Está en la página 1de 2

DESARROLLO GUIA 05 COMP.

CIUDADANAS- POLICARPA ARRIETA

ESTUDIANTE: DANILO OSPINO- 11B

FECHA: Del 24 al 4 de septiembre. Primera parte del módulo 5º

 LEE CADA AFIRMACIÓN Y SUBRAYA LO QUE NO ES CORRECTO. LUEGO, ESCRIBE DE FORMA


CORRECTA CADA ORACIÓN.

1. Después de la independencia los pueblos afros se integraron con facilidad al proyecto


nacional.

Después de la independencia los pueblos afros tuvieron que soportar las arbitrariedades y abusos
de las elites criollas hasta mediados del siglo XIX, más o menos entre 1853 y 1855.

2. Con la constitución de 1991, la diversidad cultural y multiculturalismo acentuaron las


diferencias regionales.

Con la constitución de 1991 que la población afro se integró al proyecto y alcanzó reconocimiento
jurídico. Protegiéndola como grupo étnico.

3. La población Afro en Colombia corresponde aproximadamente al 1% de la población total.

La población afro en Colombia representaría el 10,6%, es decir 4 millones 316 mil 592 personas.
Cali, con el 26,2% de afros, es la ciudad en donde más se concentra esta raza.

 REFLEXIONA Y EXPLICA LA SIGUIENTE CITA TOMADA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

4. “Todos los afrodescendientes deberán disfrutar de todos los derechos humanos y las
libertades fundamentales, de conformidad con las leyes y las normas internacionales, en
condiciones de igualdad y sin discriminación alguna. La prohibición de la discriminación racial es
una norma perentoria del derecho internacional que no admite derogación”

La verdad es que no solo los afrodescendientes deberían de disfrutar de dichas cosas, sino que
todo el mundo, todas las personas sin importante sus grupos étnicos, color de piel, creencias o
cualquier otro calificativo que hace pensar que alguien es diferente.

A la hora de la verdad no todos somos iguales, todos somos diferentes, físicamente, nuestra
manera de pensar, nuestras costumbres, etc. Pero ante los ojos del estado y la justicia, todos
somos seres humanos y merecemos el mismo trato y tenemos los mismos derechos que los otros,
sin importar nada de lo que dije anteriormente (raza, grupo étnico, creencias, etc.).

FECHA: Del 7 al 18 de septiembre. Segunda parte del módulo 5.

 Lee el siguiente texto.

Una polémica se desató luego de que dos representantes mestizos de la fundación Ébano de
Colombia obtuvieran las curules asignadas para los Afro en la cámara de representantes durante
las elecciones legislativas del 2014. El hecho, además de atípico puede ser problemático porque la
circunscripción especial fue disputada por más de 60 candidatos. Las organizaciones
Afrodescendientes acusaron a los ganadores de aprovechar una oportunidad exclusiva para los
Afro, mientras que los ganadores de las curules defienden que sus causas políticas están
comprometidas con la población Afro que se encuentra marginada en distintas zonas del país.

5. ¿Qué problema expone el texto? ¿Cuáles son los actores involucrados?

Una problemática que se presentó puesto que unos representantes mestizos tomaron el puesto
que les pertenecía a los afrodescendientes, fue un hecho que creo un problema y una disputa
atípica entre estos dos grupos.

6. ¿consideras superado el pensamiento que limita la cultura a los aspectos puramente raciales?
Explica.

La verdad es que a pesar de que estamos en pleno siglo XXI, a los afroamericanos se le ven como
inferiores y como personas que no sirven para ejercer ciertos cargos jurídicos y políticos. Pero, así
como hay estos pensamientos, están los primermundistas y personas afrodescendientes que son
ejemplo a seguir como el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama y su esposa Michelle
Obama, quienes son personajes muy conocidos y que inspiran a las comunidades negras. Así como
personajes famosos como Will Smith, la Miss Universo Zozibini Tunzi de Sudáfrica, entre otros
personajes que nos hacen ver que cada día los afrodescendientes empiezan a ser parte importante
del mundo y que la raza no nos limita.

También podría gustarte