Está en la página 1de 6

Nombre

Samuel Fernandez 2013-1995


Profesor
Luis Núñez Acosta
Asignatura
ISC404 - Estándares y tendencias de la
industria
Trabajo
Modelo CMMI
En este trabajo de investigación se mostrará los aspectos más importantes de los
modelos CMMI y como también CMMI-SVC. Comenzando con la definición de
CMMI, como también se mostrará sus constelaciones, importancia del CMMI-SVC
1.3 y sus buenas prácticas.
El CMMI o Capability Maturity Model Integration, por sus siglas en inglés, es un
modelo de mejora de los procesos orientado al desarrollo de productos y servicios.
El CMMI define los elementos mas importantes que se requieren para construir un
producto de calidad.
CMMI nos ayuda a entender la respuesta a la pregunta “Como sabemos?”:
 ¿Cómo sabemos en qué somos buenos?
 ¿Cómo sabemos si estamos mejorando?
 ¿Cómo sabemos si el proceso que utilizamos trabaja de forma adecuada?
 ¿Cómo sabemos si nuestro d proceso de cambio de requisitos es útil?
 ¿Cómo sabemos si nuestro producto es tan bueno como pueden ser?
El CMMI también nos ayuda a identificar y lograr las metas establecidas del
negocio, como también nos ayuda a construir mejores productos, lo cual se
traduce en mantener los clientes felices, y también asegurar que estemos
trabajando de manera eficientemente posible.
Dentro del CMMI tenemos diferentes constelaciones. Una constelación es puede
decir que es un conjunto de componentes usados para la construcción de
modelos, materiales de capacitación y de evaluaciones de un área de interés.
Existen tres constelaciones:
1. CMMI-DEV: Esta constelación fue publicada en agosto del 2006, y tiene
como objetivo de hacer guía para la medición, monitoreo y administración
del proceso de desarrollo y mantenimiento de productos y servicios.
2. CMMI-ACQ: Publicada en noviembre del 2007, con una función de guía
para mejorar el proceso de adquisición de productos y servicios.
3. CMMI-SVC: Febrero del 2009. Tiene como objetivo como guía para guía
para proporcionar servicios internos en una organización y a clientes
externos.

Las representaciones permiten a la organización alcanzar diferentes objetivos


mejorados. Una organización puede optar por una de las dos siguientes
representaciones: Representación continua y por etapas.
La representación continua proporciona la máxima flexibilidad cuando se utiliza un
modelo de mejora de procesos CMMI. Una organización puede optar por mejorar
el rendimiento de un punto problemático en relación con un solo proceso, o puede
funcionar en varias áreas que están fuertemente alineadas con sus objetivos
estratégicos. Esta representación permite a una organización mejorar diferentes
procesos en diferentes niveles. Sin embargo, las dependencias que existen entre
algunas áreas de proceso pueden compensar un poco las elecciones. Si sabe de
antemano qué proceso debe mejorarse en su organización, conoce las
dependencias existentes entre las áreas de proceso descritas en el CMMI.
La representación de nivel proporciona un enfoque sistemático y estructurado para
la mejora del proceso basado en el modelo incremental. El logro de cada nivel
garantiza que se haya creado una infraestructura de procesos adecuada como la
base para la siguiente etapa.

Las áreas de proceso se organizan de acuerdo con los niveles de madurez,


eliminando las interpretaciones para mejorar los procesos. La presentación por
etapas prescribe una orden para implementar las áreas de proceso de acuerdo
con los niveles de madurez que determinan la ruta que una organización sigue
para pasar del nivel inicial al nivel "en progreso". El logro de cada nivel de
madurez garantiza que se haya creado suficiente madurez para el siguiente grado
de madurez, lo que permite una mejora gradual y duradera.
El modelo CMMI-SVC, V1.3 es una recopilación de las mejores prácticas de
servicio del gobierno y la industria que se genera a partir de la Arquitectura y el
Marco de CMMI V1.3. CMMI-SVC se basa en CMMI Model Foundation o CMF (es
decir, componentes de modelo comunes a todos los modelos y constelaciones de
CMMI) e incorpora el trabajo de las organizaciones de servicios para adaptar
CMMI para su uso en la industria de servicios.
El modelo CMMI-SVC proporciona una guía para aplicar las mejores prácticas de
CMMI en una organización proveedora de servicios. Las mejores prácticas en el
modelo se centran en actividades para proporcionar servicios de calidad a los
clientes y usuarios finales. CMMI-SVC integra cuerpos de conocimiento que son
esenciales para un proveedor de servicios.
-Áreas de proceso en la representación por etapas:

Nivel 2, área de proceso:


 Administración de requisitos.
 Planeación del proyecto.
 Monitoreo y control del proyecto.
 Administración de acuerdos de proveedores.
 Medición y análisis.
 Garantía de calidad del producto y proceso.
 Configuración administrativa.
Nivel 3, área de proceso:
 Desarrollo de requisitos.
 Soluciones técnicas.
 Integración del producto.
 Verificación.
 Validación.
 Enfoque de procesos organizacionales.
 Capacitación organizacional.
 Administración de proyecto integrado.
 Administración de riesgos.
 Equipos de trabajo integrados.
 Administración de proveedores integrados.
 Análisis de decisión y resolución.
 Ambiente organizacional para la integración.

Nivel 4, área de proceso:


 Desempeño de procesos organizacionales.
 Administración cuantitativa del proyecto.

Nivel 5, área de proceso:


 Innovación organizacional y aplicación.
 Análisis causal y resolución.
-Áreas de proceso en la representación por Continua:

Los componentes de la modelo están conformados por 3 categorías que son,


requerido, esperado e informativo.
Requerido: Este componente describe lo que una organización debe realizar para
satisfacer un área de proceso. Este logro se debe implementar de forma visible en
los procesos de una organización.
Esperado: Este componente describe lo que una organización puede implementar
para lograr un componente requerido. Este componente sirve como guía a los que
implementan mejoras o realizan evaluaciones.
Informativo: Este proporciona detalles que ayudan a la organización a comenzar a
pensar en como aproximarse a los componentes requeridos y específicos.
En conclusión, el CMMI es una herramienta muy útil a la hora de realizar y
entregar al usuario un producto de calidad, pero como también el CMMI nos a
ayuda a reducir costos, y al igual equilibrar el buen funcionamiento en el programa
de mejoras de proceso.

Bibliografía
Escobar, C. J. (27 de Marzo de 2009). Obtenido de
http://asprotech.blogspot.com/2009/03/constelaciones-cmmi.html

Institute, S. E. (2010). CMMI for Services, Version 1.3. Carnegie Mellon.

wibas. (2015). wibas.com. Obtenido de https://www.wibas.com/cmmi/cmmi-for-services-cmmi-


svc-v13

También podría gustarte