Está en la página 1de 8

36

MAQUINARIA

Foto: www.tallerframasa.com

Cabinas para Pintura Líquida


Más Productividad, Menos Contaminación
Metal Actual

Existen sistemas Con la instalación de esta Cada vez más, en los procesos de pintura, es fundamen-
solución, se consigue un tal la adopción de medidas operativas que permitan
desde 4 hasta acabado de pintura de máxima disminuir al máximo la cantidad y peligrosidad de los
$2.500 millones, calidad trabajando en una subproductos, residuos y emisiones contaminantes ge-
nerados en los talleres. Los altos estándares de calidad y
según el tamaño, atmósfera debidamente
competitividad que exige hoy la industria metalmecáni-
controlada, además se evita la
desarrollo exposición de los operadores ca, motivan a las empresas a buscar, con afán, acabados
perfectos; además, eficiencia y productividad al eliminar
tecnológico y para proteger su salud.
cualquier reproceso o repintado.
características de
Estos objetivos se consiguen, básicamente, con la instala-
la cabina. ción y adecuación de cabinas de pintura, para que ade-
más el operario ejecute su labor en un ambiente limpio
y controlado.

WWW.METALACTUAL.COM
MAQUINARIA 37

Las cabinas se han convertido en que logran, generalmente el co- sola unidad de extracción o dos,
componentes fundamentales en la mercio ofrece los siguientes tipos: pero tiene igualmente como
industria, no sólo porque aportan desventaja que no permite un
ventajas de cara a garantizar exce- • Según el movimiento del aire: Son control eficiente del aire y pro-
lentes acabados, sino también desde aquellas que dirigen el aire en una duce un contacto heterogéneo
el punto de vista medio ambiental, dirección determinada según las de la superficie con el aire.
ya que retienen la mayoría de las condiciones de aplicación, de segu-
partículas de pintura y compuestos ridad y de resultados deseados. A su • Según la presión del aire: Estos siste-
orgánicos volátiles (COV’s), y en el vez, éstas se dividen en tres tipos: mas tienen como función principal
tema de prevención de riesgos labo- la extracción o inyección del aire y
- Descendentes: Aquellas que también se clasifican en tres clases:
rales, pues permite al pintor trabajar
dirigen el aire de arriba hacia
en condiciones sanas y controladas.
abajo ofreciendo como benefi- - Con presión negativa: La cabina
Dado que las empresas están someti- cios un mejor aprovechamiento básica, que puede ser cerrada
das a una gran presión para que re- de la gravedad, circulación de o abierta, consigue mediante
duzcan sus emisiones y trabajen de aire homogénea, mejor control motores exteriores impulsar un
forma limpia y responsable, hoy es- de la filtración del aire y menor sistema de ventiladores de tipo
tán muy en boga las soluciones y ser- contaminación para el operario helicoidal para extraer y trans-
vicios optimizados para este campo. durante el proceso. portar el aire contaminado de la
Según explica el ingeniero Alexan- zona de pintura hacia los filtros,
- Ascendente: Estas conducen el
der Buitrago, gerente general de los cuales retienen las partículas
aire de abajo hacia arriba, movi-
Equintec Ltda, empresa fabricante sólidas y permiten el paso de los
miento que genera los siguien-
de hornos y líneas para aplicación solventes al exterior. Este tipo
tes problemas: contamina el
de pintura líquida y en polvo, “ac- de cabina, se fundamenta en la
ambiente y produce en la pieza
tualmente la tecnología de cabinas presión negativa que ejerce el
trabajada ‘fogueo’, pérdida de
de pintura ofrece distintas posibili- extractor para absorber los resi-
brillo y ‘piel naranja’.
dades que se adaptan al espacio dis- duos, se utiliza en aquellos tra-
ponible, capacidad económica y las - Transversal: Son las que dirigen bajos en los que la calidad no es
necesidades propias de los talleres. el aire diagonalmente y cuyo un factor preponderante y sim-
movimiento aporta como bene- plemente se necesita evitar la
De esta manera, el mercado ofrece contaminación o el ‘fogueo’ con
ficios que no contamina al ope-
múltiples opciones, desde instala- pintura en el área de trabajo.
rario y puede trabajar con una
ciones simples que sacan la contami-
nación de la zona de pintura al ex-
terior, hasta modernos habitáculos
que controlan la dirección y presión
Foto: Cortesía: Equintec Ltda.
de las corrientes de aire, en forma
Foto: www.bdkdesing.com.ar.

homogénea y constante, a lo largo


de la zona de aplicación, con múlti-
ples niveles de filtros, panel de con-
trol electrónico, iluminación y tem-
peratura controlada, cabinas con
eficacia filtrante gravimétrica de 97
por ciento, aseguró Buitrago”.

Soluciones a la Medida
Para cada reto existe una solución
adecuada; a medida que se requie-
ran mejores rendimientos su com-
Cabinas de presión
plejidad y desarrollo tecnológico negativa
también aumentan, por lo general,
las cabinas de pintura se pueden
clasificar según el movimiento y la
presión del aire en su interior, los
sistemas de filtración que utilizan y
el nivel y la calidad de producción

WWW.METALACTUAL.COM
38 MAQUINARIA

- Con presión positiva: Esta es • Según el sistema de filtración: Las - De túnel continuo: En el proce-
una configuración que por lo cabinas se clasifican, también, se- so continuo o en serie, mucho
general es usada en zonas de gún el filtro que posean dadas más especializado y tecnificado
preparación o alistamiento, la las necesidades del refinamiento que el anterior, el operario no
mayoría de veces no tienen pa- y purificación del aire; según los se desplaza para trabajar las
red permitiendo un fácil acceso requerimientos es posible adap- piezas, pues éstas pasan frente
de los materiales procesados a tar diferentes niveles de filtración. a él gracias a una banda trans-
este lugar, la presión positiva Con el nivel básico se retienen las portadora o grúas guías que se
impide que alguna partícula partículas sólidas en filtros de car- mueven a velocidad controlada.
contaminante ingrese a la zona tón plegado ignífugo, filtros de En realidad estas cabinas son
de preparación empujándola poliéster y otros, especialmente di- túneles que reciben por una en-
hacia afuera de esta. Cuando señados para conducir y desviar la trada la pieza y la entregan lista
este tipo de cabina es cerrada presión del aire y producir una pér- por otra.
y en ella se inyecta aire, existe dida de carga constante, para que
un sistema de ductos que libe- sólo pase el solvente, mientras los - Industriales y especiales: Este
ran la presión generada por la sólidos (los pigmentos) son reteni- tipo de cabinas se emplean bá-
unidad introductora. dos. Para ello se utilizan diferentes sicamente cuando la empresa
materiales para filtros: de cartón, enfrenta procesos complejos de
- Con presión controlada: Es una poliéster, papel o lona. Si lo que pintura, necesita aplicar gran
combinación de los dos casos se busca es un nivel de filtración cantidad de recubrimiento o
anteriores, tiene un sistema de más amplio que retenga incluso los debe pintar productos de gran
inyección y de extracción que compuestos tóxicos y volátiles, se tamaño.
controla el fluido del aire que utilizan filtros de carbón activo.
circula en el interior evitando
que se produzcan presiones En aquellas industrias de gran Un ‘Cuarto de Cirugía’ para
positivas o negativas, que favo- producción se emplean cabinas
rece un ambiente totalmente con filtros de agua, en las que, Pintar
limpio. Si el sistema tiene ca- mediante una turbina se dirige el La cabina de pintura debe ser un lu-
lefacción para acelerar el cura- flujo del aire, cargado de partícu- gar extremadamente limpio y orde-
do de pintura, el habitáculo es las, hacia un sistema lavador con nado, como un ‘cuarto de cirugía’,
totalmente cerrado y homogé- turbulencia, constituido por una ya que es, indudablemente, uno de
neo. Es un tipo de cabina muy cortina de agua, y un lavador cen- los factores que influyen en el aca-
equilibrado que incluso ofrece tral de alto rendimiento, ambos bado de las piezas; sin embargo, los
la opción de aplicar mayor can- fabricados en acero inoxidable. expertos consideran que sería un
tidad de aire del que se extrae, Este lavado húmedo asegura una grave error pensar que por el simple
para formar un sello invisible total retención de los pigmentos hecho de pintar en una buena cabi-
que se genera con una leve co- y los solventes gracias a la mezcla na se pueden descuidar otros aspec-
rriente positiva. de aire y agua. En este tipo de ca- tos como la limpieza de la pieza o el
binas se instalan, opcionalmente, uso adecuado de los implementos de
sistemas de separadores de lodos, trabajo por parte del operario, para
a modo de mantener constante la garantizar que ninguna partícula de
calidad del agua para su completa
polvo haya quedado en la superficie
Foto: Cortesia: Equintec Ltda.

recirculación.
a pintar. Es decir, el habitáculo de
• Según la forma de producción: Se pintura debe ir acompañado de una
definen según las necesidades de política empresarial general para eli-
productividad del proceso. minar la contaminación y así sacar el
mayor provecho de estos equipos.
- Por baches: Se utiliza, gene-
ralmente, cuando la cantidad Si el objetivo es garantizar la cali-
de piezas procesadas es baja, o dad, es fundamental la preparación
cuando la producción tiene un previa tanto de las piezas como del
carácter especializado. Se deno- operario, para ello, antes del proce-
mina por baches por que el lote so, en una zona de alistamiento se
se pinta por turnos: primero unas limpia completamente en material
piezas específicas (por ejemplo y el pintor se viste de manera apro-
mobiliario metálico), que luego piada para realizar el trabajo, lo que
se ubican en el área de secado y, garantiza que no hayan partículas
Cabina de presión positiva.
mientras se secan, se pinta otro contaminantes que puedan estro-
bache o grupo de piezas. pear la pieza.

WWW.METALACTUAL.COM
MAQUINARIA 39

Componentes Básicos
Unidades de Movimiento de Aire: Son las encargadas de la ventilación de la cabina, es decir, de controlar ya sea por extracción o inducción, el flujo de aire
y su velocidad, son muy importantes para evitar los problemas asociados con los excesos o deficiencias de aire. Por ejemplo, un defecto común al pintar es el
rebote (overspray) que se forma precisamente cuando no se controla el flujo, la velocidad del aire y la presión de la pintura en la pistola. Se trata, específicamente,
de las partículas que quedan en el aire, luego de cada aplicación de pintura, y que forman una “nube” que al acumularse cae sobre la pieza trabajada, sin fundirse,
formando una capa irregular, no homogénea.

Sistema de filtración: Este depura el aire que entra y sale de la cabina al retener las partículas que dañan el acabado de la pintura. Para esto, el sistema rea-
liza el trabajo de filtrado en dos etapas básicas: la primera con un prefiltro que retiene entre el 60 y el 70 por ciento de las partículas y la segunda, más minuciosa,
que elimina hasta un 99 por ciento de ellas. De hecho, algunos filtros de nivel EU5 retienen partículas que no sobrepasan las 10 micras siendo imperceptibles al
ojo humano.

Iluminación: Una de las unidades importantes de las cabinas de pintura es la iluminación. Dado que se trata de un cuarto aislado, casi hermético, éstas cuentan
por lo general con una fuente de luz artificial potente que asegura por parte del operario, un excelente control visual del proceso y de la pieza pintada, disminuyen-
do el agotamiento visual y aumentando la productividad laboral, además permitiendo al pintor dar un excelente acabado al producto.

Tablero de control eléctrico: Este equipo cumple la función de controlar y minimizar las operaciones, las posibilidades de errores en el proceso y de ofrecer
un sistema que anuncie a través de alarmas, fallas, paradas, saturaciones de filtros, además de accionar o apagar los elementos eléctricos; funciona como un sis-
tema de información que reporta el estado de las operaciones efectuadas por la cabina, según los indicadores que interesan en un momento del proceso: reportes
de parada de línea, curvas de secado, tiempo de operación de motores, indicadores de presión, además de otros indicadores como la velocidad, temperatura y
nivel del aire y de la iluminación.

Sistema de calefacción: Se utiliza para elevar artificialmente la temperatura en la cabina, muy útil en el proceso de curado; para lo cual se utiliza un inter-
cambiador de calor y una fuente de energía calorífica que pueden ser de vapor, resistencias eléctricas, querosene, de gas propano y, la opción más utilizada por
su bajo costo y buena calidad de combustión, la de gas natural.
40 MAQUINARIA

funcionan con gas-oil o gas natural,

Foto: www.eurospay.net
circulando el aire en su interior a una
temperatura que oscila entre los 60 y
los 80ºC, durante unos 45 minutos de
secado, estas cabinas tienen dos fases
de funcionamiento: una fase de pin-
tado, con un determinado caudal de
aporte de aire, a una velocidad deter-
minada que puede estar por los 5m/s y
con una temperatura interna de 20ºC;
y una segunda fase de curado en la
que el caudal y la velocidad pueden
ser menores, y se eleva la temperatura
entre 60-80 ºC. La temperatura interna
y el caudal del aire dependen de facto-
res como el tipo de pintura empleada,
el material del elemento a pintar, su
geometría y las normas que el proceso
Foto: www.made-in-china.com

La cabina de pintura es una de pintura debe cumplir, el volumen


herramienta al servicio de la
de producción entre otros, en estos ca-
competitividad y la producción,
que debe ir acompañada con sos siempre se recomienda recibir ase-
sendas medidas de preparación soría del fabricante de la pintura.
y alistamiento antes, durante y
después del proceso. Los desarrollos tecnológicos más re-
cientes e interesantes van dirigidos a
la reducción de tiempos y el aumen-
to de la productividad, mediante el
Visto desde el ángulo constructivo, flujo luminoso debe ser de alrededor curado con equipos infrarrojos. Estos
tienen gran importancia el espacio y de 1.000 luxes (un lux es un flujo lumi- actúan de forma diferente al calen-
el diseño, tanto del sistema de extrac- noso de 1 lúmen/m2), nunca inferior a tamiento por aire: se sitúa una pan-
ción e inyección de aire, como de la 800 luxes a la altura del piso. talla emisora de radiación infrarroja
propia área de trabajo y de los com- cerca de la pieza a curar, la radiación
ponentes externos, de tal forma que A la hora de fabricar la cabina de pin- emitida atraviesa el aire y la capa de
se asegure la ausencia de turbulencias tura es fundamental el uso de buenos pintura sin elevar la temperatura y
y sobrepresiones; además, el orden y aislantes térmicos y acústicos, tanto en llega hasta el metal, que sí absorbe
la limpieza al interior de la cabina y los paneles que conforman el períme- la radiación y se calienta; el calenta-
la optimización de los espacios. Por lo tro del recinto, como en la estructura miento de la pieza se trasmite a la
general, la construcción de la cabina que conforma el sistema de aire. Ade- película de pintura, de manera que
debe ser modular y. adicionalmente al más, las paredes de la cabina deben el curado se realiza desde adentro
sistema de filtración, cumplir con ca- tener un acabado que garantice inal- hacia afuera, al contrario de lo que
racterísticas técnicas especiales. teradas las características de funcio- sucede con el sistema tradicional; los
namiento a lo largo de su vida, 10/15 tiempos de curado se reducen con-
En este sentido, la cabina de pintado años o 15.000/20.000 horas de traba- siderablemente respecto del sistema
debe poseer un excelente sistema de jo. Para ello, es recomendable aplicar convencional en cabina-horno. Exis-
iluminación que proporcione la can- en las paredes una capa de protección ten otros sistemas infrarrojos catalí-
tidad y calidad de luz necesaria para antiadherente que se pueda limpiar ticos que curan la pintura en forma
un buen desarrollo del trabajo. Esta fácilmente con agua cada vez que instantánea, no por calor sino a tra-
calidad de luz garantiza la correcta este sucia y que no opaque la pintura vés de ondas emitidas por una pan-
reproducción cromática con un es- de las paredes de la cabina. talla infrarroja.
pectro semejante a los patrones de la
luz día, necesario para una completa Los equipos de curado infrarrojo
percepción del color y la eliminación Cabinas – Horno, una opción pueden ser muy variados en cuan-
de sombras en la operación de pin-
tado, ya que la calidad del acabado
para el curado to a su tamaño y longitud de onda
emitida, desde pequeños equipos
de cualquier pieza depende en gran Actualmente, son muy comunes las manuales, hasta instalaciones en ca-
medida de una aplicación homogé- cabinas - horno, que actúan tam- bina de pintura (arcos o túneles de
nea. En cuanto a la cantidad de luz, el bién como hornos de curado, que curado o paneles laterales), pasando

WWW.METALACTUAL.COM
por instalaciones móviles. Éstos tienen su mayor campo
de aplicación en el curado de pinturas de fondo (masi-
llas y aparejos), dejando la cabina-horno exclusivamente
para el pintado y curado de las pinturas de acabado.
Entre las diferentes opciones existentes en el mercado
colombiano, hay fabricantes que proveen habitáculos
listos para instalar en diversos tamaños y característi-
cas, y también hay empresas que ofrecen soluciones a
la medida.

Recomendaciones

Para establecer cual tipo de cabina es la adecuada es necesario identificar


las necesidades de la empresa y establecer el espacio y presupuesto con el
que se cuenta, la calidad que se desea y la productividad de la planta.

Es importante concebir el proceso de pintura como una fase de la línea de


producción, en la que todas las etapas deben adelantarse con cuidado y
profesionalismo. Se recomienda ubicar las cabinas de pintura lo más lejos
posible de las zonas que generan residuos y contaminación, por lo general,
cerca del área de almacenamiento.

Por seguridad y garantía, e independientemente de que la cabina sea com-


prada a un proveedor nacional o extranjero, el empresario debe exigir los
certificados de homologación y acreditación de los entes de control, ya sea
de las partes (motores, filtros, paneles, quemadores, lámparas, sistemas de
control) o de todo el conjunto.

La cabina debe garantizar una presión constante y uniforme en el interior


del habitáculo, y además se tiene que ajustar al tipo de pintura que se use.
Tampoco hay que olvidar que el caudal de aire debe estar de acuerdo al
espacio.

Los operarios deben vestir prendas de nylon para evitar la introducción de


polvo, usando así mismo gorro para evitar la caída de cabello.

Mantenimiento

Siempre: Mantener limpias las paredes y el piso de la cabina para evitar la


disminución de luz y la posibilidad de desprendimiento de polvo. Asegurarse
de que en la cabina haya la adecuada presión, sustituyendo los filtros secos
cuando estén sucios.

Cada semana: Limpiar y soplar con aire comprimido el filtro del generador,
realizar el soplado desde el interior del filtro hacia afuera.

Cada tres meses: Controlar la tensión de las correas de transmisión.

Cada seis meses: Controlar los cojinetes del ventilador e inspeccionar las
aspas, limpiarlas si es necesario.

Cada año: Repetir las operaciones previstas semestralmente, limpiar in-


ternamente los rodamientos del motor. Realizar un análisis de combustión y
regular el CO2, así como la presión del aire de combustión, esta operación
deberá ser realizada por una empresa especializada.

WWW.METALACTUAL.COM
42 MAQUINARIA

Foto: Cortesia: Equintec Ltda.


Foto: www.bdkdesing.com.ar.

Se estima que los costos que asumen las empresas por reprocesos
asociados a defectos en la aplicación de pintura pueden alcanzar entre
1.7 y 2.5 veces el total del proceso original… una buena razón para
invertir e instalar la cabina de pintura adecuada.

De esta manera el usuario recibe La aplicación de pintura es un pro- aledañas o externas a las planta. Por
asesoría personalizada del fabrican- ceso industrial complejo, ya que todo lo anterior, las operaciones de
te de cabinas, quien realiza previa- afronta simultáneamente diversos pintura se consideran peligrosas, y a
mente un estudio de minimización retos: conseguir un acabado de fin de reducir los riesgos deben to-
de la generación de residuos y emi- máxima calidad; prevenir imper- marse las correspondientes medidas
siones contaminantes en el área de fecciones como el ‘fogueo’, ‘ojo de preventivas y protectoras.
pintura y recomienda el modelo más pez’ y ‘piel de naranja’; disminuir
adecuado, con respecto al volumen las pérdidas de material; evitar la Esto es especialmente necesario en los
y la toxicidad de los gases, el nivel exposición de los operarios a los pequeños y medianos talleres; ya que,
de producción, los requerimientos disolventes para proteger su salud; por lo general, las plantas pequeñas
de calidad y la inversión. ahorrar energía; reducir los reproce- subestiman los efectos perjudiciales de
sos y los tiempos muertos y cumplir los gases de pintura y simplemente los
El costo total de los equipos, inclu- con la normatividad medioambien- extraen y los sacan al medio ambiente
yendo la asesoría y los diferentes tal de tratamiento de componentes sin filtrarlos, en tal sentido los daños
accesorios, varía según el tamaño, orgánicos volátiles y de ahorro de producidos por ellos son, con frecuen-
desarrollo tecnológico y caracterís- energía, en el caso de Colombia, cia, mayores que los producidos por
ticas de la cabina. Se pueden fabri- con lo reglamentado en las normas operaciones de gran volumen.
car estructuras de presión negativa, OHSAS 18001 e ISO 140011
abiertas y de pocos metros, para pin-
Citas.
tar pequeñas cantidades de piezas, Sin la implementación de sistemas
aproximadamente con $5 millones, de extracción y circulación de aire 1) ICONTEC. La norma OHSAS 18001 y su implemen-
o grandes y sofisticadas instalacio- adecuados, aumenta el riesgo de tación. Bogotá: 2006. ICONTEC. Norma técnica
Colombiana ISO 14001. Bogotá: 2004-12-01.
nes que funcionan como plantas de afectación con los productos quími-
pintura en áreas de cientos de me- cos utilizados en las operaciones de
tros, las cuales superan los $2.500 pintura, que son generalmente in- Fuentes:
millones; una cabina de presión con- flamables o combustibles, frecuente- • Alexander Buitrago. Gerente general Equin-
trolada estándar de 3,5 metros de mente tóxicos y altamente reactivos tec Ltda. gerencia@equintec.com
longitud, 2,2 metros de ancho y 2,5 o inestables. En muchas ocasiones, • Cabinas: Evolución en la Aplicación de Pintura.
metros de alto, con accesorios y adi- los vapores y el material sólido, pro- Revista M&M. Edición 52. Pág 107 – 114.
tamentos básicos cuesta entre $18 y ducido en la zona aplicación de pin- • www.autocity.com www.salvadorescoda.com
$20 millones. turas, contaminan áreas de trabajo www.moyven.com www.autoprofesional.com

WWW.METALACTUAL.COM

También podría gustarte