Está en la página 1de 5

La Tecnología Afecta Nuestro Planeta

"La Tierra No Es Una Herencia De Nuestros Padres Sino Un Préstamo De Nuestros Hijos"

Miércoles, 15 de junio de 2011

Como Influye La Tecnología En Nuestro Medio Ambiente

La tecnología puede destruir o conservar el ambiente. Debido a la contaminación se están


haciendo cada vez más populares en el mundo el uso de la tecnología para reciclar el agua,
recuperación de los suelos destruidos por incendios, cultivos sin degradar rápidamente la
fertilidad del suelo, etc. También la misma tecnología está dañando el ambiente, las pilas de los
celulares contienen materiales altamente tóxicos que que no reciclan y que al medio ambiente le
toma siglos en eliminar. La tecnología está destruyendo el planeta, pero por otro lado le ayuda en
su supervivencia, todo depende del uso que se le de y la conciencia de los usuarios de la
tecnología.
Publicado por Yo Cuido Mi Planeta en 8:29 
http://latecnologiaafectanuestroplaneta.blogspot.mx/

La globalización y la salud
17/09/2009 16:27 Lectura: 2 min (611 palabras)

En el avance de la globalización, uno de los factores que más ha incidido es el desarrollo


tecnológico de las comunicaciones, el comercio....

En el avance de la
globalización, uno de los
factores que más ha incidido
es el desarrollo tecnológico
de las comunicaciones, el
comercio se ha abierto y la
economía de los países
pobres está creciendo, ha
mejorado la nutrición y las
condiciones sanitarias de los
países pobres.

En momento que los intercambios económicos crecen entre los países, mejoran los ingresos de los
más pobres, decrece la mortalidad infantil, mejora la calidad de la nutrición.

La globalización trae mejoras relevantes en la salud de los pueblos que abren sus economías al
mundo, mejora la tecnología, esto implica un encarecimiento de los equipos un difícil acceso, para
los pobres.

La apertura del comercio puede afectar el sector más vulnerable, sin embargo los países deben
establecer políticas de protección, como los seguros de desempleo y programas de alimentos.
La apertura, puede ser perjudicial para la salud, debido que el intercambio de productos puede
llevar a la propagación de enfermedades, como es el caso del Sida y enfermedades transmisión
sexual, que estaban erradicadas, volvieron aparecer, la globalización trae riesgos para la salud.

Nadie puede garantizar que la mejora en la economía traerá un beneficio a la salud, en épocas de
crisis económicas, sus presupuestos han sido recortados.

La globalización carece de un reglamento, por lo general los más grandes beneficios, van a parar a
los países más ricos.

El control de enfermedades, muertes, desnutrición, implica que hay que trazar mejores programas
de salud, las políticas neoliberales de la época tratan de reducir los gastos del estado.

Realmente los que más salen beneficiados con la globalización de la salud son las transnacionales
farmacéuticas, insumos, equipos médicos, clínicas asociadas, hospitales privados.

En el mundo hay 1020 millones de personas padeciendo hambre, la falta de los nutrientes que
necesita el organismo, trae consiguió además de desnutrición, una serie de enfermedades por la
insuficiencia de los requerimientos que necesita el cuerpo, esta cifra va en aumento en el mundo a
pesar de las diferentes organizaciones que existen con el fin de acabar con la hambruna en el
mundo, la cual afecta directamente la salud.

A pesar de la apertura que han hecho los países y los buenos resultados que puede traer la
globalización, en el fondo la salud de los mas pobres sigue desmejorando y el servicio de los
avances de la ciencia, solo lo pueden disfrutar aquellos que dispongas de los ingresos suficientes.

Los estados han mejorado, como en el caso de Colombia el volumen de personas que pueden ser
atendidas, en los estratos 1 y 2, aunque todavía los los servicios son deficientes, los medicamentos
son restringidos lo mismo que los servicios de hospitalización y cirugías.

Ahora contamos con nuevas tecnologías en el campo de la salud para combatir enfermedades y
epidemias, sin embargo las cifras para los sectores mas vulnerables no mejora.

La internacionalización de la economía, trae consigo el intercambio en otros campos, como los


culturales, sociales, esto con lleva a una mayor socialización de las relaciones entre países, que
resultan muy importantes para el desarrollo, sin embargo para la salud han traído contratiempos,
muchas enfermedades que están controladas, como el caso de la epidemia de dengue que se
presentó en Cuba y Brasil, son consecuencia de esas nuevas relaciones entre países y la falta de
mecanismo o controles, para evitar que traigan enfermedades de otras regiones.

Ahora con la globalización se tienen a acceso nuevas técnicas, medicamentos y tratamientos que
han desarrollado países que invierten en la investigación en la salud.

En conclusión la globalización en la teoría resulta muy importante para el desarrollo en el campo


de la salud, pero para que lleguen a toda la población dependen las políticas de los gobiernos.

http://mx.globedia.com/la-globalizacion-y-la-salud

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA SALUD PÚBLICA


Impacto en los sistemas sanitarios, en los servicios y en las políticas de salud.

Aumento de exposición a riesgos como enfermedades infecciosas (tuberculosis, VIH, paludismo,


cólera).

Nuevos es los de vida (obesidad, hambre).

Problemas derivados de la contaminación ambiental.

http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/salud-publica-y-atencion-primaria-de-salud/material-
de-clase/bloque-i/1.3._globalizacion_y_salud.pdf

Nuestros Hijos"
Miércoles, 15 de junio de 2011
Como Influye La Tecnología En Nuestro Medio Ambiente

La tecnología puede destruir o


conservar el ambiente. Debido a la
contaminación se están haciendo cada
vez más populares en el mundo el uso
de la tecnología para reciclar el agua,
recuperación de los suelos destruidos
por incendios, cultivos sin degradar
rápidamente la fertilidad del suelo,
etc. También la misma tecnología está
dañando el ambiente, las pilas de los
celulares contienen materiales
altamente tóxicos que no reciclan y
que al medio ambiente le toma siglos
en eliminar. La tecnología está
destruyendo el planeta, pero por otro
lado le ayuda en su supervivencia, todo depende del uso que se le de y la conciencia de los
usuarios de la tecnología.
Publicado por Yo Cuido Mi Planeta en 8:29 
Problemas medioambientales provocados por
las actividades tecnológicas
Las actividades humanas, desde la
obtención de una materia prima,
hasta el desecho de los residuos
generados tras la obtención de un
producto tecnológico, pueden tener
consecuencias nefastas para la
conservación del medio ambiente.
Algunos ejemplos son la desertización,
el impacto medioambiental de las
obras tecnológicas, la contaminación
producida en la obtención y
tratamiento de muchas materias
primas o de fuentes de energía y los
residuos generados en muchas
actividades industriales.

Impacto ambiental directo: La ejecución de obras públicas (carreteras, pantanos,


etc.) y las explotaciones mineras modifican el ecosistema en el que habitan muchas
especies animales y vegetales. Estas obras pueden separar las poblaciones de ambos
lados de la carretera, vía férrea, etc.

Desertización: Cada año aumenta la superficie desértica del planeta. Esto da lugar a


un empobrecimiento general del suelo, lo que perjudica las actividades agrícolas y
ganaderas de la región afectada.

Contaminación: Quizá sea el efecto más apreciable. El incremento en el consumo de


energía ha hecho que aumenten considerablemente las proporciones de determinados
gases (dióxido de carbono, óxidos de azufre, etc.) en la atmósfera, sobre todo cerca de las
áreas  industrializadas. Algunas consecuencias de la contaminación del aire son el
calentamiento global del planeta debido al efecto invernadero o la disminución en el
grosor de la capa de ozono.

Generación de residuos: Determinadas actividades tecnológicas generan residuos


muy
Contaminantes que resultan difíciles de eliminar, como algunos materiales plásticos o los
residuos nucleares.

Los accidentes de petroleros: tienen unas consecuencias nefastas para el entorno


marino en el que tienen lugar. Las mareas negras producidas pueden dañar
considerablemente a las
Poblaciones de peces, aves marinas, etc., de la región afectada
Publicado por Yo Cuido Mi Planeta en 8:21 

http://latecnologiaafectanuestroplaneta.blogspot.mx/
Efectos de la tecnología en la naturaleza

En Este Blog queremos mostrar como esta afectado la tecnología al medio ambiente ya que cada
día van surgiendo inventos que pueden ser perjudiciales para la naturaleza y también les
mostraremos como contribuye.

¿Cómo afecta la tecnología al medio ambiente?

El avance a la tecnología a abarcado un impacto importante en los efectos sobre el medio


ambiente, analizamos en años anteriores cuando se dio la revolución industrial que fue un periodo
donde se empezó a ver fabricas que utilizaban maquinas la cual se necesitaba toneladas de carbón
para que las maquinas funcionaran, el uso de CFC´s (clorofluorocarbonos) para los aires
acondicionados y así fue progresando la tecnología.

Últimamente la tecnología ha creado proyectos con el fin que se lleven a cabo para contrarrestar
los daños ocasionados en el medio ambiente. Pero la tecnología no tiene la culpa de que nosotros
no le demos el uso debido o adecuado a los inventos tecnológicos que cada día van avanzando.

Publicado por Impacto Natural en 18:34

También podría gustarte