Está en la página 1de 17

ACTIVIDAD DE CONCEPTOS GENERALES DE BIENESTAR ANIMAL 1

Actividad de conceptos generales de Bienestar animal

Anyi Xiomara Palechor Jiménez

Universidad abierta y a distancia


Bienestar Animal
Zootecnia
Popayán-cauca
2019
*Andrés Luciano Quintero
ACTIVIDAD DE CONCEPTOS GENERALES DE BIENESTAR ANIMAL 2

Tabla de contenido
Sistemas de producción animal 1
Objetivos 2
Aspectos más importantes de los sistemas de producción 3
Matriz4
Conclusiones 5
Bibliografías 6
Anexos 7
ACTIVIDAD DE CONCEPTOS GENERALES DE BIENESTAR ANIMAL 3

objetivos de la actividad

Objetivo General
Se pretende conocer las características de los sistemas de producción animal, basándose en todos
los métodos conocidos de cada departamento.
Objetivos Específicos
Ter claro los tipos de producción del departamento
Conocer su importancia económica
Tener despejada la idea de organización y apoyo desde la parte zootecnista
ACTIVIDAD DE CONCEPTOS GENERALES DE BIENESTAR ANIMAL 4

Opinión y aspecto más importantes


Apicultura
En Colombia se puede sacar miel durante casi todo el año dependiendo la zona, y la flora melífera,
en zonas templadas y calientes. En zonas frías se consigue polen, los climas de Colombia se dan
para poder producir miel.
Los insecticidas, matan a las abejas las afecta en un 100% debido a que ellas se encargan de
polinizar mas que todo en cereales.
Para iniciar con la apicultura se deben seguir algunos pasos como los son:
1. Un núcleo, el cual debe tener a la Reyna en 4 meses se desarrolla tiene
aproximadamente cien mil abejas el 355 trabajan en busca de miel y polen.
Se conforma por:
Parte piquera; En la entrada de las abejas
cámara cría: Donde está la Reyna, zánganos y crías
cámara de miel: Donde se recoge toda la miel
Techo: Es importante para que pueda cubrir de lluvia a las abejas.
Las nodrizas son las que producen la jalea real, para alimentar a la Reyna. La
probabilidad de vida de la Reyna es de un año, es importante cambiarla debido a que
entre más edad menos cría
Avicultura
La incubación es de 18 días, en donde después de que nacen se selecciona el sexo y vacunación
Engorde: Inicio de engorde
Recolección: En la recolección de huevos en galpones se debe hacer siempre ya que ello evita estrés
y perdida en la producción
Razas:
Hy-line, Lohman, Isa, Hyn, Shaver, Babcock
Levante: pollita de un día a semana 16 en cual inicia postura
Alimentación: Costa a base se maíz, soya y sorgo
ACTIVIDAD DE CONCEPTOS GENERALES DE BIENESTAR ANIMAL 5

Cotornicultura:
Aquella disciplina que se encarga de criar, nutrir, preservar, atender, garantizar, avivar e impulsar la
producción de codornices, al igual la cotornicultura ilustra las pautas necesarias para aprovechar al
máximo los productos que del animal se originan, como son el huevo comercial, el huevo fértil,
hembras, machos reproductores, la codorniz, entre otros.
Capricultura:
Cabra santandereana, sistema de producción intensiva, buena fertilidad baja tasa de mortalidad.
Razas:
Alpina, Nubiana, Saanen, Toggenburg, Boer

Ovinocultura
Razas
Dorper: Cruce entre oveja persa
White dorper: cruce entre van rooy
Santa Ines: cruce ente deslanadas nativas con macho bergamacia.
Cruzamiento:
Catadin, Dorset, peli buey. El principal objetivo de los cruces de ovinos es mejorar la producción
Carnicas:
Suffolk, charoláis, dorper blanco
Acuicultura
Producción de carne
Se inicia con.
Fecundación: Dura aproximadamente 12 hrs
Larva: Después de la fecundación, inicia como larva a los 4 días
Alevino: Esta listo entre la 3 y 4 semana con una medición de 2 a 3 cm
Zona de reproducción: Donde se preparan para sacaros al mercado con un peso promedio entre 400
g y 450g en el momento de trasporte o faena pierde un peso de 18g obteniendo un peso final de
370g.

Porcicultura
Razas
ACTIVIDAD DE CONCEPTOS GENERALES DE BIENESTAR ANIMAL 6

Landrace: 12 nacidos, habilidad materna y excelente capacidad lechera, no recomendado para


terminal.
Large White: 11 nacidos, capacidad lechera, buena para terminal
Yorkshire. 11 nacidos, habilidad materna y excelente capacidad lechera, recomendado para
terminal.
Hampshire: 8,5 nacidos pobre en leche y materna, excelente terminal
Duroc. 9 nacidos pobre en leche y materna excelente terminal
Pietran: 7 nacidos, pobre en leche y materna, excelente terminal

Producción Bovina
Brahman: color rojo o blanco, carne, resistente a pestes, peso nacimiento 38kg
Guzerat. Cenizo claro, cenizo oscuro, carne, cuernos grandes en forma de lira
Gyr: rojo-blanco, castaño o negro, doble propósito, frente de gran tamaño
Indu Brasil: cenizo y blanco, doble propósito, orejas extremadamente largas
Nelore: Color blanco, carne, orejas pequeñas hacia los lados
Cruces:
Gerfor cruce con brahmán sale el brafor, se hace la monta estacional con el fin que nazcan y no pase
del verano para una buena producción en los pastos.
Recuperación en potreros, si se hace una mejora con cal, yeso y fosforo hay producción de pasto en
30 días, al no ser así se demoraría entre 50 a 60 días.
Silvopastoril: Es recomendado para conservar mejore el suelo, forrajes con alto aporte nutricional y
confort bovino.

Producción equina, mular y asnal


Mula: es un híbrido sale de entre un burro y una yegua
Burro: Se usa como reproductor, se desparasita cada 4 meses
Asnal: Es utilizado como herramienta de trabajo

Razas de caballo: Caballo nacional, caballo cuarto de milla, caballo p.r.e, caballo paso fino y
caballo puras sangre.
ACTIVIDAD DE CONCEPTOS GENERALES DE BIENESTAR ANIMAL 7

Producción Bufalina
Se le considera mala reproductora si entre los 365 dios no pare, se considera rentable ya que es un
animal con pocas probabilidades de enfermarse. Las búfalas paren aproximadamente a los 10
meses, tienden a producir una leche con altos estándares en calidad nutritiva y mejor pagada, se
sacan derivados como queso yogur carne entre otros.
Se adaptan muy bien y tiene una excelente longevidad, la mejor raza para producción es la Murraf.
Zoocria
Son insectos como el gusano de harina, cucaracha mada.
El humos de la lombriz se considera uno de los mejores abonos del mundo, ayuda a la aceleración
de germinación en las plantas y restablecimiento de la tierra.
Se hace un procedimiento especial para poder obtener este abono, en donde se utiliza el estiércol de
los animales y se hace un compostaje, se utiliza cal microorganismos y agua se procede a taparlo
para que se inicie el proceso de descompos. Luego en capas especiales se colocan las lombrices
para que produzcan el humus, se las alimenta con estiércol.
La alimentación de la lombriz es entre 10 a 12 días
110 de adulta

Identificar los sistemas de producción animal existentes en su región (A nivel municipal o


departamental)

Matriz o cuadro a diligenciar:


Nombre del estudiante Anyi Xiomara Palechor Jiménez
Municipio-Departamento Popayán- Cauca
Características del ambiente 24 °C °F
(temperatura, régimen de lluvias) en su
región
Sistemas de producción animal y agrícola Producción Pecuaria:
de importancia económica en su región bovina, cunicultura, cuyicultura ovicultura,
capricultura, cerdos, Avicultura,
piscicultura.

Agrícola:
Crucíferas (brócoli, coliflor, repollo)
Pimentón, cilantro, frijol, arveja, tomate,
ACTIVIDAD DE CONCEPTOS GENERALES DE BIENESTAR ANIMAL 8

fresa, maíz, acelga, café, flores.


Razas, especies o líneas más empleadas Bovinos: Ayrshire, Holstein, jersey, hartón
del valle.
Cunicultura: rex, nueva Zelanda,
californiana.
Cuyicultura: andina, angora, inti, peruano.
Ovicultura: Ktahdin, pely buey, black
belly, camuro, san Inés
Capricultura: Saanen, Nubiano, alpino
francés.
Cerdos: Landrace
Avicultura: Loman Brown
Piscicultura: tilapia roja

Fotografías de los sistemas productivos Al final estas anexados


existentes en su región (Preferiblemente
de su autoría)
Productos y derivados generados Bovinos: De la leche la cual se utilizada
como materia prima se sacan derivados
como:
Postres, queso campesino, doble crema
cuajada, arroz de leche, dulces, mantequilla,
arequipe
Cuyes: Se comercializan a medios y
menores productores, solo se venden los
cuyes destetados las reproductoras se dejan
hasta que cumplan su ciclo.
Conejos: el producto derivado de este
sistema es la planta de cárnicos para de igual
manera ser procesada y comercializada
Ovinos: Carne
Corderos de 30 kilos
Cabras:
Leche
Queso
Venta de machos
Cerdos:
Tocino y tocineta.
Lomo de cerdo adobado.
Paté.
Jamón cocido de pierna.
Fiambre de jamón.
ACTIVIDAD DE CONCEPTOS GENERALES DE BIENESTAR ANIMAL 9

Lacón.
Fiambre de paleta
Chorizo

Gallinas:
Huevos
Carne

Piscicultura:
Carne
Destino de los productos y derivados Bovino: Una de la mayor producción que se
saca es la leche, en donde se distribuye a
mayoristas y minoristas, la cual la utilizan
para hacer jugos postres y derivados.
Se utiliza un porcentaje de la leche la cual se
manda a la plata de lácteos en donde es
procesada y se obtienen derivados, que
mediante un control de suben al punto de
venta y se comercializan según el gusto del
cliente.

Cuyes: Se llevan a la procesadora de


cárnicos, en donde hacen chorizos y son
comercializados en el punto de venta.

Conejos: el producto derivado de este


sistema es la planta de cárnicos para de igual
manera ser procesada y comercializada

Ovinos: Carne
Corderos de 30 kilos

Caprinos: Leche
Queso
Venta de machos

Cerdos: Tocino y tocineta.


Lomo de cerdo adobado.
Paté.
Jamón cocido de pierna.
Fiambre de jamón.
ACTIVIDAD DE CONCEPTOS GENERALES DE BIENESTAR ANIMAL 10

Lacón.
Fiambre de paleta
Chorizo

Gallinas: consumo
comercio

Peces: comercio
¿Qué fortalezas tienen estos sistemas Bovino: Son muchas las fortalezas que se
productivos? obtienen en la ganadería, como el manejo
adecuado de las instalaciones, en donde
entran las prácticas de ordeño. El ambiente y
localización hace que la producción sea aún
mejor, se implementan razas nuevas y
mejorada asesoría del médico veterinario.

Cuyes: Conocimiento sobre el manejo de la


empresa
La carne de cuy es muy beneficioso para la
salud siendo esto atractivo para promocionar
del consumo
Rápida producción por sus características
de reproducción
Alimento suficiente para la producción

Conejos: Conocimiento sobre el manejo de


la empresa
La carne de conejo es muy beneficioso para
la salud siendo esto atractivo para
promocionar del consumo
Rápida producción por sus características
de reproducción
Alimento suficiente para la producción

Ovinos: favorece la conservación de


técnicas de producción
se beneficia el arraigo de la producción
ovina en la región
se consolida como motor de desarrollo
regional

Caprinos: Diversidad genética y


posibilidades para el desarrollo de productos
diferenciados de alto valor añadido.
ACTIVIDAD DE CONCEPTOS GENERALES DE BIENESTAR ANIMAL 11

Implantación cultural de los productos


caprinos.
Buenas infraestructuras técnicas y
científicas.
Razas lecheras de gran calidad genética
basal, sobre todo en términos de calidad de
la leche.
Razas cárnicas de excelente calidad
inexploradas genéticamente.

Cerdos: Escala de producción.


Base territorial.
Clima.
Personal 

Gallinas: Alto índice de producción


Baja mortalidad
Resistente al clima

¿Qué aspectos hay por mejorar en estos Bovino: El bienestar animal es lo principal
sistemas productivos? (Debilidades) que se debe manejar en una producción, así
que sería lo esencial pensar en que los
animales necesitan más atención en la parte
de trato, los terneros al nacer y en el
momento de la recolección de la leche, en la
parte del pastoreo un pasto mejorado y
buena alimentación.

Cuyes:  Poca experiencia en el campo


agrónomo.
Falta de normas sanitarias con respecto a la
carne de cuy.
Falta de promoción de la crianza y consumo
de cuy.
Baja producción frente a la demanda

Conejos: Poca experiencia en el campo


agrónomo.
Falta de normas sanitarias con respecto a la
carne de cuy.
Falta de promoción de la crianza y consumo
del conejo.

Ovinos: Limitada transferencia tecnológica.


ACTIVIDAD DE CONCEPTOS GENERALES DE BIENESTAR ANIMAL 12

Las explotaciones muestreadas poseen un


bajo nivel tecnológico con una distribución
por áreas de acción muy diversa, influyendo
las tecnologías asociadas a la bioseguridad y
en menor proporción aquellas vinculadas
Caprinos: Atomización y desorganización.
Sumisión de la producción láctea caprina a
la cuota láctea del vacuno.
crisis económica y financiera, subsidios
distorsionadores del mercado, mano de obra,
precios de los alimentos.

Cerdos: Sanidad
Bienestar animal

Gallinas: Bienestar animal


Manejo
Asesoría veterinaria

¿Qué aportes se pueden hacer desde la La zootecnia es la disciplina que estudia


Zootecnia para mejorar? varios parámetros para el mejor
aprovechamiento de los animales
domésticos y silvestres que son
útiles al hombre y cuya finalidad es obtener
el
máximo rendimiento, con una adecuada
administración de los recursos bajo criterios
de sostenibilidad. También puede definirse
de manera
más general, como: “El estudio de las
técnicas de
la producción de los animales, así como de
sus
derivados (carne, huevo, leche, piel, etc.),
teniendo en cuenta el bienestar animal;
fijándose como
objetivo la obtención del óptimo
rendimiento
de las explotaciones pecuarias”
¿Qué otros sistemas productivos se En mi ciudad como departamento se
podrían establecer en su región? manejan la mayoría de explotaciones, unas
más que otras, pero me gustaría ver la
explotación de búfalos y apicultura.
¿Qué hace falta para lograr el Creo que es muy importante la asesoría y el
ACTIVIDAD DE CONCEPTOS GENERALES DE BIENESTAR ANIMAL 13

establecimiento de estos sistemas conocimiento a fondo de esta explotación ya


productivos? que es algo nuevo que se inicia y una
especie exótica que no se tiene idea del
manejo, aunque algunos ya lo han iniciado,
no es tan conocido como la explotación
bovina, se debe tener claro a fondo de lo que
se quiere hacer un análisis del proyecto y de
la industria ganadera que se quieres formar.

¿Con qué especie le gustaría ejercer la Las experiencia que a veces nos ofrece la
Zootecnia una vez termine su plan de vida en donde decidimos que queremos
estudios? ¿Por qué? hacer, desde pequeña me llamo la atención
la parte de los animales y la agricultura por
lo que hacían mis papas, así pude seguir
estudiando hasta que se me presento la
oportunidad de estudiar lo que me gusta y
tuve la fortuna de trabajar con gallinas
(avicultura) estuve a cargo de esta
explotación y dar mi tiempo completo y que
me enseño hacer responsable, aprendí todo
sobre la avicultura. Iniciamos en casa un
puño proyecto y me di cuenta que es muy
rentable. Tengo mucho que aprender desde
la parte zootecnista por eso me gustaría no
solo aprender si no también especializarme
en este arte tan bello.

Conclusiones:

Se concluye a base del trabajo de sistemas de producción animal, que es importante tener claro las
explotaciones de la ciudad de Popayán, para conocer sus estradas y salidas en la parte económica y
nicho del mercado, sus fortalezas y debilidades, así se puede dar un apoyo desde las partes
zootecnista cara una mejora de cada una.
ACTIVIDAD DE CONCEPTOS GENERALES DE BIENESTAR ANIMAL 14

Trabajos citados
https://www.google.com/search?
q=piscicultura&oq=picicultura&aqs=chrome.1.69i57j0l5.3791j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.google.com/search?
ei=k4rDXJWODcKc5gKw34GwBw&q=razas+de+bovinos&oq=razas+de&gs_l=psy-
ab.1.0.0i67l5j0j0i67l4.3175.4319..5242...0.0..0.265.1655.0j4j4......0....1..gws-
wiz.......0i71j35i39j0i131.nnFLZciXwD4
https://www.google.com/search?ei=mYrDXPaAI4Kz5gLPo5-
wBg&q=cerdos+landrace&oq=cerdos+lan&gs_l=psy-
ab.1.0.0l10.8174.13189..14250...1.0..0.290.2352.0j1j9......0....1..gws-
wiz.....6..0i71j35i39j0i67j0i131i67j0i131.6WtV8hVZdV4
https://www.google.com/search?
ei=qYrDXPjrEumc5wKS8pa4Dw&q=pelibuey+ovino&oq=pely+buey&gs_l=psy-
ab.1.1.0i10l10.8879.17674..19557...9.0..0.513.4992.0j2j9j4j1j1......0....1..gws-
wiz.....6..0i71j35i39j0i67j0i131j0i10i67j0j0i131i67j0i3j0i20i263.mZpQsqr51-s
https://www.google.com/search?
ei=vYrDXIyPMM7y5gKhkoPQAg&q=cuy+peruano&oq=cuy+&gs_l=psy-
ab.1.2.0j0i20i263j0l8.6772.13056..15857...1.0..0.342.1009.0j1j2j1......0....1..gws-
wiz.....6..0i71j35i39j0i67j0i131.a22dbwqE5lI
ACTIVIDAD DE CONCEPTOS GENERALES DE BIENESTAR ANIMAL 15

ANEXOS

Ilustración 0.1
Ilustración 0.2
ACTIVIDAD DE CONCEPTOS GENERALES DE BIENESTAR ANIMAL 16

Ilustración 0.4 Ilustración 0.3

Ilustración 0.5
Ilustración 0.6

Ilustración 0.7 Ilustración 0.8


ACTIVIDAD DE CONCEPTOS GENERALES DE BIENESTAR ANIMAL 17

Ilustración 0.8 Ilustración 0.9

Ilustración 0.10 Ilustración 0.11

Ilustración 0.12 Ilustración 0.13

También podría gustarte