Está en la página 1de 9

CURSO: MACROECONOMIA

* PRODUCTO INTERNO BRUTO

Luribeth Yohanna Garcia Pachón

14 de Septiembre de 2020
PRODUCTO INTERNO BRUTO ( PIB)

Que es el Producto Interior o


Interno Bruto?
Es una magnitud macroeconómica
que expresa el valor monetario
de todos los bienes y servicios
finales que se producen en un
país o región, en un determinado
periodo de tiempo, normalmente
es por año o trimestres.
PIB Nominal
Que es?
Es el valor monetario de todos
los bienes y servicios finales que
produce un país o economía a
precios corrientes, es decir a los
precios de los bienes y servicios
según su valor nominal y en el
momento en que son
producidos.
PIB Real
Que es?
Es el valor monetario de todos
los bienes y servicios finales que
produce un país o economía
valorados a precios constantes,
es decir según los precios del
año que se toma como base o
en las comparaciones.
DIFERENCIAS: PIB Nominal – PIB Real
DEFLACTOR DEL PIB

Que es ? Como se calcula?


El deflactor del PIB es un índice de
precios que calcula la variación de
los precios de una economía en un
periodo determinado utilizando para
ello el PIB.
El deflactor del PIB se emplea para
conocer la parte del crecimiento de
una economía que se debe al
aumento de precios.
Ejemplo calculo deflactor del PIB
BIBLIOGRAFÍA

Blandchard O. (19xx) Macroeconomía. Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM. Recuperado de
http://jmartin.webs.uvigo.es/macroeconomiaADE/Transparencias/Tema% 204.1.pdf
María O´Kean, J. (2015). Economía. La demanda agregada Pp 119 – 148. McGraw-Hill España. Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/50271 Buenaventura, G. (2016).
Finanzas internacionales aplicadas a la toma de decisiones. Tasa de cambio. Pp 41 – 59. Ecoe Ediciones. Recuperado
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/114342 Fondo Monetario Internacional
(2009).
Manual de balanza de pagos y posición de inversión internacional. Sexta edición. Recuperado de
https://cutt.ly/uuUNx2K Lora, E. y Prada, S. (2016).
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte