Está en la página 1de 5

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN

COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS

ORIENTACIONES PARA LA REALIZACION DEL ENTREGABLE 3


IMPERIALISMO Y DICTADURAS LATINOAMERICANAS
20 PUNTOS

I. Resultado esperado:

Comprende que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en
las relaciones de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.

II. Interrogante que interesa resolver

Solo terminado el entregable, diríjase al entorno de trabajo colaborativo. Allí participe en el foro Aprendizajes que
perduran a lo largo de la vida Gran Idea 2, donde se espera que usted comparta sus saberes a partir de la pregunta
o situación que allí se le presenta. Dé clic en el tema (hilo de discusión) llamado: Políticas de intervención
estadounidense: Hacia la construcción de un imperio, (Gran Idea 2).

III. Orientaciones para cumplir con la evidencia de aprendizaje.

a. Explore los recursos alojados en el entorno de Gestión de conocimiento para familiarizarse con los
contenidos propios de la gran idea No 2.

b. Esté pendiente de las fechas establecidas para las lecciones en vivo y participe en ellas, allí se aclarará
mucha información sobre los contenidos y la forma como se debe desarrollar la actividad.

IV. Indicaciones a tener en cuenta:

 El estudiante puede realizar el trabajo en Word o Power Point según desee.


 El objetivo de este trabajo no es copiar y pegar de internet, lo que realmente me interesa saber es
su perspectiva sobre el tema.
 En la lección en vivo, se encontrarán las explicaciones teóricas que le ayudaran a resolver la guía
orientadora, por ello es importante que la vean y que tomen los respectivos apuntes.

Ciencias Sociales IV
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN
COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS

 El objetivo de este trabajo, es que respondan con sus propias palabras, no que copien ni peguen de
internet. Si lo van a realizar, máximo pueden ser dos frases y con la respectiva citación de
internet. Si tienen dudas para citar, en la siguiente nota les explican dónde consultar para que lo
puedan realizar correctamente.
 NOTA: Si acude a páginas en la web haga la debida citación cuando sea necesario, si tiene dudas
sobre cómo citar consulte el siguiente link
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?
option=com_content&view=article&id=138:normas-apa&catid=45:referencias-
bibliograficas&Itemid

V. Actividades a desarrollar

o Realizar portada. (El trabajo puede


ser realizado en PowerPoint, Word,
powtoon o prezi)

1. Escribe en frente de cada una de las situaciones la clase de nacionalismo al que corresponde:

 El día viernes 04 de noviembre de 2016, asistió al salón un conferencista judío quien mostró un video
donde mostraba todas las ventajas de vivir en Israel a nivel tecnológico, social, educativo.

 El 9 de abril de 1948, se desarrolló el Bogotazo, un movimiento de violencia ocasionado por la muerte de


Jorge Eliécer Gaitán, un líder del partido liberal que se había ganado el cariño del pueblo por sus reformas
sociales como alcalde.
 Venezuela y Cuba son países que económicamente se han caracterizado por proteger su economía y su
producción nacional para evitar las importaciones.
 ISIS o Daesh es considerado en la comunidad internacional como un grupo terrorista, que busca crear a
través del terror y de la propaganda un califato mundial controlado por la religión del islam.
 El 2 de octubre de 2016, se llevó a cabo el Plebiscito por la Paz en Colombia, donde los partidarios del SI y
del No dieron sus argumentos y construyeron sus propagandas para demostrar que su decisión era la
mejor que las demás.
 En Ruanda (África), en 1994, hubo una masacre de los Hutus a los Tutsis por sus características étnicas
raciales y sus condiciones sociales de exclusión social que acabo por completo con la población de los
Tutsis más conocido como el genocidio de Ruanda.

2. A partir de los videos vistos en el foro N°2 construye una historia (cuento o monólogo) donde relates desde la
perspectiva de un personaje (empresario, dictador, población civil torturada, etc) la vida dentro de una dictadura.

Ciencias Sociales IV
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN
COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS
Se muy claro mencionando el país y el año donde desarrollarás tu historia. Ambienta tu escrito con imágenes y
noticias de la época.

3. ¿Cómo se puede evidenciar el neocolonialismo en la actualidad? ¿Da un ejemplo nacional y


uno internacional y explícalo?
4. Explique la relación que existe entre el nacionalismo, la raza y los procesos de unificación en el
siglo XIX.
5. ¿Considera que las políticas nacionalizadoras implementadas durante el siglo XIX son aplicables
en la sociedad actual? ¿cómo? Y ¿por qué?
6. Explica por qué el origen del subdesarrollo que sufren actualmente muchos países provienen
del imperialismo del siglo XIX.
7. Lee la siguiente noticia: “Las multimillonarias inversiones de China en África cambian el panorama de la
Cooperación Sur-Sur” https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/las-multimillonarias-inversiones-de-china-en-
africa-cambian-el-panorama-de-la-cooperacion-sur-sur/ y responde las siguientes preguntas:

 ¿Cómo se evidencia el neocolonialismo en las relaciones entre China-África?


 ¿Qué relación existe entre el colonialismo del siglo XIX en áfrica y la noticia?
 ¿Qué relación existe entre los gobiernos autoritarios de áfrica y el imperialismo?
 ¿Cuál es su análisis de la noticia?

VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Ciencias Sociales IV
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN
COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS

Criterios de evaluación Valor


1. El estudiante escribe correctamente el tipo de nacionalismo 0a2
correspondiente a cada una de las situaciones presentadas. puntos

2. El estudiante redacta el cuento o monólogo sobre la vida en la 0a4


dictadura de un país latinoamericano teniendo en cuenta el material puntos
del Foro N°2.

3. El estudiante explica y ejemplifica las formas de neocolonialismo en 0a2


la actualidad. puntos
4. El estudiante argumenta la relación existente entre el nacionalismo, 0a2
la raza y los procesos de unificación en el siglo XIX. puntos
5. El estudiante escribe su reflexión sobre las repercusiones de las 0a2
políticas nacionalizadoras en la sociedad actual. puntos
6. El estudiante escribe correctamente la relación existente entre el 0a1
subdesarrollo y el imperialismo del siglo XIX. puntos
7. El estudiante lee atentamente la noticia y responde a las preguntas 0a4
propuestas en relación con la temática del imperialismo. puntos
Total 20 puntos

Nivel de desempeño Puntaje


Bajo 0 a 10 puntos
Básico 11 a 14 puntos
Alto 15 a 17 puntos
Superior 18 a 20 puntos

Ciencias Sociales IV
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN
COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS

Ciencias Sociales IV

También podría gustarte