Está en la página 1de 14

1)La crisis del liberalismo y la ofensiva antiliberal se desplegaron en

un número cada vez mayor de países, desde el Brasil y el México


de los años treinta a la Argentina posterior a 1945.

Se trató de fenómenos universales y en América Latina se dio en el


momento histórico determinado por las consecuencias de la crisis
del 1930 y la Segunda Guerra Mundial. Hubo situaciones
particulares en cada país.

Como estilo de gobierno se destaca la sensibilidad a las presiones


populares. Un gobierno para las masas que surge ante la crisis de
la oligarquía y del liberalismo. Es un gobierno paternalista de los
líderes de masas. En cuanto a su naturaleza política,los populismos
se caracterizaron por una concepción antiliberal de la democracia, a
tal punto que un régimen autoritario pero popular, abocado a la
justicia social -como fueron en su mayoría con más o menos fortuna
los populismos de la época-, era presentado como la verdadera
democracia.

Se destacan en América Latina con el nacimiento del populismo,


Perón en Argentina; Vargas en Brasil y Cárdenas en México.

En Argentina, se inicia por esta época el proceso del desarrollo


urbano e industrial, luego del Irigoyenismo radical.

En Brasil Vargas ejerce una política nacional popular sobre todo en


su último gobierno que da especial importancia al tema de la
independencia nacional y al papel del estado como agente de
desarrollo, conformando una república unitaria, nacionalista y
reformista, en oposición al federalismo oligárquico de las elites
regionales. Ésto fue favorecido por las situaciones de la 1º Guerra
Mundial, la presión industrialista, la crisis de sobreproducción del
café, el aumento de la población urbana y de los sectores medios y
el hartazgo de un sistema político fraudulento.

El gobierno de Getulio Vargas asumió el papel de árbitro y mediador


de las disputas internas entre los sectores sociales. La primera gran
preocupación, de la administración de Vargas, fue la constitución de
un nuevo estado capaz de mantener la unidad nacional y el
equilibrio de las diferentes fuerzas sociales, dirigir la nación por
encima de las oligarquías y promover a la industrialización. Había
comprendido -además- que sería imposible reorganizar el país en
hostilidad con las oligarquías.

Pero también fue un gobierno autoritario. Vargas cerró el


Parlamento, silenció a la oposición, censuró la prensa, recurrió sin
reparos a la tortura y al encarcelamiento y, ante el estallido de la
guerra, no ocultó su admiración por Hitler y Mussolini, fuertes en
Brasil debido a los numerosos connacionales instalados allí. En
coincidencia con su visión organicista de la sociedad y su firme
condena del liberalismo, impuso al país la unidad política y
espiritual.

En lo económico se abren fábricas estatales o mixtas con


producción de acero, aparatos para la aviación, producción de
energía y siderúrgica. Surge Petrobras que es petróleo Brasilero. La
oligarquía no se ve afectada porque se continúa con la industria del
café.

A partir de ahora se da paso al desarrollismo del país. En lo social


los trabajadores pueden votar, surgen los sindicatos y la masa
puede ingresar a la política situación que anteriormente les estaba
negada.
En 1955 Vargas se suicida en un contexto de crisis gubernamental
donde había dejado de tener el apoyo popular.

Podemos decir entonces que esta forma de gobierno es un paso de


una etapa precapitalista, agraria, a una moderna básicamente
industrial con lo que se podría llamar un Pacto entre el Estado, la
burguesía industrial y el proletariado industrial, alianza que
considera al pueblo como comunidad y no como clase, dándole
protección e intervención ante sus necesidades y para enfrentar a la
dominación extranjera, sobre todo de EEUU, país considerado
como el peor enemigo. Donde un Estado presente rechazaba al
imperialismo pero no al capitalismo y mediaba entre él y los
trabajadores, donde las clases populares adquirieron sus derechos
que establecía la Constituciòn defendidos por los sindicatos.

En México, entre 1926 y 1929 se dio una guerra campesina y


religiosa desencadenada por la sublevación de la población rural del
centro de México, guiada por el clero contra las duras medidas
anticlericales tomadas por Calles. Así es como entre 1934 y 1940
llega Lázaro Cárdenas al poder. Sus medidas fueron cruciales en
todos los ámbitos. En el campo social, dio extraordinario impulso a
la reforma agraria, para biendel programa revolucionario y la
mayoritaria población rural.

La impulsó distribuyendo tierras en gran cantidad.

Su gobierno a partir de 1946 sería denominado Partido


Revolucionario Institucional.

En Argentina fue Perón quien ejerció el populismo y llamó a su


gobierno 'Justicialismo", cuyas premisas eran la soberanía política,
la independencia económica y la justicia social.
Más allá de eso, su doctrina pretendió erigirse en una Tercera
Posición, en el plano interno y en el internacional, entre el
Occidente liberal y el Oriente comunista. A tal punto que se
proclamó hostil al individualismo y al colectivismo, a la civilización
protestante y a la atea, con las cuales identificaba a las dos grandes
potencias. Mientras, indicaba el retorno a una sociedad impregnada
de valores comunitarios, hijos de la civilización católica, a la que
Perón nunca, ni siquiera cuando se enfrentó con la iglesia, dejó de
invocar como fundamento de su propia doctrina.

Emblema de su ideología fue el objetivo de crear una comunidad


organizada, en la cual el pueblo estuviera unido política y
espiritualmente en el peronismo, incluyendo a los diferentes
sectores de la población.

Perón era un jefe indiscutido y carismático, autorizado a la


reelección por la reforma constitucional de 1949. Se ha afirmado
también que el de Perón fue en realidad un peculiar régimen
bicéfalo; a su lado, no menos potente e incluso más popular, figuró
hasta su muerte precoz en 1952 su mujer, Evita, la cual entró en el
mito y la devoción popular en el rol de una virgen pagana, madre de
los desheredados que sacrificó la vida derramándose en sus
innumerables obras sociales. Sin embargo, Eva fue un personaje
mucho más complejo y controversial de lo que el mito indica, ya que
en realidad ejerció, en el más absoluto y arbitrario de los modos, un
enorme poder político. Se trataba de un poder organizado en el
Partido Peronista Femenino, a través del cual canalizó el voto de las
mujeres.

Construyó una potente Fundación Eva Perón, que acarreó enormes


beneficios a amplios estratos populares, pero su accionar pesó en
gran parte sobre sustracciones a empresas, recursos que
administraba sin rendir cuentas a nadie.

Eva sembró una gran ideológica a favor del peronismo y de odio


hacia sus enemigos.

En general, Eva Perón encarnó el alma más popular. Aunque era


capaz de encender el entusiasmo de las multitudes, pero de una
forma tan violenta que le restaba simpatías y consensos, en
especial entre las corporaciones eclesiástica y militar. Eva le dio al
peronismo una suerte de hálito religioso que le confirió una fuerza
extraordinaria, aunque, presentó el alma más totalitaria, que redujo
toda forma de mediación política aislando al peronismo en su
popularidad.

Muerta Eva se produjo un gran conflicto con la iglesia católica, la


cual se sintió traicionada por un movimiento en el que había
vislumbrado cierta voluntad de llevar a cabo una política católica,
pero que había acabado por querer absorber a la propia iglesia en
nombre de su catolicidad. En dicho conflicto, la causa de la iglesia
halló el apoyo decisivo de las fuerzas. armadas, que derrocaron a
Perón, aunque fueron incapaces de pacificar un país dividido entre
peronistas y antiperonistas.

2) En 1948, al asumir la dirección de la Comisión Económica para


América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas, el economista
argentino Raúl Prebisch sentó las bases teóricas del modelo ISI
basado en la industrialización por sustitución de importaciones
reemplazando al modelo agroexportador.
Propuso una vía de desarrollo orientada hacia el ámbito interno,
centrada en medidas proteccionistas, en el crecimiento del mercado
local y la integración económica regional. Dichas medidas inspiraron
las políticas económicas de los gobiernos de la época.

Recordemos que en 1930 la economía mundial colapsó y obligó a


las grandes potencias mundiales a abandonar los preceptos de libre
mercado y el proteccionismo comenzó a ser la regla. Europa dejó
de comprar bienes primarios a América Latina poniendo en jaque al
modelo agroexportador.

En ésta América la crisis se sintió porque la mayoría de los países


tenían préstamos con EEUU y al no haber divisas no los podían
pagar. Dejaron de pagar la deuda externa y comenzaron a
implementar un modelo económico de reactivación, con un Estado
de bienestar y de garantías de protección sobre todo a la masa
trabajadora sin depender demasiado de los mercados extranjeros.

En Argentina, Brasil, Chile y México a mediados de 1950 la industria


contribuía el 20 por ciento al producto nacional, lo que duplicaba a
los demás países de América Latina.

En 1946 Brasil abre Volta Redonda, empresa para la industria


pesada siderúrgica que empieza a exportar a EEUU sus productos
que necesitaban para la guerra.

Básicamente la economía creció en toda Latinoamérica, pero


lograron destacarse Brasil y México de manera veloz.

Venezuela también comienza a producir petróleo, lo que induce a


implantar nuevas industrias y fuentes de trabajo.

Así, al darle tanta importancia a la industria, se desaceleró la


agricultura y el sector minero, lo que lleva al descontento acentuado
por la pésima distribución de las tierras concentradas en latifundios.
La brecha entre ciudad y campo se profundiza.

Ahora explicaré cómo se desarrolló el ISI en Argentina.

Nuestro país ya no podía funcionar como el “granero del mundo”.


Fue necesario un cambio que diera trabajo y los bienes que se
necesitaban por lo que se comenzaron a construir fábricas como en
la gran mayoría de los países Latinoamericanos. Se producen
textiles, alimentos, productos básicos de consumo. La industria del
petróleo y mecánica sencilla. Más tarde se daría la industria pesada
con fabricaciones militares especialmente para exportar a las
potencias mundiales en guerra. El tema de la Segunda Guerra
Mundial por otro lado hizo que en esta segunda etapa podríamos
decir, las potencias no vendían sus productos pero comenzaron a
comprarle granos a Argentina y eso favoreció la economía.

Se afianza la hegemonía de clases que va a dar origen al


Peronismo.

Perón fue un líder altamente carismático que con la llegada de Eva


se instaló como un gobierno aún más popular y hasta con un cierto
halo “santo”.

Durante su gobierno se dan altos beneficios a las masas


trabajadoras que adquieren derechos sociales. Seguro social,
jubilaciones, vacaciones pagas, creación de sindicatos y se crea el
Estatuto del Peón Rural.

Las mujeres adquieren derecho al voto.

Se crea la CGT.
Llega el auge máximo de los ferrocarriles y se nacionalizan
empresas importantes.

En 1946 se pone en marcha el Plan Quinquenal, una planificación


económica a cinco años para ver cómo plantear este proyecto
político y social en el plano de la gestión de la economía y la
Intervención del Estado.

Se crean además el Banco Central, se construyen rutas, diques y


escuelas.

Los precios de los alimentos ya no dependen de los mercados


internacionales.

Si bien el tema de la proliferación de industrias benefició mucho la


economía argentina, hicieron también que se produjera una
aglomeración en las ciudades ya que el campo no funcionaba como
en la época del modelo agroexportador. Eso trajo enfermedades,
problemas de seguridad, criminalidad y mortalidad, lo que generó la
acción Conservadora y de las clases medias altas descontentas
también pues la hegemonía primaria se estaba desarmando pues
se le daba mucha importancia a la industria y no al campo.

3) La revolución cubana fue un movimiento popular, que derrocó al


gobierno del presidente Fulgencio Batista en enero de 1959.

Con el proceso revolucionario se implantó en Cuba el sistema


socialista, con el gobierno liderado por Fidel Castro.
Causas de la Revolución Cubana.

Antes de 1959, Cuba era un país que vivía bajo fuerte influencia de
Estados Unidos. Las industrias de azúcar y muchos hoteles estaban
dominados por grandes empresarios norteamericanos.

Los Estados Unidos también influían mucho en la política de la isla.

Era una isla con grandes desigualdades sociales, pues gran parte
de la población vivía en la pobreza. Todo este contexto generaba
mucha insatisfacción en las capas más pobres de la sociedad
cubana, que era la mayoría.

La situación nunca mejoraba y los ricos se volvían cada vez más


ricos. El Gobierno de Fulgencio no daba solución a las necesidades
básicas de toda la población y era conocido por la brutalidad que
utilizaba para reprimir a sus adversarios políticos. Instaló un
régimen corrupto y violento de ideas capitalistas.

Cuba sufría por los altos niveles de inflación generadas por la


Primera Guerra Mundial y con su economía basada en el
monocultivo de la caña de azúcar, los Estados Unidos siendo su
comprador casi exclusivo, la gran depresión de 1929, dejó en claro
que la situación en Cuba era muy frágil, ya que el 70% de su
economía era controlada por el capital americano.

Con toda esta situación, un grupo de guerrilleros se unió con la


intención de tomar el poder y hacer que Cuba pudiera convertirse
en una nación donde todos vivirían bien, de manera decente, sin
humillaciones ni explotación.
Paralelamente a eso, ocurrieron varias huelgas y revueltas. Siempre
partiendo del proletariado que se unía y del movimiento estudiantil
que ganaba fuerza. Las primeras acciones se hicieron sentir con los
ataques e intentos de tomar el cuartel Moncada y Carlos Manuel de
Céspedes, el 26 de julio de 1953.

La acción conjunta falló, lo que resulta en la muerte de varios


combatientes, estudiantes en su mayoría jóvenes y la detención de
otros tantos. Entre los detenidos: Fidel Castro, recién graduado
abogado por la Universidad de La Habana.

Otros movimientos de revuelta también intentaron ataques aislados,


todos fracasaron.

Fidel Castro fue a prisión, donde sería liberado dos años más tarde
y se exilió en México. En México Durante su exilio, Fidel Castro,
organizó un grupo de guerrilleros con el apoyo revolucionario
Ernesto «Che» Guevara, Camilo Cienfuegos y su hermano Raúl y
muchos voluntarios.

En 1954, fundó el 26 el movimiento revolucionaria de julio (M-26-7)


constituidos en un principio por 80 guerrilleros.

Fidel Castro, un socialista, soñaba con derribar el poder gobernante


y terminar con toda la influencia que Estados Unidos tenía en la isla.

Mientras estaba exiliado en México él logró organizar un grupo de


guerrilleros que iban por principio a sus planes de tomar el gobierno
de Cuba.

En enero de 1961, los Estados Unidos rompen relaciones


diplomáticas con Cuba, y en abril de ese año, un ataque
contrarrevolucionario que contó con el apoyo de la CIA se llevó a
cabo contra el gobierno de Fidel en la Bahía de Cochinos ubicada
en el suroccidente de Cuba, donde Estados Unidos logro invadirlas.

Las tropas de Fidel Castro lograron neutralizar el ataque, luego de


esto, Fidel Castro alineó a Cuba a la Unión Soviética, declarando a
Cuba como una nación socialista.

A partir de la alineación de Cuba al modelo socialista, una serie de


intervenciones se realizaron en la educación y la salud, siendo
consideradas referencias actualmente, pero también el modelo
cubano es criticado por la falta de libertad de expresión y por las
condiciones de pobreza a las que la población cubana es sometida
actualmente.

Hasta la fecha, los ideales revolucionarios son parte de Cuba, que


se considera el único país que mantiene el socialismo plenamente
vivo.

4) Una de las primeras medidas del gobierno revolucionario fue


expropiar bienes de ciudadanos estadounidenses y cubanos que
dejaron la isla a causa de la Revolución.

De esta manera, Estados Unidos responde con el embargo


económico en 1960 prohibiendo el comercio de su país con Cuba.

En 1961, Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con Cuba.

Nacionalización de bancos y empresas.

Reforma agraria.

Reformas en los sistemas de educación y salud.


En 1962, durante la Guerra Fría, Cuba es expulsada de la
Organización de los Estados Americanos (OEA), acusado de
difundir la subversión en todo el continente;

En 1965, Fidel Castro funda el Partido Comunista Cubano (PCC).

Aislado, Cuba comenzó a recibir ayuda financiera de la Unión


Soviética. A partir de entonces Cuba se convirtió en una nación
socialista. El Partido Comunista de Fidel no dejaba que ningún otro
partido intentase hacer cualquier tipo de oposición.

La revolución de Cuba, y su vuelta al socialismo, incendió el mundo


en la década del 60. Con el éxito de la revolución, la izquierda
latinoamericana pasó a creer que sería posible llegar al poder.

5) En septiembre de 1970, el socialista Salvador Allende fue electo


presidente de Chile al frente de una coalición llamada Unidad
Popular, compuesta de partidos en su mayoría marxistas -aunque
también en parte "burgueses"-, entre los cuales se contaba el
Partido Comunista Chileno.

La historia de aquellos años hizo de Chile ocupar durante mucho


tiempo el centro de la atención mundial, encarnando esperanzas y
temores. Por primera vez un gobierno marxista nacía por la vía
electoral y afirmaba querer construir el socialismo con métodos
democráticos, lo cual volvía a Chile un caso único, distinto de todos
aquellos en los que el modelo socialista se había impuesto con la
revolución, como la Unión Soviética, Europa oriental, China y Cuba.

Chile se destacaba por su antigua y sólida democracia. Era, por lo


tanto, uno de los países menos sensibles al comunismo.
El éxito de Allende en un país democrático del hemisferio occidental
era en sí mismo una delicada crisis en el marco de la Guerra Fría.

Richard Nixon, quien llegó a la Casa Blanca en 1969, se decidió


desde el principio a acabar con él, por las buenas o por las malas.

¿Qué había llevado a Allende a la victoria electoral? Hubo causas


sociales y políticas. En principio, Chile es el ejemplo típico de cómo
las transformaciones sociales se habían llevado a cabo con
excesiva rapidez. Crecimiento demográfico, escolarización,
urbanización y otros fenómenos cambiaron de hecho con gran
velocidad el panorama social del país.

Durante su gobierno, se construyó un Estado popular y una


economía planificada, en gran parte estatizada, como la
nacionalización del cobre. En el sector agrario se profundizó el
proceso de reforma agraria.

En el área de salud se mejoró el equipamiento de los hospitales y


se aseguró la distribución de leche gratuita a los niños,

En educación se estableció la enseñanza preescolar, básica e


industrial y amplió el acceso a la universidad.

El gasto social provocó un déficit en los recursos que el gobierno


intentó solucionar emitiendo moneda fiscal lo que provocó inflación.

Se sucedieron muchas problemáticas como desabastecimiento y


descontento de los gremios y obviando muchos detalles históricos,
llegamos al punto de la Historia donde Allende es derrocado por las
fuerzas armadas de Augusto Pinochet en 1973, marcando el fin de
la Unidad Popular.

También podría gustarte