Está en la página 1de 21

Institución Educativa Mogambo.

Guías de Trabajo. Grado Cuarto. Cuarto


Periodo.

ESTUDIANTES:
Institución Educativa Mogambo.
Guías de Trabajo. Grado Cuarto. Cuarto
Periodo.
Institución Educativa Mogambo.
Guías de Trabajo. Grado Cuarto. Cuarto
Periodo.
Institución Educativa Mogambo.
Guías de Trabajo. Grado Cuarto. Cuarto
Periodo.
Institución Educativa Mogambo.
Guías de Trabajo. Grado Cuarto. Cuarto
Periodo.

:
e.
f. Cuando haces cubitos de hielo en el congelador a este cambio se le Los cambios químicos forman sustancias nuevas y modifican sus componentes
llama originales. Podrás identificar un cambio químico si se producen otras
y se pasa de estado _ al estado sustancias, como gases en forma de vapor, por ejemplo cuando se quema
_ algo o si sientes cambios repentinos de color, por ejemplo en la
g. Cuando una sustancia pasa de estado gaseoso ha solido sin parar descomposición de una fruta. Estos pueden ser reversibles (algunos más
por estado líquido se le conoce como complejos) e irreversibles.
h. Una vela encendida pasa de estado a estado
y a este cambio se le conoce como

CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DE LA MATERIA.

Los cambios físicos los reconoces si después de someter los materiales a


algunas condiciones, mantienen su naturaleza es decir continúan con su
misma composición. Los cambios físicos pueden ser reversibles como el
cambio de estado de un líquido o irreversibles como cuando se corta un
pedazo de madera en trozos más pequeños.

Observemos los siguientes ejemplos: ACTIVIDAD


1. Escribe en los espacios de cada imagen; “Q” si el cambio es químico y
la “F” si el cambio es físico.

2. Completa la tabla resaltando el tipo de cambio que se produce y su


tiempo de descomposición.
Institución Educativa Mogambo.
Guías de Trabajo. Grado Cuarto. Cuarto
Periodo.
Área. RELIGI
ÓN
Eviden  Expresa buenos sentimientos por los demás y crea
cia lazos de fraternidad, amistad y reconciliación con las
demás personas.
 Cultiva y fortalece valores que les permite forjar
una convivencia armónica con las personas que
les rodean.

TENGO UNA MISIÓN QUE CUMPLIR DÍA A DÍA


Cuando nos referimos a cumplir con la misión de nuestra vida, no nos
referimos a grandes tareas o proyectos lejanos sino que en el día a día es
una oportunidad para expresar nuestros buenos sentimientos a quienes nos
rodean, realizar una acción solidaria, expresar nuestro apoyo y servicio,
compartir las actitudes valiosas que nos identifican o de expresar algo que
deseamos comunicar. ¿Qué significa para ti cumplir con tu misión día a
día?

Además de vivir experiencias de solidaridad, servicio, generosidad entre


otros valores de convivencia, en el día a día tenemos una misión
fundamental ante todo con nosotros mismos. Observa con atención la
imagen y plasma en plastilina una escena que exprese una misión
contigo mismo en el diario vivir

¿QUÉ MISIÓN TIENEN LOS NIÑOS EN EL DÍA A DÍA?


La misión de los niños como tú en el diario vivir tiene relación con el
bienestar consigo mismo y con los demás, lee algunos ejemplos.
Institución Educativa Mogambo.
Guías de Trabajo. Grado Cuarto. Cuarto
Periodo.
ACTIVIDAD

1. Expresa en tu cuaderno qué debes cumplir día a día para alcanzar la


misión de estar bien. Ten en cuenta los siguientes aspectos:

2. Otro aspecto de la misión que tenemos que cumplir en el día a día es


la de estar bien con las personas que nos rodean; expresarles nuestro
afecto y nuestros mejores sentimientos, mostrarnos solidarios y
dispuestos a una sana convivencia. Expresa en un dibujo una actitud de
interés por quienes te rodean.

3. En cartulina, pinta con acuarelas o vinilos un dibujo que exprese qué


proyecto o sueño tienes para cumplir tu misión.

CUIDO Y VALORO A MI FAMILIA


En la familia aprendemos los valores que nos identifican. Cuidar de ella
significa valorar lo que ella hace por nuestro bienestar, contribuir con
nuestras buenas actitudes, y fortalecer los lazos de fraternidad. Teniendo
en cuenta esto, ¿qué valores vives y cultivas cuando cuidas de tu familia?
✦Reflexiona, ¿qué significa para ti cuidar de tu familia? ¿De qué manera has
contribuido en tu hogar para hacer de él una escuela de valores? ¿Cómo
expresas lo importante que son para ti tus familiares? Escribe tus
apreciaciones en el cuaderno.
ACTIVIDAD
1. Selecciona una de las siguientes frases y basándote en ella, elabora
un dibujo en plastilina que exprese los valores que identifican a tu
familia.
a. Cuidar nuestra familia es una oportunidad para superar las
dificultades y trazarse nuevas metas.
b. Cuidar de nuestra familia es el espacio para expresar nuestro afecto.
c. En el cuidado de nuestra familia reconocemos lo que cada uno hace
por el bienestar del hogar.
d. Valorar la familia es una oportunidad para sentir que no estamos solos.

2. Responde elaborando un collage de imágenes de recortes de revistas


o periódicos:
✦¿Qué expresión de cuidado de tu familia ha sido más significativa para ti y
por
qué?
✦¿Qué valores y enseñanzas te han dejado?
✦¿Cómo aportamos a la unidad, respeto y solidaridad en nuestro hogar? ACTIVIDAD
1. Identifica un valor que favorezca el bienestar de la sociedad y realiza
3. Elabora un afiche para todas las personas que te acompañan en un dibujo en tu cuaderno. Sigue el ejemplo:
momentos difíciles, exprésales la importancia de cuidar los valores
que identifican el hogar.

CONTRIBUYO A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD BASADA EN


VALORES
Esta es la historia de Juan, un niño que sabe lo importante que son los
valores que promueven la convivencia e integran a la comunidad.

Un día Juan iba a comprar algo al supermercado por encargo de su madre y


de repente observa que una señora adulta tenía dificultad para llevar los
paquetes de las compras que había realizado en el mercado. Juan corre
y ayuda a la señora con los paquetes. Así, cuando hablamos de contribuir al
bienestar de la sociedad nos referimos a las actitudes que asumimos 2. Piensa en la sociedad que deseamos, donde el respeto y la tolerancia
para tener una convivencia armónica. ¿Cómo podemos contribuir en el día enmarcan las relaciones entre las personas e inventa una historia, fábula
a día al bienestar de nuestra sociedad? Reflexiona con la ayuda de las o cuento en el que expreses:
siguientes actividades. ✦¿Qué acciones concretas de solidaridad contribuyen al bienestar de la
sociedad?
 Describe cómo en las siguientes imágenes se contribuye al bienestar de
la sociedad y qué valor podrían representar:
✦ ¿Cómo sería la sociedad si todos asumiéramos nuestros deberes y Apenas entro al colegio algunos niños del curso de Juan le pusieron
obligaciones? como apodo “el montañero”. Ellos le decían: “Oiga montañero, usted no
✦¿Qué importancia debe tener para todos el cumplimiento de las sabe cómo se prende el computador”. En el descanso, no lo dejaban
normas? jugar en ningún equipo y le gritaban: “Es que el montañero no sabe jugar
✦¿Por qué es importante el uso adecuado de nuestra libertad? con nosotros”.

3. ¿Qué aporta a la tarea de trabajar por el bien de tu sociedad? Los demás estudiantes remedaban el acento de Juan y se burlaban de
los términos que él usaba al hablar. Hasta un profesor un día le dijo:
Área. ETI “Bueno, entonces en acento montañero, Juan, ¿cómo se dice en su
CA tierra la siguiente frase?”.
Eviden  Comprende que las diferencias que existen entre las
cia personas enriquecen las relaciones y permite La mamá de Juan no tuvo más opción que cambiar de colegio a sus hijos;
distinguirnos de los demás. todos los días llegaban con una historia sobre cómo los maltrataban y
 Reconoce que existen grupos con diversas discriminaban sus compañeros y algunos profesores.
características de etnia, edad, género, oficio, lugar,
RESPONDER:
situación socioeconómica entre otras.
1. ¿Consideras que Juan, al ser nuevo en el colegio, debía
adaptarse al trato que le daban sus compañeros? ¿por qué?
LA DIVERSIDAD: IGUALES PERO DIFERENTES

La diversidad es la variedad de identidades de las personas, según la edad, 2. Selecciona el grupo étnico al que pertenece Juan.
el género, el grupo étnico, las creencias religiosas, la orientación sexual
*Indigena. *Afrocolombiano. *Mestizo
o la discapacidad. De esta manera la diversidad está conformada por las
características que nos hacen muy especiales y que nos invita a valorarnos y 3. Imagina que eres Juan, ¿Cómo les dirías a los otros niños que
a respetarnos en esas diferencias. valoren la diversidad cultural que puedes aportarles?
Somos un arco iris conformado con diversos colores, pero todos somos
4. ¿Cómo crees que sería el mundo si todos tuviéramos el mismo color
colores. En otras palabras, somos diferentes en tanto somos únicos, pero
de piel, habláramos igual, nos gustaran las mismas cosas e
somos iguales porque todos somos valiosos.
hiciéramos las mismas actividades?
ACTIVIDAD

LEE EL SIGUIENTE TEXTO. LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL

Juan, su hermano y su mamá Vivian en el campo. Tuvieron que huir Si algo caracteriza a Colombia es que constituye un territorio de regiones en
cuando unos hombres llegaron disparando por la zona. Viajaron varios días, lo físico pero especialmente en lo cultural. Somos un solo país, nos
con frío y con hambre, hasta que llegaron a Bogotá. Luego de unas decimos también nación, pero con personas, gentes, pueblos variados,
semanas, Juan y su hermano ingresaron a un colegio muy grande. unidos en un fin común, como es el constituir un pueblo desarrollado y en
paz.
Desde el punto de visita étnico, Colombia es un mosaico. Su población d. Los cundiboyacense: comprende los
está conformada por las tres etnias básicas: indígena, blanca y negra, y habitantes del altiplano del Boyacá y
de ahí en adelante los distintos grupos resultantes del amplio mestizaje Cundinamarca son de carácter introvertido,
iniciado en el siglo XVI, entendiendo por éste la unión o combinación de excelentes copleros y artesanos.
las razas citadas.
e. Los santandereanos: típico de los
También están los mestizos quienes son la mayoría, a pesar de que se
santanderes. Su temperamento fuerte,
consideran blancos, toman rasgos físicos y culturales de los otros grupos
defensor de la tradición familiar y amigo
étnicos.
de la independencia económica.
Cuando se extingue una comunidad, se pierde la riqueza de su historia, de
ACTIVIDAD
sus tradiciones, de su visión del mundo. En otras palabras la
convivencia se empobrece, porque se pierde una parte que nos da la 5. Complementa los textos, valorando nuestra diversidad cultural como
identidad como colombianos. Por eso, es necesario que valoremos y colombianos.
protejamos nuestra diversidad étnica y cultural. a. La convivencia con diversos grupos culturales nos enriquece porque
_ _
En Colombia se distingue algunos grupos
b. Los principales y más grandes grupos étnicos de Colombia son:
como son:
_ _
a. Los costeños: están ubicados en la
región Caribe y pacífica, lo identifican 6. Define con tus palabras qué es diversidad y agrega un ejemplo.
la alegría, el espíritu festivo y
bullicioso. Tienen gran cantidad de 7. Completa el esquema con base en las afirmaciones sobre la
fiestas y carnavales. diversidad.

LA DIVERSIDAD
b. Los paisas: están ubicados en
Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Norte
del Valle y Tolima. Los identifica la defensa
de sus tradiciones en torno a la familia. es Recon oce que Valora
Todos somos aunque seamos Las de
La de edad, género, grupo
de las
c. Los opitas: ubicados en el alto religiosa, ,
Magdalena, Tolima y Huila. Se etc.
caracterizan por su temperamento
tranquilo y apacible.
8. ¿Crees que los niños con discapacidad auditiva deberían ir a un
colegio especial o que podrían ir a colegios como el tuyo? ¿por
qué?
Área. TECNOLOG 2. Cerrar todas las ventanas y/o aplicaciones que se encuentren abiertas
ÍA
Evidenc  Reconoce que el sistema operativo es el programa básico 3. Dirigirnos al botón de inicio y darle click.
ia de un computador y nos permite usarlo y darle órdenes
para que haga lo que necesitamos. 4. Después seleccionar APAGAR, automáticamente el sistema se apagará.
 Se familiariza con los diferentes programas con los
cuales puede trabajar en el computador.
 Reconoce algunas herramientas de Windows como el ACTIVIDAD
escritorio, el botón inicio y los íconos.
1. ¿Para prender la computadora primero…?
2. ¿Para encender el monitor presionamos…?
ENCENDIDO Y APAGADO DEL COMPUTADOR
3. ¿Qué debemos de hacer al terminar de usar la computadora?
Para encender el ordenador debes seguir los siguientes 4. ¿Sobre qué botón debo hacer clic para apagar la computadora?
pasos: 5. ¿Qué hacemos cuando la pantalla se apaga?

1. Verifica que tanto el CPU como el monitor se ¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?


encuentre conectados a la corriente eléctrica, si no
Un sistema operativo es el software o programa más importante que se
es así, conéctalos.
ejecuta en un computador, nos permite usarlo y darle órdenes para que
2. Presiona el botón de encendido del CPU haga lo que necesitamos.

3. Presiona el botón de encendido del monitor https://youtu.be/7ZI5KbY8n-w

4. A continuación comenzará a iniciarse para


que después puedas proseguir con tus actividades.

¿Cómo apagar el ordenador?

1. Una vez que


terminaste de utilizar tu
equipo es importante
apagarlo y protegerlo
con alguna funda, del sol,
polvo y/o humedad. Para
llevar a cabo esto, es
seguir necesario los
siguientes pasos:
¿Por qué es importante un sistema operativo?
 Iconos de acceso directo: Te
Son importantes, porque te permiten interactuar y darle órdenes al permiten abrir rápidamente archivos y
computador. Sin un sistema operativo el computador es inútil, porque no aplicaciones. Se caracterizan porque
te permiten hacer cartas, escuchar música, navegar por internet o enviar aparecen con una flecha en su ángulo
un correo electrónico. inferior izquierdo y
usualmente son ubicados en el escritorio, por el usuario.
¿Qué es un programa o aplicación?
ACTIVIDAD
Es un tipo de software que funciona como un conjunto de herramientas 1. Identifica las partes del escritorio de Windows.
diseñado para realizar tareas y trabajos específicos en tu computador.
Mientras los sistemas operativos se encargan de hacer funcionar tu
computador. Algunos ejemplos de estos programas o aplicaciones son los
procesadores de texto, como Microsoft Word; las hojas de cálculo, como Excel ;
y las base de datos, como Microsoft Access.

LA BARRA DE TAREAS

La Barra de tareas se encuentra en la parte inferior de la ventana y siempre


está a la vista, incluso cuando las ventanas en las que estás trabajando
están maximizadas, y te brinda una visión general de las ventanas que
tienes abiertas (es decir, las diferentes tareas que estás realizando en un
momento determinado).

Iconos de Windows XP

Los iconos son las pequeñas ilustraciones o dibujos que se encuentran


dividido en dos partes: el dibujo o parte gráfica y el nombre del mismo;
aparecen en el 1 _
escritorio. Existen dos tipos: 2 _
3 _
 Iconos de objeto: Con estos 4 _
iconos puedes abrir ubicaciones o programas 5 _
alojados en tu computador. Algunos 6 _
ejemplos de este tipo son: Mi PC, Papelera
de reciclaje e Internet Explorer. 2. Escribe 6 iconos que encontramos en una computadora
y dibújalos.
Institución Educativa Mogambo.
Guías de Trabajo. Grado Cuarto. Cuarto
Periodo.
Área. INGLES
Eviden  Reconoce vocabulario en inglés relacionado con los tipos
cia de alimentos y lugares de la ciudad.
 Clasifica expresiones en inglés según campos semánticos.
 Formula interrogantes en inglés asociados a sus gustos,
implementando las expresiones “do you like” y “i like

TIPOS DE ALIMENTOS “KINDS OF FOOD”


[káins of fúud]

Existen tres grupos de alimentos que, tomados de manera balanceada,


contribuyen a una buena nutrición para mantenerse saludable. Observa
el siguiente cuadro de categorías.

Regulating Body builder-food Energy-


food [bády bíilder- fúud] food
[regiuleitin- [énergy-
fúud] fúud]
Alimentos Alimentos Alimentos
reguladores constructores energéticos

Actividad

1. Ahora escoge tres alimentos del vocabulario y organiza un menú


balanceado que incluya los tres grupos. Escríbelo en tu cuaderno
de inglés.

2. Con la ayuda de un diccionario escribe en inglés la importancia de


tener una dieta balanceada para cuidar tu salud. 3. Observa los siguientes diálogos y mira la conversación que tiene
Institución Educativa Mogambo.
Guías de Trabajo. Grado Cuarto. Cuarto
Periodo.
Nina y Juan acerca de los alimentos que les gusta y los que no LOS LUGARES DE LA CIUDAD “THE PLACE OF THE CITY”
les gustan.
(de pleis of de citi)
Expresión: do you
Observa las imágenes que representan lugares de la ciudad.
like tomato?
Traducción: te gusta Practica su pronunciación y escritura correctamente en tu
el tomate? cuaderno.
Expresión: yes, i do.
Traducción: sí, me gusta.

Expresión: do you like tomato?


Traducción: te
gusta el tomate?
Expresión: no, i
don´t
Traducción: no,
no me gusta.

Ahora completa
los diálogos escribiendo las respuestas de acuerdo con tus preferencias
personales. Sigue el ejemplo anterior escribiendo las respuestas en
tu cuaderno.

 Do you like banana? R/ _


 Do you like soup? R/ _
 Do you like spaguetti? R/
 Do you like pizza? R/
ACTIVIDAD

1. Observa las siguientes palabras y clasifícalas de acuerdo con el lugar


donde se encuentren. Algunas de ellas se encuentran tanto en la
ciudad como en el pueblo.
Institución Educativa Mogambo.
Guías de Trabajo. Grado Cuarto. Cuarto
Periodo.

3. Busca las siguientes palabras en la sopa de letras.

2. Utilizando el diccionario escribe oraciones en inglés con el


vocabulario aprendido sobre los tipos de comidas y lugares de la
ciudad, en el que especifiques tus preferencias sobre ellos.
Área. ARTÍSTI
CA
Eviden  Realiza ejercicios de manejo de la regla y del compás.
cia  Expresa sensibilidad e imaginación mediante sus actividades artísticas.
ACTIVIDAD:

1. Elabora titeres utilizando diferentes tipos de materiales.


2. Utiliza el compás y la regla para dibujas la rosa de los vientos. Colorealo con lapices de colores.
3. Completa esta historia ilustrada utilizando lápiz y crayolas.

a soleado, un cuadrado y un triángulo salieron a pasear. De repente…

También podría gustarte