Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD EN CASA

1. De conocimiento.
Después de haber leído el contenido temático, describe:
a. ¿Qué entiendes por ecología humana?
R// La ecología humana es el estudio científico de las relaciones, en tiempo y
espacio, entre la especie humana (Homo sapiens) y otros componentes y
procesos de los ecosistemas de los cuales forma parte.

b. Después de conocer que el ecosistema está formado por cuatro


elementos. ¿Por qué crees que no se alcanza a dar un equilibrio entre
ellos? Justifica cada respuesta.
R// los 4 elementos tienen un desequilibrio por motivos de desajustes, tensiones y
conflictos, debemos preocuparnos por el ambiente, por la ecología. Nos hemos
dado cuenta que en pocos minutos se puede destruir un bosque que ha crecido
durante años o incluso siglos o que somos capaces de eliminar en pocos meses
algunas especies de animales o de plantas (praderas verdes y árboles repletos de
frutos) que queríamos seguir teniendo a nuestro lado.

c. Al consultar el significado de bioética, ¿Qué debemos hacer para tener


un desarrollo sostenible en el que se garantice el equilibrio entre el
crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar
social, (Prosperidad, planeta y las personas) para las futuras
generaciones?
R// Debemos tener presente que existen recursos no renovables y que si los
gastamos no lo vamos a volver a recuperar y nos vamos a poder arrepentir más
adelante.

2. De Aplicación:
a. Encuentra la solución para lo observado en cada una de las imágenes
presentadas “en reflexiona…”.
R// Como podemos observar hay dos imágenes, la primera es el mar con una
devastadora y aglomeración de basura y en la segunda una cascada muy cuidada
al maltrato de la humanidad.
La primera imagen que observamos donde hay aglomeración de basura y un mal
cuidado del mar, podemos orientar a las personas que cuiden el planeta a que
reciclen claro está que es un trabajo muy duro algunos captaran otros ni atención
pondrán, es duro de manejar con la humanidad a que tome conciencia, pero
tampoco es algo imposible.
b. Halla las respuestas en lo descrito en “Un día de descanso”.
- ¿En qué forma se da esta realidad en tu entorno? (Tu casa, colegio,
municipio o ciudad).
R// Relación entre el colegio y el medio-entorno, el colegio forma parte del
mundo y a la vez trabaja aspectos que éste contiene. El colegio no puede estar
ajena a la sociedad. Dependiendo del contexto en que se encuentre habrá que
trabajar de una forma u otra. Ésta tiene que ser flexible y abierta.

- ¿Qué acciones realizan en tu medio para contrarrestar el deterioro


medioambiental y de respeto a la vida en todas sus formas?
R//
 Consejos y acciones para cuidar el medioambiente en casa
 Separa la basura. ...
 Usa productos que puedan reutilizarse. ...
 Apaga las luces. ...
 Consume frutas y verduras ecológicas. ...
 Evita dejar los aparatos enchufados. ...
 Cierra los grifos correctamente. ...

- ¿Qué reflexión te suscitan los pensamientos de acuerdo a lo que se


describe allí? Y anota soluciones.

3. De Síntesis:
Amplia

a. Escoge dos de las frases encontradas en “Para meditar” y da a conocer


lo que deduces.

Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales que ya no podemos


conocer. (Papa Francisco).
R// La ociosidad humana se empeña caída en destruir cada especia cada árbol
innecesariamente, para calmar los caprichos de esta sociedad en cosas que
pueden ser innecesarias, solo por ganas poder y dinero.

La tierra nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito
de porquería. (Papa Francisco).
R// Nosotros y digo nosotros porque me incluyo, no cuidamos nuestro planeta al
tirar cada desecho al suelo, al mar alas agua puras de este planeta, dañando
nuestro ecosistema, debemos aprender que este es nuestro único hogar y
tenemos que cuidarlo cada día cada hora y cada segundo que tengamos en el…

b. Escribe el impacto que te producen estas reflexiones.


R// Cada reflexión, cada pensamiento y cada palabra que se escribe, se desata
una serie de pensamiento hacia la vida hacia el mundo en que vivimos, en que lo
estamos acabando, en que lo estamos destrozando cada que pasa con nuestra
mano porque nos creemos dueños de él.

c. Observa los videos, y concluye respondiendo:


- ¿Qué es la biodiversidad y qué abarca?
R// Es la diversidad de vida, la variedad de seres vivos que existen en el
planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los
rodea. ... Es por ello que la biodiversidad tiene dos dimensiones: la biológica y
la cultural. También abarca a la diversidad de especies de plantas, animales,
hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su
variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas
especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas.

- ¿Cuáles son los beneficios que nos presta la biodiversidad?


R// La biodiversidad es lo que nos permite diariamente comer, beber, vestirnos,
prevenir y curar enfermedades, admirar paisajes y desarrollar nuestra propia
vida y la de nuestra sociedad. La biodiversidad aporta alimentos, agua dulce y
suelos fértiles para sobrevivir, medicinas y fibras textiles para cuidarnos y
arroparnos y otras materias primas. Los ecosistemas sanos regulan nuestro
clima y absorben CO2, purifican el agua que bebemos, controlan las
inundaciones y frenan la erosión; además, protegen y fertilizan el suelo que
sustenta nuestra comida. Los paisajes y áreas naturales constituyen una parte
importante de nuestro patrimonio natural y de nuestra cultura, ofreciendo entre
otros valores un ambiente sano de ocio y recreo, paz y tranquilidad,
descubrimiento y aprendizaje. En definitiva, nuestra vida y nuestra calidad de
vida dependen del mantenimiento de hábitats y ecosistemas vivos y sanos.

- ¿Por qué es necesario preservarla y de qué forma?


R// Es importante cuidar la biodiversidad porque ella es esencial para la
permanencia de la vida en la Tierra. La biodiversidad es el resultado de
millones de años de evolución del planeta, que ha dado como resultado el
desarrollo y supervivencia de numerosas especies, entre ellas la raza humana.
- ¿De qué manera estamos acabando con la biodiversidad y por qué?
R// aquí doy unas tres razones:
 por la transformación de hábitats y ecosistemas naturales.
 la sobreexplotación de recursos.
 la deforestación.
 la destrucción de humedales y zonas de páramo.

- Has una lista de medidas para restaurar los bosques.


R//
 Consumir productos que no dañen la selva.
 Comprar productos reciclables.
 Respetar el entorno y mantenerlo limpio, sin dejar huellas de nuestra
presencia y sin residuos de ningún tipo.
 No ensuciar y contaminar los arroyos, ríos, estanques…las aguas en
general que puedan existir.
 No tirar colillas encendida en el interior y el exterior de los bosques.
 Respetar la flora y fauna existente.
 No explotar de forma irresponsable los recursos que el bosque nos
ofrece, para poder consérvalo de forma sostenible.
 Colaborar con las acciones de limpieza, ya sea de basura depositadas
en el bosque o de ramas secas y follaje para evitar incendios.
 Colaborar en las labores de reforestación en caso de ser necesarias
para evitar el retroceso de los bosques.
 Hacer frente alas leyes injustas que buscan quemar la forestación
para construir edificaciones.

- ¿Cuáles son las principales causas de la deforestación? Y ¿Cuáles


sus efectos negativos?
R// Las causas:
 Los Incendios forestales.
 El cambio climático.
 Las lluvias acidad consecuencias de alteraciones climática y el
calentamiento global que.
 Las épocas de sequía.
 La tala de árboles indiscriminada
 Explotación de los bosques
 Sobrepastoreo
 Mal uso de las aguas

Todo esto provoca que los bosques la forestación se este acabando y


deteriorando igualmente por nosotros mismo que no pensamos al
momento de dañar un bosque para la construcción de edificaciones,
estamos acabando el planeta y cuando nos demos cuenta ya será
demasiado tarde.
- ¿Cuáles son las consecuencias económicas de la deforestación?
R// Se estima que la deforestación y otras prácticas agrícolas contribuyeron en
las décadas pasadas alrededor del 20% de las emisiones de dióxido de
carbono a nivel global. La deforestación destruye la calidad de los suelos,
contribuyendo a la erosión de los suelos y la desertificación, aumentando la
liberación de polvo.

- Propón formas para contribuir al mejoramiento de la realidad


humana en lo referente al goce de un ambiente sano y equilibrado.
R// El tema ambiental de la realidad humanal ha experimentado una enorme
evolución en las últimas décadas, con transformaciones de las demandas de la
sociedad sobre la industria, que afectan su desempeño y competitividad,
acarreando consecuencias para el comercio internacional.
Las características naturales de cada país determinan distintas ventajas
comparativas sin que éstas constituyan patrones ambientales. El sistema
multilateral debe, por lo tanto, aceptar como premisa la existencia de esas
ventajas naturales, sin restringir los esfuerzos que ya se están haciendo para
ajustar y armonizar los objetivos del comercio y del medio ambiente.
Igualmente debemos tomar conciencia de que hay que reducir las actividades
que alteren el ambiente tales como: industriales, números, agropecuarios y
domésticos y recordar que hay instrumentos legales relacionados con la
defensa, mejoramiento y protección del ambiente.

También podría gustarte