Está en la página 1de 31

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01

EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

CONSTRUCCIÓN DE LA ETAPA 1.B. DEL PROYECTO PARQUES DEL RIO


MEDELLÍN EN EL TRAMO DE LA AVENIDA REGIONAL COMPRENDIDO
ENTRE LA ESTACIÓN INDUSTRIALES DEL METRO Y EL PUENTE
HORACIO TORO (CALLE 58) Y SUS OBRAS COMPLEMENTARIAS

CONSORCIO SSV-32
CONTRATO No. 4600063053 de 2015

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA PREVENCIÓN DE COVID-19

ABRIL DE 2020

MEDELLÍN

ELABORÓ: DORA FUERTES MERA APROBÓ: ERNESTO MILLÁN CUENCA


CARGO: RESIDENTE SST CARGO: DIRECTOR OBRA

FECHA: 2020-04-13 FECHA: 2020-04-14


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO ............................................................................................................. 3
2. ALCANCE. ............................................................................................................. 3
3. REQUERIMIENTOS LEGALES/NORMATIVOS/GENERALES............................... 3
4. GLOSARIO DE TÉRMINOS ................................................................................... 6
5. DEFINICIÓN DE ROLES Y RESPONSABILIDADES. ............................................ 9
6. MEDIDAS PARA EVITAR EL CONTAGIO Y LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19 EN
OBRA DEL PERSONAL DIRECTO, SUBCONTRATISTAS Y PROVEEDORES .. 12
7. MEDIDAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ....................................................... 16
8. MANIPULACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ........................................... 17
9. MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y MITIGACIÓN EN OBRAS ................................... 18
10. MEDIDAS PARA LA CADENA DE PRODUCCIÓN, ABASTECIMIENTO Y
SUMINISTRO ....................................................................................................... 20
11. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL PERSONAL DIRECTO,
SUBCONTRATISTA, PROVEEDORES Y VISITANTES………………….. 21
12. RECOMENDACIONES PARA USO TRANSPORTE ............................................ 24
13. ATENCIÓN Y EMERGENCIA ............................................................................... 26
14. RECURSOS ......................................................................................................... 26
15. INFORME DE SEGUIMIENTO, VIGILANCIA Y CONTROL .................................. 27
16. ANEXOS……………….. ....................................................................................... 28

Lista de imágenes
Imagen 1. Lavado correcto de manos.

Lista de tablas
Tabla 1. Programación de ingreso y salida de obra
Tabla 2. Horario para desayuno y almuerzo

Lista de anexos
Anexo 1. Señalización de áreas
Anexo 2. Líneas de atención
Anexo 3: Encuesta
Anexo 4: Cronograma de charlas de seguridad
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

1. OBJETIVO

El presente protocolo describe las medidas preventivas y de mitigación a implementar para


reducir la probabilidad de contagio del COVID-19 en la población trabajadora del
CONSORCIO SSV-32, Subcontratistas y proveedores.

2. ALCANCE.

Aplica a todos los trabajadores del CONSORCIO SSV-32, Subcontratistas y Proveedores


que ejecutarán actividades propias del contrato durante la emergencia sanitaria con el fin
de minimizar el riesgo de contagio por la pandemia de COVID-19.

3. REQUERIMIENTOS LEGALES/NORMATIVOS/GENERALES

- Ley 9 de 1979, Por la cual se reglamenta el Código Nacional Sanitario.


- Ley 1562 de 2012, Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan
otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
- Decreto 1072 de 2015, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
del Sector Trabajo.
- Decreto 457 de 2020, Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la
emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el
mantenimiento del orden público.
- Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, Por el cual se declara un Estado de
Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el Territorio Nacional.
- Decreto 418 de 2020, Medidas para organizar la expedición de actos y órdenes en
materia de orden público, con ocasión de la emergencia sanitaria por causa del
coronavirus, COVID-19
- Decreto 420 de 2020, Instrucciones que deben ser tenidas en cuenta por los
alcaldes y gobernadores en materia de orden público, en el marco de la emergencia
sanitaria por el COVID-19.
- Decreto 457 de 2020, Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la
emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el
mantenimiento del orden público. (aislamiento preventivo obligatorio en todo el
territorio nacional desde el martes 24 de marzo a las 23:59 hasta el lunes 13 de abril
a las 00:00, así como sus excepciones).
- Decreto 462 de 2020, Este decreto establece criterios de distribución de los
productos esenciales para contener la propagación coronavirus COVID-19
indicando la priorización acceso a estos insumos a instituciones prestadoras los
servicios salud, empresas de transporte masivo, las empresas transporte y terrestre,
los aeropuertos y terminales las entidades de gobierno, a nivel nacional,
departamental y municipal, las fuerzas de policía, bomberos, y Defensa Civil, y las
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

empresas de distribución comercial, y las de orden estratégico que deben continuar


funcionando de forma presencial e ininterrumpida durante la epidemia, siempre y
cuando se prevenga la demanda exagerada y el acaparamiento recursos.
- Decreto 488 - Decreto 488 del 27 marzo 2020 por el cual se dictan medidas de
orden laboral, dentro del estado de emergencia Económica, Social y Ecológica, Este
decreto adoptar una serie de medidas para promover la continuidad de las empresas
y negocios como: el pago las cesantías los trabajadores por medios virtuales, en
razón a la emergencia declarada, la posibilidad de informar con al menos un (1) día
de anticipación, la fecha a partir de la cual concederá las vacaciones anticipadas,
colectivas o acumuladas. Además, se incluye beneficios de protección al cesante
como: la transferencia económica para cubrir los gastos, de acuerdo con las
necesidades y prioridades de consumo por parte de las Cajas de Compensación
familiar hasta donde permita la disponibilidad de recursos, a los trabajadores o
independientes cotizantes categorías A y B, que haya aportes a una Caja durante
un año completo
- Decreto 500 de 2020, Este decreto Por el cual se adoptan medidas de orden laboral,
relativas a la destinación de los recursos de las cotizaciones a las Administradoras
de Riesgos Laborales de carácter público, en el marco del Estado de Emergencia
Económica, Social y Ecológica
- Decreto 531 de 2020, Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la
emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el
mantenimiento del orden público.
- Decreto 488 del 27 marzo 2020 por el cual se dictan medidas de orden laboral,
dentro del estado de emergencia Económica, Social y Ecológica.
- Resolución 2400 de 1979, Estatuto de Seguridad Industrial.
- Resolución 380 de 2020 Por medio de la cual se adoptan medidas preventivas
sanitarias en el país, por causas del coronavirus COVID-19 y se dictan otras
disposiciones.
- Resolución 385 de 2020 Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa
del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus.
- Resolución 407 de 2020, Por la cual se modifican los numerales 2.4 y 2.6 del artículo
2 de la Resolución 385 de 2020, por la cual se declaró la emergencia sanitaria en
todo el territorio nacional.
- Resolución 408 de 2020, Se adoptan medidas preventivas para el control sanitario
de pasajeros provenientes del extranjero, por vía aérea, a causa del nuevo
Coronavirus.
- Resolución 444 de 2020, Declara la urgencia manifiesta para celebrar la
contratación de bienes y servicios necesarios para atender la emergencia sanitaria
causada por el coronavirus COVID - 19.
- Resolución 450 de 2020, Modifica los numerales 2.1 y 2.2 del artículo 2 de la
Resolución 385 de 2020 en relación con la limitación del número de personas en
actividades o eventos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

- Resolución 453 de 2020, Por la cual se adoptan medidas sanitarias de control en


algunos establecimientos por causa del COVID-19 y se dictan disposiciones.
- Resolución 464 de 2020, Por la cual el Ministerio de Salud y Protección Social
establece las excepciones para permitir la salida del lugar de residencia.
- Resolución 470 de 2020, Por la cual se adoptan las medidas sanitarias obligatorias
de aislamiento preventivo de personas adultas mayores en centros de larga estancia
y de cierre parcial de actividades de centros vida y centros día.
- Resolución 482 MINTRANSPORTE, Por el cual se dictan medidas sobre la
prestación del servicio público de transporte y su infraestructura, dentro del Estado
de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
- Resolución 0522 de 2020, “Por la cual se establecen los requisitos para la
importación y fabricación en el territorio nacional de reactivos de diagnóstico in vitro,
dispositivos biomédicos y medicamentos, declarados vitales no disponibles,
requeridos para la prevención, diagnóstico y tratamiento, seguimiento del Covid-19”.
- Circular No. 0017 de febrero de 2020, Lineamientos mínimos a implementar de
promoción y prevención para la preparación, respuesta y atención de casos de
enfermedad por COVID-19.
- Circular No. 0021 de 2020, Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase
de contención de COVID-19 y de la declaración de emergencia sanitaria.
- Circular 0022 de 2020, Fiscalización laboral rigurosa a las decisiones laborales de
empleadores durante la emergencia sanitaria.
- Circular 0024 de 2020, Medidas temporales para la operación del programa
Colombia mayor con ocasión de la fase de contención frente al COVID-19 y de la
declaración de emergencia sanitaria, económica y social
- Circular 0025 de 2020, Medidas temporales para la operación del programa
Colombia mayor con ocasión de la fase de contención frente al covid-19 y de la
declaración de emergencia económica, social y ecológica.
- Circular 0026 de 2020, Capacitación, prevención y elementos de protección al
personal de servicios de domicilios por COVID-19 (antes denominado coronavirus).
- Circular 0027 de 2020, Prohibición a los empleadores de coaccionar a los
trabajadores a tomar licencias no remuneradas.
- Circular 0029 de 2020, Los elementos de protección personal son responsabilidad
de las empresas o contratantes; ante la presente emergencia por covid-19, las
administradoras de riesgos laborales apoyarán a los empleadores o contratantes en
el suministro de dichos elementos exclusivamente para los trabajadores con
exposición directa a covid-19.
- Circular No. 0011 - 16 de marzo de 2020, Medidas fijadas por el Gobierno Nacional,
ante la presencia de la enfermedad por el COVID-19.
- Circular Conjunta No.003 del 8 de abril. Medidas preventivas y de mitigación para
reducir la exposición y contagio por infección respiratoria aguda causada por el
Coronavirus (COVID-19).
- Circular Conjunta No. 001 del 11 de abril de 2020. Orientaciones sobre medidas
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

preventivas y de mitigación para reducir la exposición y contagio por infección


respiratoria aguda causada por el SARS-CoV-2 (COVID-19)
- Circular Conjunta No. 029 de 2020. Los elementos de protección personal son
responsabilidad de las empresas o contratantes; ante la presente emergencia por
COVID-19, las administradoras de riesgos laborales apoyaran a los empleadores o
contratantes en el suministro de dichos elementos exclusivamente para los
trabajadores con exposición directa COVID-19.
- Circular de la Gobernación de Antioquia del 11 de abril de 2020, Reanudar actividad
contractual en el marco de lo establecido por el decreto 531 del 8 de abril de 2020,
que establece el aislamiento preventivo obligatorio nacional del 13 al 27 de abril del
mismo año.

Y demás requisitos legales y de otra índole definidos en cada una de los países,
ciudades, departamentos y municipios que se desarrollan nuestros proyectos.

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Aislamiento: Separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree


razonablemente, que están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente
infecciosa de aquellos que no están infectados, para prevenir la propagación del virus
COVID-19. El aislamiento para fines de salud pública puede ser voluntario u obligado por
orden de la autoridad sanitaria.

Afectado: Personas que están infectadas o contaminadas o que son portadoras de fuentes
de infección o contaminación, de modo tal que constituyen un riesgo para la salud pública.

Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de


factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos,
logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final
de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la
salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

Caso Probable: Un Caso Sospechoso en el que los resultados de las pruebas de infección
por el virus del COVID-19 o de un ensayo de detección de todo tipo de coronavirus son
positivos y en el que no se ha podido confirmar mediante pruebas de laboratorio la presencia
de otros patógenos respiratorios

Caso Confirmado: Persona con infección por el virus del COVID-19 confirmada mediante
pruebas de laboratorio, independientemente de los signos y síntomas clínicos.

Caso Descartado: Persona que cumple la definición de caso probable y tenga un resultado
negativo para nuevo coronavirus 2019 (COVID-19).
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

Caso índice: En epidemiología, se llama caso índice o paciente cero al primer caso que da
lugar a la atención del investigador y origina una serie de acciones, visitas y pasos
necesarios para conocer un foco de infección. Puede ocurrir que el caso sea primario o
secundario dentro del foco, pero la definición está dada desde el punto de vista de la
investigación epidemiológica. El caso índice tiene hasta cierto punto un carácter
administrativo, porque corresponde al primero notificado a la autoridad sanitaria y conduce
(indica) hacia un brote localizado.

Caso Sospechoso: Teniendo en cuenta la información con la que se cuenta a la fecha, se


considera Caso Sospechoso: Paciente con infección respiratoria aguda severa (con fiebre,
resfriado y que necesita ser hospitalizado) y sin otra etiología que explique completamente
las manifestaciones clínicas y que haya viajado al extranjero, o residido en otro país, en los
14 días anteriores al inicio de los síntomas.

Contagio: Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno que la
causa.

Control: Es un mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la administración de una


dependencia o entidad que permite la oportuna detección y corrección de desviaciones.

Contacto Cercano: Es el que se da entre un Caso Sospechoso o confirmado de COVID-


19 y otras personas a menos de 2 metros de distancia, durante un periodo de tiempo mayor
de 15 minutos o haber tenido el contacto directo con las secreciones de un caso probable
o confirmado mientras el paciente es considerado infeccioso.

Coronavirus: Según la OMS los coronavirus son una extensa familia de virus, algunos de
los cuales puede ser causa de diversas enfermedades humanas, que van desde el resfriado
común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo o SARS por sus siglas en inglés).
Los virus de esta familia también pueden causar varias enfermedades en los animales.

COVID-19: El Nuevo Coronavirus COVID-19 es una cepa de la familia de coronavirus que


no se había identificado previamente en humanos. Es el nombre definitivo otorgado por la
OMS.

Cuarentena: Consiste en la restricción de las actividades de las personas presuntamente


sanas que hayan estado expuestas durante el periodo de transmisibilidad de enfermedades
que puedan tener efectos en la salud poblacional. Su duración será por un lapso que no
exceda del periodo máximo de incubación de la enfermedad o hasta que se compruebe la
desaparición del peligro de diseminación del riesgo observado.

Contacto estrecho: Es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o menos de


distancia, en una habitación o en el área de atención de un caso de COVID-19 confirmado
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

o probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, o contacto directo con secreciones de


un caso probable o confirmado mientras el paciente es considerado infeccioso.

Desinfección: Proceso químico para erradicar microorganismos.

IRA: Infección respiratoria aguda

Mascarilla Quirúrgica: Elemento de protección personal para la vía respiratoria que ayuda
a bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o salpicaduras, que
podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a la nariz o la boca.

Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi
todos los individuos de una localidad o región.

Prevención: Acción de preparar con antelación lo necesario para un fin anticiparse a una
dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo.

Protección: Acción de proteger o impedir que una persona o una cosa reciba daño o que
llegue hasta ella algo que lo produzca.

Riesgo: Situación en que puede darse esa posibilidad.

SARS: Síndrome respiratorio agudo severo.

SARS-CoV-2: Versión acortada del nombre del nuevo coronavirus “Coronavirus 2 del
Síndrome Respiratorio Agudo Grave” (identificado por primera vez en Wuhan, China)
asignado por El Comité Internacional de Taxonomía de Virus, encargado de asignar
nombres a los nuevos virus.

Seguimiento: Procedimiento para mantener el contacto con Casos Sospechosos o Con-


firmados de COVID-19 y sus contactos, revisar la presencia de signos y síntomas e informar
sobre las medidas de prevención y cuidado.

Trabajadores de riesgo para el contagio con COVID-19: Son aquellos trabajadores que
presentan patologías crónicas, tales como: Enfermedades Cardiovasculares (incluida la
Hipertensión Arterial y el Accidente Cerebrovascular), Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica (Asma, Enfisema, Bronquitis Crónica), Diabetes, Patologías Renales Avanzadas,
Enfermedades con Inmunosupresión (SIDA, leucemias, etc.), Cáncer, Consumo crónico de
esteroides, etc.

Virus: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico,


que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para
reproducirse en ella.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

5. DEFINICIÓN DE ROLES Y RESPONSABILIDADES.

5.1 Representante Legal y Gerencia.

- Aprobación del presente protocolo.


- Designación del presupuesto necesario para la adecuada implementación de las
medidas de prevención para reducir el contagio de Covid 19.
- Asegurar el cumplimiento e implementación del presente protocolo en las áreas de
trabajo.

5.2 Director de Obra.

Ejercer un liderazgo permanente tanto en las obras como sobre sus equipos de trabajo,
asegurando que se produzcan rápida y efectivamente los cambios de conducta. Es el
responsable ante cualquier incumplimiento de las medidas propuestas y de realizar las
siguientes actividades específicas:

- Garantizar el cumplimiento del presente protocolo en obra.


- Mantener informados permanentemente a todos los trabajadores de la obra con
relación a las medidas preventivas recomendadas para evitar contagios.
- Designar personal que monitoreen el cumplimiento de los protocolos expuestos en
el presente documento.
- Sancionar a los trabajadores de obra que incumplan medidas de control expuestos
en el presente documento.
- Reportar cualquier evento de contagio que se presente dentro del desarrollo de las
actividades de construcción de la obra.

5.3 Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo.

- Socializar el presente documento a los niveles de la empresa.


- Realizar seguimiento, control y verificación de la implementación del presente
protocolo
- Sancionar a los trabajadores de obra que incumplan los protocolos expuestos en el
presente documento.
- Gestionar de manera continua los recursos necesarios para la implementación de
medidas de prevención.
- Informar oportunamente a la dirección sobre los casos de sospecha de un posible
contagio.
- Elaborar protocolos complementarios al presente para monitorear el estado de salud
de los trabajadores y para actuar ante la sospecha de un posible contagio.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

- Asegurar que se cumplan todas las medidas de higiene y de distanciamiento que


sean necesarias al inicio, durante y al término de la jornada.
- Documentar diariamente las medidas sanitarias implementadas en obra.
- Realizar toma de temperatura al ingreso de la obra y de manera aleatoria durante la
jornada laboral.
- Aplicación de encuesta para determinar las personas en condición de salud
vulnerable y tomar acciones preventivas para reducir el riesgo de contagio.

5.4 Residentes de obra

- Seguir los lineamientos establecidos en el presente documento


- Sancionar a los trabajadores de obra que incumplan medidas de control expuestos
en el presente documento.
- Conocer, atender y divulgar las medidas de prevención contempladas en el presente
documento.
- Asegurar que se cumplan todas las medidas de higiene y de distanciamiento que
sean necesarias al inicio, durante y al término de la jornada.
- Limpiar antes de comenzar las labores todos los utensilios del puesto de trabajo y
de las áreas comunes (teclados, mouse, lápices, pantalla de computador) usando
toallas desinfectantes o alcohol. Repetir durante al menos dos veces al día (mañana
y tarde) y siempre que vaya a ser utilizado por otras personas.
- Informar al área SST cualquier indicio de sospecha de personal con problemas
respiratorios, resfriado o gripe.
- Hacer cumplir las solicitudes de la Interventoría con respecto a la protección de
salud en el trabajo.

5.5 Subcontratistas

- Cumplir las medidas estipuladas en el presente documento.


- Sancionar a sus trabajadores de obra que incumplan los protocolos expuestos en el
presente documento.
- Asistir al profesional de salud y seguridad en el trabajo en la documentación que
requiera.
- Los subcontratistas deberán contar con existencia de EPP y asegurar la dotación
de tapabocas (diario), monogafas, jabón líquido, gel antibacterial, toallas
desechables (diaria).
- Garantizar la limpieza diaria de herramientas, equipos y todos los elementos de
trabajo antes de iniciar la jornada laboral usando alcohol con concentración mayor
al 70%, desinfectantes, etc. Repetir durante al menos dos veces al día (mañana y
tarde) y siempre que vaya a ser utilizado por otras personas.
- Garantizar que el personal lleve consigo los elementos de protección personal
limpios y desinfectados.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

- Ejecutar el presente protocolo de bioseguridad de acuerdo a los lineamientos


establecidos por el Consorcio SSV-32.

5.6 Trabajadores de la obra

Los trabajadores, de conformidad con la normatividad vigente (Decreto 1072/Artículo


2.2.4.6.10. Responsabilidades de los trabajadores) tendrán entre otras, las siguientes
responsabilidades:

- Procurar el cuidado integral de su salud.


- Atender las indicaciones del director, residentes de obra, residentes SST,
encargados, quienes son los responsables de asegurar el cumplimiento de los
protocolos expuestos en el presente documento.
- Acatar las medidas expuestas en el presente protocolo relacionadas con sus
actividades en obra.
- Asegurar un distanciamiento mínimo de dos metros entre compañeros, en el caso
de poder cumplir con la recomendación se debe usar los EPP establecidos de
manera permanente.
- Realizar el lavado de manos mínimamente cada tres horas, y antes y después de
ingerir los alimentos. (Ver imagen 1)
- Es responsabilidad del trabajador desinfectar (alcohol o agua y jabón) los elementos
de protección personal previo y después de su uso, los cuales son de uso individual.
- El trabajador deberá utilizar un tapabocas para el desplazamiento hacia la obra y un
tapabocas diferente para desempeñar las actividades dentro de la obra.
- Al ingresar a la obra el trabajador realizará la desinfección de la suela de los zapatos.
Ubicando un recipiente (que contiene hipoclorito de sodio al 0,1%) para el lavado de
la suela de los zapatos. La solución utilizada para la desinfección será reabastecida
con frecuencia durante la jornada laboral.
- Al ingresar todo empleado recibirá un Kit para lavar el casco que contendrá un paño
limpio y jabón, al igual que el resto de elementos de trabajo, como protección
auditiva o visual, monogafas, guantes al igual que las botas de trabajo. Estos
también se pueden desinfectar con alcohol en concentración mayor al 70%.
- Pasar por la cabina de desinfección dispuesto por la Empresa para el proyecto. Este
será instalado dentro de las dos primeras semanas de reiniciadas las actividades de
obra.
- Si presenta alguna sintomatología como dificultad respiratoria, fiebre de más de
38°C, tos, cansancio, dolor de garganta o diarrea no se presente a laborar,
comunicarse de inmediato con gestión humana, su jefe inmediato y a las líneas
habilitadas.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

6. MEDIDAS PARA EVITAR EL CONTAGIO Y LA PROPAGACIÓN DEL


CORONOAVIRUS COVID-19 EN OBRA DEL PERSONAL DIRECTO,
SUBCONTRATISTAS Y PROVEEDORES.

6.1 Medidas de Control al ingreso de obra:

- Toma de temperatura corporal a todo el personal que ingrese a la obra: Para ello, se
utilizará termómetro de tecnología láser o infrarrojo, para humanos, para evitar el
contacto estrecho con la persona evaluada. En caso de presentarse una temperatura
mayor a 38°C centígrados, esperar 15 minutos y realizar una nueva toma para
confirmar. Quien toma la temperatura serán los responsables del área SST, quienes a
su vez son profesionales de la salud y usará tapabocas desechable. Aquellas personas
que presenten o reporten temperatura mayor a 38°C, así como las personas que en el
ingreso se detecten con sintomatología o que refieran tenerla, serán reportadas al
director de obra para la toma de las medidas pertinentes y la activación del protocolo
de respuesta frente a un caso.
- Aplicación de encuesta para determinar las personas en condición de salud vulnerable
al personal directo y subcontratistas. (Ver anexo 3. Encuesta)
- Entrega diaria a los trabajadores de los elementos de protección personal respiratoria
al personal directo y subcontratistas.
- Control de entrada de visitantes /proveedores/ subcontratistas, evitar ingresos masivos
a horas determinadas en las instalaciones. Este ingreso debe ser escalonado para
asegurar la distancia mayor a dos metros entre cada persona.
- Todas las medidas de control al interior de la obra aplicarán de igual manera para
visitantes y subcontratistas que deban permanecer dentro de las obras. Todo el
personal que ingrese a la obra deberá llevar consigo los elementos de protección
personal que su actividad requiera incluyendo ropa de trabajo; y los tapabocas deben
usarse de manera permanente, estar nuevos y los demás elementos, lavados y
desinfectados.
- Para el ingreso a la obra, se debe cumplir con las medidas preventivas de lavado de
manos al ingresar y salir de la obra (Ver imagen 1), para el personal que se registra en
el biométrico se deberá lavar las manos antes y después de cada uso (el biométrico
también podrá ser reemplazado por personal administrativo).
- Después de hacer la toma de la temperatura y el protocolo de lavado de manos y
limpieza de la suela de los zapatos el trabajador tomara su escarapela la desinfectara
con el alcohol o gel antibacterial dispuesto en el área para esto y continuara con el
protocolo de ingreso a obra.
- Se contará con un recipiente (que contiene hipoclorito de sodio al 0,1%) para el lavado
de la suela de los zapatos. La solución utilizada para la desinfección será reabastecida
con frecuencia durante la jornada laboral.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

- Se tienen ubicados lavamanos portátiles con dispensadores de jabón líquido y toallas


de papel en diferentes áreas de la obra para que los trabajadores se laven las manos
como se ha indicado.
- Se instalará gel a base de alcohol en el puesto de vigilancia al ingreso a la obra.

6.2 Medidas de control para la salida de la obra

- Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20 a 30 segundos. (Ver imagen
1).
- Se contará con un recipiente (que contiene hipoclorito de sodio al 0,1%) para el lavado
de la suela del zapato para uso a la salida de la obra. La solución utilizada para la
desinfección será reabastecida con frecuencia durante la jornada laboral.
- La toma de temperatura quedará con registro para seguimiento con controles de
ingreso.
- Poner a disposición de los trabajadores tapabocas para su uso en medios de transporte
público.
- Las inspecciones a la salida de la obra deben hacerse sin contacto directo y que el
propio trabajador manipule sus elementos.

6.3 Control de actividades durante el día

- Supervisar que cada trabajador utilice sus herramientas propias o entregadas por la
empresa, prohibiendo el traspaso o préstamo de estas entre las personas.
- Extremar las precauciones de limpieza de herramientas y maquinaria, sobre todo si la
utilizan varias personas. De tener que compartirlas, desinfectarlos con alcohol de
manera previa y posterior al cambio de trabajador.
- Realizar la toma de temperatura aleatoria a trabajadores por grupos.
- Para las charlas diarias con menos de 10 trabajadores, se asegura un distanciamiento
mínimo de dos metros entre los asistentes y se reforzará las medidas preventivas para
enfrentar el COVID-19, tanto en el trabajo como fuera de este, especialmente lo referido
a lavado de manos, precauciones al toser y distanciamiento entre personas. Seleccione
espacios con ventilación natural y realice limpieza y desinfección de todas las
superficies y elementos que se utilicen, previo y posterior a la reunión.
- Se suspende cualquier tipo de reunión masiva, la entrega de información será
efectuada por los encargados de cada frente de trabajo, residentes de obra y
profesionales SST.
- El máximo número de trabajadores por área cercana o encerrada será de 10.

6.4 Control en baños, lockers y contenedores

- Asegurar la disponibilidad permanente de jabón, toallas desechables y canecas de


pedal / abatible con bolsas de un único uso para disposición de residuos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

- Limitar el ingreso a los contenedores a grupos de no más de 10 trabajadores,


dependiendo del tamaño del área destinada para dichos efectos, evitando que la
distancia entre personas al interior del lugar sea inferior a dos metros.
- Ventilar de manera constante las áreas de trabajo.
- Se contará con un recipiente en la salida de lockers y contenedores (que contiene
hipoclorito de sodio al 0,1%) para el lavado de la suela de los zapatos.
- Lavase manos antes y después del uso de las unidades sanitarias instaladas en
diferentes puntos estratégicos de la obra.

6.6 Elementos de protección personal –EPP

- Garantizar la provisión y uso por parte de los trabajadores de los elementos de


protección definidos por los protocolos de la obra que se utilizan de manera regular.
- Los elementos de protección respiratoria se deben utilizar para realizar las actividades
para las cuales usualmente se usan para proteger de la inhalación de material
particulado. Estos respiradores deben ser de uso personal y deben tener procesos de
limpieza y desinfección de acuerdo a su ficha técnica.
- Los elementos de protección personal deben ser de uso individual y deben ser
desinfectados con alcohol o agua y jabón previo y después de su uso.
- Los trabajadores deben ingresar y salir de la obra en ropa de transporte, la cual deben
lavar de manera diaria. Durante la obra utilizarán ropa de trabajo, los cuales deben
permanecer en la obra e intercambiarse o lavarse con la frecuencia que regularmente
se utiliza.
- Garantizar la provisión y el uso de todos los elementos de seguridad en el trabajo y
protección personal dispuestos para el desarrollo de obras de construcción.
- Los Elementos de Protección Personal deben desinfectarse de manera regular (mínimo
una vez por jornada) con alcohol, agua y jabón.

6.7 Comunicación y señalización de medidas de prevención

- Notificación a las poblaciones aledañas con al menos 48 horas de antelación, sobre la


realización de trabajos programados en su área de influencia, por medios y canales que
garanticen la no exposición o contacto directo entre población y trabajadores
- Publicar en la entrada del sitio de la obra un aviso visible que señale el cumplimiento de
la adopción de las medidas contempladas en el presente protocolo y así como todas las
medidas complementarias orientadas a preservar la salud y seguridad en el trabajo
durante la emergencia COVID-19.
- Ubicar avisos en los puntos donde se desarrollan actividades de la obra, las prácticas
sugeridas para la prevención del COVID-19, que contenga como mínimo las siguientes
recomendaciones:
o Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

o Al toser o estornudar: Tosa o estornude en un pañuelo o en la curva de su brazo,


no en su mano, y deseche los pañuelos usados lo antes posible en un cesto de
basura forrado. Lávese las manos inmediatamente.
o Limpiar y desinfectar objetos y superficies que se tocan con frecuencia usando
un aerosol de limpieza, alcohol con una concentración mayor al 70% o jabón.
o No compartir artículos personales o suministros como teléfonos, bolígrafos,
cuadernos, elementos de protección personal (EPP), etc
o Evitar saludos que impliquen contacto físico.
o Lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 a 30
segundos, especialmente al momento de ingresar al trabajo, después de usar el
baño, previo a entrar en contacto con alimentos, previo y posterior a entrar en
contacto con elementos u objetos de trabajo y mínimo cada 3 horas.
o Teléfonos de atención de autoridades locales y del Consorcio.

6.8 Entrega, carga y descarga de materiales

- Para manipulación de documentos (ej. Certificaciones, facturas), palancas, botones


o cualquier artefacto con el que haya que interactuar en el contacto con proveedores
y clientes, utilizar tapabocas.
- Evitar tocar la cara al momento de la recepción del material. Es importante realizar
lavado de manos adecuado posterior a la manipulación de cualquier material
externo.
- Estos materiales se pueden mantener en un lugar seguro entre 24 y 72 horas
permitiendo la inactivación del virus, o pueden ser desinfectados con alcohol.

6.9 Programación de actividades, personal y turnos

Establecer turnos diferentes de trabajo para evitar aglomeración de trabajadores. Turnos


diurnos y nocturnos, si es posible. Al término de cada turno se debe realizar limpieza y
desinfección de áreas de trabajo y de todas las superficies, equipos y herramientas.

Se establecerá el siguiente horario de lunes a viernes para el ingreso y salida de la obra:

Día de la semana Grupo Inicio de la jornada Terminación de la jornada


Lunes a viernes 1 6:00 a.m. 3:00 p.m.
2 7:00 a.m. 4:00 p.m.
3 8:00 a.m. 5:00 p.m.
Sábado 1 6:00 a.m. 9:00 a.m.
2 7:00 a.m. 10:00 a.m.
3 8:00 a.m. 11:00 p.m.
Tabla 1. Programación de ingreso y salida de obra

Se contará con dos (2) horarios establecidos para el desayuno y el almuerzo de tal manera
que se evite la aglomeración de personas se establecerán grupo divididos de las siguientes
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

maneras:

Concepto Horario Grupos


Desayuno 8:00 am Se definirá conjuntamente con la
9:00 am dirección de obra, residentes y
Almuerzo 12:00 m encargados en número de personas
1:00 pm por cada horario
Tabla 2. Horario para desayuno y almuerzo

7. MEDIDAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

7.1 Rutinas de asepsia en los espacios de trabajo de oficina y obra

- Asegurar el abastecimiento de agua y jabones de manos, geles antibacteriales, toallas


desechables, limpiadores y desinfectantes de superficies, en todos los lugares de
trabajo.
- Extremar las precauciones de limpieza en la obra especialmente las zonas de alto
flujo o uso de personal, ej: baños, contenedores, salida de emergencia.
- Se recomienda el personal de aseo en los espacios de trabajo limpieza, utilizar los
guantes de protección, mascarillas que usa habitualmente incluyendo los elementos
de bioseguridad. Los elementos usados deben ser desinfectados con alcohol y si son
desechables desecharlos al final de la jornada laboral en la caneca rotulada para la
disposición de este tipo de residuo. Conjuntamente se deberá capacitar al personal
de limpieza de cómo debe realizar la limpieza y la disposición final de los residuos
contaminados.
- Cada trabajador es responsable de la constante limpieza y desinfección de equipos y
herramientas de trabajo de uso común.
- Evitar la limpieza en seco para no remover polvo; realizar arrastre en húmedo y no
sacudir.
- Proporcionar lugares adecuados para la disposición de elementos de protección
personal en canecas marcadas. Disponer de dichas bolsas de manera adecuada
(sellado de la bolsa inicial, poner el material en una segunda bolsa y sellar y marcar
esta última para poner en rutas de recolección adecuada para este tipo de residuos
de manejo biológico).
- Antes del término de la jornada, aplicar nuevamente limpieza según protocolo del
Ministerio de Salud y Protección Social, el uso de hipoclorito de sodio al 0.1%
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

8. MANIPULACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

8.1 Maquinaria pesada

Para la manipulación de maquinaria pesada, se recomienda usar equipos de protección


personal (EPP) responsablemente, incluyendo mascarillas, gafas protectoras, etc., según
los protocolos de salud y seguridad en el trabajo referentes a protección del proceso de
construcción. Para todas las maquinarias pesadas:
- Mantener limpias e higiénicas las maquinarias implementadas en obra en las zonas
que se encuentra en contacto directo con las manos al momento de su uso, limpiando
y desinfectando previamente y posterior el manubrio, las palancas, botones de uso
frecuente, la silla de conducción y en general cualquier otro elemento al alcance del
operario. Estas recomendaciones son de gran importancia cuando se realizan cambios
de turno y de operador
- Debe haber siempre desinfectantes al alcance de los operarios para realizar las
desinfecciones previo y posterior a su uso.
- Al momento de recibir un cambio de turno, desinfectar con alcohol las llaves, radio y
otros elementos que hayan asignado para el trabajo al interior de la obra para el uso
de la maquinaria.
- Mantener limpias e higiénicas el interior de las cabinas, limpiando y desinfectando
previamente y posterior con alcohol en concentración mayor o igual al 70% al
manubrio, las palancas, botones de uso frecuente, la silla de conducción y en general
cualquier elemento que este en contacto directo con las manos. En lo posible evitar
todo tipo de decoración como cojines que acumulan polvo. Estas recomendaciones
son de gran importancia cuando se realizan cambios de turno y operario.

8.2 Herramienta menor

Se recomienda que, en lo posible, las herramientas de trabajo sean personales ya que


puede ser un elemento de transmisión del virus. Para la herramienta menor que sea
utilizada por varios trabajadores, se recomienda realizar una limpieza antes de comenzar
la jornada laboral, y entre el uso de los trabajadores, en especial la de uso manual:

- En el caso de las herramientas eléctricas o maquinarias, limpiar previo y posterior a su


uso con alcohol las manillas o puntos de sujeción.
- En el caso de entrega de equipos, implementos o maquinaria, esta labor debe ser
efectuada por el almacenista, quien, deberá utilizar tapabocas durante toda la jornada
laboral y quien se debe lavar las manos previo y posterior a la entrega de la
herramienta.
- En el caso de los trabajos de oficina que se realizan en contenedores, limpiar antes de
comenzar las labores todos los utensilios del puesto de trabajo y de las áreas comunes
(teclados, mouse, lápices, pantalla de computador) usando toallas desinfectantes o
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

alcohol. Repetir durante al menos dos veces al día (mañana y tarde) y siempre que
vaya a ser utilizado por otras personas.

9. MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y MITIGACIÓN EN OBRAS

9.1 Mecanismo de respuesta ante un caso

En caso de que un empleado presente síntomas asociados al COVID-19 (tos, fiebre sobre
37,3°C, dolor muscular y dificultad respiratoria, entre otros síntomas de resfriado):

9.1.1 Medidas frente a la persona

Paso 1: Recordar que esta persona probablemente va a estar asustada y vulnerable. Evite
exponerlo frente a sus colegas o vulnerarlo de otras maneras. Asegure un trato
humanizado. Mantenga en todo momento la confidencialidad del caso, recordando a
protección de datos personales y de información médica.
Paso 2: No acercarse a menos de dos metros del colaborador, proveerle tapabocas,
solicitarle información básica. Disponer para esta persona el área de cuidado en salud,
donde pueda estar cómodo y seguro mientras se determina el punto de traslado y se
dispone de un transporte.
Paso 3: Proveer un transporte privado al domicilio con todas las medidas de protección y
bioseguridad tanto para quien tiene síntomas como para quien conduce el vehículo
(tapabocas, ventanas abiertas, no utilización de aire acondicionado, distancia, lavado de
manos y desinfección del vehículo). Si la persona presenta signos de alarma como dificultad
para respirar o lleva más de 3 días con fiebre, solicitar una ambulancia o un transporte
privado que lo traslade al hospital.
Paso 4: Generar un canal de comunicación de dos vías con la persona enferma y tener sus
contactos personales. Dar instrucción de quedarse en casa y aislarse según las
indicaciones propuestas por el Ministerio de salud. Esta persona no puede asistir por ningún
motivo a la obra.
Paso 5: Solicitar al colaborador información que pueda ser importante para evaluar el riesgo
de la persona y de las personas que puedan haber entrado en contacto con el contagiado,
incluyendo posibles contactos, viajes, síntomas, enfermedades preexistentes o estado de
embarazo, uso de medicamentos, edad, EPS, entre otros.
Paso 6: Realizar seguimiento diario del estado de salud de la persona y solicitar que le
informe a la EPS o las líneas que han dispuesto las autoridades de salud para reportar y
hacer seguimiento al caso y de ser pertinente, se puedan realizar las pruebas que
consideren las autoridades.
Paso 7: Tener la información de cada caso debidamente documentado para su seguimiento
y generar lineamientos para la recuperación de la persona trabajadora o aparición de
nuevos casos positivos.
Paso 8: En caso de que haya una toma de prueba y que el resultado sea positivo, el
trabajador no podrá asistir a la obra hasta que reciba atención médica y posterior alta
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

médica y debe seguir las indicaciones médicas dadas por el Ministerio de Salud o por el
organismo médico a cargo de su caso, además de avisar inmediatamente el resultado a la
empresa.
Paso 9: Si el resultado es negativo, se debe reportar inmediatamente a la empresa, quien
puede detener las cuarentenas en quienes se había considerado posibles contactos.
Paso 10: Realizar un interrogatorio frente a síntomas previo al reingreso del personal a la
obra.

9.1.2 Medidas frente a la obra


- Notificar a la Entidad de Salud correspondiente.
- Avisar al director de obra y/o residente de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
obra.
- Desarrollar un plan de contingencia entre todos los contratistas para responder al
cierre parcial o completo de sitios de construcción o en el caso de una limitación
severa de las operaciones del sitio para detectar síntomas asociados al COVID-19.

9.1.3 Frente a los posibles contactos

- Detectar los posibles contactos con los que haya podido estar esta persona en los
14 días previos a presentar síntomas.
- Verificar los contactos. Contacto se define como haber estado a menos de dos
metros de distancia de la persona, o haber compartido un espacio cerrado durante
un período prolongado de tiempo. Así mismo, puede haber contactos indirectos al
haber entrado en contacto con las mismas superficies o implementos de trabajo, si
estos no estaban adecuadamente desinfectados. Elaboración de listado de
personas que tuvieron contacto directo con la persona, incluyendo quienes no
hayan presentado sintomatología.
- Los trabajadores que cumplen con la definición de contacto con la persona
sospechosa deben ser contactados por la empresa para determinar acciones
particulares descritas en las medidas de aislamiento preventivo.
- Los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el trabajador contagiado
deben permanecer en aislamiento preventivo en primera instancia y luego adoptar
las medias que la autoridad de salud determine. Mientras se está en proceso de
evaluación por parte de la autoridad sanitaria, estos trabajadores no deben asistir
al trabajo hasta obtener la confirmación del resultado del testeo y luego proceder
conforme a lo que determine la autoridad de salud, o hasta que pasen 14 días de
cuarentena. Siempre que se informe de la situación a los contactos de debe
mantener la confidencialidad de la identidad de los casos.
- Todo contacto y derivación deberá ser no presencial (por teléfono, mensajería, mail,
WhatsApp u otros).
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

- Mantener seguimiento y control de reposos/cuarentenas preventivas de


trabajadores que estuvieron en contacto con la persona sospechosa de contagio
y/o tienen confirmación diagnóstica por parte de la autoridad de salud.
- Cierre temporalmente todas las áreas en donde haya estado la persona en las
últimas 72 horas. Incluya materiales con los que pudo haber entrado en contacto la
persona. Realice un proceso de limpieza y desinfección con desinfectantes de alto
nivel (amonio de cuarta o quinta generación) previo al reingreso de otras personas
al área, o según lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.

9.2 MEDIDAS DE MITIGACIÓN / CRISIS

Cuando aparezcan múltiples casos sospechosos o confirmados en la empresa:

- Orientar la atención de las personas contagiadas y garantizar que tomen las


medidas de aislamiento necesarias y tengan la debida atención.
- Avisar de manera inmediata a las autoridades locales y nacionales, a través de las
líneas dispuestas, y actúe de acuerdo a sus recomendaciones.
- Coordinar los planes con las EPS e IPS de la zona y las autoridades locales.
- Detectar y documentar todos los posibles casos y sus contactos.
- Implementar acciones de comunicaciones para esta fase.
- Aumentar medidas restrictivas para evitar mayor contagio.
- Realizar seguimiento y acompañamiento desde la empresa a los trabajadores y
familias.

10. MEDIDAS PARA LA CADENA DE PRODUCCIÓN, ABASTECIMIENTO Y


SUMINISTRO

El sector de la construcción genera encadenamientos importantes con actividades


industriales, respecto a la provisión de insumos para el desarrollo de las obras de
construcción. De esta manera, no es posible llevar a cabo avances en las obras sin la
provisión oportuna de los respectivos materiales.

10.1 Medidas en obra y almacén

a. Entrega, carga y descarga de materiales

Normas previas a la recepción de pedidos e insumos

1. Informe a sus proveedores antes de despachar los pedidos que la validación y la


recepción de facturas y los soportes deben llevarlo en un sobre sellado el almacenista
aplicara el protocolo de desinfección.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

2. Informar a los proveedores que la recepción de insumos y material de obra se realizará


en orden de llegada y solo se atenderá de a un proveedor a la vez.

b. Gestión del almacén

1. Realizar al menos dos limpiezas de desinfección por día.


2. Evitar la aglomeración de personal, permitiendo el ingreso de una única persona a la
vez a retirar la herramienta o material.
3. Antes de entregar la herramienta, el almacenista debe desinfectar las zonas donde el
personal pone las manos con alcohol u otro producto adecuado.
4. El almacenista deberá siempre utilizar su tapabocas.

c. Normas durante la recepción de pedidos en el área de descargue

1. Defina un espacio donde va a recibir los equipos, insumos o material de obra


2. Zona de Descargue: el personal deberá hacer uso de todos los elementos de protección
y dar cumplimiento al protocolo de desinfección. Posterior al descargue, el personal de
almacén con las medidas de protección adecuadas, debe desinfectar la caja o embalaje
utilizando alcohol al 70% o cualquier otro producto definido para tal fin.
3. Después debe destapar la caja o el embalaje para los casos que apliquen y retirar los
insumos y utilizar el mismo procedimiento. Cada insumo que es desinfectado es
ubicado en la zona de transición.
4. El personal del almacén que recibe habitualmente los insumos, y que no ha tenido
contacto con el personal de la zona de descargue, debe tomar los insumos recibidos y
ubicarlos en los estantes correspondientes.
5. El personal del almacén debe lavar sus manos con agua y jabón antes y después de
recibir los insumos.
6. Las facturas o soportes de entrega deberán ser radicados en el área administrativa de
la obra.

11. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL PERSONAL DIRECTO,


SUBCONTRATISTA, PROVEEDORES Y VISITANTES

11.1 Personal administrativo

- Evitar los saludos de mano, abrazos y besos entre personas.


- Mantener una distancia mínima de dos (2) metros entre personas.
- Si va a toser o estornudar, hágalo en el pliegue anterior del codo o utilice pañuelos los
cuales debe desechar inmediatamente cada vez que lo haga. Evitar taparse la boca
con las manos en ese instante.
- Mantenga limpio los puestos de trabajo y mucho más las superficies de trabajo, como
escritorios, sillas, computadores, teclados, mouse, etc. Incluyendo los teléfonos de
escritorio y celulares.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

- Lávese de manera continua mínimo cada 2 horas las manos durante 20 segundos,
como se ilustra en la imagen 1. (lavado correcto de las manos).
- Evite las reuniones con los compañeros de trabajo; guarde siempre la distancia
indicada.
- Antes y después de ingerir alimentos, lávese correctamente las manos.
- Evite tocarse con las manos la boca, la nariz y los ojos y, en general, la cara.
- Si presenta alguna sintomatología como dificultad respiratoria, fiebre de más de 38°C,
tos, cansancio, dolor de garganta o diarrea, no se presente a laborar y comunícate con
gestión humana, jefe inmediato y las líneas de atención habilitadas. (Ver anexo 2.
Líneas de atención)
- En lo posible se realizará trabajo en casa evite desplazarse a la obra siempre y cuando
este autorizado por director de obra.

Imagen 1. Lavado correcto de manos.


Fuente: Organización mundial de la Salud

11.2 Recepcionista

- Tener un distanciamiento adecuado entre la auxiliar administrativa y el mensajero


para reducir la exposición.
- Disponer de alcohol glicerinado en la oficina administrativa de obra e informe a la
persona que llega que debe desinfectar sus manos primero.
- La recepcionista de la oficina debe disponer un rociador de alcohol con toallas de
papel ecológico.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

- La recepcionista de la oficina solicitara a los proveedores que la correspondencia


llegue en sobres debidamente marcados y no en hojas sueltas.
- La recepcionista debe desinfectar el sobre y lo ubicara en su bandeja de entrada.
- El mesón de recepción debe ser desinfectado de acuerdo al volumen y cruce de
personas entre mínimo 1 hora y hasta 3 veces al día.

11.3 Vigilantes:

- Además, de todas las medidas anteriormente anotadas, deben utilizar de manera


permanente mascarilla respiratoria y guantes; también, se les dotará de dispensador de
gel a base de alcohol o jabón líquido para que se laven las manos de manera continua
debido a que es un personal de alto contacto con personas.
- Disminuir la necesidad de manipulación de elementos o paquetes por parte del personal
de vigilancia, siendo el trabajador o visitante quien, en lo posible, los debe abrir y sacar
los elementos a mostrar al ingresar o salir de obra.
- Es responsabilidad del vigilante diligenciar el registro de visitante con los datos
suministrados por la persona a ingresar, el campo de firma no se diligenciará.
- Deberá desinfectar con alcohol los implementos de trabajo frecuentemente.

11.4 Conductores:

- Implementar las medidas preventivas de higiene de manos al ingresar y salir de las


obras.
- Dotar a los conductores propios del consorcio de un kit para la desinfección del vehículo
cada vez que las personas desciendan.
- Garantizar distancia mínima de 2 metros entre personas, usar tapabocas siempre que
esté dentro de la obra y las oficinas.
- Garantizar que el transporte se lleve a cabo con vehículos desinfectados y el personal a
cargo cuente con Elementos de Protección Personal.
- Mantener gel antibacterial disponible para las personas que entren en contacto con el
vehículo.
- Realizar desinfección de los vehículos de transporte de personal o de operaciones antes
de ser usado y cuando termine su turno o vaya a ser operado por otro(a) diferente. Se
deben usar soluciones desinfectantes aprobadas y hace énfasis en superficies de mayor
contacto como timón, chapas de puertas, manijas o botones de ventanas, barra de
cambios, pedales y lavado de las llantas.
- El conductor del vehículo debe permanecer dentro de la cabina del vehículo sin contacto
con el personal de la obra salvo que exista alguna exigencia para descender del
vehículo.
- Ventilar el carro de manera natural.
- Llevar registro diario de la actividad de desinfección del vehículo.
- Retirar de los vehículos todos los adornos (muñecos, gomas, etc.).
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

11.5 Proveedores y visitantes:

- Si ingresan a la obra, deben pasar por el control de temperatura.


- Deben ingresar y utilizar mascarilla respiratoria durante todo el tiempo que permanezcan
en la obra.
- Es necesario el uso de guantes cuando haya una tarea que implique interacción con los
equipos de la obra.
- Mantener el distanciamiento social mínimo de dos (2) metros entre personas.
- Deben utilizar sus propias herramientas de trabajo.
- Dar a conocer las medidas generales de prevención frente al COVID 19 relativas al
lavado de manos, distanciamiento social y normas de bioseguridad.
- En operaciones de carga y descarga, dar indicaciones para que esto se realice con la
mayor celeridad y agilidad posible para que permanezcan menos tiempo en las
instalaciones de la obra.
- En los casos de conductores adicional a los EPP, deben contar con elementos para
desinfección del vehículo que se debe realizar al menos 2 veces al día, en lo posible no
ingresar con acompañante a menos que se requiera para la actividad de descarga de
materiales.
- El conductor del vehículo debe permanecer dentro de la cabina del vehículo, evitando el
contacto con el personal de la obra salvo que exista alguna exigencia para descender
del vehículo.
- Abstenerse de visitar la obra si tiene algún síntoma de afección respiratoria, gripe o
malestar general.
- Todas las visitas deberán ser previamente avisadas y concertadas con la Dirección de
la obra y el área SST para validar si se aprueban.

12. RECOMENDACIONES PARA USO TRANSPORTE

12.1 Transporte de la empresa:

- Para transportar a los trabajadores hasta la obra y de la obra hacia puntos cercanos a
sus domicilios, garantizar todas las medidas de limpieza y desinfección del vehículo, así
como las medidas personales para los trabajadores (tapabocas al ingreso del transporte
para su uso constante en los trayectos). En la medida de lo posible, mantener ventilado
el vehículo dejando ventanas abiertas durante el recorrido (no utilizar la recirculación de
aire acondicionado).
- Bajo esta modalidad de transporte, la utilización de la capacidad de los vehículos no
deberá superar lo que permita que la acomodación al interior del vehículo siga las
medidas de distanciamiento social de 1 metro.
- Evitar realizar paradas en zonas no autorizadas o áreas de riesgo de contacto con
comunidades.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

12.2 Transporte público:

- Desde antes del viaje, entérate de las recomendaciones publicadas por la empresa
transportadora y otras entidades oficiales en redes sociales y otros medios.
- Evita desplazarte en horas pico, para evitar aglomeraciones.
- Evita manipular el celular mientras viaja. Puede contaminarse durante el recorrido.
- Evita contacto con pasamanos, barras de agarre y otras superficies que diariamente
son usadas por miles de personas. Evita tocarte la cara.
- Usa los lavamanos, alcohol glicerinado, canecas y otros sistemas de limpieza que han
sido dispuestos por las empresas de transporte y las ciudades.
- Mantén, en lo posible, una distancia superior a un metro de otros usuarios del sistema.
- Evita adquirir y/o recibir alimentos y otros elementos durante el recorrido.
- En caso de que debas usar efectivo, paga con el valor exacto.
- Abre las ventanas para favorecer la ventilación interna del vehículo.
- Para viajes cortos, considera caminar o usar tu bicicleta. De esta manera permites más
espacio a otros usuarios que no tengan otras alternativas para moverse.

12.3 Transporte en bicicleta o moto:

- Usa tus guantes durante todo el recorrido y límpialos frecuentemente.


- Limpia tu vehículo a diario, especialmente en la parte de los manubrios.
- Mantén limpio tu casco, gafas y elementos de protección. Realiza una limpieza especial
en caso de un estornudo y no permitas que otras personas los usen.
- Ten cuidado al acercarte y/o sobrepasar un vehículo. Sus ocupantes podrían
estornudar o toser sin advertir tu presencia.

12.4 En carro particular:

- En condiciones normales, mantener los vidrios arriba puede contribuir a que respires
un mejor aire, ya que la mayoría de los carros cuentan con filtros.
- Evita viajar junto con personas que tengan síntomas de virus y si lo haces, pídeles que
usen tapabocas y mantén ventilado el vehículo durante el desplazamiento.
- Limpia las superficies del vehículo con las que estés en contacto, como: cinturón de
seguridad, timón, área de instrumentos y freno de mano.
- Verifica el estado del filtro de aire acondicionado o “filtro de polen”, que los fabricantes
generalmente recomiendan cambiar cada año. Es importante que los ductos de
aireación permanezcan limpios.
- Permanece atento a la interacción con otros usuarios de la vía y cuida especialmente
a peatones, ciclistas, motociclistas, niños y ancianos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

12.5 Al llegar a tu destino:

- Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón.


- Lávate las manos, antes de acercarte a personas y/o familiares.
- Saluda de lejos, conservando el distanciamiento de 2 metros.
- Mantén ventilados los espacios de la casa
- Desinfectar con alcohol o lavar con agua y jabón los elementos que han sido
manipulados al exterior de la vivienda.
- Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con síntomas
de gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas de manera constante
en el hogar.

13. ATENCIÓN Y EMERGENCIA

1. Tener a la mano los teléfonos de contacto entregados por la autoridad competente


para la atención de casos y medidas de urgencias.
2. Tener los contactos de las EPS y las Administradoras de riesgos laborales
3. Realizar verificaciones de estados de salud de colaboradores por personal idóneo.

14. RECURSOS

Para la implementación del presente protocolo el Consorcio suministrará los recursos


económicos, humanos y técnicos, asegurando el cumplimiento de las medidas de
prevención establecidas para prevenir el contagio.

Se garantiza los siguientes recursos, los cuales estarán distribuidos de acuerdo con las
necesidades de la obra:

- Botiquines tipo B.
- Carpa de primeros auxilios
- Camilla fija y móviles.
- Gel antibacterial y jabón líquido.
- Alcohol con concentración mayor al 70%.
- Termómetros digitales infrarrojos.
- Unidades sanitarias portátiles por cada 15 trabajadores a la cuales se le realizará
desinfección diaria.
- Lavamanos de manos con dispensadores de jabón líquido y toallas desechables.
- Elementos de aseo y desinfección.
- Canecas para recolección de material biológico con bolsa roja.
- Fumigadoras manuales para desinfectar
- Tanques de lavado de zapatos y botas
- Cabina de aspersión
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

15. INFORME DE SEGUIMIENTO, VIGILANCIA Y CONTROL

El profesional SST emitirá un informe semanal a la interventoría, mediante el cual notificará


el seguimiento de las medidas preventivas implementadas y en caso tal el reporte de casos
de sintomatología asociada al COVID-19.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

16. ANEXOS

Anexo 1. Señalización de áreas


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

Anexo 2. Líneas de atención

Si presentan síntomas como fiebre, cansancio, tos seca, congestión nasal, dolor de
garganta o diarrea, antes de desplazarse a los servicios de urgencias, contacta a:

Línea de atención 4378888 en Medellín y al 01800051888 en el resto del país o gratis desde
el celular al #888.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

Anexo 3: Encuesta

ENCUESTA DE NEXO EPIDEMIOLÓGICO ANEXO 3

FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: DIRECTO_____ CONTRATISTA_____


NOMBRE COMPLETO: No. CEDULA: EDAD:

ENFERMEDADES ACTUALES:

USTED HA TENIDO FIEBRE, TOS, DIFICULTAD PARA RESPIRAR, DOLOR PARA TRAGAR, FATIGA O FALTA DE ÁNIMO (CANSANCIO) O HA TENIDO
CONTACTO CON PERSONAS QUE PRESENTEN ESTOS SINTOMAS EN LOS ULTIMOS 14 DIAS? SI______ NO_____

LUGAR DE RESIDENCIA: URBANA: ____ RURAL: _____ DIRECCION:__________________________ BARRIO:________________________________


MEDIO DE TRASPORTE UTILIZADO PARA LLEGAR A LA OBRA:__________________________________________________________________________
No.CELULAR PERSONAL:_______________________ No. CELULAR DE UN FAMILIAR:_______________________

HA TENIDO CASOS DE COVID-19 EN ESTE BARRIO: SI____ NO____

NUMERO DE PERSONAS CON QUIEN VIVE_________


RELACIONE PARENTEZCO Y EDADES
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

ENFERMEDAD DE LAS PERSONAS CON QUIEN VIVE:


_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

OBSERVACIONES:
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
Nota: Esta información es de suma importancia para la salud individual y publica, por tanto requiere de su total veracidad, esto se da con base
en los lineamientos legales establecidos por el gobierno nacional en relación la pandemia que afronta el país. Para evitar la manipulación de
este formato no se solicitara firma por parte del trabajador.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Código: SYA-PRO-01
EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Versión No: 01


PREVENCIÓN DE COVID-19
Fecha: 13/04/2020

Anexo 4: Cronograma de charlas de seguridad

No. TEMA
1 Socializar protocolo de bioseguridad
2 Políticas de lavado las manos de manera obligatoria cada tres horas
3 Promover el distanciamiento social de más de dos metros entre personas
4 Medidas preventivas y de contención del COVID-19
5 Roles y responsabilidades para prevenir el contagio de COVID-19
6 Uso y retiro adecuado del tapabocas, conservación y tiempos de duración
7 Uso y retiro adecuado de las monogafas, conservación y tiempos de duración
8 Uso y retiro adecuado de los guantes conservación y tiempos de duración
9 Evitar saludar con besos, abrazos o de mano
10 Protocolos de higiene personal en el sitio de trabajo
11 Desinfección de puestos de trabajo
12 Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20 a 30 segundos
13 Precauciones de limpieza de herramientas, equipos y maquinaria en el uso diario
14 Cuando Tosa o estornude, hágalo en un pañuelo o en la curva de su brazo, no en su mano
Velar por el lavado de manos al ingreso y salida de los espacios reducidos, además de promover el uso de utensilios
15
exclusivamente personal con la alimentación.
Medidas para consumo de agua de dispensador evitando que bordes de vasos y/o botellas tenga contacto directo con el
16
dispensador
17 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar
18 No compartir artículos personales o suministros como teléfonos, bolígrafos, cuadernos, EPP
19 Desinfección de los elementos de trabajo de uso frecuente como celulares, esferos, usando alcohol, agua y jabón
20 Protocolo de desinfección de herramientas eléctricas o manuales, uso de EPP
21 Evitar la aglomeración de personal, permitiendo el ingreso de una única persona a la vez para retirar herramientas o material.
22 Estilos de vida saludables
23 Prohibición en el uso de joyas, cadenas, anillos u otros elementos para evitar el Covid-19
24 Medidas de Prevención en el desplazamiento al trabajo y regreso (transporte)
25 Líneas de Atención
26 Seguimiento, vigilancia y control diario para la toma de temperatura.
27 Recomendaciones para los casos que presentan síntomas respiratorios
28 Importancia de la hidratación
29 Manejo de residuos: Desecho de tapabocas, guantes y demás EPP
30 Importancia del autocuidado

También podría gustarte