ACTA CONSTITUTIVA Parte 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ACTA CONSTITUTIVA

Denominación
En la ciudad de Oaxaca, Estado de Oaxaca siendo las 11:00 horas del día 07 de
septiembre de 2020, ante Notario Público en ejercicio Adolfo Matías Wind, se hace
constar la Constitución formal de la empresa denominada “FOREVER LIGHT”, siendo
esta una Sociedad Anónima de Capital Variable, con domicilio avenida Venustiano
Carranza, colonia Celeste #31, zona centro.
De acuerdo a lo que establece el artículo 6° de la Ley General de Sociedades
Mercantiles, se hace valer la constitución legal y formal de la empresa:
“FOREVER LIGHT”.
Objeto Social
La empresa se encargará de la fabricación y distribución de Lámparas Fluorescentes,
que de acuerdo a las leyes que rigen nuestro país son fabricadas con materiales que
respetan los reglamentos de materiales permitidos para la fabricación de objetos.
Socios
En esta empresa el Órgano de Dirección está constituido por los siguientes: SOCIOS
CAPITALISTAS: Alejandro Almendares Jimenez, edad 43 años, con domicilio calle
Salazar Col. Orquídea Celestian #920, de nacionalidad mexicana; Roberto Palacios
Ponce, edad 36 años, con domicilio calle Sacrilegio Col. El Paraíso #830, de
nacionalidad mexicana; Alejandro Portman Windsor, edad 37 años, con domicilio calle
Rogerland Col. Beethoven #452, de nacionalidad mexicana. Y los SOCIOS INDUSTRIALES:
Galatea Arriaga Paz, edad 35 años, con domicilio calle Fernando Col. Pacífico #84,
de nacionalidad mexicana; y Teresa Celeste del Río, edad 41 años, con domicilio
calle Francisco Col. Margarita #634, de nacionalidad mexicana.
Para el Órgano de Administración se conforma por tres administradores, quienes son
personas extrañas a la sociedad, siendo: María Montes Ávila, con edad de 34 años,
con domicilio calle Morgado Col. Olivares #53, de nacionalidad mexicana; Paloma
Rangel Roque, con edad de 23 años, con domicilio calle Trejo Col. Pinos #923, de
nacionalidad mexicana; y Luis Rangel Montes, con edad de 29 años, con domicilio
calle Anaya Col. Sargento #731, de nacionalidad mexicana.
Y para el Órgano de Vigilancia que estará conformado por tres comisarios, quienes
son personas extrañas a la sociedad, siendo: Alejandra Fernández Toledo, edad 28
años, con domicilio calle Morgado Col. Azul #21, de nacionalidad mexicana; Pablo
Van Roque, edad 39 años, con domicilio calle San Sebastián Col. Plus #12, de
nacionalidad mexicana; y Dimitri Portman del Río, edad 31 años, con domicilio calle
Jesús Col. Fermín #52, de nacionalidad mexicana.
Capital Inicial
Para el capital inicial en la conformación de la empresa “Forever light” se
necesita de una cantidad de $250,000.00 pesos mxn, doscientos cincuenta mil pesos
mexicanos.
Estatutos
Título I: Disposiciones Generales
Artículo 1. La Sociedad se denomina “Forever light S.A. de C.V.”, siendo regida por
los siguientes estatutos.
Artículo 2. La empresa se encargará de la fabricación y distribución de Lámparas
Fluorescentes, que de acuerdo a las leyes que rigen nuestro país son fabricadas con
materiales que respetan los reglamentos de materiales permitidos para la
fabricación de objetos.
Artículo 3. Domicilio avenida Venustiano Carranza, colonia Celeste #31, zona
centro. En caso de requerir un cambio de domicilio de la empresa, el Órgano de
Administración tomará las medidas correspondientes para realizar el cambio.
Artículo 4. La sociedad estará constituida por un término de 99 años, comenzando
actividades desde el día en que la presente acta comience a tener efectos legales
para su constitución.
Artículo 5. El capital social está determinado por una cantidad mínima de
doscientos cincuenta mil pesos mexicanos y una cantidad máxima de cinco millones,
doscientos mil pesos mexicanos íntegramente suscritos.
Artículo 6. El capital social está dividido en cinco mil acciones, con un valor
nominal de mil pesos cada uno.
Título II: Órganos Sociales
Artículo 7. La sociedad estará regida por tres órganos, el Órgano de Dirección que
es la Asamblea General de Accionistas, el Órgano de Administración y el Órgano de
Vigilancia.
Artículo 8. La Asamblea General de Accionistas es el Órgano Supremo de la Sociedad,
es el órgano que acuerda y ratifica los actos y operaciones de la empresa debiendo
ser cumplidas por las personas que el órgano designe. Y a falta de designación, por
el Administrador o por el Consejo de Administración.
Los nombramientos quedarán asentados de la siguiente manera: el socio capitalista
Alejandro Almendares Jimenez tiene como nombramiento Director General y Presidente
de la Asamblea General; en el puesto de secretaria a Galatea Arriaga Paz; como
vocales a Roberto Palacios Ponce y Alejandro Portman Windsor, y por último como
tesorera a Teresa Celeste del Río.
Artículo 9. El Órgano de Dirección se reunirá por lo menos una vez al año por medio
de una Asamblea Ordinaría de Accionistas siendo dentro de los cuatro meses que
sigan a la clausura del ejercicio social y se ocupará, además de los asuntos
incluidos en la orden del día, de lo siguiente:
I. Discutir, aprobar o modificar el informe de los administradores.
II. En su caso, nombrar al Administrador o Consejo de Administración y a los
Comisarios;
III. Determinar los emolumentos correspondientes a los Administradores y
Comisarios.
Artículo 10. Se recurrirá a una junta de Asamblea Extraordinaria en cualquier
momento para los siguientes actos:
I. Prórroga de la duración de la sociedad.
II. Disolución anticipada de la sociedad.
III. Aumento o reducción del capital social.
IV. Cambio de objeto de la sociedad.
V. Cambio de nacionalidad de la sociedad.
VI. Transformación de la sociedad.
VII. Fusión con otra sociedad.
VIII. Emisión de acciones privilegiadas.
IX. Amortización por la sociedad de sus propias acciones y emisión de acciones de
goce.
X. Emisión de bonos.
XI. Cualquiera otra modificación del contrato social.
Artículo 11. La convocatoria para las asambleas de accionistas se realizará a
través del Administrador o el Consejo de Administración, o a falta de los
Administradores será a través de los Comisarios.
Artículo 12. Para los accionistas que representen por lo menos el treinta por
ciento del capital social, podrán pedir por escrito, en cualquier tiempo, al
Administrador o Consejo de Administración o a los Comisarios, la Convocatoria de
una Asamblea General de Accionistas, para así poder tratar de los asuntos que
indiquen en su petición.
Artículo 13. Dicha petición se realizará cuando no se haya celebrado ninguna
asamblea durante dos ejercicios consecutivos o cuando las asambleas celebradas
durante ese tiempo no se hayan ocupado de los asuntos que indica el artículo diez
de la presente Acta.
Artículo 14. La convocatoria para las Asambleas Generales se expedirá por medio de
publicación en un aviso dentro del sistema electrónico establecido por la
Secretaría de Economía con la anticipación que sean fijados.
Artículo 15. Los accionistas podrán ser representados en las Asambleas por sus
mandatarios, siendo estos o no parte de la sociedad.
Artículo 16. Las actas de la Asamblea General de Accionistas serán registradas en
el libro de registro respectivo de la sociedad y deberán ser firmadas por el
Presidente y por el Secretario de la Asamblea, así como por los Comisarios que
asistan a ellas.
Artículo 17. Los administradores y los comisarios no podrán votar en discusiones
relativas a la aprobación de los informes de enunciado general o que vaya de
acuerdo con la responsabilidad de su órgano respectivo.
Artículo 18. Los accionistas podrán convenir entre ellos:
I. Derechos y obligaciones que establezcan opciones de compra o venta de las
acciones representativas del capital social de la sociedad.
II. Enajenaciones y demás actos jurídicos relativos al dominio, con independencia
de que tales actos jurídicos se lleven a cabo con otros accionistas o con personas
distintas de éstos.
III. Acuerdos para el ejercicio del derecho de voto en asambleas de accionistas, y
IV. Acuerdos para la enajenación de sus acciones en oferta pública.
Artículo 19. Los accionistas que representen el veinticinco por ciento del capital
social podrán oponerse judicialmente a las resoluciones de la Asamblea General.
Artículo 20. El Órgano de Administración estará conformado por tres
administradores, que serán personas extrañas a la sociedad.
Artículo 21. El Consejo de Administración estará conformado por María Montes
Ávila, Paloma Rangel Roque y Luis Rangel Montes, siendo presidenta la señora María
Montes Ávila.
Artículo 22. El contrato social determinará los derechos que correspondan a la
minoría en la designación.
Artículo 23. La minoría representará un veinticinco por ciento del capital social.
Artículo 24. El Consejo de Administración nombra como Gerente General a Paloma
Rangel Roque. El Consejo de Administración tiene la autoridad para revocarla de su
cargo en cualquier momento.
Artículo 25. Los Gerentes Generales tendrán las siguientes facultades:
I. Tendrá a su cargo la dirección y la administración de los negocios sociales.
II. Será la responsable legal de la empresa, en cumplimiento de todos los
requisitos legales que afecten los negocios y operaciones de ésta.
Artículo 26. El cargo de Administrador o Consejero de Gerentes no se podrá
desempeñar por medio de un representante personal.
Artículo 27. El Consejo nombra a Luis Rangel Montes como delegado para la
ejecución de actos concretos.
Artículo 28. Solo el Consejo de Administración o Administradores y los Gerentes
podrán, dentro de sus respectivas facultades, conferir poderes en nombre de la
sociedad, los cuales serán revocables en cualquier momento.
Artículo 29. La Administración continuará en el desempeño de sus funciones aun
cuando hubiere concluido el plazo para el que haya sido designado, mientras no se
hagan nuevos nombramientos y los nombrados no tomen posesión de sus cargos.
Artículo 30. En los casos de revocación del nombramiento de los
Administradores, se atenderá a lo siguiente:
I. Si fueren varios los Administradores y sólo se revocaren los
nombramientos de algunos de ellos, los restantes desempeñarán la administración
si reúnen el quórum estatutario, y
II. Cuando se revoque el nombramiento del Administrador único, o
cuando habiendo varios Administradores se revoque el nombramiento de todos o de
un número tal que los restantes no reúnan el quórum estatutario, los Comisarios
designarán con carácter provisional a los Administradores faltantes.
Artículo 31. Los administradores son solidariamente responsables para con la
sociedad:
I. De la realidad de las aportaciones hechas por los socios.
II. Del cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios
establecidos con respecto a los dividendos que se paguen a los accionistas.
III. De la existencia y mantenimiento de los sistemas de contabilidad,
control, registro, archivo o información que previene la ley.
IV. Del exacto cumplimiento de los acuerdos de las Asambleas de Accionistas.
Artículo 32. La vigilancia de la sociedad estará constituido por tres comisarios
designados por la mayoría de votos de los accionistas de la asamblea general:

También podría gustarte