trabajador,
atendiendo a sus aptitudes y capacidades.

56. Seguridad: Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador laborar en condiciones de
no agresión tanto ambientales como personales para preservar su salud y conservar los recursos humanos
y materiales.

57. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Conjunto de elementos interrelacionados o


interactivos que tienen por objeto establecer una política, objetivos de seguridad y salud en el trabajo,
mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos objetivos, estando íntimamente relacionado con el
concepto de responsabilidad social empresarial, en el orden de crear conciencia sobre el ofrecimiento de
buenas condiciones laborales a los trabajadores mejorando, de este modo, su calidad de vida, y promoviendo
la competitividad de los empleadores en el mercado.

58. Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: Conjunto de agentes y factores articulados en el
ámbito nacional y en el marco legal de cada Estado que fomentan la prevención de los riesgos laborales y la
promoción de las mejoras de las condiciones de trabajo, tales como la elaboración de normas, la inspección,
la formación, promoción y apoyo, el registro de información, la atención y rehabilitación en salud y el
aseguramiento, la vigilancia y control de la salud, la participación y consulta a los trabajadores, y que
contribuyen, con la participación de los interlocutores sociales, a definir, desarrollar y evaluar periódicamente
las acciones que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores y, en los empleadores, a mejorar los
procesos productivos, promoviendo su competitividad en el mercado.

Página: 60 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01

59. Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo: Trabajador capacitado y designado por los trabajadores,
en las empresas, organizaciones, instituciones o entidades públicas, incluidas las fuerzas armadas y
policiales con menos de veinte (20) trabajadores.

60. Trabajador: Toda persona que desempeña una actividad laboral subordinada o autónoma, para un
empleador privado o para el Estado.

61. IPERC: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus controles

62. AST: Análisis seguro de trabajo

63. Extintor: Equipos para mitigar un amago de incendio

64. Punto de reunión: Zona segura para evacuar en caso de una emergencia o sismo

Página: 61 de 63
REGLAMENTO INTERNO DE SIG-R-002
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 01

DECLARACIÓN

DECLARACIÓN INDIVIDUAL DE RECEPCIÓN E INSTRUCCIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE AUSTIN ENGINEERING PERU S.A.C.

Fecha...............................................

Yo, .............................................................................................................................................................

(Nombre completo)

DNI..................................................

Firma………………………………………………………………………….

Declaro haber recibido de parte de Austin Engineering Perú SAC copia fiel del presente Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo, así como su instrucción respectiva, comprometiéndome a tomar cabal
conocimiento de todo su contenido y a poner en práctica, tanto las normas como las medidas contenidas en dicho
instrumento.
Declaro además haber tomado conocimiento de la Política en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo de
Austin Engineering Perú SAC.
Declaro, asimismo, que el presente Reglamento forma parte integrante de mi contrato de trabajo que he suscrito
con Austin Engineering Perú SAC, cuya copia declaro haber recibido oportunamente, junto con una copia de mi
contrato de trabajo, por lo que asumo la responsabilidad correspondiente por las materias allí contenidas.

Página: 62 de 63

También podría gustarte