Está en la página 1de 11

INSTITUCION EDUCATIVA LA GARITA

GUIA ESTUDIO

ESTUDIANTE

AREA: CIENCIAS SOCIALES. GRADO: DECIMO

FECHA: PERIODO: TERCERO. GUIA No 3

PROFESOR: WILLIAM ENRIQUE DIAZ GONZALEZ.

DESEMPEÑOS:
 Identifico causas y consecuencias de los procesos de desplazamiento forzado de
poblaciones y reconozco derechos que protegen a estas personas.
 Asumo una actitud crítica frente a las acciones violentas de los distintos grupos
armados en el país.

EL DESPLAZAMIENTO FORZOSO
INTRODUCCION:

EL DESPLAZAMIENTO FORZOSO EN COLOMBIA


Por: José Fernando Isaza

El presidente del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, hizo un chiste de pésimo gusto al
decirles a los refugiados que tomaran la estancia obligada en las carpas como unas
vacaciones de camping. La reacción de los afectados y de la opinión pública no se hizo
esperar: condena a la falta de respeto ante el sufrimiento humano.

Diferente ha sido la reacción en Colombia ante las declaraciones oficiales en el sentido de


negar la existencia del conflicto interno, y de afirmar que no hay desplazamiento forzado,
sino migración y en algunos casos turismo interno, ofendiendo y burlándose de cerca de
tres millones de compatriotas que lo han perdido todo.
En buena hora se publica el estudio realizado por Ana María Ibáñez, El desplazamiento
forzoso en Colombia. Un camino sin retorno hacia la pobreza. Algunos de los hechos del
desplazamiento forzado en Colombia, deducidos del estudio antes citado, son los
siguientes:

El número de desplazados en el país se estima entre 2,5 y 3,5 millones de personas. En


el período 2002-2007, el promedio anual de desplazados es de 266.635 personas, lo que
corresponde a la población de una ciudad mediana como Popayán. Colombia es, después
de Sudán, el país con el mayor número de desplazados. La población del país es el 6,8
por mil de la población mundial, pero los desplazados son el 13% del total mundial de
expulsados. El desplazamiento no es un fenómeno que ocurra en algunos municipios; por
el contrario, se presenta en casi toda la geografía. Más del 90% de los municipios del país
son expulsores de población. Más del 10% de los municipios han perdido la mitad o más
de su población; algunos muestran indicadores aterradores: Bojacá, Cocorná, El Tamo,
Peque, Riosucio (Chocó) han visto huir a más del 75% de su población. Las causas del
desplazamiento forzado, en su orden, son: amenazas, violencia indiscriminada,
confrontación armada, homicidios, órdenes de desalojo y masacres.

La guerrilla es responsable de casi la mitad del desplazamiento, 45,8%, seguida por los
paramilitares, 21,8%. El 1,1% identifica a la Fuerza Pública como la causa del
desplazamiento y el faltante se atribuye a otros grupos como el narcotráfico, delincuencia
común, etc. Del total de los colombianos que viven en la pobreza extrema, el 42% son
desplazados. El 95% de éstos está por debajo de la línea de pobreza, y el 75% por debajo
de la pobreza extrema. No todos los desplazados tenían estos niveles de pobreza: el
tamaño promedio de los predios poseídos por los desplazados antes de su éxodo era de
13,2 hectáreas; antes del desplazamiento forzoso, el 55,2% de los activos eran
productivos, cifra que se reduce al 12,8% en el lugar de destino.

El desplazamiento no sólo conlleva inmensos costos humanos, sino también


empobrecimiento acelerado. A diferencia de los otros conflictos, en los cuales el
desplazamiento es masivo, en Colombia cerca del 80% es individual, es decir, grupos de
menos de 50 personas y menos de 10 hogares. En los otros conflictos, más de la mitad
de los desplazados por la violencia cruza la frontera. En Colombia la diáspora se explica
más por razones de expectativas económicas.

La Corte Constitucional tuteló los derechos de los desplazados y ha obligado al Estado a


invertir en mejorar la situación de estas víctimas del conflicto armado.

* Rector Universidad Jorge Tadeo Lozano

RESPONDE:

 Identifique causas y consecuencias de este fenómeno


 Qué conclusiones y lecturas puedes sacar de acuerdo al artículo. Escríbalas y
coméntelas.
 ¿Qué es UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO?

ORGANISMOS DE ATENCIÓN A LOS DESPLAZADOS


INSTITUCIONES NACIONALES
 Red de solidaridad social (Estatal)
La Red de Solidaridad Social es una iniciativa presidencial que convoca a la
solidaridad nacional para atender las necesidades apremiantes de los grupos de
población más pobres y vulnerables del país y facilitar su participación en los
grandes programas sociales. Bajo esta orientación, la Red ejecuta un conjunto de
acciones que, articuladas entre sí, buscan mejorar la calidad de vida de estos
grupos y consolidar el ejercicio de sus derechos ciudadanos.
La red de solidaridad social se encarga de promover el desarrollo pleno e integral
de las capacidades y elevar el nivel de empoderamiento de grupos vulnerables
para que logren la satisfacción de sus propios intereses con dignidad y autonomía
, asistencia Humanitaria, reconstrucción de infraestructura y del Tejido Social en
comunidades afectadas por el conflicto armado, estimular y facilitar procesos
colectivos de reflexión y concertación de intereses de desarrollo que posibiliten la
participación y el control social, promover el avance de la descentralización y el
fortalecimiento de la capacidad institucional en el nivel local.
 Red Nacional de Información de Población Desplazada (Estatal)
El Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada -SNAIPD-,
coordinado por la Red de Solidaridad Social, está "constituido por el conjunto de
entidades públicas, privadas y comunitarias que realizan planes, programas,
proyectos y acciones específicas, tendientes a la atención integral de la población
desplazada" , (ley 387 de 1997, Articulo 5).
La información que provee la Red Nacional de Información para la Atención a la
Población Desplazada es la base para el diseño de planes, programas y proyectos
de atención a la población desplazada en sus diferentes componentes:
prevención, atención humanitaria de emergencia y acciones de reincorporación de
la población a estructuras sociales, políticas y económicas más equitativas y
democráticas. Así mismo, permite hacer el seguimiento a las distintas acciones
que las entidades del SNAIPD realizan en beneficio de la población desplazada;
reorientar estas acciones, si es del caso; y definir la necesidad de nuevos
recursos para mitigar el daño ocasionado por el desplazamiento.

 Pastoral Social Colombiana (ONG)


Su objetivo es impulsar la nueva evangelización de los grupos humanos afectados
por los fenómenos migratorios, para promover sus derechos fundamentales y
facilitar su integración en las nuevas comunidades de vida y de fe, respetando sus
valores culturales.
Entre sus líneas de trabajo figuran el Sistema de Información sobre población
Desplazada por la violencia – RUT. Este sistema responde a la necesidad de tener
datos confiables al interior de la Iglesia, sobre el número y características
socio demográficas de las familias y personas desplazadas por la violencia; así
mismo permite contar con datos sobre lugares de expulsión y recepción, causas,
actores de expulsión, tipo de propiedad de la tierra, extensión de ésta;
enfermedades, credo religioso y ayuda recibida, entre otros. Así mismo lleva a
cabo talleres y visitas de acompañamiento a las Regionales y jurisdicciones, sobre
los aspectos relacionados con la Movilidad Humana.
INSTITUCIONES INTERNACIONALES
 ACNUR
En Colombia, el ACNUR ha venido implementando actividades en los cinco
Componentes del programa de desplazados internos: el marco general
Institucional, la prevención, la respuesta de emergencia, las soluciones y la
Defensa y reforzará los niveles nacionales y locales del programa.
A nivel nacional El ACNUR busca fortalecer la estructura legal e institucional y las
Organizaciones nacionales importantes cuyo mandato es proteger y asistir a los
desplazados internos, dentro del marco de la Ley 387. Ofrece capacitación sobre
la respuesta en casos de emergencia y la inscripción de desplazados internos en
Las áreas prioritarias. El ACNUR cofinancia la Unidad Técnica Conjunta,
Compuesta por un equipo de especialistas dentro de la Red de Solidaridad Social
(RSS), que es la principal contraparte gubernamental.
 Cruz Roja Internacional
El compromiso de la Cruz Roja es trabajar para mejorar la situación de las
Personas más vulnerable, ofrece a la Federación Internacional una base sólida
Para intervenir en cuestiones de bienestar social. El bienestar social es un estado
de bienestar humano que existe cuando se afrontan los problemas sociales, se
satisfacen las necesidades humanas y se aprovechan al máximo las
oportunidades sociales.
El CICR procura mantener condiciones propicias para que las personas puedan
permanecer en su lugar de residencia, proteger a las personas desarraigadas y

Fomentar su regreso cuando sea pertinente. Para satisfacer las necesidades de las
Víctimas, el CICR favorece el diálogo confidencial con todas las partes en conflicto.
La acción del CICR tiene como principal objetivo evitar los desplazamientos. Para
Ello insta a las partes en conflicto a que respeten la vida de los civiles, a fin de que
Éstos puedan permanecer en sus hogares en seguridad.
Tras haber establecido una buena base de diálogo con los responsables del lugar,
El CICR se ocupa de preservar la unidad familiar o de restablecer el contacto entre
Ellos.
Responde:
 Cuál es la importancia de estos organismos.
 ¿Qué misión cumple cada uno de estos organismos?

LA SOCIEDAD CIVIL Y EL CONFLICTO ARMADO EN


COLOMBIA.

PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL

Podría definirse sociedad civil como une expresión de un colectivo social amplio
caracterizada por una alto grado de organización y de conciencia; como fruto de un
proceso de maduración asume funciones no solo de análisis sino acciones de tipo
nacional, e incluso internacional, para hacer propias las tareas públicas, las tareas
políticas que antes se habían reservado a los gobiernos y a los partidos. Al no ser
gobierno ni partido, la sociedad civil tiene como rasgos: su diferenciación orgánica, su
gran pluralidad política, ideológica, cultural; es inasible, ingobernable e incentralizable. Su
principal reto tiene que ver con la capacidad de articulación desde su reconocimiento
como sociedad diferenciada. Es decir que la posibilidad de realizar agendas comunes no
se basa en estructura común sino en definir grandes líneas de identidad y de estrategia.2

En el caso colombiano diríamos que existe una sociedad civil incipiente si se piensa en
este grado de maduración; a pesar de ello se le atribuyen las tareas de contribuir a los
procesos diálogo y negociación y de generar las condiciones humanas, democráticas y de
equidad para la paz. Esto significa que se asume un proceso de fortalecimiento, el cual
requiere de articulación programática, estratégica y de acción. La capacidad de incidencia
de la sociedad civil depende de su grado de maduración política y de elaboración de una
propuesta civil.

En Colombia existe un Estado débil que realiza esfuerzos por adaptarse en un contexto
internacional de cambios y fuertes presiones y que debe a su vez responder a una
situación interna de ingobernabilidad y de destrucción social generada por el conflicto
social y político y por la confrontación armada.

La degradación del conflicto deja al descubierto una democracia débil, caracterizada por:
una mentalidad colectiva en la cual el bien privado está por encima del bien público, una
clase dirigente que sistemáticamente ha postergado el abordaje de estructuras de
injusticia, una sociedad mayoritaria cuyos comportamientos y conductas cotidianas
alimentan estructuras de exclusión.

La sociedad civil colombiana emerge inicialmente como reacción, de algunos sectores y


grupos, a los procesos de destrucción social. Poco a poco, las expresiones sociales y
ciudadanas que se manifiestan en torno a la paz y el conflicto han ido configurando la idea
de que como sociedad organizada (Civil) es posible incidir decisivamente en el proceso de
paz.
Se consolida la idea de que la sociedad civil debe jugar un papel relevante en el proceso
de paz en Colombia; por una parte, presionando el fin de la confrontación militar y el cese
de las violencias, y por otra, aportando a la construcción de una paz estable y duradera
dentro de un proceso de democratización de la sociedad. Desde esta perspectiva se
atribuye un amplio papel a la sociedad civil:

 Promover la plena vigencia de los Derechos Humanos y el Respeto al Derecho


Internacional Humanitario
 Superar la exclusión política, social y económica
 Fortalecer un espacio público sólido que permita la interacción social del poder,
entendido éste como capacidad de acción colectiva
 Consolidar un marco ético mínimo para la interacción del poder, que garantice la
convivencia, la expresión de la diferencia y la seguridad en sentido amplio.

Las posibilidades de incidencia de la sociedad civil en la construcción de la paz dependen


también de la capacidad de estructurar propuestas colectivas:

 Integrales : la construcción de la paz debe entenderse como un sistema que se


nutre a diferentes niveles: físico, socio - estructural y psico - cultural
 A corto, mediano y largo plazo : la construcción de la paz requiere de un marco
temporal flexible que permita moverse en tiempos largos y cortos, tratar las
coyunturas y la reconstrucción social en el largo plazo
 con recursos suficientes : la construcción de la paz requiere de los recursos
humanos, materiales y culturales que existen potencialmente en la sociedad
 Con procedimientos claros : la construcción de la paz requiere de estrategias
construidas colectivamente y del seguimiento adecuado.

RESPONDE:

 Defina que es la sociedad civil.


 Qué características debe reunir una sociedad civil para poder afrontar
situaciones como la del conflicto armado en Colombia.
 ¿Por qué la sociedad civil está llamada a asumir papeles que anteriormente le
correspondían al gobierno y a los partidos políticos?
 ¿Por qué nuestro Estado no ha podido solucionar los conflictos internos del
país?
 ¿Qué demuestra la degradación social y la degradación del conflicto armado,
en Colombia?
 ¿Qué papel juega la sociedad civil en Colombia y cuál es su importancia?
 ¿A que esta llamada la sociedad civil en Colombia?
 ¿Para lograr solucionar el conflicto en Colombia, qué propuesta debe manejar
la sociedad civil en Colombia?

PARTICIPACIÓN EN EL DIÁLOGO Y NEGOCIACIÓN DEL CONFLICTO

Tanto por la degradación del conflicto y baja legitimidad de los actores armados como por
la sostenibilidad del proceso de paz se requiere de un participación activa de la sociedad
civil, como una tercera fuerza, en el proceso de paz y en los procesos de negociación.
Una tarea prioritaria para la sociedad civil en Colombia es precisamente imprimir una
lógica diferente al tratamiento del conflicto social y político. Esto es delimitar y desligar los
aspectos sociales y políticos inherentes al conflicto, de la lógica de la guerra en la cual
está inmersa la negociación entre el Estado y la insurgencia armada.

Frente a las dinámicas de violencia y Frente a la construcción de una paz


destrucción social estable y duradera
No violencia como paradigma de resistencia Paz como paradigma de cambio

 Oponerse a la guerra y a la violencia  Construir de una Cultura para la Paz


como formas de tratar los conflictos y Derechos Humanos
 Presionar a los actores armados  Hacer conciencia amplia del país
hacia una salida política negociada real, diverso culturalmente y de
 Apoyar todas las expresiones de mucha riqueza
resistencia de la población a ser  Ilustrar sobre la naturaleza del
involucrada en la guerra conflicto, sus causas y expresiones
 Hacer visible la problemática de las  Aumentar la capacidad de responder
violaciones de los derechos a problemas cada vez más
humanos complejos
 Promover acuerdos para la  Contribuir a la construcción de un
protección y defensa de la población nuevo país con justicia social
civil  Facilitar y canalizar la exigencia de
 Incentivar la despolarización y el transformar el Estado y la
desmonte de la lógica de la guerra construcción de una democracia
 Acompañar y ser solidarios con las  Apoyar, participar activamente y ser
víctimas de la violencia factor de decisión en las
 Involucrar al país en el debate sobre negociaciones y acuerdos de paz y,
el paz más allá, en el desarrollo de dichos
acuerdos
 Empoderar a los sectores
históricamente excluidos

RESPONDE:

 ¿Crees que la sociedad civil está en capacidad de asumir la tarea de conseguir la


paz en Colombia?
 Lee y analiza cada uno de los aspectos que se encuentran en FRENTE A LA
DINAMICAS DE VIOLENCIA Y DESTRUCCION SOCIAL Y FRENTE A LA
CONSTRUCCION DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA. Justifica, como se
videncia que en Colombia estos procesos se vienen cumpliendo, en la solución del
conflicto.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES EN LA
SOLUCION DEL CONFLICTO

EL PLAN COLOMBIA
Plan Colombia (también llamado Plan para la Paz, la Prosperidad y el Fortalecimiento
del Estado o Plan Colombia para la paz) es un acuerdo bilateral constituido entre los
gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Se concibió en 1999 durante las
administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana Arango y el estadounidense
Bill Clinton con los objetivos específicos de generar una revitalización social y económica,
terminar el conflicto armado en Colombia y crear una estrategia antinarcóticos.1

El plan ha continuado bajo extensiones temporales bajo las administraciones de los


presidentes colombianos Alvaro Uribe y Juan Manuel Santos, y los estadounidenses
George W. Bush y Barack Obama.

El Plan Colombia cuenta principalmente con el apoyo del programa del gobierno
estadounidense llamado Andean Counterdrug Initiative (ACI) o "Iniciativa Andina Contra
las Drogas" y recibe asistencia del Foreign Military Financing (FMF) o "Financiación para
Fuerzas Militares Extranjeras" del Department of Defense’s central counternarcotics
account o Cuenta Central Antinarcóticos del Departamento de Defensa de los Estados
Unidos.1 Los objetivos de Colombia y de los Estados Unidos difieren en algunos aspectos.
El principal objetivo del gobierno estadounidense es prevenir el flujo de drogas ilegales
hacia los Estados Unidos, como también ayudar a Colombia a promover la paz, el
desarrollo económico que a la vez contribuye a la seguridad en la región andina. El
principal objetivo de Colombia es promover la paz, el desarrollo económico, incrementar la
seguridad y terminar con el tráfico ilegal de drogas. Ambos han evolucionado de lo
estrictamente antinarcóticos de la guerra contra las drogas a incluir aspectos de la guerra
contra el terrorismo, debido a que los grupos violentos y mafias utilizan el negocio de la
droga para financiar la guerra.

La versión original del Plan Colombia según la ideó el presidente Andrés Pastrana en
1998, una semana después de la primera ronda de las elecciones presidenciales,
consistía en un Plan Marshall para Colombia. El argumento de Pastrana fue que “la coca
era un problema social cuya solución debía incluir resolución del conflicto armado; los
países desarrollados deberían ayudarnos a implementar una especie de Plan Marshall
para Colombia, el cual nos permitiría desarrollar grandes inversiones en el campo social,
con el fin de ofrecer a nuestros campesinos alternativas diferentes a los cultivos ilícitos”.

Después de la posesión de Pastrana, uno de los nombres dados a la iniciativa fue “Plan
Colombia para la Paz", el cual según Pastrana "era un conjunto de proyectos de
desarrollo alternativo que canalizarían los esfuerzos de las organizaciones multilaterales y
gobiernos extranjeros hacia la sociedad colombiana”. La Ley 508 del 29 de julio de 1999
aprobó según el mandato Constitucional, el Plan Nacional de Desarrollo “Cambio para
Construir la Paz 1999 - 2002’’ con el objetivo fundamental el Plan Colombia.4

Pastrana viajó a los Estados Unidos y presentó el plan para su cuatrienio como presidente
y cambia de nombre a su proyecto por el de "Plan Colombia". La buena imagen ante el
gobierno de los Estados Unidos, dieron lugar a una amplia colaboración entre ambos
países, luego de fricciones con la anterior administración de Ernesto Samper por el
Proceso 8.000. La plataforma política del presidente Pastrana se tornó en gran parte
hacia la creación y activación del proceso de paz con las FARC y el ELN y la lucha
antinarcóticos. Entre el 13 y el 14 de diciembre de 1999, Philip Chicola, representante del
Departamento de Estado para la sección de Asuntos Andinos, se reunió secretamente en
Costa Rica con el jefe de las FARC, alias Raúl Reyes.

El intercambio en materia militar entre Colombia y Estados Unidos se incrementó a partir


de entonces, pasando de la cooperación exclusiva que se le daba a la Policía Nacional de
Colombia, a los componentes de las Fuerzas Militares de Colombia. En diciembre de
1999, el Secretario de Defensa de los Estados Unidos William Cohen y el Ministro de
Defensa de Colombia, Rodrigo Lloreda, firmaron un acuerdo para incrementar la
cooperación militar entre los dos países.

El acuerdo creó un grupo de trabajo bilateral entre las Fuerzas Armadas de los ambos
países y creó la especialización de "batallones antinarcóticos" en el Ejército de Colombia.
A pesar del secuestro y muerte de tres activistas americanos que realizaban labores
humanitarias con los indios U'wa en el departamento de Arauca por parte de la guerrilla
de las FARC, el gobierno de Clinton continuó apoyando al gobierno Pastrana. El 11 de
enero del 2000, el presidente Clinton dio a conocer oficialmente la ayuda para el Plan
Colombia y que luego fue aprobado el 13 de julio del 2000.

GUERRA CONTRA LAS DROGAS


Aunque el Plan Colombia tiene algunos componentes que buscan fomentar la ayuda
social y la reforma institucional en Colombia, la iniciativa es ampliamente considerada
como un programa fundamentalmente de ayuda militar y antinarcóticos.

La justificación oficial en Estados Unidos es que este plan es parte de la Guerra contra las
drogas. El Plan Colombia ha tenido un gran apoyo entre miembros del congreso de
Estados Unidos, quienes argumentan que los logros de este programa incluyen la
fumigación y erradicación de 1300 km² de plantaciones de coca en el 2003, lo cual ha
prevenido la producción de más de 500 t métricas de cocaína, agregando que se le habría
negado un ingreso de más de $ 100 000 000 a los narcotraficantes y a las organizaciones
ilegales consideradas como terroristas por Colombia, Estados Unidos y la Unión Europea.[

Los críticos sospechan que el Plan tiene la lucha contra las fuerzas de guerrilla del país
como uno de sus principales objetivos, debido a que son grupos que ejercen gran
influencia en vastas áreas del territorio del país. Algunos críticos denuncian que algunos
sectores campesinos e indígenas podrían ser considerados como blancos del Plan
Colombia debido a que estos reclaman reformas sociales y la protección y legalización de
estos cultivos puesto que son fuente de ingreso así como también una forma de expresión
cultural.

Por lo tanto denuncian que estos grupos podrían intervenir potencialmente con planes
internacionales para la explotación de los recursos naturales incluyendo el petróleo
(Colombia es considerado como el séptimo u octavo suministrador de petróleo a Estados
Unidos, aunque estudios recientes apuntan a una reducción de las reservas actualmente
conocidas, además la exploración es escasa)
De gran importancia dentro del paquete de ayudas aprobadas por el presidente Clinton es
la denominada “avanzada dentro del sur de Colombia”, un área que por décadas ha sido
el fuerte del movimiento guerrillero más grande de Colombia, las FARC, y es también una
importante región productora de coca.

Estos fondos fueron destinados para entrenamiento y equipamiento de los nuevos


batallones antinarcóticos, para la compra de helicópteros, para apoyo de inteligencia
militar y para suministros para la erradicación de la coca.

Al mismo tiempo que la asistencia es denominada como ayuda antinarcóticos, muchos


creen que se usa prioritariamente contra las FARC. Los que apoyan el plan argumentan
que tal acción tendría sentido puesto que la diferencia entre guerrilla y traficantes de
droga es cada vez menos notoria y ven lo que se podría considerar como parte de la
misma cadena productiva.[

En junio del 2000, Amnistía Internacional emitió un comunicado en el cual criticaba la


implementación del Plan Colombia:

"El Plan Colombia se basa en un análisis que enfoca las raíces del conflicto desde el
punto de vista de las drogas y la crisis de los derechos humanos e ignora completamente
las responsabilidades históricas del propio estado colombiano. También ignora que las
raíces profundas del conflicto están en la crisis de los derechos humanos. El Plan
propone principalmente una estrategia militar para atacar los cultivos ilícitos y el tráfico de
drogas a través de una sustanciosa asistencia militar a las fuerzas armadas y la policía.
Los programas de desarrollo social y humanitario que el programa incluyen no alcanzan a
disfrazar la naturaleza esencialmente militar del plan. Además, es aparente que el plan
Colombia no es el resultado de un proceso genuino de consulta con los organizaciones no
gubernamentales nacionales ni internacionales que se espera implementen los proyectos,
ni con los beneficiarios de los proyectos humanitarios, de derechos humanos y de
desarrollo social. Como consecuencia, el componente de derechos humanos del plan es
defectuoso."

RESULTADOS

De acuerdo a la Oficina para la Vigilancia Gubernamental (GAO) por sus siglas en inglés,
el Plan Colombia no dio los resultados a seis años que inicialmente se propusieron en los
gobiernos de los presidentes Pastrana y Clinton.5

En cuanto a reducción de cultivos la meta era reducirlos en un 50% entre los años 2000 y
2006. Según cifres del organismo de seguridad estadounidense "Agencia Central de
Inteligencia" (Central Intelligence Agency, CIA), los cultivos de amapola y la producción de
heroína, sin embargo bajaron en un 50%. En el mismo lapso de tiempo, los cultivos de
coca se incrementaron en un 15%, pero fue debido a que los campesinos cocaleros se
movieron a zonas remotas selváticas para evitar la erradicación. Mientras que la
producción de cocaína se incrementó en 4% durante el mismo periodo. De acuerdo a
datos de la "Oficina Nacional para el Control de la Política de Drogas" (Office of National
Drug Control Policy, ONDCP), la producción de cocaína no mantuvo el ritmo de
crecimiento paralelo a los cultivos de coca debido al impacto causado por la erradicación
manual y area.5
Según autoridades norteamericanas, Colombia mejoró su seguridad por medio de su
estrategia antinarcóticos, acciones militares y policivas, además de otros esfuerzos como
la de programas de desmovilización y deserción para los grupos violentos. Entre los años
2000 y 2007, el gobierno colombiano reportó que la cifra de secuestros y homicidios se
había reducido a un tercio, mientras que los ataques a oleoductos se habían reducido a
cero. La asistencia económica estadounidense a Colombia totalizó US$4.900 millones de
dólares en dicho periodo con un fuerte apoyo al fortalecimiento de la movilidad aérea,
necesaria para lograr los objetivos antinarcoticos.5

Desplazados

Una de las consecuencias del Plan Colombia es el desplazamiento de civiles colombianos


y actores del conflicto armado como refugiados al Ecuador y a Venezuela. La Comisión de
las Naciones Unidas para los Derechos Humanos estima que aproximadamente 180.000
colombianos han buscado refugio en el Ecuador y se han establecido en campamentos a
lo largo de la frontera de ese país con Colombia.

Fumigación de cultivos ilícitos

La estrategia de fumigaciones aéreas para erradicar los cultivos de coca, ha sido blanco
de críticas porque además de producir daños a los cultivos lícitos, afecta la biodiversidad
y tiene consecuencias de salud adversas sobre aquellas personas expuestas a los
herbicidas. Según investigaciones científicas en Francia, el uso del glifosato formulado en
aspersiones aéreas provoca las primeras etapas de la cancerización en las células.6

RESPONDE:

 ¿Cuál era el propósito inicial del plan Colombia?


 ¿Por qué crees que el plan Colombia no cumplió su propósito Inicial?
 ¿Cuáles eran los intereses de Estados Unidos, al apoyar esta iniciativa del
gobierno colombiano?
 ¿El plan Colombia respeta la soberanía política de Colombia?
 Se cumplió el propósito del Plan Colombia. Explique
 ¿Por qué en vez de buscar acercamientos de paz con los grupos armados,
Estados Unidos y Colombia optan por fomentar la violencia?
 ¿Cumple expectativas sociales este Plan?
 ¿Qué resultados a arrojado esta estrategia?
 Saque conclusiones.

También podría gustarte