Está en la página 1de 32

cura de sueño

Cura
de sueño
G imena M aría Vartu
© Copyright Gimena María Vartu
conombligo@hotmail.com

© Copyright Paracaídas Editores


de John Paolo Mejía Guevara, 2012
Mz. T, Lote 24, Urb. Flores de Lima
1ra etapa, Lima 36
paracaidas.editores@gmail.com
www.paracaidas-editores.blogspot.com
t. (511) 966 4574 07 | (511) 988 4247 58

Primera edición: noviembre de 2012


Cura de sueño Tiraje: 500 ejemplares

Edición al cuidado de: Juan Pablo Mejía

Revisión final: Cristhian Briceño

Concepto gráfico
& diagramación: Unidad de diseño

Ilustración de portada:

Hecho el Depósito Legal Nº 2012-xxxxx


en la Biblioteca Nacional del Perú
isbn nº 978-612-46229-x-x

Se permite la reproducción de esta


obra siempre y cuando se cite la fuente.

Impreso en Perú | Perú llaqtapi qillqasqa


i. manos en el pecho
Único paisaje Tálamo

Un pie su pisada Dueña de un letargo que bostezará mañana


El otro pie su pisada madre naturaleza, qué me has hecho
Cuánto más ¿dejarme brincando el universo y el yilet
Cuánto camino más de los besos que dejaste?
Cada paso es una puñalada pequeña almeja que abusa del alma
que crea un antes y un después para hacer sonar un respiro
del mar ¿qué haré si en el lodo llegas vestida de chocolate?
Podría volver La extensión de mis poros te traga
pero sigo andando en paralelo te hace de mi bastón
esperando impacientemente que me trague Hunde tu palma
y reunirme con el sol de nuevo en la dimensión que resido
sin el permiso de nadie

7 8
Ruta Este momento pudo haber sido anteayer
o en sendos años
pero nunca nunca. A quién pedirle
que no te mate.

Cuando el sol ausente persiste en alumbrar


las flores se resienten
se joroban algo
son menos que enmarañada a lo concreto
y las sombras pululan colgantes
oscuras y necias
en los asientos carentes de bulla
la calma gobierna y se queda incrustada
o el miedo es puro miedo
de que el trayecto del camino se detenga
y te desnude
y te veje te inutilice a ser solo materia
Todo es pura forma alumbre o no alumbre
ausente o concreta
La realidad es puro forro de rutas
una copa abandonada que alguien se encargó
de limpiar
Ahora la mentira reina feliz a mi costado
Dentro de poco seré solo algo que tampoco
causó trascendencia
Y para qué?

9 10
Allá Hagamos del balcón mi nuca caprichosa
con una bella cola de cabellos
y en la cola un lazo
y en el lazo un hilo
y en el hilo un hombre
Marearse deletreando longitudes (de tu frente al suelo un solo paso
es reivindicación con las cosquillas Finalmente no te crecieron alas
(No se podrá ver más allá) cuando el aliento, el sacerdote,
la raptada…)
Gotear en la línea vencida No se podrá ver más, allá.
con un dulce puño a medias
El vasto dedo indicador meollo de tu boca
epicentro del balcón suicida
y poder ver más allá
con la ventura correteando por los hombros
De tu frente al suelo hay un solo paso
un solo aliento de Crises venidero

Ni idea de sospecha ¿verdad?


(Ese zafar de alas enfurecido)
El estiramiento de tus pómulos hasta una aguja
y una anciana que decidió hilarte
con su ojillo apoyado en lámpara maestra
y la madeja de colección que construiste

El listón de crayones que se adorna


Una vieja pendeja que te rige

11 12
Risa I del gesto y la muerte no importa
rosas, transparentísima con el lenguaje

(nada)
Depravación cuando la risa acaba. Punto.
Ja ja ja
la muerte sonriente enfatiza su llamado
calma
del alba altar infantil de los huraños
rosas, tuesta blanquísima su imagen

Ja ja
digan por qué los animales
bonanza
del rabo hocico y pesar húmedos
rosas, blanca y onírica salvaje

Ja
ironía apodada dos dimensiones
parsimonia
del aire con su agudo pacto a tierra
rosas, nívea inquieta, ¿no dejarse?

J
ya estamos seguros del caballo
placidez

13 14
Máquina inútil por la ventana al alma
Qué otro modo más acertado que esta liquidez
encarcelada
nada más apto
arriba las manos, que es en realidad un abajo las manos
Solamente vamos a probar y cerciorarnos las cabezas
Lo que falta acá es intensidad en la mano los cabellos
sobre la tecla sin tinta las rodillas
la mascarilla o el disfraz de este material inerte solo falta que te cuelguen el teléfono
sobre toda esa mescolanza de baratija y no recordar que alguien lo haya hecho
comprable en cualquier mercado ¡si es para reírse!
o testa más baja para matarse de la risa
malla de ser con las manos en el pecho dentro del ataúd
Comprobar que ésa —imperceptible— y luego bajarlas al estómago
hace de lo que uno cree sentir su concreto haberse muerto de risa
el traspaso de un dolor en la cabeza —o en el pecho bajarlas al sexo
y sus punzadas— haberse muerto
a la luz renegona de las velas de deseo, de picazón, de añoranza
al moverse en parpadeos de la sombra como si todo fuera una broma
las bromas también disfrazan
Esa fugacidad es la que cobra esencia los sabores
uno dos metros de pisadas o la hinchazón terrible de esos párpados
uno tres tiempos de momentos de un gato que se suicidó tres veces
y ya y las tres veces
listo todo para su correcto camuflaje y su incesante cayó parado —el muy imbécil.
huir por la ventana al pozo

15 16
ii. personajes en felpa
Coyote hace de su orina ríos
de su flema lagunas verdosas
Coyote es demasiado orgánico
su ombligo
podría contarle la historia del mundo
Coyote si él quisiera
deja su esputo para que cante por él, mientras huye y así no
pregunta a sus heces su suerte callada así no, Coyote, sigue huyendo
muda que habla
mientras huye Descubre si tu llanto
Se alimenta de espinos te dirá algo
de insectos jorobados que lo miran con lástima alguna vez
El día sancocha su piel
lo sazona de cansancio
la noche devora su carne apetitosa
mientras huye

Coyote sabe sacarse los ojos


y mofarse de ello
tirarlos al aire en construcciones con sus palmas
para ceñir por cada ángulo
la arena desértica del desierto
pero nadie lo persigue

Coyote
junta con el viento su olor a animal

19 20
Isabel hora nocturna
como tú
a Cecilia Quiroz como tu gata negra Luna

Isabel
Te hiciste morir en mi recuerdo te redimo
me obligaste a olvidarte y no me disgusto con tu decisión
de cambiar de nombre para olvidarme
Isabel jamás mancharía la imagen
nadie es perfecto de la amiga única
ni lo que soñamos un día: única que conocí
ser una sola persona
Ahora «Isabel»
Hace dos noches pasé por tu casa —tu segundo nombre—
con mi figura transparente le pertenece a mi fiel
marcada de tiza blanca perra
¡tu casa!
antes nuestro refugio
se presentaba destellante
a mis ojos opacos
pasé y no pude evitar
voltear y buscarte

Isabel
tu nombre llega insistente a mis oídos
a las diez y media

21 22
Claroscuro un terreno sin voz que se deshace
entre ligas de distancia cromática

Por qué mirándome así


desde los abismos que conoce lo callado
que eres que soy
vuelcas tu figura de sonámbulo
a esta costa de costras
torre y luz de torbellino que solo tú descifras
ojo de enigma, ánimo repleto
mirándome así
Por qué este roerse de pupilas
y merodearte a través de la raya negra de la cebra
con el cuerpo del tamaño del olfato
con el beso del tamaño de tu ojo
consumimos el claroscuro salvaje de la sombra
sucia de las puertas
un conjunto desperdigado
de iris a iris
Porque mirándome así
has jugado a meterte en mi garganta
dálmata embrujado
con su reflejo de ventana
y tú y yo

23 24
Cena de geranios pero por pocos segundos
no sé si será mucho o poco tu tormento
o qué significó aquel ademán triste:
tus dedos tu boca el aire mi boca mi deseo
geranios
Tu azul podrido de invierno geranios tragados
la limitación de tus jorobas
qué más pudo haber sido
solo anhelaste encender tu búsqueda
saberla prendida de ti
llena de jarrones de triunfo
Ella, la que representa la belleza
el ser mujer cuan ser mujer
tu fértil prado
Sobras puesto en el camino con tus sonrisas estúpidas
quiebras el paso de las doncellas débiles
(Ella te acogió gozosa entre sus mantas)
La faz de mis dragones enfurecidos de vientre saliente
quería tragarte junto a ella
(Mi mirada solo pudo ser tierna)
Diste conferencias de alcantarillas pobres, miserables
tu naturaleza me pervierte
las agujas de tu ojo luna me inyectan de presbítero
adjetivo
Calmaste tus ansias de poeta sobre su pleura inmadura
me perdiste, Soloscurecido

25 26
Cara Maga Devuelve la noche de gala que me cobijaba
todos tus maullidos desesperados
tu coquetear con las pulgas de tu piel

No quiero encerrarte en mis palabras


Furia bastarda que no necesita más cicatrices quiero que las respetes
para después de pudrirse ser nueva piel botón de Nilo
nuevo hueso sombra nacarada del borbotón de siempre
Los nudos locos de pura enredadera
creerán que un cuello sin mácula es su reino
No sois menos que eso, fiel trofeo
mugre donde debe estar la mugre
cortesana de lujo
busto de juguete con sonrisa de títere
fría oscuridad
¡si yo pudiera viajar dentro de ti!
de tu casa o tu perilla…
¡si yo pudiera romperte esas mejillas
a puras bocanadas!
Giro nefasto el de tu credo
Cara Maga
tu caminar de serpiente
imprecación de regodeos al sonido de tacos en el techo
muñeca de café enfermiza
que ya no sabe mirarse en el espejo

27 28
Perro y jadea gruñe lame
sus intentos conmigo

Yo le regalé
una rosa negra
Elementos comunes en una clase de Física y una pregunta
rosa negra
lentes negros
perro rabioso
lentes de marcos negros
no de lunas

Alguien sentado detrás de mí


acabo de saber su cumpleaños
y los nombres con que lo conocen

El alguien también viste de negro


y habla con voz gruesa
sobre mi nuca

No un perro rabioso
—especificando—
un perro que ama rabiosamente
un alguien que dice amar
como un perro
rabioso

29 30
Dibujo en lápiz de Come Rosas que sirve para borrar la pizarra
con las inscripciones
«no todo lo que es oro brilla»
y el dibujo
el de la niña
Dibujo de una niña tierna y sus tristes ojos opacos
de boquita seria sonríe
con ojos desconsolados y opacos
con vestido de bobos
y una cabeza humana
cogida de su mano
haciendo manchar de sangre
sus mediecitas cubanas
con un cuchillo goteante
sujetado en su cinturón

En su total: abstracto
como el saludo de quien no te conoce

Y pasa
el tiempo el viento el todo
catalogados en tablas de verdad
en un lapicero que se tambalea
porque una mano dibuja y escribe

Y pasa
en una materia polvosa

31 32
Verbo confusión y la paloma se posó sobre el poste
que cayó sobre mi testa confundida
Tú ¿quién tú? ha hecho confundir las cosas
y María, Cecilia, eMe, el fuego, el bosque, la paloma
se confundieron
María ha confundido las cosas en tu boca
Cecilia y eMe han confundido las cosas en tu boca
Yo ¿quién yo? ha confundido las cosas en tu boca
Las cosas han confundido a María
a Cecilia, a eMe
El poste se ha confundido
y cayó sobre mi testa confundida
Las cosas han confundido las cosas
La paloma en la ventana
El fuego ha confundido las cosas
y está quemando el bosque
La paloma se pregunta
por qué el fuego confundido
por qué el bosque quemado
y vuela a preguntarle a las cosas
¿por qué se confunden?
las cosas se han consumido confundidas entre sí
En un minuto
en dos
en lo que dura subir y bajar unas escaleras
las cosas se han confundido

33 34
Zorra Ya en octubre

Quedó esa cara marcada Los bordes de las uvas


con el hocico hecho añicos su piel triste y violeta
expresión en las pestañas por un cálculo cerrado sembrada en tus mejillas de pared de hiena
Brincos diera bella, bella mía
regadíos con el mandil puesto diera ¿cómo pudo subsistir el agujero maduro de mi anhelo
a cada puñalada bestia correr ligera sin saberte el piso o generosa mirada
una zorra embrujada que no quiere perder a sus a mí?
| cachorros
Están ultrajando a los hijos sobre la escena
los están humanizando para la algarabía del público
una sonrisa atroz
a cada aposento de tierra muerta que acoge una de
| sus patas
correr ligera para dar un buen espectáculo

Ella que no es hembra ni madre


solo bondad que protege del frío

35 36
Invertebrado sin sol Entrañas

Memoria de vasto jardín Dentro de mis entrañas otra vez la Cara Maga
fregando al sol con su insolencia juega con su pin pon naranja
salir de aquí a deshacerme las tripas de puros arañazos
escapar entre los hielos Sol infesto de puentes nuevos a la nada
salir de aquí a aquí Dentro de mis entrañas
si logra aterrizar vivo el insecto el vómito de todos los hombres
los híbridos geniales y sonrientes
un río de octubre
todos los cabellos que han ahorcado moscas inocuas
se puede sentir no es broma
un montón de grajeas jugando a descomponerme
Cara Maga me odia
odia este mundo verde de sus ojos verdes
el azul perfecto de su figura tan indiferente
grajeas que descosen que rompen
¡cómo no odiar si Eros me vio y salió corriendo!
si en su huida dejó gris la ciudad
negras las montañas la mirada de todos
Tánatos es mi amante lo confieso
Cara Maga es mi querida lo confieso
Ahora ríanse de mí de los ositos
de este mundo tan risible y apestoso

37 38
Críos

He enviciado de letargo mis órganos


ya no quieren trabajar para mí
no digerir, no masticar
no mirar
no caminar
pero no se puede no hacer nada
el verbo gobierna
aún a los cuatro fetos felinos que duermen
paridos del sofá y la frazada, de mi gentileza perdida
Ellos, de maravillosos ojos nihilistas
muestran que la vida me sigue correteando
verlos saltar maullar desesperados
Dormí lo suficiente para construirlos
pero no para curarme

39
iii. despertador
Con el pie izquierdo Momento congelado

Un sonido que pueda salvar este vacío El día, esta tarde, los niños, las palomas
escucha el fluir de los objetos en sus perfectas el pasto, la burda nostalgia
| madreselvas todo en un blanco grisáceo
ansiosas de todos los sentidos
y el circuito de células La bocanada
viene en una loca marea el mousse metálico
loca hija que quiere comer las criptas andantes de los autos
palpita en sus papilas gustativas el tapón de la botella
gozosa y tu boca misil sobre mi rastro
goza este pecado sabroso y relleno en blanco grisáceo
de miedo
Las semillas de la flor
volaron vuelan
en el desierto inmarcesible de espinas
en el vuelo de las águilas negras
de circo, de puntapié, buscona pulga
grisáceo blanco

Es un canto al olvido de la fecha


del almuerzo tirado en el lavadero
del cigarro confundido a la vuelta de la esquina

43 44
dialecto vago y quejoso Res fulmina
un fustán rojo con patitas de animal
unas monedas menos
unos pasos de más
en este día, esta tarde, estos niños, las palomas
todo en un blanco grisáceo de metal Sus labios se rompieron de puro caerse
la bella expulsa su mierda
arranca de sí el grito de las ancas
para que lo demás se vea tan ridículo
que ni asomarse a ver lo que afuera se fabrica
todo va bien si no hay protesta
ella, idónea en su mescolanza de grillete
hacer que guiñe su ojo botón derecho
si no se quiere que mire botón izquierdo
para hacerla perfecta
voltearla y observar
no es más que una triste serpiente humanizada,
la realidad

45 46
Floripondio no es nada el tacto, ni la visión, ni oír o querer más
| volumen
A Lourdes Pillaca —¿Dónde está la otra cama?
(Sigue ese escalafón de cosquillas
de tu lengua mordiéndose a ella misma
Decir joder, sesgar la línea ese camino brilla tanto)
un volcán hecho golpe de azufre en el estómago —En la misma frase «acá falta una ventana»
qué náuseas Todo está hecho de vértices
qué muecas saltando de grito a gemido la colilla del ojo es la colilla del mundo
estás destrozado, estás hablando y tú lees yo leo a oscuras
figúrate una noche abierta tanto que resultes tú su preñez a oscuras
mira las migajas fluorescentes aquí, debajo de mi pan el platillo volador es mucho más que un fluorescente
¡en tu regazo! —Captura esas almas para que creas que todos los
si las sigues mirando caminarán, empezarán mordiéndote | hombres somos iguales
terminarán vestidas de pisadas Igual de vacíos, entre la materia y lo abisal
Gallina degollada que puede dar cátedra de bestiarios
Y qué náuseas de seres decapitados y felices
quieres vaciarte de tu cuerpo —Como tú o yo
ser puro fantasma follando detrás del ropero puede vivir si el tajo fue de una mano firme
o un hombre deforme y grande con cabeza de gato —Que nunca tembló
luciérnaga ------------ lamparita tiritando
Y qué náuseas tan acicaladas
—¿No quieres dormir? —No quiero si se observa la cola que hacen esos sujetos
para poder follarse a la fantasma
Míralos, están cachando en la sombra, creen que no los veo —A la voz de tres atraviesas
Enlaza tus sentidos desperdigados apenas Ah… tres!
en el vello de ese delirio tan magnánimo ¿duele?

47 48
Canción las costillas de aquel Cristo siempre ansiosas por sangrar
voy gateando en tu suelo alfombrado de réquiems
y despedidas muertas
para la pelandusca adormitada
siempre dentro en mí
Porque saliendo de aquí no nos sobre la luz con los labios revueltos del color impúdico
porque el viento que acaricia pueda más que tú que robó a mi madre
anocheciendo las campanas del balcón que sucedió con el vientre resentido por la soledad
se consuelan los avernos de ningún dios… de hace más de cinco años
¿o fueron cuatro mil trecientos?
Para parar de vivir enajenando el azul cuando las preguntas solo quedaban en su burbuja
de las gárgolas que trinan en la almohada interior tan frágiles y vanas
por morder el olor del remolino que amó dueñas de esa brisa agnóstica
las hirientes mascarillas congeladas que no conocía el rastro a su melodía mortecina
de suciedad y tierra en el torpe bosque tonada propia de asesinos
amor quiero decir
Así porque los niños olvidan pronto
venciendo el disfraz a quienes sonrieron
la libertad del va y ven o por quién voltearon la cabeza
las pelusas programadas que se cuelgan de un «no sé»
se van jodiendo esos besos del contubernio de miel
que jugaron nuestras bocas ausentadas
pero no callada
resbalé las escaleras a tu segundo piso

Sacrificando mi bien
erosionando el umbral

49 50
Tierra plana Vigía natural

Sumergida debajo de las pistas Ver lo que están mostrando es un delito


entre las moléculas del color turquesa de su cuello Quién habló de ombligos al aire
moribunda en su lengua aretes piernas
la vida ¡cabezas al aire!
es un garabato de ojos grandes Las avenidas han tomado forma de pinzas
la vida desde arriba se oye un eco gorgojeante
es vigas de madera sujetando un techo los gorgojos aunque no los veas están allí
donde baila el hombre hasta romperlas le temen al sol
temen que dispare

51 52
Dulces sueños o un bebé o dos
o el vientre confiscado
por aquel que será el nuevo dueño de la salida del
| laberinto
lo más seguro es que tampoco la encuentre
Nada es estanco peso bruto Y sin embargo los ojos de uno son como los de
La carga luminosa por cada cabeza hecha añicos | cualquiera
Un suicida potencial no abandona su espacio de pista cualquiera puede ver la comadreja
El tumor crece mordiéndonos la cara ¡no! que no es más que una casa de concreto
se alimenta de cada vistazo indiferente que se los va engullendo
y a través de la pantalla el beso es tan brusco todos felices
Cada par de pies se cree el punto central de la grieta Nunca dejaremos de comer
da sus pisadas parejas invitemos a la huérfana no la dejemos sin padrastro
no pierde jamás su epicentro que el suicida potencial pueda también comer de
gana una que otra vez una nariz negra | nuestro plato
Tras este pelambre concreto pero convide su pista
nadie toca ni acaricia Cualquiera puede ver la comadreja
rompen huestes pero se siguen fijando en el tamaño de la casa
pero para uno si es nueva moderna o vieja
una casa de ladrillos se vuelve comadreja si es bella pintada o mojigata
bendita gigante de cola descomunal hecha de sombra si le caerá bien al Señor de las Virtudes
con hocico bermejo y aptitud de soldado (aunque si él estuviera roto
grosería electrificada que se va contagiando no sangraría)
sus padres son los ojos de uno y una noche que marcha
Y mientras sigue el afuera
calles limpias llenas de propaganda en los pechos

53 54
Onto fulmina es inherente al capricho del mundo
nada asusta más que la existencia
o lo explícito del verso

Es urgente gritar
Omnipotencia del jardín nunca soñado saltando las vallas o cambiando de camino
Trascender los sentidos a la tercera tabla creyendo en los máximos dioses o en el rechinar de las
caída de donde me quemo | puertas
Pedir auxilio al sudor es la única salida siendo puro secreto, mentira o monte de parnaso
árboles de flama, cáliz de tormento a cada arcabuzazo o paso de pellejo
Un lengüetazo sobre el lunar de la locura o lágrima de cielo y sol inhiesto
presa que no tengo (a menos que un guiño me rescate) mirando hacia arriba
el abajo del centro al adentro
Y este fuego es de todos los colores grito
de manzana, de mango, de palmada La vida te encara sus insectos en el rostro
jadea intermitente en ese gracioso juego dicotómico: ese jardín tan vasto para crearse, tan indómito.
mano-espalda, mano-cintura, muerte-vida

¿Quién mira esto desde la ventana?


Una hormiga
que sube por sus cabales troncos
enrojeciéndose a cada paso, de puro rubor y furia
agente silencioso, vaga vacuidad asilada
Cortar, quemar, aplastar: da lo mismo
tijera, fuego, pene: da lo mismo
El hecho el asunto la cosa urge de grito

55 56
No Hasta mañana

No Terror de las glándulas faustas del ritmo


No hay por lo que sigue después
No hay más déjà vu
Un gran no pegado en la frente ¿qué dijimos los fuereños de la victoria?
una sola referencia que aboga la farsa solo balas
un solo giro curvo que da vueltas al nombre disparar con la melodía a medias
el ritmo de un jarrón sin flores para comer o regar
No disparar la nada
No era demasiada belleza para no olvidarla
No era más Debajo de la carne se suicidan las cenizas
Un gran más no pegado en la espalda las de arriba
un melodramático y patético sí pero no jamais vu
una boca y otra boca que no paran de gritar

No
No existe
No existe aún
Un gran aún no y si esta vida es sueño
con el trabajo reunido desde entonces
a ojos cerrados ya me quiero despertar

57 58
Animal interior

Vamos buscándote en la carrera


espejo hediondo púrpura sal
acomete tu reflejo de res o equino
burla del sainete al cruel animal

Vamos hundiendo los clavos en las sienes


destrozando a uñas los mordiscos
y la opacidad graciosa de tanto brío
vamos resbalando que navegando viene
la sequedad del río

Aprieta toda la cabeza colorida


los cabellos inflamados y reventados los vientres
en el sonido abrupto del fin de la vida
¡si no fuera más que un instante!
vámonos corriendo
¡alerta la sangre!
vámonos quedando con nuestras respectivas pieles
con nuestro propio círculo
y no más.

59
índice iii. despertador

Con el pie izquierdo 43


Momento congelado 44
Res fulmina 46
i. manos en el pecho
Floripondio 47
7 Canción 49
Único paisaje
8 Tierra plana 52
Tálamo
9 Vigía natural 53
Ruta
11 Dulces sueños 54
Allá
13 Onto fulmina 56
Risa I
15 No 58
Máquina inútil
Hasta mañana 59
Animal interior 60
ii. personajes de felpa

Coyote 19
Isabel 21
Claroscuro 23
Cena de geranios 25
Cara Maga 27
Perro 29
Dibujo en lápiz de Come Rosas 31
Verbo confusión 33
Zorra 35
Ya en octubre 36
Invertebrado sin sol 37
Entrañas 38
Críos 39
Cura de sueño
de Gimena María Vartu, se imprimió por primera
vez sobre papel Bond marfil de 83 gramos. Para su
composición se utilizó la familia Adobe Garamond
Pro de 14 puntos para los títulos y 12 para el cuer-
po. La edición cumplió su tránsito por los talleres
de Imprenta Maraví, Jr. Cailloma 224, en Lima,
durante los primeros días de noviembre de 2012,
año del centésimo vigésimo aniversario del natali-
cio de César Vallejo y del nonagésimo aniversario
de la publicación de Trilce.

También podría gustarte