Está en la página 1de 46

Resumen

Si se trata de comentar sobre desastres naturales, el sismo es el que más se menciona en el


ámbito de la ingeniería civil, pero ¿a qué se debe esto? Tomemos algunos datos de
consecuencias de sismos para contestar esta pregunta, el terremoto más intenso registrado
hasta la fecha golpeó Chile el 22 de mayo de 1960, con una magnitud de 9.5 grados en
la escala Richter. Fue el terremoto más grande del mundo, percibido en todo el cono sur
de América. Murieron 1.655 personas, 3.000 resultaron heridas, y 2.000.000 perdieron sus
hogares, en 2004 se produjo un terremoto de 9.1 grados en el Océano Índico, con epicentro
cerca de la costa oeste de Sumatra (Indonesia). Casi 228.000 personas murieron o
desaparecieron debido al sismo. Ahora queda en evidencia el por qué un sismo puede ser el
peor enemigo de la ingeniería civil. Por tal motivo es de gran importancia el desarrollo de la
ingeniería sísmica y de la ingeniería civil en conjunto para generar edificaciones
con diseño antisísmico que permitan brindar más soporte y, por ende, mayor seguridad al
momento de un sismo.
Para la comprensión de este tema será necesario analizar a la ingeniería estructural
sismorresistente que forma parte fundamental del estudio de las estructuras antisísmicas,
esto con el fin de conocer que estudia y cómo contribuye, enseguida se analizará
la estructura y tipos de construcciones que se emplean como estructuras antisísmicas.
Si bien este texto va dirigido a estudiantes de ingeniería civil con conocimientos no muy
profundos en la carrera, cabe mencionar que podrá ser en su mayoría entendible por
personas de todo tipo, principalmente porque tendrá un lenguaje que si bien es técnico y
toca varios puntos que se estudian en la ingeniería civil, puede ser entendido por la mayoría
de personas que lo lea pues también se tratará de explicar las cosas con un lenguaje común
pero sin dejar a un lado todo aquel concepto que servirá para analizar y explicar con detalle
todo lo relacionado con el tema.

Introducción
La ingeniería civil, trabajando de la mano con la ingeniería sísmica ha logrado desarrollar
edificaciones que permiten tener mayor capacidad de soporte ante un sismo, esto es posible
gracias a que la ingeniería sísmica brinda los estudios y análisis de los sismos, de esta
manera la ingeniería civil toma esas herramientas para calcular, planificar y construir
edificios que brinden mayor seguridad y resistencia al llevarse a cabo un sismo. Como
consecuencia del trabajo de ambas en conjunto existe la ingeniería estructural
sismorresistente.
La ingeniería estructural sismorresistente ha logrado sin lugar a duda que se dé un avance
enorme en cuanto a ingeniería civil, en materia de calidad de vida y seguridad social. Nos
permite tener construcciones que sean capaces de soportar una catástrofe tan grande como
lo es un sismo, que sin lugar a duda es un temor para la sociedad en común, no solo porque
no es capaz de ser predecible, sino también porque puede llegar a ser un factor que cause
perjuicios de magnitud enorme.
Es por eso que el trabajo en conjunto de estas ingenierías, la civil y la sísmica, en conjunto
es un gran soporte para la seguridad de una población ante un sismo, es una herramienta
que previene catástrofes y brinda muchas cosas positivas a la sociedad.

Ingeniería sísmica e Ingeniería civil: Ingeniería Estructural


Sismorresistente
El desarrollo de la ingeniería civil y la ingeniería sísmica ha dado valiosos resultados para el
desarrollo de construcciones sismorresistentes, la principal hazaña es lograr el desarrollo
de la ingeniería sismorresistente que es factor fundamental el momento de planificar,
calcular y construir una edificación.
 El riesgo sísmico
A lo largo de los años el sismo ha sido uno de los factores más preocupantes para la
ingeniería civil, pues es a causa de estos desastres se pierden impresionantes cantidades de
vidas humanas, numerables cantidades de pérdidas económicas y todo eso sin tomar en
cuenta el sufrimiento de las poblaciones que son víctimas de semejantes catástrofes
naturales.
En el año de 1910 la sociedad sismológica de América identificó tres problemas principales
de riesgo sísmico: el terremoto como tal, más particularmente el contexto donde ocurre,
el movimiento del terreno asociado y su efecto sobre las construcciones. Entonces, es por
eso que la ingeniería civil y la ingeniería sísmica deben trabajar de la mano, esto con el fin
de evitar la vulnerabilidad de una población frente a un sismo, y de esa manera evitar las
pérdidas que se tienen tras un sismo (económicas, vidas humanas, ecológicas, ambientales,
etc.)
 Ingeniería Estructural Sísmorresistente
La ingeniería Estructural Simorresistente es una disciplina que surgió no hace
mucho tiempo y que surgió como una manera de dar solución a las catástrofes que
surgieron a raíz de terremotos. Para esto se propuso establecer
una fuerza estática horizontal para representar el efecto sísmico cuyo valor se estima como
un 10% del peso de la estructura. Con esto se buscó representar la manera en la que
interactúa una construcción con un sismo y los efectos inerciales producidos por la
vibración sísmica sobre la construcción. La ingeniería estructural sismorresistente tiene
como principal objetivo el buscar, analizar, diseñar y construir estructuras que brinden
soporte, seguridad y resistencia al momento de un sismo, esto con el fin de que se logren
evitar las diferentes catástrofes a raíz de un sismo.
Es importante recalcar que no es posible cambiar la naturaleza de un sismo, pero esta
ingeniería brinda toda herramienta para reducir el impacto de un sismo hacia una
construcción y de esa manera evitar que una población sea vulnerable ante un sismo, de tal
manera que aplicando medidas sistemáticas de prevención el daño producido por un sismo
pueda controlarse y reducirse a cantidades aceptables.

Diseño Sísmico de Estructuras


 Sistemas de Resistencia Lateral
Las partes de la estructura que conectan la masa de la misma al suelo y resisten los
desplazamientos o fuerzas equivalentes se les denominan Sistemas de Resistencia Lateral.
Estos sistemas usualmente son capaces de resistir solo fuerzas que resultan del suelo
paralelas a ellos mismo, sin embargo pueden resistir terremotos gracias a
la acción combinada de la altura y anchura de un edificio con Sistemas de Resistencia
implementada en un edificio. Sin embargo cada Sistema de Resistencia es diferente entre
edificios, pues cada uno requiere soporte conforme a su estructura. Figura 3.1

Figura 3.1 Tipos de tensores en un SRL


Es las construcciones que hacen uso de estas resistencias las conexiones entre las vigas y las
columnas estás diseñadas para resistir la rotación de la columna contigua de la columna y
de esa manera soportar al momento de un sismo de una magnitud no tan elevada.
 Técnicas Innovadoras
A lo largo de los últimos años numerosas cantidades de técnicas innovadoras se han
desarrollado con el propósito de dar mayor resistencia a las edificaciones pues estas ayudan
a un edificio a evitar las fuerzas que un sismo produce. Estas técnicas innovadoras pueden
ser divididas en dos: control pasivo y control activo. La primera técnica, el control pasivo, a
diferencia del control activo no necesita de una intervención activa.
EL control activo necesita de una supervisión en la estructura y buscar activamente control
de las masas y fuerzas en la estructura, con el propósito de desarrollar una estructura ideal.
Esta técnica depende de la modificación de la masa de la estructura, rigidez y propiedades
geométricas durante su respuesta dinámica de una manera que neutralice y reduzca los
desplazamientos excesivos.
 Tipos de edificaciones y sus diseños sismorresisntentes.
 Edificios con estructura de madera
Estos tipos de edificios suelen ser de tamaño pequeño y su estructura está divida en
principalmente 4 partes que son base de una estructura de madera: sistema de techo/piso,
que está compuesto por una vigueta de madera, un revestimiento de madera vertical y un
revestimiento de madera recto, los sistemas de paredes se componen de una plataforma de
madera y un apartadero horizontal, los cimientos que se componen principalmente de un
tensor balado en la pared, cimientos de concreto y cimientos de ladrillo y por último los
detalles principalmente compuestos por una chimenea reforzada de ladrillos y una diagonal
como elemento de el Sistema de Resistencia Lateral.
Sin embargo estos edificios pueden perder resistencia tras un sismo, por ejemplo las
paredes de estas construcciones no tienen las suficiente resistencia en cuanto a
movimientos horizontales y por lo tanto pueden llegar a deformarse de una manera
excesiva, por lo cual será necesario que se le de mantenimiento para que se conserve en
optimas condiciones y no sea derrumbada tras un sismo.
Imagen tomada de : Chen, W. y Lui, E. (2006). Earthquake Engineering for Structural
Design. USA: Taylor and Francis Group.
 Edificios con estructura de acero
Estas estructuras son tal vez las más ideales al momento de considerar construir una
estructura antisísmica, pues no solo tienen estructura de acero sino también cuentan con
otros elementos como concreto, ladrillo y mampostería que por supuesto al ser elementos
que también son resistentes permiten que la estructura tenga mayor soporte y resistencia al
momento de un sismo. Cabe mencionar que cimentado en el Sistema de resistencia lateral
se hace uso de tensores como el V, Chervron, que es el tensor V invertido, el tensor X, etc.
Estos edificios tienen como estructura una mezcla de elementos como se mencionó
anteriormente que conforme se quiera establecer la estructura pueden incluirse o no,
entonces esta estructura está principalmente compuesta de: la estructura de acero, que es el
esqueleto de la edificación, una losa que puede ser de madera, concreto reforzado o una losa
de metal sobre vigas de acero, por otro lado está la construcción de la pared la cual puede
ser construida a base de metal, ladrillo, cristal, paneles de concreto, concreto reforzado o
una unidad sólida de mampostería.

Imagen tomada de de: Chen, W. y Lui, E. (2006). Earthquake Engineering for


Structural Design. USA: Taylor and Francis Group.
 Edificios de concreto
Estas estructuras generalmente son más anchas que las de metal y sin embargo están
debajo de la resistencia requerida y es menos dúctil. Sin embargo son capaces de resistir
sismos de no gran magnitud, siempre y cuando estén sobre un suelo que tenga una
capacidad de carga que permita dar resistencia y soporte al momento de llevarse a cabo un
sismo. Cabe mencionar que estos edificios son los más construidos pues son económicos y
brindan resistencia, por lo cual se prefiere construir edificios de este tipo. La estructura
simplificada de un edifico de concreto se compone de: sistema de losa, compuesto de un
techo de grandes vigas, una losa de concreto y vigas y una superficie de concreto, por otro
lado tenemos el sistema de pared que se compone de un soporte de paredes internas y
externas de concreto.
Imagen tomada de: Chen, W. y Lui, E. (2006). Earthquake Engineering for Structural
Design. USA: Taylor and Francis Group.

Conclusión
Ahora tras ver cómo y de qué manera influyen tanto la ingeniería sísmica y la ingeniería
civil en conjunto con el fin de dar herramientas a la ingeniería estructural sismorresistente,
como se estructuran y planifican las estructuras con diseño antisísmico y por su puesto
cuáles son los motivos por los que es necesario el estudio y desarrollo de estás ingenierías.
Una vez recapitulado esto podemos decir que esta ingeniería es importante para brindar
seguridad a la sociedad ante un terremoto y soporte para evitar que estas edificaciones sean
una pérdida económica y de esa manera evitar catástrofes provocadas por los sismos.
Aunque algunos digan que estas edificaciones son obsoletas y no brinden seguridad ni
soporte a las estructuras es cierto decir que esto es debido a que no se aplican las medidas
que se requieren para que estas estructuras sean sismorresistentes, entonces es necesario
tomar las medidas necesarias para que estas construcciones tengan éxito en su objetivo.
Finalmente desde mi punto de vista estas edificaciones son si no indispensables, si son
importantes para la sociedad, traen cosas positivas no solo por prevenir sino también al
momento del desarrollo y avance de una civilización, es importante que se empiecen a
considerar en zonas con mayor actividad sísmicas principalmente para brindar seguridad y
confort a las familias que ahí habitan.

Bibliografía
 1. Crisafulli, F. (2013). Diseño Sismorresistente de Construcciones de Acero. Chile:
Alacero.
 2. Chen, W. y Lui, E. (2006). Earthquake Engineering for Structural Design. USA:
Taylor and Francis Group.
 3. Martínez, Francisco. Estructuras Sísmorresistentes. Algunas Consideraciones.
[En Linea] Blog Personal. 2013 [Fecha de consulta: 20 Septiembre 2015] Disponible en
https://xfma.wordpress.com/2013/02/05/estructuras-sismoresistentes-algunas-
consideraciones-capitulo-0/

CRITERIOS FUNDAMENTALES PARA EL DISEÑO SISMORRESISTENTE

RESUMEN

Los sismos representan uno de los factores que ocasionan mayor número de
problemas que deben resolver los profesionales de la ingeniería civil. El presente
trabajo se realiza con la finalidad de indicar algunas recomendaciones mínimas que
deben ser tomadas en cuenta tanto por ingenieros como por arquitectos, para
lograr un mejor desempeño de las edificaciones de concreto armado ante la
presencia de sismos. Se realizó una investigación y recopilación de información
sobre el comportamiento sismorresistente de algunas edificaciones a nivel mundial,
analizando las causas de los daños y la posible solución para disminuirlos en un
futuro. Se analizaron algunas recomendaciones indicadas en nuestro país y en otros
países, tanto en las normas vigentes, como en experiencias previas, para
resumirlas y darles un punto de partida a los profesionales para lograr un diseño
sismorresistente. El objetivo principal del diseño sismorresistente es salvar vidas y,
adicionalmente, minimizar los daños materiales. La responsabilidad de los
ingenieros para lograr dichos objetivos depende del diseño estructural, estudio de
suelos, supervisión de los materiales utilizados y los procesos constructivos
adecuados.

INTRODUCCIÓN

Al examinar y analizar los daños sufridos por algunas estructuras luego de un


evento símico, se puede concluir que los terremotos representan uno de los
mayores problemas que deben considerar por los ingenieros. La vulnerabilidad de
las estructuras depende de los posibles daños que puedan sufrir sus elementos
estructurales más importantes ante un sismo, lo cual repercute en el
comportamiento de todo el sistema.

El planteamiento del problema se basa en el riesgo, que depende de la amenaza y


la vulnerabilidad (RIESGO = AMENAZA x VULNERABILIDAD), al aumentar
cualquiera de estos dos parámetros, o ambos a la vez, aumenta el riesgo de la
estructura y resulta más difícil cumplir el objetivo de salvar vidas y propiedades. La
incertidumbre es la principal característica del problema porque no se sabe cuándo
y dónde va a ocurrir un sismo, tampoco su magnitud y duración. Cabe destacar que
la contribución del sismo en las cargas puede controlar el diseño estructural. Es
muy importante tener en cuenta que mientras los esquemas “arquitectónicos –
estructurales” se alejan más de los esquemas simples, las edificaciones son más
castigadas por los sismos.

Lamentablemente, en muchos países las normas para el diseño Sismorresistente no


son aplicadas en construcciones informales, lo cual repercute en elevar la
vulnerabilidad de las estructuras. Al estudiar el comportamiento de edificaciones
luego de un evento sísmico, se puede afirmar que cuando se toman en cuenta las
normas de diseño sismorresistente, la construcción es debidamente supervisada y
el sismo de diseño representa la amenaza sísmica real de la zona, los daños son
considerablemente menores que en los casos en los cuales no se cumplen los
requerimientos mínimos indispensables para tal fin. Sin embargo, es importante
señalar que las normas sismorresistentes por sí solas no pueden garantizar la
inexistencia de daños ante un terremoto severo, en ellas se establecen requisitos
mínimos para proteger la vida de las personas que ocupan la edificación. El daño
severo o el colapso de un gran número de estructuras durante sismos de alta
intensidad, se debe a la falla de uno o varios elementos cuya ductilidad y
resistencia no son suficientes. Algunos de los daños encontrados en columnas de
estructuras castigadas por los movimientos sísmicos pueden ser grietas diagonales
causadas por cortante y/o torsión, grietas verticales y aplastamiento del concreto
causados por compresión, pandeo de las barras longitudinales por exceso de
distanciamiento de las ligaduras y pérdida del recubrimiento en todos los casos
mencionados. En vigas se evidencian grietas diagonales y rotura del acero
transversal causadas por cortante y/o torsión, grietas verticales, rotura del acero
longitudinal y aplastamiento del concreto por flexión.

Las conexiones entre elementos estructurales son puntos críticos, aparecen grietas
diagonales y fallas por adherencia entre el concreto y el acero, anclaje insuficiente
del refuerzo longitudinal y esfuerzos excesivos de flexión. Las losas pueden
presentar daños por punzonamiento alrededor de las columnas y grietas
longitudinales perpendiculares al plano de flexión a lo largo de la placa, debido al
exceso de flexión producida por el movimiento.

Las irregularidades de alturas de entrepisos, que repercuten en cambios bruscos de


rigidez entre pisos adyacentes, hacen que la absorción y disipación de la energía al
momento del sismo se concentre en los pisos flexibles, produciendo sobre-
solicitación en los elementos estructurales. Las irregularidades en planta, de masa,
rigidez y resistencia, pueden originar torsión, lo cual genera esfuerzos adicionales
difíciles de evaluar.

El objetivo principal del presente trabajo de investigación, es dar a los ingenieros


que se inician en la profesión, un grupo de criterios mínimos necesarios para lograr
diseños sismorresistentes adecuados. Sensibilizar a los arquitectos en cuanto a la
enorme responsabilidad del ingeniero y a la imperiosa necesidad del trabajo en
equipo, para lograr que las estructuras cumplan sus funciones, salvar vidas y
minimizar los daños materiales. Es importante señalar que es responsabilidad del
ingeniero profundizar su investigación, según sea el caso, para calcular y detallar
adecuadamente cada uno de los elementos de la estructura.

METODOLOGÍA

En la primera etapa se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva de los aspectos


relacionados con el tema. En la segunda etapa se realizó una clasificación de los
posibles problemas estructurales que se pueden presentar debido a los sismos y,
simultáneamente, se exponen las posibles soluciones para evitar los problemas
planteados previamente.

PROBLEMAS DE CONFIGURACIÓN EN PLANTA

Son problemas referentes a la distribución del espacio y la forma de la estructura


en el plano horizontal.

• LONGITUD EN PLANTA
La longitud en planta de una edificación, influye en la respuesta estructural ante la
transmisión de ondas en el terreno producidas por el movimiento sísmico. A mayor
longitud en planta empeora el comportamiento estructural, debido a que la
respuesta de la estructura ante dichas ondas puede diferir considerablemente de un
punto de apoyo a otro de la misma edificación. (Grases et al. 1987). Los edificios
largos son más propensos a tener problemas debido a las componentes torsionales
del movimiento del terreno (Figura 1).

Recomendación práctica: L2 ⁄ L1 ≤ 2.3 (Cardona, 2004)

Para solucionar dicho problema se insertan juntas totales, de tal manera que cada
una de las estructuras separadas se trate como una estructura corta (Grases et al.
1987). Estas juntas deben ser diseñadas para que no se produzcan choques entre
las partes separadas, a consecuencia del movimiento independiente de cada una
(Figura 2).

Recomendaciones prácticas:

• LMAX = 40 metros

• L2 ⁄ L1 ≤ 2.3

• Si L2 ⁄ L1 > 2.3, se recomienda insertar al menos una junta total

• FORMA DE LA PLANTA

La forma de la planta influye en la respuesta de la estructura ante la concentración


de esfuerzos generada en ciertas partes, debido al movimiento sísmico. Los sitios
más vulnerables son los ángulos de quiebre entre partes de la estructura, cuyo
problema se puede resolver colocando apropiadamente las juntas totales
mencionadas en el párrafo anterior. Algunos ejemplos de este caso y su posible
solución se muestran a continuación (Figura 3):

Otras posibles soluciones para aminorar el problema son:

• Colocar elementos rigidizadores en las plantas en forma de “H” y “U” (Figura 4)

• Modificar ligeramente la sección para suavizar el ángulo en la zona de quiebre


(Figura 5)
Existen diversos criterios para considerar las plantas como regulares, basados en
normativas de varios países, es importante señalar que es decisión del ingeniero
cuan conservador va a ser su diseño (figura 6).

La Norma Venezolana COVENIN 1756:2001 (Edificaciones Sismorresistentes)


establece la limitación del 40% para el coeficiente de longitudes, si no se presentan
otras condiciones negativas. En las normas norteamericanas (FEMA, 1997; ICC,
2000) se limitan los salientes o entrantes en 15 % y las europeas (Eurocódigo 8,
1998) establecen 25 %. (Se recomienda revisar exhaustivamente la Norma
Venezolana)

CRITERIO DE LA NORMA VENEZOLANA

Si L1 < 0.4 L, se puede considerar Planta regular.

CRITERIOS DE OTROS PAÍSES

• Criterio de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), 2004.

Si L1 < 0.2 L, se puede considerar Planta regular

• CRITERIO EUROPEO

Si L1 < 0.25 L se puede considerar como una planta regular. Esta consideración es
aplicable a las plantas en forma de “E, T, L, H, entre otras.
PROBLEMAS DE CONFIGURACIÓN VERTICAL

Son problemas referentes a las irregularidades verticales que al estar presentes en


las edificaciones, ocasionan cambios bruscos de rigidez y masa entre pisos
consecutivos, lo que se traduce en fuertes concentraciones de esfuerzos (Figuras
7 y 8). Deben evitarse, en lo posible, los escalonamientos y tratar que los cambios
de un nivel a otro sean lo más suaves posibles, sobre todo en edificaciones tan
importantes como hospitales y centros de salud. (Grases et al. 1987; Arnold &
Reitherman, 1982)
(Fuente: www.area.com.pa/proyectos.php)

La Norma venezolana establece ciertos criterios para clasificar las estructuras como
irregulares verticalmente (Figura 9). Las edificaciones con aumento vertical
significativo de dimensiones y de masas, requieren un análisis espacial ya que
presentan problemas por los efectos dinámicos debido a los sismos (Grases et al.
1987).
PROBLEMAS DE CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL

Son problemas inherentes al propio diseño estructural, que influyen directamente


en el comportamiento de la edificación a lo largo de su vida útil y repercuten en el
desempeño ante un evento sísmico.

• CONCENTRACIONES DE MASA

Esto se refiere a problemas ocasionados por concentraciones de masa en algún


nivel de la edificación, al colocar elementos de gran peso como equipos, tanques
(Figura 10), piscinas, archivos, depósitos, entre otros. Debido al hecho de que el
problema se agrava si dicha concentración se localiza en los pisos más elevados ya
que a mayor altura, mayor aceleración sísmica de respuesta, se recomienda
colocarlos en sótanos o en construcciones aisladas cercanas al edificio, para evitar
el efecto de péndulo invertido (Cardona, 2004).
• COLUMNAS DÉBILES

Las columnas son de vital importancia dentro del sistema estructural, debido a que
transmiten las cargas a las fundaciones y mantienes al edificio en pie.

Si bien en el diseño sismorresistente se tolera cierto nivel de daños, se debe prever


que si éstos aparecen es preferible que sea en las vigas y no en las columnas. En la
viga se genera una falla “local” que afecta principalmente al piso afectado. En la
columna la falla afecta a toda la estructura, pudiendo ocasionar el colapso de la
misma. El diseño ideal es “Columna fuerte – Viga débil”, en el cálculo se debe
verificar que el momento resistente total en la columna dividido entre el de las
vigas sea mayor o igual a 1,20. En la Figura 11 se muestra un edificio en
construcción, donde se evidencia un diseño inadecuado ya que las dimensiones de
las columnas son significativamente inferiores a la altura de las vigas.
• COLUMNAS CORTAS

Al analizar y estudiar el comportamiento de edificaciones bajo la acción sísmica, se


ha observado que algunas columnas presentan grietas a 45º (Figura 12), lo que
indica una falla frágil. La columna diseñada como dúctil, se convierte en frágil y
falla la zona no confinada. La falla se debe al hecho de que las columnas de un
mismo nivel presentan similar desplazamiento lateral durante un sismo, sin
embargo al ser las columnas cortas más rígidas absorben mucha más fuerza lateral
(Bachmann, 2003).
Uno de los problemas podría ser por aumento de la fuerza cortante en la columna,
que es igual a la suma de los momentos flectores de los extremos dividido entre la
longitud libre. Si la longitud libre se ve disminuida, la fuerza cortante aumenta de
manera inversamente proporcional. Es decir, que si la longitud libre se reduce en
una tercera parte, la fuerza cortante aumenta tres veces (Figura 13).

Este efecto puede ocurrir en los siguientes casos:

• Columnas con diferentes alturas libres en un mismo piso de una edificación. La


fuerza cortante es mayor en las más cortas.
• Ubicación del edificio en terrenos inclinados.

• Disposición de losas en niveles intermedios.

• Confinamiento parcial lateral en la altura de la columna por paredes, muros


divisorios o de fachada, entre otros, cuando las dimensiones de su sección
transversal son pequeñas.

• Por la ruptura de una parte de la pared adyacente a la columna.

En la Figura 14 se muestra el excelente desempeño sismorresistente de una


escuela antigua en Palpa-Perú, durante el sismo del 12 de noviembre de 1996,
debido al adecuado confinamiento de las columnas. Gracias al ancho de las paredes
adyacentes a las ventanas, se evitó el efecto de “columna-corta”.

Figura 14. Confinamiento adecuado de columnas. (Fuente: Quiun, 2005)

• PISOS DÉBILES

Algunos sistemas arquitectónicos conllevan a la formación de pisos cuya rigidez y/o


resistencia es significativamente menor que la del resto de los niveles, haciéndolos
más vulnerables. Esto se puede atribuir a la diferencia de altura entre pisos
consecutivos (Figuras 15, 16 y 17) o a la ausencia de algún elemento estructural.
La ausencia o falta de continuidad de columnas, ha sido una causa de muchos
colapsos de estructuras sometidas a movimientos sísmicos. (Grases et al. 1987;
Arnold & Reitherman, 1982)
• EXCESIVA FLEXIBILIDAD ESTRUCTURAL

En el diseño debe garantizarse que la edificación resista los efectos del movimiento
sísmico, y también minimizar los daños en elementos no estructurales, juntas,
escaleras, entre otros, debido a los desplazamientos laterales. Las edificaciones
excesivamente flexibles, son más susceptibles a sufrir grandes desplazamientos
laterales entre niveles consecutivos, por el movimiento debido a fuerzas sísmicas.

A dichos desplazamientos relativos se les conoce como “deriva” y deben ser


controlados en el diseño según las especificaciones normativas. (Grases et al.
1987; Arnold & Reitherman, 1982)

Las principales causas de la flexibilidad estructural son:

• Excesiva distancia libre entre elementos verticales (luces o vanos)

• Altura libre entre niveles consecutivos

• Poca rigidez de elementos verticales

• Discontinuidad de elementos verticales (Figuras 18 y 19)


Figura 19. Colapso de cornisa en Hotel Radisson. Terremoto de Quillahua –
Chile ( 2007) (Fuente: https://listas.us.es/mailman/listinfo/enciclo)

• EXCESIVA FLEXIBILIDAD DE DIAFRAGMAS

Una configuración estructural adecuada se logra, entre otras consideraciones,


conectando las líneas resistentes con diafragmas rígidos, para lograr deformaciones
uniformes (Figura 20). Es importante resaltar que considerar rígidos los diafragmas
representa una hipótesis de cálculo. El comportamiento flexible del diafragma se
debe a las siguientes razones:

• Material inadecuado o espesor insuficiente.


• Este tipo de elementos trabaja a flexión en su plano y sus deformaciones laterales
pueden aumentar significativamente, si la relación entre el largo y el ancho del
diafragma es mayor a 5.

• Si el diafragma presenta aberturas para iluminación, ventilación, entre otras, cuya


área sea mayor al 20 % del área total, se pueden presentar dentro de él zonas
flexibles que afectan la conexión rígida entre elementos verticales. Una forma de
solucionar este problema es colocar adecuadamente elementos rigidizadores en las
aberturas.

En la Norma Venezolana: COVENIN 1756-1:2001 “Edificaciones Sismorresistentes”,


se especifica que un diafragma se considera flexible cuando:

i) La rigidez en su plano sea menor a la de una losa equivalente de concreto


armado de 4 cm. de espesor y la relación largo/ancho no sea mayor que 4,5.

ii) Un número significativo de plantas tenga entrantes cuya menor longitud exceda
el cuarenta por ciento (40 %) de la dimensión del menor rectángulo que inscribe a
la planta, medida paralelamente a la dirección del entrante; o cuando el área de
dichos entrantes supere el treinta por ciento (30 %) del área del citado rectángulo
circunscrito.

iii) Las plantas presenten un área total de aberturas internas que rebasen el veinte
por ciento (20 %) del área bruta de las plantas.

iv) Existan aberturas prominentes adyacentes a planos Sismorresistentes


importantes o, en general, cuando se carezca de conexiones adecuadas con ellos.

v) En alguna planta el cociente largo/ancho del menor rectángulo que inscriba a


dicha planta sea menor que 5.

• COLUMNAS NO ALINEADAS

Cuando varias de las columnas no están alineadas con los ejes predominantes de la
estructura, se dice que no existe claridad estructural (Figura 21).
Esto impide que se puedan determinar con mayor precisión las acciones sobre los
elementos de la estructura. Además se introducen efectos secundarios en el
diafragma, que producen agrietamiento por concentración de esfuerzos (Arnold &
Reitherman, 1982).

• DIRECCIÓN POCO RESISTENTE A FUERZAS HORIZONTALES

En general debe alternarse la orientación de los elementos verticales, para que las
rigideces laterales sean similares (Figura 22), (Grases et al. 1987).

Cuando la menor dimensión de todas o la mayoría de las columnas rectangulares


de una edificación se encuentran orientadas en la misma dirección, ésta es poco
resistente a fuerzas horizontales debido a sismo (Figura 23 y 24).
• TORSIÓN

La torsión ha sido la causa de importantes daños y, en algunos casos, colapso de


edificaciones sometidas a fuertes movimientos sísmicos. Se presenta por la
excentricidad entre el centro de masa y el centro de rigidez. Cuando en una
configuración, el centro de masa coincide con el centro de rigidez, se dice que
existe simetría estructural. A medida de que el edificio sea más simétrico, se
reducirá su tendencia a sufrir concentraciones de esfuerzos y torsión, y su
comportamiento ante cargas sísmicas será menos difícil de analizar y más
predecible.

La simetría va desde la geometría de la forma exterior, hasta las distribuciones


internas de elementos resistentes y componentes no estructurales. En los casos
donde existen muros, núcleos de ascensores o tabiquería, hacia un lado de la
edificación, el centro de rigidez se desplaza en esa dirección. Debido a esto se
generan deformaciones no previstas en el cálculo estructural (Figura 25), (Grases
et al. 1987)
A continuación se muestran algunos ejemplos y su posible solución (Figura 26)
(Bachmann, 2003; Grases et al. 1987):

La Figura 27 muestra el edificio Miramar en la ciudad de Cumaná-Venezuela.


Edificio de concreto armado de 8 pisos, con muros muy rígidos en el núcleo de
escaleras y ascensor ubicado a un lado de la estructura. La planta se muestra en
la Figura 28. Debido a la excentricidad entre el centro de masa y de rigidez, se
produjo un efecto de torsión, que al sumarse con otros problemas presentes en la
edificación, ocasionó el colapso de la misma, durante el terremoto de Cariaco-1997
(Figura 29), (Hernández & López, 2007)
• TRANSICIÓN EN COLUMNAS

Cuando columnas de niveles adyacentes varían bruscamente de forma, se generan


grandes esfuerzos y se presentan problemas de discontinuidad del acero
longitudinal, ocasionando fallas en los nodos.

En las fotografías mostradas se puede observar que la columna del piso superior es
de sección rectangular y su acero longitudinal se encuentra por fuera de columna
inferior, que es de sección circular (Figura 30). El problema de transición generó
una articulación en el nodo, incapaz de transmitir momentos, lo cual convirtió la
estructura en inestable ante cargas laterales. También se puede apreciar una falla
por cortante en la columna superior.
• AUSENCIA DE VIGAS

Los sistemas estructurales formados por losas y columnas (sin vigas), presentan un
pobre desempeño ante eventos sísmicos. La columna actúa como un punzón
ocasionando daños severos en la losa. En la Figura 31 se muestran estructuras
ubicadas en Kocaeli-Turkía, dañadas en el sismo del agosto de 1999. Los sistemas
presentan losas de espesores entre 8 y 12 cm y vanos (luz libre) mayores a 4 m
(EERI, 1999).
• POCA CUANTÍA DE REFUERZO TRANSVERSAL

La función del refuerzo transversal, estribo o ligadura, es soportar fuerzas


cortantes, garantizar el adecuado confinamiento del concreto e impedir el pandeo
del refuerzo longitudinal. Cuando se presenta mal armado del refuerzo transversal,
el diámetro de la cabilla es insuficiente o están muy separadas, se evidencian daños
en los elementos estructurales.

Los ganchos en los extremos de los estribos deben tener un ángulo mayor o igual a
135º (Figura 32), para lograr un amarre adecuado. Cuando el ángulo del gancho es
a 90º

En la Figura 34 se observa que las columnas fallaron debido a la poca cuantía
volumétrica de acero transversal lo que implicó falta de confinamiento. Es
imprescindible prestar suficiente atención al refuerzo transversal en las juntas,
acatando las recomendaciones indicadas en las normas. La separación de las barras
determina el confinamiento del concreto y el adecuado comportamiento de las
juntas ante un evento sísmico.
En la Figura 35 se observa que se evitó el colapso de la estructura gracias al
refuerzo transversal en la junta.

• FUNDACIONES INADECUADAS
Las fundaciones de una edificación son las bases sobre las cuales ésta se apoya de
forma adecuada y estable sobre el terreno. Es imprescindible, para toda obra de
ingeniería, realizar un estudio de suelos por expertos en el área. Dicho estudio
dependerá de la altura, peso y uso de la edificación.

Evidentemente, escoger el tipo de fundación adecuado dependerá de las


características de la estructura, del estudio de suelos y la actividad sísmica
probable de la zona.

El sistema de fundación deberá ser capaz de transferir al suelo las acciones


sísmicas y gravitatorias, sin que supere la capacidad portante de éste,
correspondiente al nivel de excitación sísmica previsto y sin que se produzcan
movimientos relativos entre los elementos de fundación que puedan originar
deformaciones inaceptables en la estructura. Los desplazamientos relativos que
eventualmente pueden sufrir los distintos elementos de fundación, deberán ser
tales que no comprometan la estabilidad y funcionalidad de la estructura. Cada uno
de los bloques estructuralmente independientes de una construcción, tendrá un
sistema de fundación único (homogéneo). No se admitirán sistemas diversos dentro
de una misma unidad, por ejemplo: algunas columnas sobre pilotes y otras sobre
fundaciones directas.

Los apoyos de la estructura deben vincularse entre sí mediante un sistema de


riostras o losa que asegure el movimiento conjunto de todos los elementos. Esto
con la finalidad de evitar apreciables desplazamientos diferenciales entre ellos que
impliquen deformaciones adicionales a la estructura. En la Figura 36 se muestra el
volcamiento de un edificio cuya fundación superficial resultó inadecuada al
momento del sismo.

Figura 36. Fundación Superficial (Fuente: www.redbpncivil.blogspot.com )

PROBLEMAS COLATERALES
• CHOQUE ENTRE EDIFICACIONES

Esto ocurre cuando el movimiento de un edificio, durante el sismo, queda impedido


por otro muy cercano y, en general, más rígido. Al chocar se generan fuerzas
cortantes en las columnas golpeadas. Es conveniente crear amplias juntas totales
entre edificios de diferentes alturas, para que puedan oscilar de forma distinta
durante un movimiento sísmico y evitar así el choque violento entre ellos.

Se debe impedir que edificios de diferentes alturas puedan estar juntos y a partir
de cierta altura, éstos deben estar aislados. Otra causa del problema es cuando
edificios cercanos presentan alturas distintas de entrepisos o niveles distintos de
pisos (Figura 37).

(Fuente: www.proteccioncivil.org  (1985))

Durante el sismo de México (1985), el edificio de concreto armado de la izquierda


colapsa luego de golpear al edificio antiguo de la derecha (Figura 38). El edificio de
la derecha es más rígido que el otro construido recientemente.
• EFECTOS INDIRECTOS

Los efectos locales indirectos como licuefacción, asentamientos, deslizamientos y


avalanchas, pueden ser causa de importantes daños en estructuras, ocasionando
en muchos casos pérdidas humanas. La licuefacción es un fenómeno que se
produce en terrenos blandos saturados de agua, durante movimientos sísmicos
fuertes y prolongados.

Debido a las vibraciones sísmicas, el suelo se comporta como un fluido. Las


edificaciones se hunden y/o vuelcan bajo los efectos de la licuefacción.

Las zonas propensas a que ocurra este fenómeno son aquellas sobre depósitos
sedimentarios, lechos fluviales, rellenos artificiales, entre otros, donde el nivel
freático es superficial. Es importante volver a mencionar, que es imprescindible
para toda obra de ingeniería, realizar un estudio de suelos por expertos en el área.
La Figura 39 muestra edificios parcialmente hundidos y volcados por los efectos de
la licuefacción del terreno en el sismo de Nigata- Japón, del 16 de junio de 1964.
Se puede observar que las edificaciones, como tales, no sufrieron daños
estructurales, debido a su gran rigidez y seguramente buen diseño
sismorresistente.
(Fuente: www.facingyconst.blogspot.com/2007/08/daos )

Media planta del edificio se hundió (Figura 40), debido al fenómeno de licuefacción,
durante el sismo de septiembre de 1985 en México.

 (Fuente: www.facingyconst.blogspot.com/2007/08/daos )

• CALIDAD DE LOS MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS

Como se ha mencionado anteriormente, cumplir con las normas sismorresistentes


vigentes, no es suficiente para garantizar el buen desempeño de las obras de
ingeniería.

La calidad de los materiales utilizados y el adecuado proceso constructivo, son


fundamentales para que el comportamiento de la edificación sea lo más cercano al
de diseño. Se han encontrado casos de obras muy cercanas en las cuales solo una
de ellas falla. Si el diseño y el suelo son idénticos, la falla y en algunos casos el
colapso, puede atribuirse a materiales que no cumplan las especificaciones y/o
procesos constructivos deficientes.

La Figura 41 muestra el colapso de un edificio de seis pisos gemelo con otro, que
sufrió daños leves durante el mismo sismo. En la investigación posterior se detectó,
que lo ocurrido se debió a la mala calidad de los materiales utilizados y procesos
constructivos.

(Fuente: www.facingyconst.blogspot.com/2007/08/daos )

La Figura 42 muestra el caso de dos edificios similares en construcción, donde uno


de ellos colapsa durante el sismo de Kocaeli-Turkía-agosto 1999, dañando
severamente una columna del otro. El edificio se mantiene en pie, lo que permitiría
un estudio posterior para analizar la factibilidad de recuperación.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De la investigación realizada se puede concluir que muchos de los daños de


importancia en edificios públicos y de viviendas, han sido consecuencia de
deficientes o inexistentes estudios de suelos, mala calidad de los materiales,
inadecuado diseño arquitectónico y estructural, deficiencia en los sistemas
constructivos y supervisión de las obras. Debido al hecho que los sismos no pueden
evitarse, se deben tomar todas las medidas pertinentes para evitar al máximo la
pérdida de vidas y minimizar los daños materiales. 83 Acatar las recomendaciones
de lo que debe hacerse antes, durante y luego de un evento sísmico. En el caso de
presentarse el diseño de una edificación irregular, es imprescindible asesorarse con
los profesionales expertos en el área. Es necesario obtener información sobre
desempeño Sismorresistente de edificaciones similares.
GLOSARIO

DUCTILIDAD: Capacidad que tiene el material de seguir deformándose más allá de


su límite elástico sin romperse (zona de deformación plástica).

EPICENTRO: Proyección vertical del foco sobre la superficie terrestre.

ESFUERZO: Valor que mide la fuerza por unidad de área sobre una superficie.

FOCO: Punto en el interior de la tierra donde se produce el sismo.

INTENSIDAD DE UN SISMO: Mide el grado de destrucción que los sismos causan


en la zona afectada.

JUNTA TOTAL: Es aquella junta que separa estructuralmente la edificación. Cada


parte es una estructura independiente de la otra.

MAGNITUD DE UN SISMO: Medida utilizada para estimar la energía liberada


por los sismos.

PREMONITORES: Sismos previos a un evento sísmico importante.

RÉPLICAS: Sismos que ocurren después de un evento sísmico importante.

SISMÓGRAFO: Instrumento que se utiliza para medir sismos.

SISMOGRAMA: Representación gráfica generada por el sismógrafo.

SISMORRESISTENTE: Estructura capaz de soportar un sismo sin sufrir daños


considerables.

VULNERABILIDAD SÍSMICA: Parámetro que nos indica lo propensa que es una


construcción a sufrir daños por efecto de un sismo. Se mide por el daño que puede
causar un sismo a una construcción. La vulnerabilidad está en función del tipo de
construcción y del estado de degradación de la edificación.

REFERENCIAS

1. Arnold C. & Reitherman R. (1982). Building Configuration Seismic Design.


Canada

2. Arslan M. & Korkmaz H. (2006). What is to be learned from damage and failure
of reinforced concrete structures during recent earthquakes in Turkey? Artículo de
investigación original Ingeniería Análisis de Fallas, Volumen 14, Número 1, enero de
2007, páginas 1-22. http://dx.doi.org/10.1016/engfailanal.2006.01.003 ,
[Consulta: 2008 y 2009]

3. Bachmann H. (2003). Seismic Conceptual Design of Buildings – Basic principles


for engineers, architects, building owners,and authorities. www.admin.ch 
[Consulta: 2009]         [ Links ]

4. Bertero V. (1971) NISEE University of California,


Berkeley. www.nisee.berkeley.edu           [ Links ] [Consulta: 2008 y 2009]
5. Cardona, O. (2004) Fundamentos para la mitigación de desastres en
establecimientos de salud (2ª ed). Washington, D.C. Organización Panamericana de
la Salud. www.paho.org/desastres  [Consulta: 2008 y 2009]         [ Links ] Covenin
1756:2001. Norma Covenin. “Edificaciones Sismorresistentes”. Fondonorma,
Caracas.

6. Covenin. (1985). “Estructuras de Concreto Armado para Edificaciones” Norma


Venezolana 1753, Caracas.

7. D’ayala D., Doyle, P., Spencer, R. (2003). Performace of Buildings. Cap. 5.


Earthquake Engineering Field. Investigation Team. London

8. Eeri, (1999). Earthquake Engineering Research Institute, Earthquake Spectra,


Suplement a to volume 16t, August 17, 1999, Kocaeli (Izmit), Turkey. Earthquake.

9. Eurocódigo 8 (1998). Disposiciones para el proyecto de estructuras


sismorresistentes: Norma Europea Experimental; Comité Europeo de
Normalización, Bruselas; Asociación Española de Normalización y Certificación,
Madrid, http://www.cenorm.be  ; http://www.aenor.es  [Consulta: 2008 y 2009].

10. Fema (1997). NEHRP Recommended Provisions for the Development of Seismic
Regulations for New Buildings: FEMA 302. (National Earthquake Hazard Reduction
Program), Building Seismic Safety Council, Federal Emergency Management
Agency; Washington
D.C.; http://www.fema.gov / ; http://www.bssconline.org/pubs / [Consulta: 2008 y
2009]

11. Grases J., López, O., Hernández, J. (1987). Edificaciones Sismorresistentes:


Manual de aplicación de las normas. Fundación Juan José Aguerrevere. FONDUR.
Caracas.

12. Hernández, J. & López, O. (2007). Investigación de respuestas sísmicas críticas


incorporando la torsión accidental. Boletín Técnico ISSN 0376-723X IMME v.45
n.3. www.scielo.org.ve  [Consulta: 2008 y 2009].

13. ICC, 2000. International Building Code, International Code Council, Inc., BOCA,
ICBO, SBCCI, Birmingham, AL., U.S.A. www.intlcode.org

14. Organización Panamericana De La Salud. (2004). Fundamentos para la


mitigación de desastres en establecimientos de salud (2ª
ed). www.paho.org/desastres [Consulta: 2008 y 2009]

15. Quiun, D. (2005). Reforzamiento Sísmico de la Infraestructura Educativa. Lima.

16. Sezen, H., Whittaker, A., Elwood, K., Mosalam, K. (2003). Performance of
Reinforced Concrete Buildings during the august 17, 1999 Kocaeli, Turkey, and
seismic design and construction practice in Seismic
Turkey. www.sciencedirect.com         [ Links ]

17. Vyacheslav, Z. (2004). Los terremotos y sus peligros: ¿Cómo sobrevivir a ellos?
Universidad de Colima, México. www.books.google.co.ve [Consulta: 2008 y 2009]

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
18. www.area.com.pa/proyectos.php  [Consulta: 2008 y 2009]
https://listas.us.es/mailman/listinfo/enciclo [Consulta: 2008 y 2009]

19. redbpncivil.blogspot.com  [Consulta: 2008 y 2009]

20. www.proteccioncivil.org  [Consulta: 2008 y 2009]

21. www.facingyconst.blogspot.com/2007/08/daos  [Consulta: 2008 y 2009]

Ingeniería Sismorresistente y su
Impacto en el Desarrollo de
Infraestructura Peruana
El Perú es un país amenazado constantemente por
sismos de gran magnitud, los cuales han
conllevado a graves desastres a lo largo de nuestra
historia. Por ejemplo, el pasado 26 de mayo se
registró un sismo en la región Loreto que, de
acuerdo a los reportes oficiales del Instituto
Geofísico del Perú (IGP) [1], tuvo una magnitud de
8.0, una profundidad de 135 km y un epicentro
localizado a unos 60 km al sur de la localidad de
Lagunas, Alto Amazonas. La intensidad máxima
registrada para este evento sísmico fue de VII en
la localidad de Lagunas, Yurimaguas.
Distintas redes de monitoreo sísmico registraron este evento a
diferentes distancias del epicentro, llegando a registrar una
aceleración pico en el terreno de 95.8 cm2/s en Chachapoyas,
Amazonas [2]. En cuanto a los registros Lima, las aceleraciones
máximas del suelo fueron menores a un 10 cm2/s.

Por tanto, se podría catalogar a este evento sísmico como uno


moderado en términos de poder destructivo. Sin embargo, llama la
atención que un evento moderado, en términos de la aceleración
máxima del suelo, ocasionó un considerable daño en las viviendas e
infraestructura de la región.

El pasado mes de mayo, el Centro de Operaciones de Emergencia


Regional (COER) de San Martín reportó que alrededor de 700
viviendas sufrieron daños y que 2.460 personas recibieron apoyo por
parte del Instituto Nacional de Defensa Civil [3]. Del total de daños
en viviendas, se reportó además que un 47% de estas quedaron
inhabitables. Por otro lado, se reportó el daño de 63 colegios, 27
centros de salud y 20 locales públicos, además de cuantiosos daños
en carreteras, lo que llevó a suspender las clases en hasta 500
colegios de la región [4].

Este reporte de los daños de un sismo que puede ser catalogado por
muchos de moderado, pone en evidencia una vez más la poca calidad
de nuestra infraestructura para afrontar embates naturales. Si bien es
cierto que se ha actualizado la normatividad peruana en lo referente
al diseño sísmico [5], es aún poco lo que se ha avanzado en la
aplicación de estas tecnologías en los planes urbanos de cada región.

La informalidad en la construcción es el otro gran factor que afecta el


riesgo de las viviendas, quedando en evidencia que son este tipo de
construcciones las más vulnerables.

El panorama de pérdida para otros eventos sísmicos en la región


amazónica es incluso menos optimista, si se tienen en cuenta que la
norma sísmica peruana actualizada [5] estima un peligro sísmico de
casi el doble, en términos de aceleración máxima del suelo, al
registrado en el sismo de Loreto. Entonces, el daño esperado en la
zona para un evento sísmico superior al registrado en mayo podría ser
exponencialmente mayor. Urge entonces tomar las medidas en el
planeamiento y prevención de desastres.

Norma Sísmica Peruana y nuevas


Tecnologías para la Protección
Si bien es cierto que el gran problema de la
infraestructura peruana, sobre todo en tema de
vivienda, es la autoconstrucción un aspecto
importante para reducir el daño sísmico es el uso
de nuevas tecnologías para la protección de
estructuras.
Desde las últimas décadas, distintas tecnologías vienen siendo
aplicadas en la protección sísmica de estructuras en países como
Japón, USA, Nueva Zelanda, e Italia. Estas tienen como concepto
general el de prevenir que el daño producido por las vibraciones
sísmicas se distribuya en la estructura principal, previniendo
mecanismos peligrosos de falla.
Uno de estos sistemas es el aislamiento sísmico, que en esencia busca
desacoplar la estructura principal de los movimientos más fuertes del
suelo interponiendo elementos especialmente diseñado en la base de
los edificios.

En el Perú también se han propuesto algunos dispositivos económicos


de este tipo para proteger viviendas [6], y desde hace algunos años
esta tecnología se viene aplicando a edificios en el Perú. Ejemplo de
ello es el campus de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC)
que cuenta con una serie de dispositivos de aislamiento sísmico en su
base, los cuales protegerían al edificio principal aun en caso de
eventos sísmicos de gran magnitud.

Asimismo, ciertos edificios de algunas universidades peruanas fueron


los primeros en incorporar el sistema de aislamiento en su diseño. En
su mayoría, los dispositivos de aislamiento sísmico empleados en el
Perú, constan de apoyos de neopreno vulcanizado con láminas de
acero y con un corazón de alguna aleación (plomo, generalmente) que
permite la disipación de energía sísmica.

Otra gran ventaja en el uso de aislamiento sísmico


es que ésta protegería también al contenido del
edificio y aseguraría que las operaciones
continúen aún inmediatamente después de un
evento sísmico, logrando un alto nivel de
resiliencia.
En adición, ya se ha propuesto una normatividad para el diseño de
edificios con aislamiento sísmico en el Perú [7], pero aún queda
mucho trabajo por hacer en cuanto a investigación para la
construcción, supervisión, y certificación de estos sistemas y así
lograr la masificación de esta tecnología a más regiones del país.

Uno de los tipos de infraestructura más afectados por los eventos


sísmicos en el Perú han sido los hospitales, y esto se ha traducido en
una considerable afectación a la resiliencia de las comunidades, dado
que se espera que estos edificios brinden atención inmediatamente
después de ocurrido un evento sísmico.
En el caso del sismo de Pisco del 2007, se reportó
[8] que un gran porcentaje de los establecimientos
de salud en las áreas más afectadas por el sismo
sufrieron considerable daño, los cuales tuvieron
que cerrar su atención y mermaron la rápida
recuperación en la zona.
Como se mencionaba anteriormente, la norma peruana de diseño
sísmico de estructuras [5] ha sido recientemente actualizada para
reflejar las nuevas tendencias internacionales y nuevas tecnologías
del diseño sismorresistente. Una de las actualizaciones más
importantes ha sido la obligatoriedad del uso de sistemas de
protección sísmica en edificaciones hospitalarias esenciales.

La norma estipula ahora que los establecimientos de salud más


importantes que se construyan en las zonas de mayor sismicidad del
Perú deben hacer uso de aislamiento sísmico en su base. Esta
obligatoriedad del uso de aislamiento sísmico en un código de diseño
sísmico es única en el mundo, lo cual ha generado cierta controversia.

Mientras que algunos argumentan que el uso de aislamiento sísmico


en hospitales beneficia a los estándares de seguridad sísmica y
conllevaría a hospitales más resilientes en el Perú, otros critican que
el hacer este uso obligatorio no es necesario y obedecería al beneficio
de cierto sector importador. Al margen de esta controversia, lo cierto
es que se requieren más estudios técnicos e investigaciones para
poder hacer masivo el uso de sistemas de protección sísmica.

Otro nuevo requerimiento importante en la nueva versión del código


de diseño sísmico [5] es lo referente a la instrumentación de edificios.
Se estipula ahora que todos los edificios importantes cuenten con una
estación acelerométricas en su base, y que los edificios altos y/o con
sistemas de protección sísmica cuenten con un sensor adicional en su
techo.

Se reconoce entonces en la norma la necesidad de


mayor y mejor data del comportamiento sísmico
de nuestra infraestructura, ya que esta
información brindaría un mejor soporte para las
especificaciones en nuestra norma de diseño.
Es por esto que al requerir el uso de sensores en edificios importantes
se logra el objetivo de generar mayor información para futuras
revisiones de los códigos de diseño sísmico.
Finalmente, vale la pena recordar que el tema de prevención de
desastres de índole sísmico es de importancia nacional y debe de
tener la debida atención de los tomadores de decisión y población en
general.

El recientemente fallecido Julio Kuroiwa, gran impulsor de la temática


sísmica en el Perú, promovía ya desde hace un par de décadas la
necesidad de establecer planes nacionales claros para la prevención
de desastres y que estos planes deben estar basados en principios
científicos y técnicos [9]. Para ello, se requiere de una mayor
inversión, por parte del estado, en proyectos de investigación, en
todos los niveles, para mejorar el nivel científico y técnico en las
soluciones planteadas para la ingeniería sismorresistente peruana.

Referencias:
1. Tavera H., “Reporte Sísmico: Sismo del 26 de mayo del 2019”,
Instituto Geofísico del Perú, 2019.
2. Alva J., “Informe: Sismo de Lagunas – Alto Amazonas – Loreto. 26 de
mayo del 2019”, Red Acelerográfica del Colegio de Ingenieros del Perú,
2019
3. Nota de prensa El Comercio: https://elcomercio.pe/peru/san-
martin/sismo-loreto-dano-700-viviendas-afecto-2-460-personas-
sanmartin- noticia-639872
4. Nota de prensa Diario Correo:
https://diariocorreo.pe/peru/suspendenclases-en-mas-de-500-colegios-
de-5-regiones-por-sismos 889474/
5. Norma Técnica E.030, “Diseño Sismoresistente”, Reglamento Nacional
de Edificaciones, 2016
6. Bedriñana L., “Propuesta de un sistema económico de aislamiento
sísmico para viviendas”, Tesis de Grado, Universidad Nacional de
Ingeniería, 2009
7. Norma Técnica E.031, “Aislamiento Sísmico”, Reglamento Nacional de
Edificaciones, 2016
8. Ministerio de Salud, “Informe de daños producto del Sismo de Pisco
2007”, 2007.
9. Kuroiwa J., “Reducción de Desastres: Viviendo en armonía con la
naturaleza”, 2002.

También podría gustarte