Está en la página 1de 5

Resumen Durante los últimos años los azoles anti fúngicos se han presentado como una

herramienta potencialmente efectiva contra infecciones de Candida albicans, sin embargo la


resistencia a azoles puede ocurrir mediante mutaciones en la secuencia del gen ERG11, lo cual
presenta un problema de gran importancia a la hora de encontrar tratamiento efectivo contra las
infecciones de C. albicans, en este estudio se buscaron mutaciones en las secuencias del gen
ERG11 en muestras provistas, luego de la amplificación y secuenciación del gen ERG11 de la cepa
presente, se realizó un análisis bioinformatico con intención de comparar la muestra secuenciada
con información almacenada en bases de datos la finalidad de esta búsqueda consistió en encontrar
variaciones en las secuencias que indicaran la presencia de unas potencial resistencia a azoles de la
muestra.

Palabras clave: Candida albicans, gen ERG11, mutación, Antifúngicos, PCR

Introducción En estas últimas dos décadas el varias familias de antifúngicos disponibles en


hongo Candida albicans ha adquirido una el mercado siendo una de los más comunes
gran importancia[ CITATION Mar07 \l 9226 ], los azoles, que inhiben la enzima 14α-
al ser responsable de una cantidad importante lanosterol-desmetilasa, afectando la
de condiciones clínicas, pasando por biosíntesis de ergosterol, un importante
infecciones de la mucosa tales como vaginitis componente de la membrana plasmática
y candidiasis orofaringea, hasta llegar a fúngica [CITATION Mar \l 1033 ].
algunas con un alto índice de mortalidad
como candidemia [ CITATION Mor10 \l Sin embargo, el uso indiscriminado de estas
9226 \m Loc12] debido a su carácter de sustancias ha favorecido la formación de
patógeno oportunista suele actuar en cepas resistentes de casi todas las especies
situaciones de pacientes inmunodeprimidos que se conocen como patógenas de plantas de
que suelen ser resultado de tratamiento contra importancia económica y humanos[ CITATION
el cáncer, trasplante de médula ósea y/o Van97 \l 1033 ], por lo que entonces se ha
SIDA [ CITATION Van12 \l 9226 ] sin continuado con el estudio de los blancos de
embargo la gran fama adquirida por este acción y se ha determinado que el desarrollo
hongo en tiempos recientes no se relaciona de resistencia al fluconazol es un proceso
tanto en la patogénesis sino en su resistencia complejo en el cual intervienen diversos
al tratamiento. Usualmente la forma más factores, tanto del huésped como del
común de tratar las infecciones de Candida es microorganismo. Entre los factores
mediante el uso de azoles antifungicos dependientes del microorganismo figuran
[ CITATION Mar07 \l 9226 ] mecanismos moleculares y celulares.
[CITATION SPe00 \l 1033 ] A nivel molecular,
La ruta de síntesis del ergosterol, ha sido el diversos mecansimos de resistencia ha sido
blanco más ampliamente utilizado para el descritos en Candida. albicans como
desarrollo de antifúngicos en agricultura y alteraciones genéticas puntuales en la región
medicina, dado los efectos en viabilidad y 405-488 del gen que codifica para la enzima
crecimiento celular que su inhibición produce “blanco” del fármaco o ERG11, como por
en los hongos, así como del carácter ejemplo G464S, R467K y I471T, y/o sobre-
específico que tiene la acción de las expresión de este gen. [CITATION Mar \l 1033
sustancias.[CITATION Van78 \l 1033 ]. Los ].
antifúngicos son compuestos, naturales o
sintéticos, que pueden producir En este estudio se presenta la secuencia del
modificaciones en estructuras básicas de la gen ERG11 de Candida albicans que
célula fúngica inhibiendo su desarrollo y codifica para la enzima lanosterol-14-alfa-
alterando su viabilidad. Actualmente, existen demetilasa, junto con la secuencia del gen
ERG11 y la predicción de mutaciones que Clean-Up System [Promega, Madison
originan sustituciones en aminoácidos que (Wisconsin), USA]. La electroforesis de los
causen resistencia a azoles, ya que estas productos de PCR se realiza en un gel de
alteraciones generan pérdida de afinidad del agarosa al 1,5%, se deja correr y se analiza
azol por su blanco de acción, la intención con con ayuda de un transluminador.
esto es hacer un estudio comparativo a partir
de datos obtenidos experimentalmente contra Al final se realizó la secuenciación que se
información obtenida de bases de datos, esto hizo con un secuenciador ABI PRISM® 310
con la finalidad de encontrar posibles Genetic Analyzer [Applied Biosyste ms,
mutaciones Foster City (California), USA] y las
reacciones de secuenciación se realizaron con
Materiales y Métodos Se realizó la el Kit BigDye® Terminator v3.1 Cycle
extracción de ADN de candida albicans, de Sequencing (Applied Biosystems, Foster
una siembra en agar YEPD (1% Extracto de City, CA, USA).
levadura, 2%Peptona, 2% Dextrosa (Glucosa)
y 1.5% Agar), previamente incubado a 37°C Resultados Se obtiene la secuencia consenso
por durante 24 - 48 horas previas de la y se visualizan los resultados mediante el
extracción. Se procede a realizar la lisis con programa CLC main Workbench 7.5.1.
solución salina, y posterior mente realizar la
extracción según el protocolo de levaduras
de Wizard genomic DNA promega.

Para la selección de primers se obtuvo la


secuencia en NCBI (National Center for
Biothecnology informatic) y se hizo un
diseño de primers para la secuencia ERG11
en prime3plus. Posteriormente se realizó un
PCR, donde amplificamos 407pb del gen Ilustración 1 Secuencia forward sepa
ERG11 de la región donde están los hotspots Cándida Albicans: se elimina los primeros
en el marcador. Primero se realiza el “Master 100 nucleótidos debidos al sonido que tienen
Mix”, y se divide en 3 eppendorf y en uno se esta técnica por defecto. Los picos detallados
realiza una muestra problema con agua ultra que se pueden ver en la imagen muestran
pura, y en los 2 restantes se punen las una secuenciación de muy alta calidad.
muestras de ADN previamente obtenidas,
después se llevan las muestras al
termociclador y se programa el perfil térmico
(tabla A).

Tabla A

Numero de Temperatura Tiempo(min)


ciclos
1 94°C 5
94°C 1 Ilustración 2 Secuencia Reverse sepa
35 58°C 1 Cándida Albicans: se elimina los primeros
72°C 1 100 nucleótidos debido al sonido que tienen
1 72°C 1 esta técnica por defecto. Los picos detallados
1 10°C ∞ muestran una cromatografía correcta con
nivel de ruido moderado.
Se hace la purificación del producto de la
PCR usando el Kit Wizard SV Gel and PCR
Secuencia consenso (Anexo2): Por otro lado, la ilustración 2 muestra que la
TTACGTTTTAGTTTCTCCAGGTTATGCT secuencia reverse posee un ruido de fondo a
CATACTAGTGAAAGATATTTTGATAAC comparación de secuencia forward
CCTGAAGATTTTGATCCAACTAGATGG (ilustración 1), este ruido es causado por
GACACTGCTGCTGCCAAAGCTAATTCT diferentes razones, una de las más comunes
GTTTCATTTAACTCTTCTGATGAAGTT es la purificación incorrecta del ADN y otros
GATTATGGGTTTGGGAAAGTTTCTAAA reactivos que pueden afectar los resultados
GGGGTTTCTTCACCTTATTTACCATTTG esperados. Para solucionar esto se repite el
GTGGTGGTAGACATAGATGTATTGGG proceso de purificación. [CITATION Ano141 \l
GAACAATTTGCTTATGTTCAATTGGGA 9226 ]
ACCATTTTAACTACTTTTGTTTATAACT
TAAGATGGACTATTGATGGTTATAAAG Otras causas pueden afectar la secuenciación
TGCCTGACCCTGATTATAGTTCAAT después de la purificación, estas son: la baja
concentración de ADN, concentración del
cebador deficiente o cebador disfuncional,
provocando una ausencia de reacción en la
PCR. En otras circunstancias, el cebador
puede tener dos o más puntos de hibridación
lo que reduce la veracidad de los resultados
causando ruido. Para solucionar estos
problemas se asegura un diseño de cebador
que cumpla los requisitos de la reacción, y
suministrar la concentración adecuado de
cada reactivo. [CITATION Ano141 \l 9226 ]

Finalmente la comparación entre la secuencia


nativa y la secuencia consenso indica que hay
variaciones genéticas en el gen erg11, que
pueden contribuir a la resistencia a asoles en
esta sepa, por tanto, la resistencia de esta sepa
se debe a un cambio de la estructura
Ilustración 3 blast2 secuencia nativa vs proteínica de su membrana causado por el
secuencia consenso: en la imagen se ilustra cambio en un solo nucleótido del gen erg11,
el resultado del alineamiento entre la resultados similares se puede ver también en
secuencias, se observa una mutación en el la mutaciones A395T en el gen ERG11 de la
primer nucleótido del tercer codón, el Cándida Tropicalis, mutación resultante de
polimorfismo anterior cambia una metionina una sustitución en el Y132F en el
por una valina en la estructura de la ERG11p,dándole a la sepa resistencia al
proteína. Fluconazole. Por tanto la hipótesis planteada
es corecta.
Como se puede ver en el (anexo 2) la
secuencia forward y reverse son Discusión La bioinformática ligada a las
complementaria en más de un 90% de sus técnicas moleculares significan un valioso
bases, porcentaje que no tiene en cuenta los desarrollo para estudios en genética,
datos basura debido al error de la lectura de bioquímica y molecular, los cuales han sido
las primeras bases. En consecuencia, la de gran utilidad al momento de enfrentarse a
secuencia consenso da una secuencia más una nueva incógnita. En este estudio a partir
certera para la comparación genética del de la amplificación de gen mediante PCR, la
organismo nativo y la sepa a estudio, este secuenciación del ADN del gen ERG11 de
tema se discutirá más adelante. Candida albicans y el posterior análisis de la
secuencia con las herramientas
bioinformáticas se logró realizar un Además la resistencia a azoles en C.
alineamiento (BI2seq) el cual permite albicans es un proceso
identificar específicamente las regiones multifactorial[CITATION Bal02 \l 1033 ] que
donde se dan las posibles mutaciones de las puede ser mediado por distintos mecanismos
proteínas involucradas en la vía metabólica y independientes al gen ERG11.[ CITATION
síntesis del ergosterol en C. albicans. Sur14 \l 1033 ]. Es decir, la resistencia no
solo se debe a mutaciones en el gen ERG11,
La secuenciación del gen ERG11 solamente también puede deberse por la sobre-expresión
mostró una sustitución en el primer de los genes de bombas de eflujo CDR1 y
nucleótido del tercer codón que es ATG a CDR2. En este proceso una presión selectiva
ACG , este polimorfismo cambia entonces como la presencia del antifúngico, permite
una metionina por una valina en la estructura que las células adquieran un fenotipo
de la proteína, sin embargo no se debe resistente en el cual varios mecanismos
descartar la presencia de otras mutaciones en puedan contribuir[ CITATION Mar \l 1033 ].
la región de los primeros aminoácidos ya que
Entre otros mecanismos moleculares de
esta región no se secuencio correctamente,
resistencia a los azoles figura también la
para lo cual, se requiere la secuenciación del
alteración en otras enzimas de la ruta
gen ERG11 de nuevo para así ser analizada
biosintética del ergoesterol[ CITATION
de nuevo y determinar si esa región puede
SPe00 \l 1033 ].
estar involucrada con mutaciones que generan
resistencia a los antifúngicos. El carácter multifactorial que presenta la
La mutación que se identificó en la secuencia, resistencia de C. albicans a los antifúngicos,
no debe ser considerada como un cambio hace necesario que se adopten nuevas
relevante a la hora de determinar la estrategias que permitan el control de estas
resistencia a los azoles, pues las mutaciones afecciones, dado que tiene una gran
que han sido mayormente reportadas por importancia en cuanto a enfermedades en
causar resistencia en el gen ERG11 de humanos y en patologías en plantas;
Candida albicans son (F308S, P230L y estrategias en la que se desarrollen moléculas
Y118A) , y una sustitución particular de un más potentes, la investigación de nuevos
aminoácido puede ser determinada como antifúngicos con nuevas dianas y mecanismos
“patológica” si el clasificador usado lo de acción, así como combinaciones con
predice como deletéreo o causante de inhibidores de los transportadores activos de
enfermedad[ CITATION Sur14 \l 1033 ]. Estas membrana. [ CITATION SPe00 \l 1033 ].
mutaciones están dispersas en hot spots en los Esto constituye además, un aporte y una
límites de aminoácidos 105 a 165, 266 a 287 herramienta útil para diagnosticar si hay
y 405 a 488.[ CITATION Mar99 \l 1033 ]. De resistencia a azoles en Candida albicans.
igual manera, si una mutación se encuentra
lejos del sitio activo o del grupo Heme
probablemente no cause una resistencia a
azoles[ CITATION Sur14 \l 1033 ].
Bibliografía
Anonimo. (s.f.). PROBLEMAS MÁS FRECUENTES Y POSIBLES SOLUCIONES. Recuperado el 28 de
noviembre de 2014, de http://www.eez.csic.es/files/Problemas_Mas_Frecuentes_Y_Soluciones.pdf
[1]

Balkis, M., Leidich, S., Mukherjee, P., & Ghannoum, M. (2002). Mechanism of fungal resistance. Drugs, 62:
1025-1040.

Debnath, S., & Addya, S. (2014). Structural basis for heterogeneous phenotype of ERG11 dependent Azole
resistance in C.albicans clinical isolates. SpringerPlus, 3:660.
Fuentes, M., H, G., Alburquenque, C., Falconer, M. A., Amaro, J., & Tapia, C. (2014). Caracterización de los
mecanismos de resistencia a azoles en cepas clínicas chilenas de Candida albicans. Revista Chilena
de Infectología. Vol 31, 511-517.

Jones, T. F. (16 de abril de 2004). ncbi. Candida albicans SC5314 chromosome 5 Ctg19-10080, whole
genome shotgun sequence. Stanford, California. Recuperado el 28 de noviembre de 2014, de ncbi:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nuccore/NW_139483.1?from=8338&to=9924&report

Lockhart, S., Lqbal, N., Cleveland, A., Farley, M., Harrison, L., & Bolden, C. (2012). Species identification
and antifungal susceptibility testing of Candida bloodstream isolates from population-based
surveillance studies in two U.S cities from, 2008 to 2011. Journal of Clinical Microbiology, 435-
442.

Mariceli, R., & Claudete, P. (2007). Up-regulation of ERG11 gene among fluoconazole-resistant Candida
albicans generated in vitro: is there any clinical implications? Diagnostic Microbiology and
Infectious Disease, 71-75.

Marichal, P., Koymans, L., Willemsens, S., Bellens, D., Verhasselt, P., Luyten, W., . . . Bossche, H. (1999).
Contribution of mutations in the cytochrome P450 14alpha-demethylase (ERG11p. CYP51p) to
azole resistance in Candida albicans . Microbiology, 145: 2701-2713.

Morio, F., Loge, C., Besse, B., Hannequin, C., & Le Pape, P. (2010). Screening for amino acid substitutions
in the Candida albicans Erg11 protein of azole-susceptible and azole-resistant clinical isolates: new
substitutions and a review of the literature. Diagnostic Microbiology and Infectious Disease, 373-
384.

Perea, S. (2000). Resistencia de Candida albicans a los azoles. Revista Española de Quimioterapia. 13(3).

Tan J, Z. J. (15 de noviembre de 2014). The A395T Mutation in ERG11 Gene Confers Fluconazole
Resistance in Candida tropicalis Causing Candidemia. Beijing: Department of Dermatology, Peking
University First Hospital, Research Center for Medical Mycology, Peking University, , People.
Recuperado el 28 de noviembre de 2014, de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25398256

Van den Bossche, H., Willemsens, G., Cools, W., Lauwers, W. F., & Le Jeune, L. (1978). Biochemical effects
of miconazole on fungi. II. Inhibition of ergosterol biosynthesis in Candida albicans. Chemico-
biological interactions, 59-78.

Vanden, B. H., Dromer, F., Improvisi, I., Lozano-Chiu, M., Rex, J. H., & Sanglard, D. (1997). Antifungal
drug resistance in pathogenic fungi. Medical Mycology, 119-128.

Vandeputte, P., Ferrari, S., & Coste, A. (2012). Antifungal resistance and new strategies to control fungal
infections. International Journal of Microbiology.

Yonghao, X., Lamei, C., & Chunyang, L. (2008). Susceptibility of clinical isolates of Candida species to
fluconazole and detections of Candida albicans ERG11 mutations. Journal of Antimicrobial
Chemotherapy 61, 798-804.

También podría gustarte