Está en la página 1de 6

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación:tecnologo en gestion administrativa


 Código del programa de formación:122115
 Nombre del proyecto diagnostico y propuesta de mejora en la gestión administrativa en las
mipymes del municipio de villeta y aledaños.
 Fase del proyecto ejecucion
 Actividad de proyecto determinar el hecho económico para estructurar registros contables
de acuerdo a la normatividad legal vigente
 Competencia ontabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas
organizacionales
 Resultados de aprendizaje alcanzar codificar y diligenciar documentos de acuerdo con el
puc del sector.
 Duración de la guía 52 horas

2. PRESENTACION

El ciclo contable es el período de tiempo en el que se registran todas las transacciones que
ocurren en una empresa ya sea mensual, trimestral, semestral o anualmente; bajo un solo criterio
y una sola codificación plasmada en el Plan Único de Cuentas (PUC).

Los procedimientos del ciclo contable son aquellos pasos que se realizan para mostrar finalmente
la información económica y financiera de una empresa.

El llevar CONTABILIDAD es registrar la información enpartida doble de acuerdo a la estructura


suministrada por el PUC, estos registros deben cumplir con parámetros contables y adicional
deben cumplir con lineamientos tributarios ya que son los impuestos quienes solventan
financieramente el gasto presupuestal de la nación.

El desarrollo de esta guía le permite aplicar las técnicas adecuadas para el registro de la
información contable aplicando impuestos y apoyándose en el Plan Único de Cuentas. La
aplicación de las técnicas requiere del trabajo grupal e individual.

GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL:

El proceso de registro contable basa su aplicación, en la utilización de un plan de cuentas, que


estructura y ordena en grupos, las diferentes partidas que permiten mantener un registro detallado que
facilita la interpretación y análisis. El resultado de esta tarea de registrar la información en los
documentos adecuados, permite a las organizaciones elaborar y diseñar herramientas de resumen que
facilitan el proceso de toma de decisiones.
Adicionalmente facilita la integración de la información de las diferentes dependencias de la empresa,
y sirve como herramienta a los usuarios externos que requieren de la información generada.
Para poder iniciar nuestra temática es necesario desarrollar los siguientes interrogantes:
a) ¿Qué personas y/o entidades cree usted que pueden estar interesadas en la información
contable?
b) ¿cuáles son las impuestas los cuales deben declaran las empresas?
c) ¿Forma usted o su familia parte del conjunto de personas que pagan impuestos?
d) ¿Sabe usted que se hace con los dineros recaudados por impuestos?

¿Considera que su idea de negocio requiere llevar un registro detallado de las operaciones que realiza?
Comente con sus compañeros, argumentado su participación.

3.2 ACTIVIDADES DE IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS:

3 A partir del siguiente listado, organizo y agrupo la información de acuerdo a mi criterio. Determine
características o propiedades que hagan similares los diferentes elementos presentados con el objetivo
de organizarlos como elementos que forman una estructura de contabilidad.

Obra de Arte Closet Impresora Se debe pagar el


Compra de Televisor Se compró hace un próximo mes el
Materiales para la Con tarjeta de mes 3 resmas de impuesto del
remodelación de la crédito se compró papel para los vehículo
vivienda el televisor y aún trabajos de los Vehículo
Sofá hay saldo niños Le prestamos a un
Computador pendiente. Se posee una casa hermano una suma
Recibo de Pago La cuota del en clima cálido. que será pagada en
del servicio de crédito de Este mes se 4 meses
electricidad vivienda vence en alquiló la casa de Impresora
Letra de cambio el fin de mes clima cálido y En 4 días se debe
que firmó un Una cuenta de recibimos el valor pagar el valor de
vecino por el ahorros en el del alquiler. las matriculas de
préstamo de un Banco de Bogotá Recibimos una colegio
dinero dispone de saldo factura para el Recibimos dinero
Casa En la casa se pago del servicio de un premio y lo
En la casa de mantiene efectivo de Televisión depositamos en la
verano hay un cuenta de ahorros.
GFPI-F-019 V03
espacio en el cual
se alimenta un
caballo comprado

Comparto con el grupo la organización asignada a la información del punto anterior, comparo con la
clasificación establecida por ellos y respondo los siguientes interrogantes:
a) ¿Al comparar el orden de mis compañeros y el asignado por mí encuentro diferencias
importantes?
b) Basado en la comparación realizada, ¿encuentro un mejor método de clasificación?
c) ¿Es aplicable la organización de la información en el entorno empresarial?
d) Teniendo en cuenta el ejercicio anterior, cuáles conocimientos necesito tener para poder realizar
una clasificación correcta de los elementos y transacciones empresariales.
e) Cuando se dan indicaciones como estas donde se deja a criterio propio las acciones a desarrollar
f) ¿Cuáles debilidades se pueden presentar?

3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTOS Y TEORIA)

Actividades (didácticas activas)


1. TALLER
Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad:
Presencial Desescolarizada Virtual
21 horas 0 horas 0 horas

Actividades (didácticas activas)


1. MENTEFACTO – MAPA
CONCEPTUAL
Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad:
Presencial Desescolarizada Virtual
10 horas 0 horas 0 horas

GFPI-F-019 V03
3.4 TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Elabora los ejercicios prácticos dados por el instructor

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Estructura y clasifica las Técnica: MESA REDONDA


Los conceptos aprendidos le cuentas, basado en el PUC INVESTIGACION
permitirán responder preguntas acorde con la actividad
relacionadas con: Instrumento:
desarrollada por la organización
CUESTIONARIO
1. Estructura del Plan Único de Establece la estructura de las
Clasificación de Cuentas. cuentas, basado en el
PUCacorde con la actividad
2. Impuestos de aplicados en
desarrollada por la
movimientos contables.
organización.

Evidencias de Desempeño:
Aplica la ecuación contable y cada Aplica la ecuación contable y Técnica: MESA REDONDA
uno de sus elementos, en los cada uno de sus elementos, en INVESTIGACION
Instrumento: LISTA DE CHEQUEO
procesos de contabilización de las los procesos de contabilización
operaciones económicas de la de las operaciones económicas
empresa. de la empresa.

Clasifica cuentas de acuerdo a los Clasifica cuentas de acuerdo a


criterios y naturaleza de las los criterios y naturaleza de las
mismas mismas

Realiza registros contables a


partir de la información
suministrada.
GFPI-F-019 V03
Aplica el principio de partida
doble en la elaboración de los
registros.

Efectúa saldos de cuentas en el


balance de comprobación.

Evidencias de Producto: Realiza registros contables a


Mapas Conceptuales sobre partir de la información Técnica: MESA REDONDA –
Activo, Pasivo y Patrimonio suministrada. LISTA DE CHEQUEO

Instrumento: LISTA DE
Taller de aplicación de registros Aplica el principio de partida VERIFICACION
contables y uso del Plan Único de doble en la elaboración de los
Cuentas. registros.

Balance de comprobación Efectúa saldos de cuentas en el


balance de comprobación.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Cuenta T: esta herramienta de l contabilidad permite registrar los Débitos y Créditos de las cuentas, su
nombre se debe al parecido con una T

Partida Doble: principio contable que indica que cada anotación en una cuenta genera al menos una
anotación en otra cuenta, una en el débito y otra en el crédito

Plan Único de Cuentas: Manual que facilita el manejo de las cuentas en Colombia se articula bajo el decreto
2650 de 1993

Activo: Son los derechos y/o propiedades de la empresa

Pasivo: Son las obligaciones de la empresa con terceros

Ingresos: Son cuentas que causan aumentos en el patrimonio.

Gastos: Son cuentas que causan disminuciones en el patrimonio.

Costos: representan erogaciones relacionadas directamente con el proceso de producción o prestación de


los servicios relacionados con la actividad de la empresa.

IVA: “impuesto al valor agregado”, es un impuesto indirecto a la venta de bienes de consumo, es decir,
financiado por el consumidor final.
GFPI-F-019 V03
CREE: (impuesto sobre la renta para la equidad) el cual sustituye las contribuciones parafiscales que
actualmente realizan todas la empresas que contratan trabajadores. Este impuesto tendrá como hecho
generador la obtención de ingresos que sean susceptibles de incrementar el patrimonio de los sujetos
pasivos en el año o periodo gravable.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

- Decreto 2649 de 1993,


- Contabilidad universitaria / Lucy del Carmen Coral Delgado, Emma Gudiño Dávila. -- 4 ed. --
Bogotá : McGraw-Hill, 2000
- Manuales y tutorías de la Cámara de comercio y la DIAN.

- Página Web Cámara de Comercio de Bogotá: www.ccb.gov.co


- http://www.supersociedades.gov.co Clasificación de empresas Finalidad empresarial. Elementos.
Tipos. Estructura organizativa. Personalidad jurídica. Sociedades mercantiles. Cooperativas.
- http://www.gerencie.com
- www.dian.gov.co
- shd.gov.co

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) LAURA MARCELA INSTRUCTORA FORMACION FEBRERO 2020


HERNANDEZ ROLDAN PROFESIONAL

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte