Está en la página 1de 2

Quiz. Economía Internacional Grupo AM.

Después de la lectura crítica del artículo “Arroceros en alerta por eventual bajonazo de
aranceles”, responda las siguientes cuestiones:
1. Está usted de acuerdo o en desacuerdo con la siguiente afirmación hecha en el artículo:
“Anotaron con visible angustia que en este caso y en medio de la coyuntura, el remedio
puede salir más caro que la enfermedad pues no solo habría detrimento en los
agricultores y arroceros sino en los consumidores que pagarían un arroz extranjero
más costoso porque las variables muestran que las importaciones serían de muy alto
costo.” (párrafo 2). Justifique su respuesta
Estoy de acuerdo; en medio de una crisis epidémica, social y económica como la
que estamos viviendo hoy, donde si bien un porcentaje significativo de
colombianos por no decir la gran mayoría están en sus casas resguardados
dejando atrás desde un salario mínimo hasta otros que dejaron lo de su diario
sustento. Basados en esto se deduce que el dinero en los hogares escasea y un
alimento tan primordial como el arroz que en los hogares colombianos pasa de
ser el complemento al plato principal si no es lo único, con un precio por libra a
$1.800 es claro que se reduzca el con sumo de éste, pero no de manera drástica.

2. Está usted de acuerdo o en desacuerdo con la siguiente afirmación hecha en el artículo:


Lozano, indicó que una medida como la importación de alimentos, entre ellos el arroz,
con diferenciales arancelarios, sería darle una estocada a la producción nacional.”
(párrafo 3). Justifique su respuesta graficando el cambio en los excedentes.
Estoy de acuerdo, este episodio ya lo habíamos visto en el 2018 con los
cargamentos de arroz que venían desde Ecuador, al no proteger el producto
nacional el mercado se vio en crisis incluyendo a campesinos (productores) y
consumidores, no aprendieron del pasado y prefieren revivirlo.
Al inicio los productores pueden verse motivados a producir por el alto precio,
sin embargo este último tendrá como resultado la disminución de la demanda
con lo que vendrá una sobre producción; esa sobre producción obligará a los
productores a bajar el precio donde se pueda hallar un equilibrio buscando que
esos cargamentos no queden en pérdida y el consumidor se beneficie.
3. Si usted fuese gobierno, como contra argumentaría a la siguiente afirmación hecha en el
artículo: “Agregó, aparte del desestimulo para los agricultores podría venir un fuerte
impacto en el empleo porque bajarían las siembras con unas consecuencias muy
graves puesto que faltaría arroz a mitad de año y se quedarían sin trabajo muchísimas
personas.

Actualmente del cultivo del arroz derivan su sustento más de 500.000 familias en todo
el país, en 215 municipios pues una gran franja de este número viven directa o
indirectamente de la producción arrocera.” (párrafos 7 y 8).

No habrá escasez de este cereal, puesto que para ello se están haciendo las
importaciones de arroz; para reabastecer el mercado nacional, no se puede
pensar solo en el momento presente, como anteriormente se venía diciendo, el
precio en algún punto de la curva tiende a normalizarse o equilibrarse, donde el
producto local pueda seguir compitiendo, además de esto se puede subsidiar a
las familias que dependan de este cultivo por un porcentaje sobre la carga
producida además de lo que normalmente se le pague como una ayuda por la
inminente y posible pérdida.

También podría gustarte