Está en la página 1de 4

PERSONAL SOCIAL: 24– 09 – 2020

TITULO: PROPONEMOSALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN FRENTE A


CONFLICTOS EN NJUESTRA FAMILIA.

El propósito de hoy será proponer alternativas de solución a conflictos que se


presentan entre los miembros de su familia.

Estimados estudiantes del 3° y 4° grado de primaria, recordemos lo aprendido en


la sesión anterior y lo haremos jugando “El rey manda”. Se trata de identificar un
conflicto diciendo: sí o no. Presten atención:
- ¡yo te gané este juego, por qué no me das la apuesta! (si)
- ¡hermano, préstame por favor tu lapicero! (no)
- ¡estas retrasado en las tareas del colegio!, ¡hoy no saldrás a jugar con tus
amigos! (si)
- María, hoy necesitamos concluir con la preparación del tejido, vamos que te
ayudo. (no)
- ¡yo no quiero esa pelota, yo te di una más grande! (si)
Bien niños y niñas, el conflicto, es una situación que se puede presentar en la vida
diaria y en la cual existe un problema. Estos problemas que surgen entre dos o
más personas son por diferencias en las ideas, pensamientos o puntos de vista; y
en la que ambas partes creen tener la razón y luchan por imponer sus propias
razones. El conflicto si no es solucionado adecuadamente, afecta la convivencia
armoniosa en la familia.
Ahora, escriban esta pregunta y respondan
¿Cómo podemos solucionar un conflicto?

COPIAMOS UN CONFLICTO:
Alessa y Oscar Luis son mis primos, que juegan en casa de Alessa. Inventan
juegos, construyen escenarios, representan personajes. En uno de esos juegos,
Oscar Luis tomó uno de los lazos para el cabello de Alessa y colocó en un bastón
que hacía de caballo. Alessa, muy molesta porque Oscar Luis utilizó uno de los
lazos favoritos de ella, le quitó; por su parte Oscar Luis quedó sorprendido,
dejaron de jugar y se quedaron sin hablarse.
Veamos como buscan la solución:
Narrador: Entonces, Luhana, que es una de las primas mayor que ellos, observó
lo sucedido, se acercó y les dijo:
Luhana: ¿qué está pasando primos?

Alessa: es que Oscar Luis cogió mi lazo de cabello favorito y colocó a su caballo.

Luhana: Oscar Luis ¿tú sabías que ese lazo es el favorito de Alessa?

Oscar: yo no sabía prima. Solo estaba colocando a mi caballo, como premio en


una carrera, era parte de un juego.

Alessa: es que yo pensé que se estaba burlando de mí, colocando en el caballo


mi lazo favorito.

Luhana: bueno, como ya se escucharon, todo esto fue un mal entendido. Alessa y
¿qué sentiste cuando Oscar Luis cogió tu lazo para el caballo? Y tú Oscar Luis,
¿qué sentiste cuando Alessa te quitó el lazo?

Alessa: yo me molesté
Oscar Luis: yo me puse triste

Luhana: entonces Alessa se molestó y Oscar Luis se puso triste. Ahora que ya
saben lo que cada uno sintió, como consecuencia del acto del otro ¿qué deberían
de hacer para quedar bien entre ustedes?
Oscar: quiero pedir disculpa a mi prima, porque no fue mi intención burlarse de
ella colocando su lazo favorito en mi caballo. ¡Prima disculpa, en otra oportunidad
te preguntaré lo que es posible utilizar en nuestro juego!

Alessa: ya primo. Pero yo también quiero que me disculpes porque me molesté


contigo, pensé que te estabas burlando de mí, utilizando mi lazo favorito para tu
caballo. ¡Discúlpame!
Luhana: me alegra que así se termine esta situación. Recuerden, si ocurre una
situación similar, es importante dialogar, pero tenemos que hacerlo calmados,
para escucharnos.
Narrador: así, con el apoyo de Luhana, Alessa y Oscar Luis, resolvieron el
conflicto, quedando al final en buenas relaciones.

“Escuchen mi respuesta: sabemos que los conflictos son parte de la vida


diaria y que se presenta entre los integrantes de la familia y cuando estos
conflictos suceden entre niños, algunas veces son solucionados por ellos
mismos; pero hay casos, como lo ocurrido entre los primos, que es
necesario la presencia de otra persona adulta, que asumen el rol de
mediadores entre ambas partes, para ayudar a solucionar el conflicto”
.
1.- ¿Qué hizo Luhana para ayudarles a solucionar el conflicto?

2.- ¿Por qué será importante identificar nuestras propias emociones que nos
provoca el conflicto?

3.- ¿Por qué será importante resolver los conflictos?

En conclusión:
La mejor manera de prevenir y solucionar los conflictos es a través del diálogo.
Como dice la frase: "Hablando se entiende la gente".
En un conflicto es necesario conversar, pero de manera calmada. Así somos
capaces de escucharnos con atención, respetar las ideas, hablar con tono
adecuado.
Cuando los conflictos se reiteran sin solución y corren riesgo de violencia, se
necesita la mediación de una tercera persona, que por lo general es un adulto,
como lo hizo Luhana con sus primos y este a su vez se presenta como un modelo
de quién los niños y niñas aprenden.
Dibujamos a tres personas buscando una solución de un conflicto.

También podría gustarte