Está en la página 1de 4

Institución Educativa San Antonio de Prado

Aprendizaje Basado en Investigación Formativa

Objetivo: Desarrollar competencias en investigación formativa, que apoyada en las diferentes áreas permita la
solución de situaciones problemáticas del contexto y/o la generación de oportunidades que tengan como
ingrediente principal ideas innovadoras con alto contenido de creatividad, consolidando así el pensamiento
crítico y autónomo en los estudiantes, frente a las diferentes situaciones que se les presenten en la vida.

Condiciones: El docente orienta, recrea, desarrolla y motiva la temática, los estudiantes proponen ideas en
relación a las temáticas que busquen dar solución a necesidades del contexto, ya sea para resolver una
situación problemática o generar una idea que se convierte en una oportunidad que pueda ser desarrollada y
puesta a disposición. Se sugiere equipos de trabajo de 3 estudiantes. Las ideas son expuestas al grupo, los
cuales aportan para la maduración de dicha idea o definitivamente la descartan, dando la posibilidad para
presentar en éste último caso una nueva idea (Trabajo colaborativo). El grupo califica los diferentes equipos de
trabajo, teniendo en cuenta aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Dicha calificación se podrá
realizar en diferentes fases del proceso investigativo, acorde a orientación del docente.

Formato Propuesto (Investigación Formativa)

1. INFORMACIÓN GENERAL
905
1.1. Grado
Emprendimiento
1.2. Área
2. PERTINENCIA
Se debe tener en cuenta lo que se pretende con el desarrollo del
proyecto de investigación formativo.
2.1 Introducción
Realizar cojines cómodos y venderlos a un precio económico

(Nombres completos y correo electrónico.)

Julián Dávila Osorio : juliandavila2303@gmail.com

Brandon Andrey López : brandonandrey75@gmail.com

2.2 Proponentes Paula Andrea Velasquez : paulavazques12@gmail.com

Valentina Rúa Marín : vrua5455@gmail.com

Dahiana Puerta Gil: dahiapuertag@gmail.com

Juan David Rueda Velasquez : juandavidrueda2005@gmail.com


Planteamiento del problema o de la oportunidad
2.3 Problema U
Solucionar los problemas de comodidad de la institucion educativa
Oportunidad
San Antonio de Prado

2.4 Justificación Se muestra la importancia que tendrá el desarrollo de dicha


Institución Educativa San Antonio de Prado
investigación para su formación personal y académica.

En este trabajo se busca beneficiar a las personas con su


comodidad realizando cojines decorativos con la creación y
funcionamiento de una microempresa además de aprovechar
nuestro tiempo libre y adquirir conocimientos

Ayudar a las personas a que no estén incomodos y sepan


3. OBJETIVOS aprovechar el producto a su gusto

Disfrutar de la calidad del producto


Busca dar solución a la problemática planteada o a la oportunidad
presentada.
3.1. Objetivo General

4. MARCO DE REFERENCIA
4.1.Estado del Arte Contexto histórico progresivo hasta la situación actual.

Almohadón Primero

El almohadón es un artículo muy antiguo de mobiliario; los


inventarios del contenido de palacios y de grandes casas en la
temprana edad hicieron constante mención a ellos. Los
almohadones eran entonces a menudo de gran tamaño, con la
funda de cuero, y suficientemente firmes como para servir de
asiento. Sin embargo, la tendencia de todos los muebles ha sido el
empequeñecerse con el tiempo. Fue creado 7,000 a.c en la antigua
Mesopotamia

Los almohadones fueron utilizados de hecho como asientos en


todos los acontecimientos en Francia y España en un período mucho
más reciente, y en tiempos del rey encontramos que en la corte
española todavía fueron vistos como sustituto peculiar honorable de
una silla. En Francia, el derecho de arrodillarse sobre un almohadón
en iglesia detrás del rey fue celosamente guardado y
terminantemente regulado, como aprendemos otra vez de Saint-
Simón. Este tipo de almohadón fue llamado o cuadrado
Institución Educativa San Antonio de Prado
Almohada segunda

El almohadón es un artículo muy antiguo de mobiliario; los


inventarios del contenido de palacios y de grandes casas en la
temprana edad media hicieron constante mención a ellos. Los
almohadones eran entonces a menudo de gran tamaño, con la
funda de cuero, y suficientemente firmes como para servir de
asiento. Sin embargo, la tendencia de todos los muebles ha sido el
empequeñecerse con el tiempo. Esta fue en el año 45 d.c
Los almohadones fueron utilizados de hecho como asientos en
todos los acontecimientos en Francia y España en un período
mucho más reciente, y en tiempos de Simón encontramos que en la
corte española todavía fueron vistos como sustituto peculiar
honorable de una silla. En Francia, el derecho de arrodillarse sobre
un almohadón en iglesia detrás del rey fue celosamente guardado y
terminantemente regulado, como aprendemos otra vez de Saint-
Simón. Este tipo de almohadón fue llamado carrea o cuadrado.
Cuando los asientos eran groseros y duros, los almohadones
pudieron ser una necesidad; ahora son uno de los lujos de menor
importancia de la vida cotidiana.

COJIN: Una almohada de tiro , o almohada de lanzamiento , es


un artículo pequeño y decorativo de decoración suave [1] hecho de
una amplia gama de textiles que incluyen algodón  ,
lino , seda , cuero , microfibra , ante , cenilla y terciopelo . Las
almohadas de tiro son una pieza comúnmente utilizada en el diseño
de interiores y vienen en una amplia variedad de formas, tamaños y
elementos decorativos como borlas y bordes entubados. Los
diseños de almohadas de tiro más comunes son cuadrados y varían
de 16 pulgadas a 24 pulgadas. En el Reino Unido, una almohada de
tiro se conoce comúnmente como cojín de dispersión.
Las almohadillas se colocan generalmente (sin apretar) en sofás o
sillones, pero también se usan con frecuencia en camas, camas de
día y pisos. Las almohadas de tiro sirven tanto para un propósito
estético como funcional. Las almohadas decorativas se usan
comúnmente para atar los acentos de color dentro de una
habitación, a menudo dibujando los colores en cortinas, paredes o
tapetes. Desde una perspectiva funcional, los cojines pueden
proporcionar soporte para la espalda, el cuello y la cabeza.

Define los conceptos más relevantes de la temática a abordar.


4.3 Marco conceptual

5. DESARROLLO DEL PROYECTO PROPUESTO

5.1.Levantamiento de la Basado en el plan de trabajo propuesto, desde el área y acorde a la


información temática planteada. Se utilizarán fuentes fiables (observación directa,
consulta con expertos, videos, bases de datos especializadas, sitios
Institución Educativa San Antonio de Prado
avalados por la academia, entre otros).

5.2. Aanálisis de la Se realiza basado en las temáticas abordadas en el área, utilizando


información herramientas cuantitativas y cualitativas (.

5.3.Solución del problema Diseños, modelado, sustentación teórica, sustentación práctica, entre
planteado otros.

5.4.Evaluación de los
Realimentación de las temáticas encontradas en dichos trabajos.
resultados

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7. BIBLIOGRAFIA Y/O
NETGRAFÍA

Consultar mínimo 5 fuentes de referencia.

Fuente: : Rúgeles Paúl; Mora Beatriz; Metaute Piedad. Proyecto Educativo INFORTIC (Investigación Formativa
con el apoyo de la Tecnologías de Información y Comunicación)

La investigación Formativa desarrolla en el estudiante:

 Identificación de problemas relevantes del contexto


 Planteamiento y resolución de problemas
 La conciencia del propio aprendizaje (auto didacta, auto recursivo, auto crítico)
 Desarrollo del pensamiento analítico y crítico
 Trabajo en equipos colaborativos
 Habilidades de comunicación (argumentación y presentación de la información)
 Apropiación y uso de recursos TIC, para fines investigativos
 Desarrollo de su innovación y creatividad

En conclusión:

 Se espera impactar el proceso de investigación formativa en la Institución, con el fin de generar


espacios propicios, buscando fortalecer en el estudiante la capacidad de análisis, creatividad,
innovación, trabajo colaborativo, autonomía y orientación hacia la solución de problemas personales y
sociales, todo con mediación de las TIC.

 Se busca generar interés por parte de los docentes para desarrollar procesos de formación en
investigación formativa intencionada al interior de las aulas de clase. De igual forma, desarrollar
ambientes de aprendizaje pensados para la autorregulación; crear materiales y plantear tareas
relevantes para la formación del alumno, las cuales estén relacionadas con sus experiencias y que
éstas sean aplicables a situaciones específicas.

También podría gustarte