Está en la página 1de 3

Evaluación de castellano

1. Un discurso es aquel mensaje que contiene diferentes rasgos o características que


pueden identificarse entre los criterios del discurso, en una instancia de
comunicación.
2. *recuenta sucesos ya ocurridos estos pueden ser reales o imaginarios.
*trata de presentar la mayor cantidad de detalles posible.
*debe referirse de una manera objetiva, clara y directa el mensaje que quiera
exponer.
*para influir en los receptores en ese momento debe exponerse también de manera
subjetiva.
3. Existen 4 que son los más usados.
Discurso de narrativos
El discurso de narración se expone de manera de argumento sobre hechos o sucesos,
este es más usado en los discursos literarios, y muy poco es usado en la literatura,
este discurso es más usado en el ámbito del ´periodismo, comunicadores, entre
otros.
Discurso descriptivo
En este discurso usan las características de los expresado en lo que se está
exponiendo ni utilizar ningún comentario personal, ¿cómo así?, que en lo que se
está exponiendo no utilizamos un comentario personal o una crítica, sino que
utilizamos las características de lo expuesto.
Discursos expositivos
Aquí en este discurso consiste en que se expone la temática a tratar sin ningún
comentario, después continuamos con exponer los puntos de vista que se encuentran
en lo antes expuesto y finalizamos realizando un resumen con los principales puntos
de vista usados en lo antes expuesto.
Discurso argumentativo
Este discurso trata de manipular o persuadir la actitud u opinión de la persona que
recibe el discurso como los discursos políticos, el candidato trata de persuadir a los
ciudadanos diciendo que hará tantas cosas y no hará nada.
4.
5. El texto: un texto es la unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados
con una intención comunicativa y que están internamente estructurados. Dicho de
otro modo, un texto es un conjunto de enunciados internamente estructurado.
6. Criterios de la textualidad:
*la coherencia y cohesión es usada en todos lo textos y son usados para darle
sentido a un texto y a como darle sentido a este, ¿Cómo así?, con la coherencia le
damos el sentido de los que queremos exponer, y con la cohesión a como darle
sentido usando distintos elementos.
*la intencionalidad se refiere a la actitud con la que la persona que los escribe para
que sea coherente determine la realidad de su proyecto.
*la aceptabilidad se refiere a la aceptación que le da el receptor determinando la
intención que le da y la especifica situación usada.
*la situacionalidad que se refiere a la importancia de un texto teniendo en cuenta a
la situación comunicativa concreta interior.
*la transtextualidad establece las relaciones de significado que se encuentran entre
los textos estos se subdividen en: intertextualidad, hipertextualidad, paratextualidad
y la metatextualidad.
7. Evadirme a la Realidad.
He descubierto que tengo la necesidad de escribir. Sí, no sé si será bueno o malo,
pero necesito evadirme para poder aguantar el dolor que este mundo se encarga de
proporcionarme. Lo cierto es que suelen llamarme pesimista, negativa; sin darse
cuenta de que soy realista. Y es por eso que tanta realidad me consume, y necesito
huir lejos, donde no haya límites y todo marche a mi gusto. Donde pueda ser capaz
de admitir lo que ni siquiera yo me admito a mí misma. Donde no existan asesinos
ni suicidas, ni tampoco caras tristes. Y en ese mundo que yo me imagino a veces
está su recuerdo, a veces están otros, y a veces estoy yo sola. Y en ese último caso,
solo se me ocurre una cosa que hace que quiera volver a la realidad. Que vea la vida
con los ojos que una vez me arrancaron, y busque con ellos alguien que mejor me
arranque el corazón. Aunque, quede dicho que lo único que puedo ver es la realidad.
Y no es por ser pesimista, pero, viendo la realidad que se nos presenta, es mejor
evadirse.
En el siguiente texto, podemos ver que este se encuentra con coherencia y con
cohesión, vemos que la intencionalidad fue de mostrar lo que el pensaba de la
realidad, la aceptación que le dio el publico de la manera en la que nosotros vemos,
pero sin darnos cuenta de que esto nunca sucederá y de que es la realidad, podemos
ver de que la información es concreta y de que esta tenida en cuenta con la
transtextualidad.
8. Si nos damos cuenta podemos ver que en Colombia no es tan valorada como lo era
antes ya que nadie le da la misma importancia como lo es cualquier otra cosa,
claramente es muy importante que estos idiomas sean igual de valorados para que
no se desaparezcan o dejen de existir para que estos sigan siendo hablados para esto
necesitamos mostrarles la importancias que estos deberían tener haciendo parte de
la historia de Colombia y de la manera de comunicar que algunos utilizan así como
la lengua uitoto aquella que tiene algunas cuantas excepciones y unas agregaciones
de letras en su vocabulario, con una diferencia de morfología, fonología.

También podría gustarte