Está en la página 1de 2

PRACTICA DIRIGIDA

1. Calcular la población futura para la localidad de llano grande Oaxaca, para el


año 2020 en base a los datos censales siguientes:

Número de
año habitantes
1970 365
1980 784
1990 1089
2000 1743
2010 2710

2. Calcular la población futura para la localidad de San Pedro, para el año 2010
en base a los datos proporcionados a continuación:

Número de
Año
habitantes.
1960 3090
1970 3066
1980 4395
1990 5817
2000 6244
2010 7300

3. Calcular la población futura o de proyecto de la localidad de Guadalupe La


Victoria, con los datos censales de 2028.

Número de
Año
habitantes
1980 810
1990 948
2000 1188
2003 1337
2010 1540

4. Se desea determinar el consumo per cápita para la localidad cuya población


de diseño es de 25000 habitantes y de la que no se tienen registros
históricos de consumo. de acuerdo a los siguientes datos:
Area promedio de piso por vivienda: 70 m2
Area promedio de jardines por vivienda: 30 m2
Número de personas por vivienda: 7

5. Se desea diseñar una cisterna para recolectar aguas de precipitación. la


información que se dispone es la siguiente:
1
a) La zona del proyecto húmeda
b) el número promedio de habitantes por vivienda es de 7 personas
c) El consumo percapita es de 150 l/hab/.día.
d) El régimen de lluvias de la zona es de 1500 mm ( promedio anual).

6. Determinar qué volumen de agua puede ser almacenado en una cisterna


próxima a una casa rural, con un área de captación de 70 m 2, si la
precipitación media anual es de 90 cm.

7. Calcular el volumen de agua que se debe almacenar en una cisterna para


una población de 1500 habitantes si se les asigna una dotación de 100
l/hab./día. La precipitación media anual es de 90cm, y la época de lluvias
dura 4 meses. Determinar el área de captación requerida para satisfacer el
volumen de almacenamiento requerido.

8. Como una idea inicial para el proyecto de una galería filtrante sin tener
todavía las características del terreno, se reconoce éste como una mezcla
de arena fina y sedimentos. Se desea saber la longitud de la galería para
extrae un gasto de 5 lts./seg. La aportación a la galería será por ambos
lados según se observa por su ubicación y condiciones geohidrológicas.

9. Cálculo de la galería filtrante horizontal.

10. Calculo de la longitud de una galería filtrante horizontal.

11. En la población de Tsoroja, se recogió la información de campo, que se


muestra en la tabla adjunta, se pide evaluar si el caudal captado en épocas
de estiaje, proporcionado en la fuente, cubre la necesidad de Qmd y el Qmh.


pruebas Volumen(litros) Tiempo(s)
1 15 5
2 15 6
3 15 5
4 15 5
5 15 4

12. Se pide diseñar una bocatoma de fondo para cubrir la demanda existente, y
de acuerdo a los siguientes datos:

También podría gustarte