Está en la página 1de 2

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTA TERESITA DE QUETAME

DIDÁCTICA DE LAS CIECIAS SOCIALES

SESIÓN: 4

TEMA: Relatoría capitulo VIII de Ética para Amador

PROFESOR: Alejandro García Ríos Fecha: 22/ oct / 2019

Por: Eveling Marroquín Hernández Curso: 11 “c”

DISFRUTAR LA INMORALIDAD

“Fernando Savater”

Primeramente Savater nos explica cómo la gente vive con una idea equivocada sobre lo
que es la moral y los placeres pues un gran porcentaje de las veces que se habla de
moral y sobre todo de la inmoralidad es algo alusivo al sexo, uno de los grandes errores
es pensar que el sexo es algo inmoral, claro que cuando hablamos de dañar a otros
este puede tornarse como algo negativo, en lo que hace disfrutar a dos personas no
hay nada malo, lo que sí está mal es creer que hay algo de malo en disfrutar ya que
somos un cuerpo y sin el bienestar de este no se llega a nada bueno. No hay que
avergonzarse de las capacidades satisfactorias del cuerpo ya que ello forma parte de
nosotros, sólo hay que saber disfrutar de esta supuesta inmoralidad sin afectar a nadie.
Una de las funciones más relevantes del sexo es la procreación, pero en el humano es
más que eso, de esto se origina consecuencias buenas y malas que ponen en juego la
libertad.

Entonces ¿por qué asusta el placer? Se puede sentir muy bien cuando se goza, pero si
se le da una prioridad a gozar poco se durará vivo, en el caso de una adolecente con un
embarazo no deseado que tendrá que vivir con esta consecuencia a largo plazo,
afectando su futuro o en sí, sus condiciones de vida. Entonces se habla de que si el
placer nos distrae demasiado puede llegar a ser peligroso, es por eso que se tienen
ciertas normas o restricciones.

Pero también está lo contrario, las personas que disfrutan no dejando disfrutar se les
llama puritanos, ellos creen que sufrir tiene más mérito que gozar lo que nos da a
entender que es mejor tener cerca de nosotros a “sinvergüenzas” que a “puritanos”,
porque al menos los primeros reconocen el tener necesidades y no tienen “miedo” o no
les “avergüenza” el satisfacerlas dentro de los límites permitidos y con moderación al
preferir “vivir con esos miedos o al qué dirán” o al “disfrutar el no dejar disfrutar” de los
ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTA TERESITA DE QUETAME
DIDÁCTICA DE LAS CIECIAS SOCIALES

puritanos. Lo interesante de los placeres es que los podemos “usar” para disfrutar de la
vida no para “huir” de ella.

No hay que obsesionarse buscando placeres, sino aprovechar lo que se tiene y


disfrutarlo ya que el placer es parte de la vida no al contrario, el placer no se va a
ninguna parte, siempre va a estar ahí y no deberíamos angustiarnos al pensar que
carecemos de este. La mejor recompensa que se puede encontrar en la vida no es el
gozo sino la alegría y todo camino que nos aleje de la alegría es un camino incorrecto
y con la “alegría” nos referimos a la experiencia que reúne al placer y el dolor, la vida
y la muerte.

Está claro que hay una gran diferencia entre el uso y el abuso del placer. Si abusamos
de un placer que es bueno lo podemos convertir en malo si dependemos ampliamente
de él hay que disfrutar de los placeres pero sin abusar de ellos ya que entonces pueden
llegar a ser peligrosos. (Savater, 1996, 105). Se piensa en el sexo como una cosa
obscena e inmoral, pero debemos saber que no es así, que es algo natural y que no
debemos tener pudor al hablar de ello.

De modo que se habla del bienestar físico y psicológico que se busca en la vida , se
debe buscar un equilibrio ya que si nos desviamos a los extremos todo termina mal , en
la relación con el texto pensamos en como la búsqueda de la alegría nos mantiene en
pie con metas, a veces olvidando disfrutar el momento o el presente, pensando en el
futuro , sentimos que es muy importante sobresalir como personas que somos, el
bienestar físico y emocional da por hecho una vida plena , respondiendo a nuestras
constantes necesidades a veces no de las mejores formas llegando a extremos
negativos.

También podría gustarte