Está en la página 1de 3

ladímir Putin nació el 7 de octubre de 1952 en Leningrado, RSFSR, URSS (ahora

San Petersburgo, Federación Rusa), en el seno de una familia soviética, hijo de

Vladímir Spiridónovich Putin (1911-1999), un antiguo oficial de la Marina Soviética,

y María Ivánovna Pútina (1911–1998), trabajadora de una fábrica.2 Sus dos

hermanos mayores, nacidos en la década de los años 1930, fallecieron; el primero

a los pocos meses de nacer, y el segundo de difteria durante el Asedio de

Leningrado.

En el libro En primera persona,2 basado en entrevistas concedidas en el año 2000

por Putin a tres periodistas rusos —Natalia Guevorkián, Natalia Timakova y Andréi

Kolésnikov—, habla de sus humildes comienzos, incluyendo los primeros años en

un apartamento comunal en Leningrado. Estudió en la Escuela Nº 193, ubicada al

frente de su residencia, en el callejón Báskov, y allí comienza a practicar judo y

sambo. En 1970 ingresa en la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de

Leningrado, de donde egresa con honores en 1975 con una tesis acerca de la

política de Estados Unidos en África.

Carrera en el KGB

Putin con el uniforme del KGB.

Al final de su carrera universitaria, fue reclutado por el KGB y después de

graduarse, enviado a su Escuela 401, localizada en el barrio peterburgués de Ojta,


donde ese mismo año de 1975 terminó unos cursos para agentes operativos y

obtuvo el grado de oficial (teniente de Justicia). Trabajó en el contraespionaje en la

filial leningradense del KGB y en 1979 hizo en Moscú un curso de capacitación de

seis meses, tras lo cual regresó a su ciudad natal. Cinco años más tarde, ya con el

grado de mayor de Justicia, retornó a la capital rusa, esta vez para estudiar

durante un año —con el apellido falso de Plátov— en el Instituto Andrópov del

KGB (hoy, Academia de Espionaje).

En 1985, el año en que terminó sus estudios en la Academia de Espionaje, fue

enviado a la Alemania Oriental, donde sirvió en Dresde, pero tras la caída del

Muro de Berlín, y el comienzo de la Reunificación alemana, fue llamado de

regreso a la URSS y destinado a su alma máter como asesor de asuntos

exteriores del rector, Stanislav Merkúriev. Fue este quien lo contactó con Anatoli

Sobchak, quien se convertiría en su mentor político.

Putin continuó oficialmente en el KGB, aunque, según él mismo ha relatado,

después de comenzar a trabajar con Sobchak (en 1990 pasó a ser asesor de este,

que era presidente de la Diputación de San Petersburgo) presentó en dos

oportunidades su dimisión, que la hizo definitiva el 20 de agosto de 1991, cuando

su jefe intervino contra el intento de golpe de Estado para defenestrar a Mijaíl

Gorbachov.2
Carrera política

Inicios como funcionario

Putin se ganó pronto la confianza de Sobchak y cuando este ganó, el 12 de junio

de 1991, las elecciones a alcalde, lo nombró presidente del Comité de Relaciones

Exteriores de San Petersburgo. Su papel consistía principalmente en atraer

inversores y desarrollar la colaboración con los socios extranjeros.18 A partir de

1993, Sobchak comen

También podría gustarte