Está en la página 1de 5

Departamento de Alimentación y Nutrición

Confederación de consumidores y Usuarios –CECU-

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
EN EL HOGAR

Importancia de la conservación de
alimentos
La conservación de alimentos es conservación de alimentos empieza
fundamental en cada uno de los en el momento de la compra en el
eslabones de la cadena alimentaria. mercado y/o supermercado.

Una mala conservación de los Así, el orden en que se seleccionan


alimentos puede tener implicaciones los alimentos nos evitará romper por
en la salud de quien consume un mucho tiempo la cadena de frío de
alimento en mal estado o aquellos alimentos que necesitan
económicas, por ejemplo, para los refrigeración o se venden
fabricantes (podría representar el congelados.
deterioro de materias primas y
productos elaborados antes de su También es importante escoger
comercialización, etc.), para los aquellos establecimientos dónde se
distribuidores y consumidores garantice la higiene y la
(deterioro de productos después de conservación correcta (temperatura,
su adquisición y antes de su luz, distribución de los alimentos en
consumo). los estantes, etc.) son requisitos
indispensables para que los
Para los consumidores y alimentos lleguen buen estado
consumidoras la tarea de óptimo a casa.
Confederación de Consumidores y Usuarios –CECU- Departamento de Alimentación y Nutrición

Nevera y congelador

Para conservar los alimentos de la nevera siempre esté • La organización de los


PERECEDEROS en nuestra casa bien cerrada, ya que alimentos también es
el hogar utilizamos la nevera únicamente así es posible importante, ya que al
dado que ayudar a mantener mantener la temperatura interior del refrigerador
fresca la comida; retrasar la interior. Cuando abra las hay distintas temperaturas
aparición de la mayoría de los puertas procure hacerlo de que deben aprovecharse
microorganismos nocivos sin forma breve. para distribuir
modificar las características adecuadamente carnes,
nutricionales de los alimentos. • Limpiar la nevera con pescados, lácteos, frutas y
Sin embargo, para sacarle el regularidad, siguiendo las verduras.
máximo rendimiento es instrucciones del
necesario: fabricante. Para evitar que • No sobrecargue al
el congelador no acumule refrigerador, ya que la falta
• Comprobar y ajustar la malos olores, puede de espacio evita que el aire
temperatura cada limpiarse con una solución circule y, por tanto, la
temporada; recuerde que de agua caliente con un distribución de la
en primavera y verano se chorrito de vinagre. temperatura se verá
necesita más frío que en afectada.
otoño e invierno. Esto • En modelos antiguos trate
permitirá conservar de que no se genere • No introduzca objetos
adecuadamente los mucha escarcha en el calientes, dado que alteran
alimentos a la vez que el congelador, pues el hielo momentáneamente la
consumo de energía se acumulado resta temperatura de la nevera y
regula según la estación. funcionalidad al provoca un sobre esfuerzo
refrigerador y le quita del aparato para mantener
• Asegurarse que la puerta espacio a la comida. la temperatura.

GMCG/gmcg 2
Confederación de Consumidores y Usuarios –CECU- Departamento de Alimentación y Nutrición

Armarios y Alacenas
En muchos productos aparece la leyenda más pesadas en las zonas más bajas:
“conservar en un lugar seco y fresco”. Este lugar se botellas, cajas de leche, bolsas de azúcar,
refiera a la alacena o un armario. latas, etc.

Generalmente los alimentos secos y no perecederos En sectores intermedios, que queden al


como legumbres, pastas, harinas, latas, productos alcance de la vista y de tu mano, pon los
embotellados se guardan en alacenas o armarios alimentos de uso frecuente y los
cuya principal característica es que sean lugares perecibles. Preocúpate que vayan
secos, protegidos de la luz, la humedad y el calor. quedando siempre en primera fila los más
antiguos, de acuerdo a la fecha de
Los productos de uso poco frecuente o los elaboración y/o cuya fecha de caducidad
comprados en grandes cantidades pueden esté más cercana.
guardarse en los estantes inferiores, superiores o de
difícil acceso. Los de mayor uso pueden colocarse Deja las zonas altas para cosas livianas:
en los estantes que es encuentren a una altura fácil bolsas de papel higiénico, toallas de papel
de alcanzar. absorbente, servilletas de papel.

Consejos para mantener alacenas y armarios en Casos especiales serán: el café en grano
orden: (guárdalo en envases herméticos, dentro
del refrigerador) y el vino (requiere
Nunca guardes los alimentos con productos condiciones especiales).
químicos de aseo, insecticidas o de jardín.
Es importante conservar esta zona libre de
Almacena los alimentos en función de su uso y polvo.
conservación.

Por comodidad y seguridad coloca siempre las cosas

GMCG/gmcg 3
Confederación de Consumidores y Usuarios –CECU- Departamento de Alimentación y Nutrición

Y… ¿qué hay de los alimentos que ya cocinamos?

Por lo que respecta al almacenamiento de alimentos


preparados o sobrantes de comida, las medidas a seguir
son las siguientes:

Guárdelos siempre en envases limpios y bien tapados


para que no pierdan sabor y frescura. Cerciórese de que
ningún recipiente gotee.

No dejar enfriar los alimentos a temperatura ambiente.


Para guardar los sobrantes de comida o si cocinamos
para varios días, lo mejor es repartir la comida en varias
porciones más pequeñas y enfriarlas colocando el
recipiente en agua fría (baño de maría con agua fría)
antes de guardarlo en la nevera o congelador, ya que un
plato caliente eleva la temperatura al interior del
refrigerador.

DECÁLOGO
Para la conservación de alimentos en el hogar

1. Al comprar es fundamental leer el etiquetado


para saber si el fabricante da recomendaciones 7. Todo alimento no envasado debe conservarse
especiales para conservación del producto. en recipientes adecuados y limpios para evitar
su contaminación.
2. Todos los alimentos envasados tienen fecha de
caducidad, de modo que no está de más 8. Los productos enlatados una vez abiertos
verificar las fechas indicadas en la etiqueta para pueden conservarse en la nevera, pero es
asegurarse de que están en buen estado. importante cambiarlos a un envase que cierre
herméticamente.
3. Si adquiere alimentos congelados, trate que no
se descongelen en el trayecto del 9. Descartar todo alimento que presente mal olor,
establecimiento a casa. Deben ser los último en cambio de color, viscosidades, zonas mohosas o
cogerse en el mercado o supermercado y los cambio de textura. Todo esto indica que su
primeros en colocar dentro del congelador. descomposición ha comenzado.

4. No volver a congelar aquellos alimentos que se 10. Tenga en cuenta que no todos los alimentos
han descongelado previamente necesitan refrigeración, e incluso pueden
perder su calidad con las bajas temperaturas,
5. Cuando introduzca alimentos en el refrigerador, por ejemplo los plátanos se ennegrecen, el pan
sitúe los productos recién comprados detrás de pierde su textura.
los que ya estaban dentro; así se asegurará que
la comida no caducará.
6. No mezclar alimentos crudos y cocinados, a fin
de evitar que se transmitan gérmenes del
producto crudo al producto cocinado
(contaminación cruzada).

GMCG/gmcg 4
Confederación de Consumidores y Usuarios –CECU- Departamento de Alimentación y Nutrición

Departamento de Alimentación y
Nutrición

También podría gustarte