Está en la página 1de 8

Yelena Cedeño López; PATOLOGÍAS DEL NERVIO ÓPTICO

PATOLOGÍAS DEL NERVIO ÓPTICO


1Yelena María Cedeño López. Estudiante de la Escuela de Optometría. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica
de Manabí, Portoviejo – Manabí – Ecuador

2Dr. Jorge Cañarte Alcívar. Catedrático de Anatomía Ocular. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Portoviejo – Manabí – Ecuador

Resumen. El nervio óptico o el segundo par craneal campimetría, pruebas para evaluar la visión del
es el responsable de la transmisión del estímulo color, pruebas electrofisiológicas y pruebas para
visual que se genera en la retina y debe llegar a la evaluar el grosor de la capa de fibras nerviosas de
corteza cerebral occipital para su procesamiento la retina y la papila. . A continuación se describen
sensorial. Este nervio puede verse afectado por brevemente las principales entidades clínicas que
diversos procesos patológicos. El más común de pueden afectar al nervio óptico. Ochoa,(2009)
ellos es el glaucoma, una afección relacionada con
Palabras claves. Estimulo visual, Corteza cerebral,
la presión intraocular. El resto de patologías que
Déficit en la visión, Oftalmoscópico, Proptosis.
podríamos llamar no glaucomatosas del nervio
óptico se pueden dividir en varios tipos: vasculares, Introducción.
inflamatorias, tóxico-nutricionales, compresivas-
Neuropatías ópticas inflamatorias
infiltrativas, hereditarias y traumáticas. El cambio
funcional en el nervio óptico se caracteriza por un Las neuropatías ópticas inflamatorias son
déficit en la visión (pérdida de agudeza visual, frecuentes en la práctica clínica e incluyen
cambio en la visión del color) un defecto pupilar patologías desmielinizantes, infecciosas y
aferente, aunque en algunos casos el aspecto autoinmunes. El tratamiento varía con la etiología
oftalmoscópico del nervio óptico es normal, en y, afortunadamente, los nuevos estudios clínicos
otros casos puede haber edema del nervio o un multicéntricos como el ONTT (Optic Neuritis
Atrofia y palidez. Treatment Trial) ha ayudado a realizar un mejor
manejo de estas enfermedades. Todas las
La historia clínica es importante para abordar esta
entidades comparten un espectro clínico similar.
patología. Por ello, hay que insistir en los aspectos
Las manifestaciones clínicas incluyen disminución
que más facilitan el diagnóstico diferencial, como
de la agudeza visual, alteración de la percepción
son: B. el patrón de pérdida de visión (aguda,
del color, alteraciones campimétricas variables,
subaguda, crónica o progresiva). También
defecto pupilar aferente relativo si la patología es
debemos indagar sobre la presencia o ausencia de
unilateral y posibles cambios en el aspecto de la
otros hallazgos neurológicos como dolor, proptosis
cabeza del nervio óptico (edema o atrofia con
o cambios en la motilidad ocular. Para las pruebas
palidez). Smith ,(2005)
complementarias que evalúan la funcionalidad y
condición anatómica del nervio, existen

Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

pág. 1
Yelena Cedeño López; PATOLOGÍAS DEL NERVIO ÓPTICO

Neuropatía óptica desmielinizante normal, la incidencia desciende a un 15%. En la


esclerosis múltiple aparecen lesiones en la
Neuritis óptica aguda
sustancia blanca periventricular, nervio óptico,
El término neuritis óptica suele conservarse para la quiasma, tallo, médula y cerebelo.
desmielinización del nervio óptico. Es una
patología que afecta más concurrente en mujeres
jóvenes y tiene una incidencia de 5 de cada
100.000 habitantes. Típicamente el paciente
acude por pérdida de visión ocular aguda
monocular y dolor con los movimientos oculares. El
rango de pérdida visual puede variar de muy leve a
grave. El dolor ocular ocurre en aproximadamente
el 90% de los pacientes. En neuritis unilaterales
existirá un defecto pupilar aferente relativo. La
mayoría de las neuritis ópticas son retrobulbares,
es decir, el aspecto funduscópico del nervio óptico Las lesiones activas se realzan con gadolinio. Si se
será normal en el estadio agudo de la enfermedad. realiza una prueba que permita cuantificar la capa
de fibras nerviosas retinianas (CFNR) se ve que en
la fase aguda aproximadamente la mitad de los
pacientes mostrarán un aumento de espesor de la
CFNR y que durante los 6 primeros meses de
seguimiento existe una pérdida significativa de
fibras nerviosas. El líquido cefalorraquídeo
mostrará aumento de las inmunoglobulinas G y
habrá presencia de bandas oligoclonales. El
diagnóstico se basa en la clínica y en los hallazgos
de la exploración complementaria comentados. Es
importante resaltar que la patocronia típica de la
En todo paciente con neuritis óptica debemos neuritis óptica de etiología desmielinizante
solicitar resonancia magnética nuclear (RMN) para consiste en un comienzo agudo, seguido de un
descartar la existencia de patología empeoramiento progresivo de entre 7 a 10 días
desmielinizante sistémica asociada y es un aproximadamente, tras de otro período de
marcador de riesgo para el desarrollo de esclerosis estabilidad funcional (de aproximadamente la
múltiple. Si la RMN muestra al menos 3 lesiones misma duración que el anterior), seguido de un
desmielinizantes, la incidencia de esclerosis período de recuperación, de duración y cuantía
múltiple a los 5 años es de aproximadamente el variables. Castillo ,(2008)
50%, mientras que si la prueba arroja un resultado

Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

pág. 2
Yelena Cedeño López; PATOLOGÍAS DEL NERVIO ÓPTICO

Mielitis transversa (enfermedad de Devic) (neuropatía óptica isquémica posterior, o NOIP).


La NOIA es la forma más común y ésta puede a su
La neuropatía óptica asociada a mielitis transversa
vez subdividirse en arterítica y no arterítica, lo cual
cursa con una neuropatía óptica bilateral grave
tiene importantes implicaciones en el pronóstico
que ocurre en adultos jóvenes con un pronóstico
del paciente, tanto desde el punto de vista ocular
menos predecible que en el caso de la neuritis
como sistémico. Las formas posteriores pueden
óptica. El diagnóstico se basa en los siguientes
verse tras disminuciones agudas de la tensión
criterios diagnósticos: lesiones espinales contiguas
arterial, o en la anemia. Como ya se ha
de al menos 3 segmentos de longitud, RMN no
comentado, es básico e imprescindible diferenciar
compatible con esclerosis múltiple y
si nos encontramos frente a una patología
seropositividad de NMO-IgG (aquaporina). El
arterítica o no arterítica y para ello hemos de
tratamiento inicial son los corticoides. También se
solicitar en todo paciente con neuropatía óptica
encuentran entre los tratamientos la plasmaféresis
isquémica una velocidad de sedimentación
y los inmunomoduladores. Castrili, (2008)
globular. Muñoz,(2010)
Neurorretinitis
Neuropatía óptica isquémica anterior
La neurorretinitis es propia de adultos jóvenes y el
Comienza de forma brusca con una pérdida de
paciente presenta pérdida de agudeza visual
campo visual variable, pero típicamente altitudinal
indolora. Encontramos un defecto pupilar aferente
(más frecuente afectando al hemicampo inferior)
relativo, y en la exploración funduscópica se
indolora y el defecto funcional suele permanecer
aprecia un edema de la papila, así como exudados
estable en el tiempo si bien, en ocasiones, se
en la mácula con forma de estrella.
pueden observar leves fluctuaciones del defecto en
La etiología es infecciosa o autoinmune. En clínica, los primeros tres meses. La agudeza visual suele
la causa más frecuentemente identificable es la encontrarse bastante disminuida. Encontraremos
enfermedad por arañazo de gato. Otros agentes un defecto pupilar aferente y en el fondo de ojo
patológicos son sífilis, enfermedad de Lyme,
toxocariasis o toxoplasmosis. El pronósitico visual
es excelente. Noval ,(2007)

Neuropatías ópticas isquémicas

La isquemia es la causa más frecuente de


neuropatía óptica en sujetos mayores de 50 años,
con una incidencia estimada de entre 2,3 y 10,2
por cada 100.000 habitantes (forma no arterítica).
La isquemia del nervio óptico puede afectarlo en su
parte más anterior (neuropatía óptica isquémica
anterior, o NOIA) o en la porción intraorbitaria

Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

pág. 3
Yelena Cedeño López; PATOLOGÍAS DEL NERVIO ÓPTICO

observaremos edema de papila, generalizado o percibida por el paciente por la mañana al


segmentario, con hemorragias y exudados. despertarse, ya que la disregulación
hemodinámica podría aumentar por la noche al
producirse una hipotensión arterial marcada. El
diagnóstico inicial es de presunción y no se
confirma hasta transcurridos dos meses, cuando
se ha resuelto el edema del disco óptico y ha
aparecido una palidez difusa o sectorial del nervio
óptico con estrechamiento arteriolar. Si la
evolución no es la mencionada, debemos descartar
otras patologías. El pronóstico visual es malo y la
agudeza visual suele permanecer estable en el
tiempo. Pardo,(2012)

Neuropatía óptica isquémica anterior arterítica

Neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica Esta representa aproximadamente el 5% de las


o idiopática NOIA y suele asociar otras manifestaciones clínicas
relacionadas con la arteritis de células gigantes
Representa el 90% de las formas anteriores y
(arteritis de la temporal o de Horton) tales como
probablemente sea secundaria a una enfermedad
cefalea (lo más frecuente), claudicación
de pequeños vasos de las arterias ciliares
mandibular, hipersensibilidad del cuero cabelludo
posteriores, que da como resultado una
o del área temporal, artralgias, pérdida de peso,
hipoperfusión del nervio óptico seguido de un
fiebre, anorexia o mialgias. El 20% de las NOIA
infarto del mismo en su porción más anterior.
arteríticas no presentan sintomatología sistémica.
Existen una serie de factores de riesgo asociados
Típicamente ocurre en sujetos ancianos con una
como son hipertensión arterial, diabetes mellitus,
pérdida de agudeza visual muy grave que
hiperlipidemia, situaciones asociadas a
ocasionalmente está precedida por pérdidas
hipovolemia o algunos fármacos como sildenafilo,
visuales transitorias. El disco óptico se encuentra
sumatriptán o amiodarona. Además, también
podemos hablar de dos factores inherentes al
nervio óptico, como son las papilas sin excavación
papilar fisiológica (denominada “papila en riesgo”)
y la sensibilidad del tejido nervioso a la
disregulación hemodinámica. Típicamente el
paciente nota una pérdida indolora y aguda del
campo visual, que como en el caso anterior es, con
frecuencia, altitudinal inferior, que suele ser

Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

pág. 4
Yelena Cedeño López; PATOLOGÍAS DEL NERVIO ÓPTICO

pálido con frecuencia y puede haber signos de ejemplo, que pueden ocurrir tras pérdidas
isquemia coroidea. sanguíneas. Otras causas a descartar,
dependiendo del contexto clínico del paciente son
El nervio óptico del ojo adelfo presenta una
las vasculíticas (arteritis de la temporal,
excavación normal. El diagnóstico de confirmación
panarteritis nodosa o lupus eritematoso
es la biopsia de la arteria temporal en la que
sistémico).
encontraremos una vasculitis granulomatosa. Se
trata de una urgencia oftalmológica, por lo que es Neuropatías ópticas hereditarias
esencial iniciar el tratamiento precoz en estos
Estas neuropatías constituyen un grupo de
pacientes (sin esperar a los resultados de la
patologías del nervio óptico que pueden ser
biopsia) para evitar el riesgo de complicaciones
heredadas con diferentes patrones (autosómico
sistémicas o la bilateralización de la patología (un
dominante, autosómico recesivo, ligado al
tercio de los casos no tratados). El tratamiento se
cromosoma X o con herencia mitocondrial
basa en la administración de corticoides a dosis
materna) y deben considerarse en el diagnóstico
altas (vía sistémica u oral) durante un periodo
diferencial tanto de las pérdidas visuales
largo de tiempo, monitorizando al paciente
congénitas como de las adquiridas, sobre todo en
mediante la VSG.
pacientes jóvenes. El examen clínico de todas ellas
Neuropatía óptica isquémica anterior incipiente muestra una pérdida visual bilateral subaguda o
crónica (más frecuente) indolora y pérdidas
Se trata de una entidad clínica descrita
campimétricas centrales o centrocecales. Además
recientemente, en la que hay un edema del nervio
la visión de los colores se encuentra alterada y el
óptico unilateral asintomático. En la evaluación
nervio óptico muestra signos de atrofia (palidez
ocular, neurológica, hematológica y sistémica no
papilar y disminución del espesor de la capa de
se encuentran otras posibles causas de edema
fibras nerviosas papilares). Al tratarse de
asintomático. En un 25% de los pacientes existe
patologías bilaterales, en ocasiones no
una evolución hacia la forma no arterítica con
encontramos defecto pupilar aferente, pues
alteraciones en el campo visual. Entre los factores
ambos nervios ópticos pueden presentar un daño
de riesgo también se encuentran el disco óptico
similar. En algunas de estas enfermedades la
pequeño y la hipotensión arterial nocturna.
atrofia óptica ocurre como parte de un síndrome
Neuropatía óptica isquémica posterior neurodegenerativo que afecta al sistema
extrapiramidal o a los nervios periféricos. En otros
Es una entidad relativamente rara y con frecuencia
pacientes, la atrofia óptica es parte de una
bilateral. El paciente presenta una pérdida de
enfermedad multisistémica como ocurre en
agudeza visual sin edema del disco óptico que
algunas enfermedades de depósito. Las claves
evoluciona a atrofia óptica. En general, suele
diagnósticas de estas entidades las tenemos en la
presentarse en el contexto clínico de una
combinación de la historia familiar, la patocronia
hipotensión sistémica marcada o una anemia, por
de la presentación clínica y las asociaciones

Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

pág. 5
Yelena Cedeño López; PATOLOGÍAS DEL NERVIO ÓPTICO

sistémicas que pueden aparecer. En algunos casos que codifican subunidades del Complejo I de la
existen pruebas genéticas disponibles. En este cadena respiratoria. Se postula que podría haber
artículo profundizaremos más en las entidades varios factores que influirían en la expresión de la
mejor caracterizadas. Zamora,(2009) enfermedad como la heteroplasmia, las
mutaciones mitocondriales secundarias o los
Neuropatía óptica de Leber
factores ambientales. Si se sospecha esta
Es una neuropatía con herencia materna enfermedad se debe obtener una muestra
mitocondrial que cursa con pérdida visual bilateral sanguínea para valorar dichas mutaciones. El
subaguda e indolora y que ocurre generalmente en pronóstico es en general malo, pero puede variar
adultos varones jóvenes, aunque puede tener lugar en función de la mutación encontrada. Se ha
en cualquier época de la vida. La pérdida visual descrito una mejoría en el 60% de los pacientes.
suele iniciarse de forma unilateral y progresa en un
Atrofia óptica autosómica dominante (atrofia
par de semanas para pasar a bilateralizarse en los
óptica de Kjer)
siguientes meses. La visión de los colores también
se encuentra reducida. En la oftalmoscopia el Se caracteriza por pérdida de agudeza visual
nervio óptico puede aparecer normal (lo que nos insidiosa bilateral y simétrica en la primera o
llevaría al diagnóstico diferencial con una neuritis segunda década de la vida. El rango de la agudeza
óptica atípica) o mostrar la tríada característica de visual resultante varía desde la unidad hasta la no
telangiectasias peripapilares, edema del disco percepción luminosa. La visión cromática también
óptico y ausencia de fuga de contraste en la se encuentra afectada. Los campos visuales
angiografía fluoresceínica. muestran defectos centrales, paracentrales o
centrocecales. La atrofia pálida se suele localizar
en la porción temporal del nervio, aunque también
puede ser generalizada.

La neuropatía óptica de Leber está causada por


mutaciones en el genoma mitocondrial que se
transmiten por herencia materna y que no están
sujetas a las leyes mendelianas. Las mutaciones
De forma característica, existe también un
primarias comprenden el 90% de los casos y se
aumento de excavación papilar, lo que puede
encuentran en las posiciones (10% de los casos),

Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

pág. 6
Yelena Cedeño López; PATOLOGÍAS DEL NERVIO ÓPTICO

llevar a confusión con el glaucoma juvenil. No hay Síndrome de Behr


otros trastornos neurológicos asociados. Se hereda
La atrofia óptica comienza en la adolescencia y se
con un patrón autosómico dominante y su
asocia con alteraciones piramidales, ataxia,
penetrancia es alta (98%). En varias familias se ha
retraso mental, nistagmo, incontinencia urinaria y
localizado un trastorno genético en el brazo largo
pie cavo. Puede tener un origen metabólico.
del cromosoma. Zamora,(2006)
Biousse,(2008)
Atrofia óptica ligada al cromosoma X
Conclusiones. - El nervio óptico puede verse
En esta entidad la pérdida de agudeza visual es afectado por diversos procesos patológicos. El más
precoz y se asocian otras alteraciones neurológicas común de ellos es el glaucoma, una afección
como la ataxia. Se han descrito otros trastornos en relacionada con la presión intraocular. El resto de
los que hay atrofia óptica con otras patologías que podríamos llamar
manifestaciones como la sordera con un patrón de noglaucomatosas del nervio óptico se pueden
herencia ligado al cromosoma X. clasificar en: vasculares, inflamatorias, tóxicas /
nutricionales, compresivas / infiltrativas,
Atrofia óptica autosómica recesiva
hereditarias y traumáticas.
Síndrome de Wólfram (DIDMOAD)

Es una neuropatía infrecuente. A causa de una


disfunción mitocondrial, se altera la producción de
ATP intracelular, por lo que se afectan órganos con
gran consumo energético, como el sistema
nervioso central, los músculos, los riñones o el
páncreas. El acrónimo DIDMOAD se corresponde
con diabetes insípida, diabetes mellitus, atrofia
óptica y sordera. La diabetes mellitus es la primera
enfermedad que aparece, y lo hace en la primera o
segunda década de la vida, asociada a mínima
disminución de la agudeza visual, discromatopsia
y atrofia óptica. La asociación de diabetes mellitus
en la edad pediátrica y atrofia óptica es criterio
diagnóstico de síndrome de Wólfram.
Posteriormente se aprecia una disminución de la
agudeza visual. La mayoría de los pacientes
desarrollan todas las enfermedades que
componen el síndrome. Castillo ,(2008)

Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

pág. 7
Yelena Cedeño López; PATOLOGÍAS DEL NERVIO ÓPTICO

Bibliografía.
Biousse , V. (2008). Síndrome de Behr. Neurociencias,
III(9), 32-34.

Castillo , M. (2008). Patologías del Nervio Óptico.


Ophthalmology., III(12), 115-82. Recuperado
el 25 de Septiembre de 2020

Castillo, C. (2008). Síndrome de Wólfram. Curr Opin


Ophthalmol, VII(12), 19-31.

Castrili, J. (2008). Patologías del Nervio Óptico. Optic


Neuritis Study Group, 727-32.

Chandler , D., Simon , D., & Pardo, J. (2012).


Neuropatía óptica isquémica anterior no
arterítica o idiopática. Neurociencias, V, 51-
58.

Muñoz, D., & Negrete , F. (2010). Patologías del


Nervio Óptico. Neuroophthalmol., IV(10), 21-
28.

Noval , S., Contreras , I., & Rebolleda , G. (2007).


Patologías del Nervio Óptico. Ophthalmology,
114-200.

Ochoa, D. (2009). Nervio Óptico . Arch Ophthalmol,


II(24), 20-45. Recuperado el 25 de
Septiembre de 2020

Smith , C. (2005). Patologías del Nervio Óptico .


(Williams, Ed.) Oftalmología, VI(4), 293-345.
Recuperado el 25 de Septiembre de 2020

Zamora, H. (2006). Atrofia óptica autosómica


dominante (atrofia óptica de Kjer). Optic
neuropathy, V, 18-23.

Zamora, H. (2009). Neuropatías ópticas hereditarias.


Óptic neuropathy., I, 34-62.

Catedra de Anatomía Ocular, Escuela de Optometría, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

pág. 8

También podría gustarte