Está en la página 1de 2

GUÍA DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN

FÍSICA N°3

SEMANA DE APLICACIÓN : 1 AL 16 DE MAYO DEL 2020

COLEGIO COMPARTIR CALENDARIO A


AÑO LECTIVO 2020 GRADO 8 PERIODO 1 DOCENTE

ESTANDAR

Aplico y experimento las diferentes habilidades motrices específicas, a través de las expresiones motoras que me
permiten interactuar en la cotidianidad con la cultura local y regional.

COMPONENTE
• Biológico
• Construcción personal

• Técnica básica del cuerpo

INDICADOR DE DESEMPEÑO:

Identifico los hábitos de higiene corporal, durante las actividades físicas, individuales y colectivas de la clase

METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA


Fase de Apertura:

El docente conceptualizara explicando a los estudiantes la importancia del pase dentro del juego como su técnica.

1. Unidad didáctica

BALONCESTO

2. Propósito

Que yo reconozca cada una de las clases de paces en el baloncesto.

3. Desarrollo cognitivo instrucciones

El maestro conceptualiza. Del lanzamiento o tiro á cesto es la culminación una buena ofensiva, ya sea
individual o colectiva. El lanzamiento es el acto de lanzar el balón al cesto contrario buscando un enceste.

4. Desarrollo Metodológico.

IMPORTANCIA. "SELECCIÓN DE TIRO"


El lanzamiento es el fundamento para el que trabajan todos los demás, pues el objetivo final del baloncesto es
meter el balón en la cesta, y para ello hay necesariamente que lanzar.
Hay que trabajar muy duro en todos los fundamentos para conseguir un lanzamiento. Merece, por tanto, la pena,
esforzarse al máximo en este fundamento, fin último de los demás.
En la práctica diaria, el entrenar este fundamento tiene una ventaja decisiva sobre los demás: a todo el mundo le
gusta lanzar, todo el que tiene un balón en las manos se dedica a ello antes que a otra cosa. Aunque esto entraña
un riesgo: un excesivo componente autodidáctico que nunca es bueno, si bien, como se comentaba al principio, no
se debe olvidar cierta flexibilidad en la ejecución de los fundamentos, en este caso una cierta "personalización" del
lanzamiento. https://www.monografias.com/trabajos4/balonc/balonc.shtml

1. Complementando la lectura con el link que aparece al final de ella


responde las siguientes preguntas:
a. Cuáles son los factores que se deben tener en cuenta para un buen
lanzamiento.
b. Define y dibuja las tres fases del lanzamiento en suspensión bien
diferenciadas.
c. Cuáles son los errores más frecuentes al efectuar el lanzamiento.

También podría gustarte