Está en la página 1de 15

EQUIPOS DE LABORATORIO

I. INTRODUCCIÓN

Sólo mediante los equipos de laboratorio son posibles los experimentos, controles de

procesos y controles de calidad. Medidores electrónicos o aparatos de vacío son las

herramientas de trabajo más importantes en la tecnología de laboratorios. El sector

científico de los equipos de laboratorio sería impensable sin estos equipos. Aparatos de

análisis de alta calidad, equipos de investigación o dispositivos de laboratorio han sido

desarrollados para el uso profesional y especialmente para la tecnología de laboratorio. En

el desarrollo y la construcción de todos los equipos de laboratorio se ha tenido en cuenta

especialmente la seguridad del futuro usuario. Los equipos de laboratorio siempre disponen

de botones de protección, válvulas de seguridad, botones de contacto y termostatos, donde

tengan sentido.

II. OBJETIVOS

 Reconocer los distintos equipos existentes en los laboratorios de industrias

alimentarias.

 Conocer el adecuado uso y funcionamiento de los distintos equipos en los

laboratorios.

III. MARCO TEÓRICO


Equipos de laboratorio es un término general aplicable a todos los medidores,

recipientes y otras herramientas que uno pueda imaginar para realizar síntesis y

análisis en el ámbito de los diversos trabajos de laboratorio.

Entre los distintos equipos que contamos en los laboratorios tenemos:

1. Balanzas Analíticas.

Instrumentos de medida de peso con valor de precisión de lectura de 0.0001 g a

260 g y 0.001 a 220 g

2. Mufla.

Equipo utilizado para incinerar muestras cuando se requiere conocer su

contenido en cenizas en un alimento.


3. Aparato de Extracción de Grasa.

Aparato para determinar el contenido de grasa y aceite en muestras.


4. Espectrofotómetro UV/VIS.

Instrumento usado en el análisis cuantitativo de componentes de una muestra, en

función de su capacidad de absorber o transmitir la radiación electromagnética

de tipo UV/VIS.

5. Centrífugadora.

Instrumento utilizado en la separación de constituyentes de mezclas líquidas,

suspensiones, células, macromoléculas a temperaturas bajas.


6. Destilador de Agua.

Aparato utilizado para obtener agua destilada útil para preparar diversas

soluciones analíticas.

7. Viscosímetro.

Instrumento empleado para medir la viscosidad y algunos otros parámetros

de flujo de un fluido.
8. Microscopios.

Utilizados para visualizar estructuras celulares, de plantas y animales.

9. Molino de carne.

Aparato utilizado para moler y embutir carne.


10. Congelador horizontal.

Equipo de utilizado conservar alimentos mediante la congelación.

11. Licuadora Industrial.

Equipo utilizado para triturar o mezclar ingredientes utilizados para la

preparación de productos alimenticios.


12. Marmita.

Utilizada en los procesos de cocción de alimentos líquidos, para mantener

una temperatura constante y uniforme.

13. Colorímetro.

El colorímetro es un aparato basado en la ley de absorción de la luz

habitualmente conocida como de "Lambert-Beer". En realidad, estos dos

autores nunca llegaron a colaborar puesto que un siglo separa el nacimiento


de cada uno. Johann Heinrich Lambert (1728-1777) realizó sus principales

contribuciones en el campo de la matemática y la física y publicó en 1760 un

libro titulado Photometria, en el que señalaba la variación de la intensidad

luminosa al atravesar un rayo de luz un número "m" de capas de cristal podía

considerarse como una relación exponencial, con un valor característico

("n") para cada cristal. En 1852, August Beer (1825-1863) señaló que esta

ley era aplicable a soluciones con diversa concentración y definió el

coeficiente de absorción

14. Autoclave.

Una autoclave es un recipiente de presión metálico de paredes gruesas con un

cierre hermético que permite trabajar a alta presión para realizar una reacción

industrial, una cocción o una esterilización con vapor de agua a fin de

desinfectar materiales e instrumentos.


15. Pulpeadora.

Esta máquina está diseñada para extraer la pulpa de diversas frutas, el

proceso de despulpado es muy sencillo, se ingresa la fruta a despulpar por la

tolva ubicada en la parte superior, luego la fruta se dirigirá al tamiz en la cual

se separara la pulpa de la cascara y pepas que pueda tener, la pulpa se

descargara por la tolva inferior ubicada debajo del tamiz y la cascara con las

pepas se desechara por el extremo de la máquina.


16. Texuròmetro.

El análisis de textura es una técnica de análisis de muy sencilla implantación en su

laboratorio ofreciendo al analista información precisa sobre el comportamiento reológico de

sus productos. Así es sencillo estudiar posibles modificaciones debido a cambio de

ingredientes, formulaciones o simplemente variaciones en el proceso.

17. Campana.

Por eso existe un aparato electrodoméstico que se denomina campana extractora,

cuya función es eliminar el humo y la grasa en suspensión en el aire.

La campana extractora se instala encima de la cocina o estufa y cuenta con un

ventilador-extractor y un filtro.
18. Sellado de lata.

Un sellador o sellante es un material viscoso que cambia a estado sólido una vez

aplicado y que se utiliza para evitar la penetración de aire, gas, ruido, polvo, fuego,

humo o líquidos desde un sitio a otro a través de la barrera.


19. Sellador de bolsa.

La termoselladora o selladora de bolsas por calor es una máquina que se utiliza

para sellar bolsas de plástico mediante la presión y el calor, siendo muy habitual su

aplicación en la industria del embalaje

IV. Conclusiones

 Luego de la pasantía por los distintos laboratorios se pudo conocer los

distintos equipos que cuenta nuestra escuela.

 Se logró conocer el uso o función de cada equipo en nuestros laboratorios.

Dicha práctica realizada fue de gran importancia ya que nos permitió

conocer nuestros equipos lo cual nos hace de gran importancia.


V. Bibliografía

 https://www.flottweg.com/es/aplicaciones/quimica-farmaceutica-

alimentos/proteina/

 http://www.archivos.ujat.mx/rios/carreras/alimentos/ficha-tecnica-eq-lab-y-talleres-

ingalimentos.pdf

 http://www.fao.org/fileadmin/templates/inpho/documents/EQUIPOS.pdf

 https://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y_documentos/9373/Alimentacio.

pdf

También podría gustarte