Está en la página 1de 9

CURSO MOOC

“APRENDER A APRENDER,
ALTERNATIVAS PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA”

Lecciones del módulo 1

¿Aprender para qué?

• Calidad de vida
• Desarrollo humano vs vulnerabilidad humana

Análisis personal ¿Quién soy?

• Autoconocimiento
• Ejemplos de metas (recurso)

Aprender a aprender y a desaprender

• ¿Cómo aprendimos a aprender?


• Prejuicios e introyectos sobre el aprendizaje
• Autoestima y Motivación
¿APRENDER PARA QUÉ?

CALIDAD DE VIDA

La calidad de vida se define por el desarrollo de varios aspectos que están relacionados
con incrementar la riqueza de la existencia humana, entre ellos encontramos aspectos de
la vida como el acceso a la educación, la cultura, la salud en general (incluida la nutrición),
el crecimiento profesional y la libertad, especialmente mediante el empoderamiento sobre la
igualdad de derechos.

En esta perspectiva, el factor económico es sólo una herramienta que en ocasiones facilita
algunos aspectos; pero estos también son necesarios para la generación de una economía
estable. Quién no conoce el dicho “hay gente tan pobre que lo único que tiene es dinero”.

DESARROLLO HUMANO VS VULNERABILIDAD HUMANA

La calidad de vida se ve influida tanto por el desarrollo humano como por la vulnerabilidad
humana. El desarrollo humano está compuesto de competencias o capacidades que posibilitan
a las personas tener mejores condiciones para lograr su pleno potencial. Lo contrario al
desarrollo humano es la vulnerabilidad humana, entendida como condiciones de deterioro de
las capacidades y opciones de las personas.

Respecto a la vulnerabilidad, en el mundo hay 2.200 millones de personas se encuentran


en situación de pobreza extrema, cuentan con bajos recursos educativos, económicos, etc,.
Es decir, se vuelven más susceptibles a crisis económicas y sanitarias o de salud, desastres
naturales, violencia. ¿Por qué sucede esto? La vulnerabilidad se suscita ante circunstancias
donde los individuos no tienen control o éste es mínimo, por ejemplo, desarrollarse en
estructuras políticas deficientes, ser víctimas de violencia, el desconocimiento de sus derechos,
la limitación de oportunidades laborales, la edad, la posición socioeconómica durante la infancia,
entre otras condiciones.

No obstante, en algunas etapas del ciclo de vida, las capacidades pueden aumentar o
intensificarse; ya que, ante la vulnerabilidad, harán frente las aptitudes, la experiencia,
los conocimientos personales y el aprendizaje constante, porque son oportunidades que
transforman gradualmente los entornos en otros más favorables, convierten las relaciones en
redes de apoyo y generan personas constructoras de oportunidades o de estrategias para hacer
y ser individuos que disfrutan de su existencia plenamente.

En pocas palabras, el aprendizaje constante es un factor indispensable para incrementar


la calidad de vida.

1
ANÁLISIS PERSONAL
¿QUIÉN SOY?

AUTOCONOCIMIENTO
En ocasiones, las personas no se dan el tiempo necesario para conocerse a sí mismos, pues se ha
considerado esto una tarea poco relevante; frente a las actividades del día. Es momento de tomar
un respiro y reflexionar "¿Quién soy?" Para poder tomar un camino.

¿DE QUÉ SIRVE?

El concepto de autoconocimiento se ha trivializado al grado de perder su sentido práctico: no se


trata de una mera opinión o descripción sobre lo que te gusta o lo que no te gusta; conocerse
o aprender de uno mismo, es generar hipótesis sobre las formas en las que nos adaptamos
a la realidad.

Incluso desde la física teórica, algunos científicos han reflexionado al respecto:

Albert Einstein (1879-1955) afirmó que, en ocasiones, la teoría


determina lo que podemos observar y es erroneo tratar de
fundamentar una teoría sólo sobre observaciones objetivas, en
otras palabras: las ideas que tengas para explicar un fenómeno,
ya sea desde la física o incluso desde tu perspectiva personal, te
predispone a ver sólo lo que esas ideas o hipótesis plantean.

Por ejemplo: cuando surgió la teoría geocéntrica, al concluir que la


tierra era el centro del universo, limitaba la observación de nuevos
fenómenos al tratar de apegarse a dicha teoría.

Erwin Schrödinger (1887-1961) afirmó que la visión del mundo de


cada uno es, y sigue siendo, una construcción de la mente y no
se puede demostrar que tenga ninguna otra existencia, dicho de
otra forma: tanto la manera en la que entendemos el mundo en el
que estamos, como el significado que le damos a esa visión, existe
únicamente en nuestra mente. Por ejemplo, el número -1 que, por
lo general representa una pérdida, en la realidad no existe.

2
Werner Karl Heisenberg (1901-1976) consideraba que, a primera
vista, existe un mundo objetivo independiente de nosotros y de
nuestro pensamiento, que funciona o puede funcionar de manera
independiente; pero la simple expresión “existe” tiene su origen en el
lenguaje humano, por lo tanto, no puede tener un significado que no
esté vinculado a nosotros, a nuestros pensamientos y comprensión:
“Para nosotros sólo existe el mundo en el que la expresión existe
tiene un significado”.

Conocerse a sí mismo implica una reflexión de cómo percibimos nuestra vida en el mundo, en ese
sentido podemos aprender a percibirlo de otras formas y con ello cambiar nuestra postura ante
la vida: cambiar nuestra existencia hacia mayores beneficios.

Lo anterior nos permite deducir que nuestros pensamientos influyen en cómo percibimos
el mundo, lo que determina nuestras actitudes y acciones en él. Veamos el ejemplo de
un estudio de Russel A. Jones (1974) sobre los efectos sociales, psicológicos y fisiológicos
sobre las expectativas.

Una persona supone, por el motivo que fuera, que no agrada a los demás, a causa de esta
suposición se comportará de un modo tan hostil, tan exageradamente susceptible y sospechoso
que producirá justamente en torno a ella el desprecio que esperaba, y esto constituirá para ésta
persona la “prueba” de cuánta razón tenía desde el principio, que no le agrada a los demás.
(Watzlawick; 2011: 35)

Otro ejemplo, son los estudios sobre el efecto placebo: cuando a una persona se le da un
medicamento inocuo, por ejemplo una aspirina, y se le dice al paciente que es un medicamento
poderoso. La simple convicción o la atribución de determinados significados al medicamento
pueden tener un resultado impresionante sobre la salud, pues puede creer que realmente
tiene un efecto real sobre su cuerpo.

Por lo tanto, la percepción de uno mismo en relación a la realidad y los criterios que se usan
para adaptarse a ésta son completamente válidos.

3
EJEMPLOS DE METAS

Después de reflexionar sobre cómo eres y conocerte un poco mejor, te invitamos a ver hacia el
futuro. Plantéate algunas metas en cualquier ámbito de tu vida, por ejemplo, ser capaz de:

• Mantener mi salud corporal, lo cual incluye tanto la alimentación como el espacio adecuado
para la vivienda.
• Expresar mis sentimientos y emociones, sin que sean descalificados o reprimidos ; a causa
de presiones externas y sin dañar a otros.
• Convivir respetuosamente, sin juzgar a otros, sin presionar a otros, incluyendo a otros seres
vivos y mi entorno.
• Tener espacios lúdicos, recreativos o artísticos.
• Disponer de bienes materiales, lo cual incluye un entorno laboral estable.
• Mantener la integridad corporal, lo cual incluye la libertad de movimiento, libre de asaltos
y acoso sexual.

Ahora que ya comenzaste a reflexionar sobre tus metas y estás conociéndote a ti


mismo, abordaremos algunos aspectos que te ayudarán a aprender lo necesario
para alcanzar tus metas.

Revisa el siguiente video sobre la zona de confort.

4
APRENDER A APRENDER Y A DESAPRENDER

AUTOCONOCIMIENTO

Son numerosos los factores que influyen en el aprendizaje, por lo regular aprendemos a
aprender de la forma en la que nos enseñaron en nuestro núcleo familiar, por ejemplo:

• Por medio de la repetición de información,


• a través de motivadores como premios, regalos, reconocimientos,
• por medio de castigos

Además, en este aprendizaje, también hicimos propios ciertos prejuicios sobre la manera de
estudiar, debido a presiones externas o mandatos sobre cómo debería ser nuestro aprendizaje
y sus resultados.

Afortunadamente, cada persona puede renovar su autoconcepto como estudiante, tanto para
aprender sobre el fortalecimiento de factores internos (por ejemplo desarrollar la confianza
en sus habilidades), como para elegir nuevas estrategias de aprendizaje para alcanzar nuevos
conocimientos o éxitos académicos que le posibiliten una mejor calidad de vida.

Desde la teoría constructivista se dice que no se puede conocer una realidad


independientemente del observador. En este sentido, Jean Piaget (psicólogo Suizo), quien hizo
estudios importantes sobre la forma en la que conocemos, consideró que cuando nacemos
comenzamos a conocer un mundo “externo” mediante acciones exploradoras; de igual forma
desarrollamos conceptos básicos como la causalidad, el tiempo y, como él dice, la elaboración
del universo, por ello: diferentes acciones pueden conducir a diferentes realidades.

En resumen, cuando una persona ha empezado a verse a sí mismo desde la “realidad” que
aprendió a ver, identificar estas realidades como nuevas experiencias, le permitirá hacer
cambios desde el interior para construir otras realidades.

5
PREJUICIOS E INTROYECTOS SOBRE EL APRENDIZAJE

Tanto los prejuicios como los introyectos provienen o se originan de un mandato: tienes qué,
deberías ser, no vas a poder, eres un inútil, todo lo haces muy lento. Hacer propios estos
pensamientos provoca acciones en automático y, si no se identifican, influyen en la vida aunque
no sean de provecho.

Los introyectos son creencias que aceptamos como verdaderas sin ser cuestionadas, sólo
porque obtuvimos la información a través de una persona con la que nos unen lazos de
afecto, de la misma manera, nosotros reproducimos estas creencias con otras personas,
como familiares y amigos.

El problema es que ese tipo de creencias pueden ser insuficientes, limitan nuestro desarrollo
o incluso causan experiencias negativas. A continuación te presentamos algunos ejemplos
de introyectos:

• Sólo trabajando arduamente y haciendo sacrificios uno llega a ser alguien en la vida.
• Siempre son malos los conflictos o estar enojado.
• Las mujeres son inferiores a los hombres.
• Las mujeres no pueden ser amigas entre sí.
• No es bueno demostrar sentimientos o mostrarse vulnerables: “los hombres no lloran”.
• Todos los hombres son iguales.

Los prejuicios son una opinión fundamentada en un estereotipo (idea preestablecida de cómo
debería ser algo) y no en evidencias, por lo regular están orientados a discriminar, descartar o
posicionarse por encima de otros. Dichos pensamientos pueden tener un impacto negativo
en la vida de las personas, ya que debilitan o reducen las redes de apoyo (amigos, familiares,
colaboradores) y también se limita la posibilidad de generar nuevas redes.

Algunos estereotipos están tan fuertemente arraigados, que


forman parte de procesos sociales como la violencia de género y
familiar, la discriminación laboral o los embarazos no planificados.

Te sugerimos revisar los siguientes videos para conocer más


sobre estereotipos y prejuicios.

6
Los introyectos, estereotipos y prejuicios tienen efecto en el contexto en el que se presentan,
una forma de minimizar éste tipo de creencias es cuestionar su utilidad en nuestras vidas o
imaginarlos en otros contextos, en pocas palabras, desaprender el estereotipo. Veamos el
siguiente ejemplo: Una persona dice: “No soy bueno para aprender matemáticas”

• ¿Para qué sirve seguir creyendo eso? Posiblemente no te sirve de nada y por el contrario,
existe un riesgo de seguir pensando de esa forma, quizá te limita, te genera angustia
o sufrimiento.

• ¿Qué parte de esa expresión no es del todo cierta? Tal vez en algún momento se te facilitaron
las matemáticas o ciertos conceptos matemáticos por lo que no siempre es verdad que
“no eres bueno para aprender matemáticas”

• ¿Desde cuándo comencé a pensar de esa forma? ¿Cuándo escuché esa idea por primera
vez? Quizá descubras que la idea no es originalmente tuya, tal vez la escuchaste de
alguien más. Considera si ese momento es muy diferente al actual, puede ser que existan
más consecuencias positivas que negativas, si modificas tu forma de pensar.

Los cambios progresivos en la manera en que percibirnos a los demás, al mundo y a nosotros
mismos, desde una perspectiva en la que afrontamos situaciones o problemas que no nos gustan
y cuestionamos, permiten romper las percepciones que alimentan las situaciones problemáticas.
La flexibilidad aumentará la autonomía personal y la autoestima, ya que se identifican formas
posibles para resolver los obstáculos.

Recuerda lo que decía el filósofo griego Epicteto: “No son las cosas en sí las que nos preocupan,
sino las opiniones que tenemos de ellas”.

AUTOESTIMA MOTIVACIÓN
En ocasiones, nos concentramos tanto sobre nuestra parte negativa, que olvidamos nuestras
cualidades positivas. Algunas de las desventajas de concentrarse sólo en lo que nos disgusta de
nosotros mismos son: inseguridad, episodios de tristeza y comportamientos autodestructivos, es
decir, todo aquello que hago, para demostrarme que no me quiero.

Quizá existan más libros de “¿Cómo mejorar la autoestima?” que personas a las que realmente
les ayuda a mejorar su autoestima, posiblemente se deba a que la teoría, no se lleva a la práctica,
lo cual es uno de los errores más comunes. ¿Qué pasaría si adaptamos la sugerencia de Blaise
Pascal (matemático francés) para fortalecer la fe de los creyentes, al concepto de autoestima
o a tus metas? Él decía: compórtate como si ya fueras creyente; podemos modificarlo a:
compórtate como si ya estuviera fortalecida tu autoestima o como si ya estuvieras alcanzando
alguna de tus metas.
7
No obstante, vale la pena presentarte algunas sugerencias que, en “teoría”, te ayudarán a mejorar
tu autoestima:

• Trátate de la misma forma en la que tratarías a una persona de la que te has enamorado.
Por ejemplo: si te enojas por algo que hiciste, trata de conciliarte lo más pronto posible y
deja pasar lo que ocurrió; recuerda que tu rechazo es hacia determinado comportamiento o
hecho, no a todo lo que eres como ser humano.

• Diferentes estudios han demostrado que el contacto físico tiene importantes efectos en
el estado de ánimo de las personas, e incluso en el estado físico, por ejemplo: estimula
el sistema inmunitario y por lo tanto aumenta la resistencia a las enfermedades, estimula
la secreción de endorfinas (analgésicos naturales), reduce la concentración de cortisol y
noradrenalina (hormonas del estrés), reduce la tendencia a la depresión y a la sensación de
soledad. (Chávez; 2011)

• Recuerda que nadie, absolutamente nadie, está obligado a ser feliz. Revisa este video sobre
optimismo inteligente:

También podría gustarte