Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ALTIPLANO

Facultad de Ciencias Agrarias.


Escuela Profesional de
Ingeniería Agronómica.

Polinizacion, Sistemas De Cultivo, Riego, Abonamiento


Y Poda En El Peral ( Pyrus spp)
Curso: Fruticultura.
Docente: Isaac Ticona Zúñiga.
Presentado por:
Barahona Cárdenas, Ehidy Thania.
Código: 130331
Semestre: IX
Puno – Perú
2020
CONTENIDO.
I. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................3
II. MARCO TEÓRICO.......................................................................................................3
A. Historia y origen.........................................................................................................3
B. Polinización.................................................................................................................4
1. Las abejas como auxiliares de la polinización......................................................7
2. Según las variedades de Pera........................................................................................8
C. Sistemas de cultivo....................................................................................................10
1. Calidad de la planta de vivero.....................................................................................10
2. Porta injertos..............................................................................................................12
3. Consejos útiles para la implantación...........................................................................13
4. Plantación...................................................................................................................14
5. Sistemas de conducción..............................................................................................14
D. Riego..........................................................................................................................17
1. Necesidades de agua en plantas jóvenes.....................................................................18
2. Recomendaciones para el uso de pulverizadoras........................................................20
3. Métodos de Riego. Ventajas y desventajas.................................................................20
3.1. Riego por superficie................................................................................................20
3.2. Riego por inundación..............................................................................................21
3.3. Riego por surcos.....................................................................................................21
3.4. Riego localizado.....................................................................................................22
4. Programación del riego...............................................................................................22
E. Abonamiento.............................................................................................................23
1. Importancia de los nutrientes en el cultivo del peral...................................................25
1.1. Nitrógeno................................................................................................................25
1.2. Fósforo...................................................................................................................25
1.3. Potasio....................................................................................................................26
1.4. Magnesio................................................................................................................26
1.5. Calcio.....................................................................................................................26
1.6. Boro........................................................................................................................26
2. Recomendaciones prácticas para la fertilización de los perales..................................27
3.1. Fertilización: en plantas jóvenes.............................................................................28
3.2. En plantas adultas:..................................................................................................28
3. Complementos foliares a la fertilización....................................................................28
F. Poda en el peral.........................................................................................................29
1. Eje central...................................................................................................................31
2. Mini espaldera............................................................................................................32
3. Doble eje....................................................................................................................32
3.1. Poda de plantación..................................................................................................32
3.2. Poda del primer año................................................................................................32
3.3. Poda del segundo año.............................................................................................32
3.4. Poda de fructificación.............................................................................................32
4. Monte tradicional.......................................................................................................32
III. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA............................................................................33
A. Webgrafía..................................................................................................................33

ÍNDICE DE CUADROS.

Cuadro 1. Dosis y momentos de Fertilizacion para el cultivo de los perales (kg por planta).....27
Cuadro 2. Dosis y momentos de aplicación de abonos foliares en polvo en el cultivo del peral
(kg por cilindro de 200 l de agua)...............................................................................................29
Cuadro 3. Dosis y momentos de aplicación de abonos foliares líquidos en el cultivo del peral
(litros para 200 litros de agua)....................................................................................................29

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Tipos de Riego en el Peral............................................................................................20


Tabla 2. Cantidades anuales de fertilizantes extraídas por m2....................................................24
Tabla 3. Fertilizacion en plantas jóvenes....................................................................................28
Tabla 4. Fertilizacion en plantas adultas.....................................................................................28
I. INTRODUCCIÓN.

La producción de un árbol de una determinada variedad de peral es la consecuencia de la


interacción del vigor, de la carga que se haya dejado en poda, de la distribución de las yemas
fértiles, de la calidad de éstas, de las condiciones para la polinización fecundación y de las
técnicas culturales que se apliquen durante el ciclo anual (OCHOA, 2013).

Los árboles más vigorosos tienen mayor capacidad de producción, pero son menos eficientes ya
que la proporción de copa mal iluminada es mayor (AGUSTÍ, 2010; citado por OCHOA, 2013).

Las técnicas de cultivo también pueden influir de forma decisiva en el rendimiento. En la


práctica suelen ser determinantes las circunstancias relacionadas con la alimentación mineral y
la hídrica. Dentro de la alimentación mineral suele ser determinante el nitrógeno pues si bien su
presencia favorece la fotosíntesis, hay que tener en cuenta que también ejerce un efecto positivo
en el crecimiento vegetativo y por ello, puede dificultar la iluminación de los frutos y, en
consecuencia, su crecimiento, color y calidad global. La fotosíntesis del peral se ralentiza
significativamente en la medida que el potencial hídrico foliar es menor de -0.8 MPa (Faust,
1989 citado por Miranda y cols., 2009) (OCHOA, 2013).

Una huerta comercial de perales es un campo con su producción orientada a los mercados. Esta
particularidad obliga a manejar el cultivo con criterios técnicos, para obtener altos rendimientos,
calidad y máxima rentabilidad. Dentro de estos criterios técnicos, el mantenimiento de la huerta
es muy importante, ya que deben desarrollarse aquí las principales labores que van a determinar
el éxito en términos de rentabilidad (CHÁVEZ Y ARATA, 2009).

II. MARCO TEÓRICO.

A. Historia y origen.

El origen de los perales cultivados en Europa se remonta a tiempos muy remotos,


probablemente entre 1.000 y 2.000 años a.C. Es nativa de las regiones de Europa oriental y de
Asia occidental. Deriva al parecer de la selección de razas silvestres de peral (Pyrus communis
var. pyraster) hibridadas con otras varias especies europeas o asiáticas: Pyrus nivalis Jacq., P.
pyrifolia (Burn. f.) Nakai, P. spinosa Forssk., etc. Los griegos y los romanos conocieron el
cultivo del peral y fueron estos últimos los que introdujeron su cultivo en la Cuenca del Ebro
(INFOAGRO.COM).

El cultivo del peral se inicia en el oeste asiático, en los valles formados por la cadena montañosa
Tian Shan en China hace unos 3000 años, aunque escritos de Homero (700 aC) sugieren una
posible procedencia europea.[CITATION ALV09 \l 3082 ]
La primera especie domesticada fue Pyrus pyrifolia, peral silvestre que producía frutos
comestibles. Posteriormente se realizaron hibridaciones entre P. ussuriensis y P. pyrifolia. En
Occidente, P. communis var pyraster y P. communis var. Caucásica fueron seguramente los
ancestros del peral europeo. El género Pyrus incluye 22 especies divididas en occidentales y
orientales según su situación geográfica. Las más utilizadas en la actualidad son P. betulifolia,
P. calleryana, P. pyrifolia y P. ussuriensis (orientales), y P. communis, P. communis var.
pyraster, P. amygdafoliformis, y P. salicifolia (occidentales). [CITATION ALV09 \l 3082 ]

B. Polinización.

La polinización es el primer paso en el proceso de constitución de la semilla. Su presencia en el


fruto asegura el aporte de sustancias (auxinas, giberelinas y citocininas), las cuales tendrán una
influencia directa sobre el tamaño, la forma la maduración, la calidad organoléptica y la
conservación. (ALVARES, 2009)

Es importante conocer, como ejemplo, las frutas que en nuestra vida diaria consumimos y cuya
producción no sería posible sin la polinización de las abejas entre ellas encontramos: manzanas,
duraznos, cerezas, almendros, persimonios, castaños, nectarinas, peras, melocotón, ciruelos,
aguacates, mangos, cocos, macadam, fresa, zarzamora[ CITATION REY \l 3082 ].

Las formas de esterilidad debidas a influencias de la vegetación, cultivo, clima y


enfermedades, son susceptibles de mejora con abonos, labores y’ tratamientos adecuados
siempre que se trate de variedades originariamente autofértiles, es decir, capaces de fecundarse
por sí mismas (autofecundación) (RIERA).

Para las formas de esterilidad debidas a influencias fisiológicas o a una mala constitución
genética, la única solución posible es la interpolinización (polinización cruzada) con los pólenes
de otras variedades coincidentes en las mismas épocas de floración (RIERA).

La fecundación cruzada es particularmente necesaria para el grupo de frutales de pepita,


manzanos y perales, no sólo para asegurar la cosecha de las clases autoestériles sino también
para aumentar el rendimiento de las parcialmente autofértile. Con la fecundación de cruce
se consigue, además, una mejora de calidad en todos aquellos casos en que por
autofecundación o sea fecundación de la variedad por su propio polen, sólo se obtienen
frutos pequeños y de débil desarrollo (RIERA).

No todas las variedades de buen polen (autofértiles) son buenas polinizantes, ya que se dan
muchos casos de vecindad o parentesco entre las plantas a polinizar que las hacen
incompatibles (RIERA).

Deben además ser tenidas en cuenta las siguientes circunstancias (RIERA):


1. No todas las variedades conceptuadas como buenas polinizantes se comportan como
tales en todas las regiones.
2. Una variedad (temprana o tardía) importada de otra zona de cultivo puede ser
influenciada por el cambio de clima y este cambio de clima no afectar a la otra
variedad a polinizar.
3. La época de floración se retrasa al aumentar la altitud y se adelanta al descender hacia
el nivel del mar. Esto puede ser causa de que no lleguen a coincidir las épocas de
floración de muchas variedades al desplazarse de la zona de cultivo donde habían
sido observadas como coincidentes.
4. Las variedades tempranas, por lo general, tienen mal polen principalmente entre los
frutales de pepita, por lo que deben observarse no sólo las condiciones de floración
sino también las de pre floración.
5. No siempre la época de maduración se corresponde con el período de floración sino
que en muchos casos {cerezos, albarico queros, perales) las variedades de
maduración tardía llegan a coincidir e incluso anticiparse en su floración a las
variedades tempranas y de media estación.
6. La capacidad de germinación del polen parece que aumenta al avanzar la floración. El
polen procedente de flores que se forman hacia la mitad o final de dicha floración
parece ser mejor que el que se produce al principio de la misma.

Según RIERA, de aquí la conveniencia en toda plantación frutal importante de proceder a:

1. Determinar los polinizantes óptimos, no sólo para cada variedad sino para cada
clima y zona de cultivo. Establecer para cada medio ecológico, los grupos de
variedades interfértiles e interestériles a fin de conocer las causas de improductividad y
elegir los mejores polinizadores.
2. Intercalar dos variedades polinizadoras siempre que la variedad base de la
plantación sea netamente autoestéril, procurando que los períodos de su plena
floración cubran sucesivamente durante el mayor tiempo posible la época de la
aparición de las flores en la variedad base a polinizar.
3. Procurar que la variedad o variedades polinizadoras sean un poco más tempranas
que la variedad que deba ser polinizada a fin de conseguir el máximo rendimiento y
aptitud germinativa de su polen que asegure una buena fecundación de la variedad
base a polinizar.
4. Asegurar que la coincidencia entre los períodos de floración sea por lo menos de
tres a cuatro días, mayormente en las zonas de cultivo extremas (muy altas o
bajas) en las que tienden a distanciarse dichos períodos de floración.
La polinización cruzada produce una descendencia más variada y mejor equipada para afrontar
los cambios del medio. Así mismo, las plantas que se reproducen a través de polinización
cruzada suelen producir semillas de mejor calidad[ CITATION REY \l 3082 ].

El viento es el agente más común de la polinización cruzada polinización anemófila, debido a


que se distribuye el polen sobre grandes extensiones[ CITATION REY \l 3082 ].

Si bien son numerosas las plantaciones puras que acreditan una producción aceptable en la
región, los argumentos a favor de una fuente de polen alternativa siguen siendo los más válidos.
Tradicionalmente las variedades D´Anjou y Packham’s son las más utilizadas en los esquemas
de plantación, dependiendo su porcentaje del valor comercial asignado. Estos esquemas de
polinización, que en general corresponden a filas completas de la variedad polinizadora, deben
ser acompañados al momento de la floración con una fuerte presión de abejas (4-6 colmenas por
ha) debido a que los nectarios de la flor del peral no tienen la capacidad de atracción para las
abejas que presenta el manzano. Las condiciones climáticas son también de vital importancia en
el proceso de polinización; vientos superiores a los 30 km/h y temperaturas por debajo de 10-12
ºC reducen su actividad.[CITATION ALV09 \l 3082 ]

La calidad de las yemas fértiles que de acuerdo a Williams (1995), se define como la capacidad
de la yema para dar fruto, es otro factor que también condiciona la fecundación y está
relacionada con la diferenciación y, por tanto, con el número de flores que se incluyen en el
corimbo (Miranda y cols.,2009). De acuerdo con Sanzol y Herrero (2001) cuanto el número de
flores de un corimbo sea mayor, las flores mejor formadas tienen más y mejores células, la
viabilidad de estilos y óvulos es mayor por lo tanto la posibilidad de ser fecundadas aumenta.
Para evaluar dicha calidad se pueden utilizar diferentes parámetros. Ferree (1989) la evalúa
mediante la superficie foliar del corimbo en plena floración pues, tal como indican Wünsche y
Lakso (2000) durante las 5-6 primeras semanas de desarrollo del fruto, éste depende de los
fotoasimilados proporcionados por estas hojas. Rom y Barrit (1987) y Ferree (1989) estiman la
calidad de las yemas en relación al peso seco de éstas determinado al final del reposo
vegetativo. Madail y cols. (2010) y Royo y Miranda (2011) estiman la calidad de las yemas en
relación al grosor de la lamburda donde se insertan. Este último método tiene la ventaja de que
es más rápido de evaluar que los anteriores y, además no destruye los órganos estudiados
(OCHOA, 2013).

La presencia de polinizadores garantiza mejor que de ninguna otra manera la correcta


fecundación de esta variedad. Durante la floración, las abejas transfieren el polen a los estigmas
de las flores y realizan la polinización. Si el polen es depositado sobre un estigma compatible y
éste se encuentra receptivo, germina y emite el tubo polínico, 6-10 días más tarde tiene lugar la
fecundación al unirse el núcleo espermático y la oosfera del óvulo y comienza el crecimiento de
las semillas y del fruto (Agustí, 2004 citado por Miranda y Royo, 2009). Es importante tener en
cuenta que en el caso del peral es necesaria una mayor presencia de abejas ya que estas flores
son menos atractivas para ellas debido a su menor cantidad de néctar. Por lo anterior, en esta
especie sería aconsejable la instalación de colmenas en un número de 3-5 colmenas/ha
(OCHOA, 2013).

Las circunstancias climáticas también influyen en la fecundación y crecimiento de los frutos. En


particular es determinante el clima durante la fase de polinización cuajado y durante la fase
inicial del crecimiento del fruto. Durante la floración fecundación el efecto puede ser indirecto,
alterando la actividad de las abejas, ésta es máxima con temperaturas superiores a 20⁰C y
mínima con temperaturas inferiores a 12 ⁰C, o directo, induciendo la formación de polen estéril
o afectando al crecimiento del tubo polínico. La temperatura óptima es de 20-25 ⁰C. El
crecimiento inicial del fruto requiere de temperaturas por encima de 15 ºC pues cuando el
número de horas diarias a temperatura inferior a la citada es alto, los frutos crecen muy
despacio, se forman pocas células y pueden llegar a caer en proporciones excesivas (Miranda y
Royo, 2009). La tasa de cuajado que permite alcanzar la producción potencial oscila entre 2-
0,75 frutos/yema fértil (Miranda y Royo, 2003 y 2004; Royo y Miranda, 2002). Si se dan
circunstancias muy favorables, los porcentajes citados anteriormente se suelen superar, pero,
por el contrario, si el proceso se produce en condiciones adversas, en concreto, si durante los
25-60 días después de floración las temperaturas son inferiores a 10-15⁰C, se pueden estimular
caídas excesivas de frutos recién cuajados (Agustí, 2004, Kozma y cols., 2003; citado por
OCHOA, 2013).

1. Las abejas como auxiliares de la polinización


El transporte por el viento es generalmente defectuoso. La abeja es el único transportador
efectivo. Esta misión difusora de las abejas es tanto más necesaria cuanto mayor es el grado de
autoesterilidad de la planta frutal. Su presencia por lo tanto será más necesaria en las
plantaciones de manzano y peral (RIERA).

La acción de las abejas y la disposición de las colmenas puede preverse teniendo en cuenta los
datos prácticos siguientes (RIERA):

1. La distancia máxima entre dos frutales que deban polinizarse es preferible no exceda de
los 50 a 80 metros.
2. El radio de acción de la colmena se estima a los efectos prácticos entre 500 a 700
metros suponiendo un tiempo las abejas bien cuidadas.
3. Se necesitan de dos a cuatro colmenas por hectárea en plantaciones normales de 150 a
280 frutales por hectárea. Si la plantación es más espesa hay que aumentar
proporcionalmente las familias apícolas.
Para una buena polinización y por ende para una buena producción de peras se requiere de
grupos de 30 a 40 colmenas por cada 7 a 9 Ha de cultivo. El presente arreglo permite la máxima
producción con el mínimo movimiento de colmenas por parte del apicultor[ CITATION REY \l
3082 ].

2. Según las variedades de Pera.

Los mejores polinizantes corresponden por lo general a clases diploides, si bien influyen
considerablemente las condiciones de clima, que constituyen curiosas excepciones a esta regla
general, como en la conocida variedad triploide autoestéril «Beurré Die» (que se ha
revelado como excelente polinizante, cultivada en Crimea y en Ucrania) o como en la conocida
(cBeurré d'Amanlis» clasificada entre las fuertemente autofértiles en Francia, a pesar de su
constitución triploide, mientras que ccBeurré Giffardn no da frutos por autofecundación a
pesar de ser diploide (RIERA).

Son también numerosos los casos de variedades que se comportan como autofértiles en un
país y autoestériles en otros (como puede verse en las listas adjuntas) y también las clases que,
si bien deben ser clasificadas como autofértiles, sometidas a autofecundación sólo dan frutos
pequeños y disformes, como «Beurré Clairgeau», «Docteur Jules Guyot», etc. (RIERA).

- Variedades diploides: André Desportes, Beurré Hardy, Beurré Le Brun, Beurré


d'Hardenpont, Beurré Clairgeau, Beurré Giffard, Beurré Superfin, Beurré
Naghin, Bon Chrétien Wil!iams, Bergamotte Esperen, Clapps Favorite,
Conférence, Charles Ernest, Calebasse a la Reine, Calebasse Bosc, Colorée de
Juillet, Doyenné de Juillet, Comtesse de Paris, Doyenné du Comice,
Doyenné dAlencon, Duchesse d' Angouléme, Durondeau (sin.= de Congrés),
Docteur jules Guyot, Enfant Nan tais, Fondante Thirriot, Josephine de
Malines, Jeanne dArc, Légipont, Le Lectier , Louise Bonne d'Avranches,
Nouveau Poiteau, Nec Plus Ultra, Meuris (sin.= Beurré dAnjou], Précoce de
Trevoux, Soldat Laboureur, Seigneur Esperen, Triomphe de Vienne, Souvenir du
Congrés, Monsallard, Selle sans Pepins, Martín aec, , Doyenné d 'Hiver, Beurré
Durondeau (sinonimo De Tongre) [ CITATION RIE \l 3082 ].

- Variedades triploides. Beurré d’Amanlis, Beurré Die!, Beurré Alexander, Lucas,


Curé, Biirikerbirne, Hofratsbirne, Pastorenbirne, Theilersbirne (RIERA).

- Variedades tetraploides. -Fertility lmproved (68 cromosomas) que se originó


por duplicación del número de cromosomas de una célula somática de la pera
originaria ccFertility» obtenida en el año 1875 con 34 cromosomas (RIERA).
- Variedades de buen polen. Ver la lista de variedades diploides, teniendo en
cuenta que las variedades André Desportes, Colorée de Juillet, Doyenné de
Comice, Soldat Laboureur, son malas polinizantes (RIERA).

- Variedades de mal polen. Beurré Die! (autoestéril, pero muy buena


polinizadora en Crimea y en Ucrania y mala polinizante en los otros lugares),
Beurré d’Amanlis (autofértil en Francia). Double Philippe, William’s Duchesse
(sin. = Pitmaston Duchesse), Saint Rémy, Curé, Souvenir du Congrés, Jules
d'Airolles, Beurré Alexander, Lucas, Conseiller a la Cour, Olivier de Serres, Beurré
Mantecat, Fin de Siécle, Fullero, Crünmostler. General Totleben, Glout Morceau,
Graf Molt ke, Gute Graune, Kalchbühler, Klettgauer, Dornbirne, Knollbirne,
Margueritte Ma rillat, Marxenbirne, Ottenbacher Schellerbirne, Trockener Martin,
Sülibirne, Schweizer Wasserbirne, Virgoleuse (RIERA).

- Variedades autoestériles. Beurré Giffard, Beurré Capiamont, Beurré


Die!, Beurré D'Apremont, Alexandrine Douillard, Conseiller a la Cour, Catillac,
D'oub!e Philippe, Calebasse a la Reine, Doyenné du Comice, Doyenné de Juillet,
Doyenné dAutomne, Doyenné d'Hiver, Ernile d'Heyst, Fertility (en
América), Josephine de Malines, llünka (en Rusia), Fondante des Sois, Jeanne
d'Arc, Le Lectier, Olivier de Serres, Saint Germain ct'hiver, Sapiejanka (en
Rusia), William's Duchesse, Winter Nelis, Zéphirin Gregoire, André Desportes,
Colorée de Juillet, Soldat Laboureur (RIERA).

- Variedades fuertemente autofértiles. Beurré d' Amanlis, Beurré Clairgeau


(autofértil en Francia y en Bélgica, netamente autoestéril en América,
dando con frecuencia pequeños frutos por autofecundación), Beurré Superfin
(autofértil en Francia y en Bélgica y autoestéril en América), Bon Chrétien
Williams (autofértil en Francia y en Bélgica y autoestéril en América), Martín
sec, Selle sans pepins, Monsallard, Beurré Durondeau (sin.= du Congrés], Louise
Bon ne d' Avranches (auto fértil en Francia, en Bélgica y en Rusia, pero
autoestéril en América), Souvenir du Congrés (autofértil en Francia y en Bélgica,
pero autoestéril en América), Chalk (en América), Duchesse dAngoulérne
(autofértil en Francia y en Bélgica, autoes téril en Rusia), Rousselet de
Stuttgart (en Rusia), Tonkovetka (en Rusia) (RIERA).
- Variedades débilmente autofértiles. Beurré Hardy (autoestéril en Rusia), Beurré
Bachelier, Beurré d’Hardenpont (autoestéril en Rusia), Selle d’Hiver, Bergamotte
Esperen, Doyenné du Comice, Docteur Jules Guyot (da a veces pequeños frutos
disformes por autofecundación), Jules dAirolles, Nec Plus Ultra (sin. =Beurré d’Anjou,
netamente autoestéril en América y en climas septentrionales) (RIERA).

- Variedades raramente autofértiles. Beurré Bese, Conférence, Clapps Favorite


(3. veces netamente autofértil, éste es el caso en Rusia y en Crimea), Curé (a veces
fuertemente autofértil, a pesar de su triploidia, éste es el caso en Rusia), Flemisch
Beauty (en América), Beurré Six, Doyenné du Comice, Marguerite Marillat, Triomphe
de Vienne, Nouvelle Fulbie, Passe Colmar, Seckel (en América) (RIERA).

- Variedades interestériles. Bon Chrétien Williams con Louise Bonne


d'Avranches y Précoce de Trevoux (en Francia), Paclcams Triomphe con
Windsor, Jargonelle y 8. Barry (en América), Winter Bartlett (Buen Cristiano
de Invierno) con Winter Cole y Beurré Base (en América) [ CITATION RIE \l
3082 ].

- Variedades que dan frutos partenocárpicos. Beurré d'A.manlis, Beurré


Giffard, Bon Chrétien Williams, Selle de Bruxelles (sin. =Poire sans pepins),
Beurré Le Brun, Duchesse d'Angouléme, Louise Bonne d'Avranches [ CITATION
RIE \l 3082 ].

C. Sistemas de cultivo.

Toda plantación debe ir precedida de una observación profunda del medio, sobre todo si el
cultivo de árboles frutales no está muy extendido en la región. En la zona mediterránea
(Castellón y Valencia), por ejemplo, no pude establecerse un terreno de cultivo a una altitud
inferior a los ochocientos o novecientos metros si quiere obtenerse una maduración regular de
los frutos. También es prescindible que el suelo tenga una profundidad útil suficiente. Es
precioso, para asegurarse de ello, cava en otoño o en invierno un amplio agujero de más de un
metro de profundidad, con el fin de examinar el perfil de la capa de terreno cultivable por
encima de la capa freática. Eso permitirá también descubrir capas impermeables, rocosas o
calcáreas[CITATION LAL \l 3082 ].
1. Calidad de la planta de vivero.

Las nuevas plantaciones y la renovación parcial de montes envejecidos en los próximos


anos exigirán contar con plantas de identidad varietal, calidad y sanidad necesarias para iniciar
un cultivo exitoso y rentable, con rápida entrada en producción.

El productor debe efectuar su pedido con la debida anticipación para que el viverista pueda
organizar su funcionamiento y ofrecer una mejor calidad de plantas. Al mismo tiempo, deben
preverse sobre la superficie a plantar las prácticas culturales pertinentes, un análisis de suelo y
la nivelación de la superficie, aun en caso de emplearse el riego mecanizado.

El retiro de las plantas del vivero debería ser en los meses de junio y julio. Estas deben estar
perfectamente identificadas y acondicionadas durante el transporte y con sus raíces cubiertas.
Debe evitarse su permanencia en cámaras con fruta, porque el etileno que se genera anticipa en
primavera el movimiento de las yemas y provoca una brotación anticipada y poco uniforme.

La calidad de las plantas (estado sanitario, cabellera radicular y grosor del eje) es un
elemento de partida fundamental. Si estas presentan falencias será necesaria una clasificación
previa.

1.1. Origen de las plantas.

En nuestra zona, anualmente se recibe gran cantidad de plantas producidas en otras


regiones. Antes de adquirirlas, sería muy conveniente para el productor realizar una visita al
vivero a fin de observar las condiciones de manejo en las cuales se multiplica el material
vegetal. Un vivero organizado presenta menores riesgos de identificar incorrectamente una
variedad o de injertar material vegetal contaminado y así se evitan graves perjuicios económicos
que estos errores de manejo le pueden traer al productor en el futuro[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

Se deberá observar con mucho cuidado el tipo de suelo, riegos, estado vegetativo de las
plantas, y en especial la presencia de síntomas de enfermedades y/o plagas, acordando al
momento de la visita la calidad de las plantas requeridas (variedad, porta injerto, altura y grosor
del fuste, etc.)[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

Al adquirir plantas de otras regiones es importante planificar correctamente el momento de


plantación, ya que en épocas tardías (agosto-septiembre) el productor puede recibir plantas en
avanzado estado de brotación, las cuales presentan un mayor riesgo de mortalidad y un escaso
crecimiento vegetativo durante la primera temporada[ CITATION ALV09 \l 3082 ].
1.2. Identidad varietal.

La autenticidad del material vegetal depende exclusivamente del viverista. Se recomienda


siempre adquirir plantas en viveros registrados ante INASE (Instituto Nacional de Semillas) y
ante las autoridades del SENASA, a través del Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de
Material de Propagación, Micro propagación y/o Multiplicación Vegetal, para el control de
plagas no cuarentenarias reglamentadas. De esta manera se asegurara que la variedad y el porta
injerto corresponden genéticamente al material solicitado[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

1.3. Características anatómicas de la planta de vivero.

Las plantas deben tener un fuste de 1,60-1,80 m de altura y como mínimo 10-12 mm de
diámetro, medido a 1 m de altura, con una altura del injerto de 20-25 cm a partir de la primera
inserción de la raíz. Deben tener un buen sistema radicular compuesto por abundantes raíces
finas y no presentar cortes, heridas importantes ni síntomas de deshidratación. Las yemas deben
ser de buena calidad. Se debe observar que tanto estas como el fuste no presenten
heridas[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

2. Porta injertos.

Los porta injertos de peral pueden ser clasificados en dos categorías según el tipo de
propagación que se utilice en el vivero[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

 Porta injertos que se multiplican por semilla (francos).


 Porta injertos que se multiplican agamicamente por acodo en cepada o por distintos
tipos de estacas vegetativas (clonales).

2.1. Porta injertos “francos”.

El pie franco es originado a partir de la semilla de Pyrus communis. Se caracteriza por


inducir poca precocidad en la entrada en producción y promover un crecimiento demasiado
vigoroso y heterogéneo para los requerimientos de plantaciones con distanciamientos menores a
dos metros[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

2.2. Porta injertos “clonales”.

Esta porta injertos se multiplican vegetativamente a través de técnicas de vivero mediante el


enraizamiento de estacas. Debido a la dificultad que presenta el peral para emitir raíces
adventicias en la base de estacas o de brotes encepados, la cantidad de porta injertos clonales de
peral existentes a nivel mundial resulta escasa. Algunas de las selecciones son: Old Home x
Farmingdale de Estados Unidos, con resistencia al “tizón de fuego” (Fire Blight), serie BP
obtenidos en Sudáfrica y algunas selecciones de Old Home realizadas en Francia. No obstante,
la multiplicación de todos estos materiales continua siendo dificultosa aunque se han logrado
avances con algunas técnicas de propagación utilizando estacas herbáceas y semileñosas,
tratadas con reguladores del crecimiento inductores de la diferenciación de raíces y colocadas en
ambientes apropiados con elevada humedad relativa (“bajo niebla”)[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

La producción de porta injertos de peral mediante micro propagación es factible, pero


requiere de instalaciones y personal altamente especializado que aumenta significativamente los
costos con respecto a métodos tradicionales de multiplicación. La posibilidad de lograr
mediante esta técnica plantas auto enraizadas (sobre sus propias raíces) es descartada por tener
un prolongado periodo de “juvenilidad” que retarda significativamente la entrada en
producción.[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

3. Consejos útiles para la implantación.

3.1. Preparación del suelo.

Para ello se recomienda según ALVARES (2009), lo siguiente:

- Realizar un análisis de suelo completo y en algunas situaciones un análisis de


nematodos, de acuerdo con las indicaciones del técnico. Los resultados permiten decidir
correctamente la elección del cultivo y de la porta injerto a utilizar.
- Corregir las deficiencias que presenta el sistema de riego y drenaje. Evitar suelos con
napas freáticas altas.
- En caso de replante, eliminar por completo los restos vegetales de cultivos anteriores.
- Nivelar correctamente el terreno si se utilizan riegos por surco o manto.
- Subsolar el suelo: esta práctica es muy importante porque permite romper las capas
compactadas y mejora el crecimiento de la planta en sus primeros años. Es
recomendable pasar este implemento a lo largo y a lo ancho del cuadro, cada 80 cm. o
menos y sobre la línea de plantación.

3.2. Recepción de plantas.

Para ello se recomienda según ALVARES (2009), lo siguiente:


- Desde la salida de las plantas del vivero hasta su llegada al lugar de plantación puede
transcurrir un tiempo prolongado. De ser así, es conveniente acondicionarlas para evitar
su deshidratación.
- Durante el transporte de las plantas hasta su lugar de plantación, deberá cubrírselas con
una lona protectora.
- Se aconseja preparar el día anterior a su recepción una trinchera con las dimensiones
necesarias para dejar las plantas.
- Antes de colocar las plantas en la trinchera, cortar el hilo inferior que asegura los
paquetes de plantas a fin de poder separar las raíces. Esto permite que al taparlas con la
tierra no queden raíces expuestas al aire con riesgo de deshidratación.
- Una vez en la trinchera, tapar completamente las raíces con tierra y regar con abundante
agua, manteniéndolas húmedas hasta el momento de su plantación.
- Si las plantas son mantenidas en cámara frigorífica, esta no debe contener fruta. Los
gases de la maduración predisponen a un movimiento anticipado de las yemas que
afectara la brotación luego de plantadas.

4. Plantación.

Es muy importante, por razones fisiológicas, llevar a cabo la implantación durante los
meses de junio, julio y agosto, para permitir un correcto arraigue a las plantas al momento de la
brotación. De esa forma se logra que las plantas (raíz y fuste aéreo) se adapten para afrontar las
demandas de agua y nutrientes de los nuevos brotes durante el crecimiento vegetativo
primaveral. Plantaciones muy tardías (realizadas en septiembre) normalmente se ven expuestas
a temperaturas por encima de los 20 ºC, acelerando su brotación a los pocos días de ser
implantadas. Además, las plantas son propensas a deshidratarse al no tener raíces totalmente
activas, situación que puede causar una gran mortalidad durante el primer año. En esta época el
viento puede provocar estrés hídrico y desecamiento de brotes tiernos. Por esta razón es
aconsejable plantar temprano, para favorecer el inicio de la actividad de las raíces y una
brotación uniforme[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

5. Sistemas de conducción.

Mediante el uso de diferentes sistemas de conducción se pretende lograr una producción


temprana y continua del monte, sobre una base eficiente y económicamente efectiva. Todos los
sistemas emplean elementos comunes de poda y manejo, con las variaciones propias que
identifican a cada uno en particular. Estas técnicas pueden dar distintas respuestas dependiendo
del momento y el grado de intensidad en que sean utilizadas[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

Es importante que el productor elija el sistema de conducción antes de plantar, ya que las
densidades de plantación, la poda y el manejo posterior son distintas y no es conveniente
realizar cambios durante el proceso. Se puede elegir entre dos sistemas: la espaldera o mini
espaldera y el eje central. La principal diferencia entre ambos es que el primero es un sistema
plano y el segundo de tipo cónico[ CITATION ALV09 \l 3082 ].
5.1. Eje central.

Se basa en un eje dominante con 16 a 18 cargadores distribuidos radialmente a lo largo del


eje con una relación de al menos 3 a 1 (eje a cargadores). La carga de la fruta se encuentra en
los cargadores, ya sea sobre dardos o brindillas cortas[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

Requiere un marco de plantación que va de 4 m entre filas a 1,5 a 2 m entre plantas, con
densidades entre 1250 y 1667 plantas por hectárea. La altura final de la planta es de 4 a 4.5 m y
es conveniente dejar un espacio entre plantas en la parte superior de la fila, para el ingreso y
mejor distribución de la luz[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

Para la poda de plantación se aconseja despuntar el eje a 1.10-1.20 m eligiendo buenas


yemas, eliminando toda rama competitiva y dejando aquellas con una relación mayor a 3:1 y
todo crecimiento por debajo de los 0,80 m. Para llevar adelante esta práctica es de gran
importancia realizar la plantación temprana con el fin de asegurar una brotación uniforme del
eje. El sistema radical de la porta injerto franco normalmente es escaso, situación que se agrava
más si proviene de un vivero con suelo pesado. Esto condiciona la plantación dejando el fuste
completo (sin despunte) debido a la respuesta de frotación no uniforme (pelado del eje) en
primavera[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

- Primer año: Durante el crecimiento del primer año se debe efectuar el doblado de las
ramas en un ángulo mayor a 90° respecto al eje, de tal manera que la punta de la rama
quede por debajo de su inserción con este. Un doblado excesivo induce la aparición de
crecimientos vegetativos vigorosos (chupones). Esta práctica permite un mejor
aprovechamiento de los crecimientos del primer año y un aumento de la precocidad. En
invierno serán elegidas no más de 5 ramas, manteniendo la relación 3 a 1 respecto del
eje, a una altura de 0, 80 m de la superficie del suelo. El eje permanecerá sin despuntar
en condiciones de buen crecimiento[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

- Segundo año: Continuar con el doblado de ramas en el verano tal como fue
mencionado. La poda de invierno consiste en elegir 3 a 4 ramas con buena relación
respecto al eje y sobre las 4 a 5 primeras que se dejaron el año anterior eliminar todo
crecimiento indeseado (chupones), en cualquier lugar donde se encuentren, sin dejar
“tacos”. Si el crecimiento del eje es adecuado, este se dejará sin despuntar. Además, se
deberá controlar todo crecimiento que provoque competencia con el eje[ CITATION
ALV09 \l 3082 ].
- Años siguientes: Continuar de la misma manera. El doblado de ramas puede evitarse
cuando la planta haya alcanzado los 3,5 m ya que a partir de esa altura se produce un
mejor equilibrio del eje con las ramas, eligiéndose solamente aquellas con buen ángulo
y una relación mayor de 4 a 1 respecto del eje. Las ramas que tienen una buena
disposición en el tronco, pero con un ángulo de inserción muy cerrado pueden
renovarse efectuando un corte con tijera tipo “silla,” a los efectos de favorecer el
crecimiento de una nueva rama, en este caso con mejor ángulo[ CITATION ALV09 \l 3082
].

5.2. Mini espaldera.

Se basa en un eje con dos ramas por piso y un total de 4 pisos formados por ramas
orientadas en el sentido de la fila y con una relación eje/rama lateral de 3 a 1. Como en el
sistema anterior, debe mantenerse el eje como terminación de la planta, para evitar la
proliferación de chupones sobre el último piso. Requiere un marco de plantación de 2,5 a 3 m
entre plantas y 4 m entre filas, con una densidad de 1000 a 833 plantas por hectárea[ CITATION
ALV09 \l 3082 ].

La carga de la fruta está siempre sobre los cargadores, ya sea sobre dardos o brindillas que
se disponen en espina de pescado, pudiendo dejar brindillas un poco más largas que en el
sistema anterior. Lo más importante es evitar ramas gruesas desde el eje y horquetas sobre las
laterales que forman los pisos de la espaldera. El doblado de las ramas se hará de tal manera que
la inclinación sea igual a 90° respecto del eje, evitando siempre curvaturas próximas a la
inserción con la rama portadora[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

5.3. Doble eje.

Este sistema tiene la particularidad de que al dividir la planta en dos ejes se redistribuye el
vigor del pie franco, lo cual permite generar una estructura más equilibrada. La distancia de
plantación dependerá de la separación que se les dé a los dos ejes, que deberá estar entre 0,80 a
1 m. Por lo tanto, la distancia entre plantas deberá ser de 1.6 a 2 m y la distancia entre filas de
3.5 a 4 m de acuerdo con el ancho que se le quiera dar a la espaldera[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

Lograr una abertura mayor a 1 m manteniendo el paralelismo entre ejes es dificultoso en el


momento de su formación, mientras que distancias menores a los 80 cm producirán ramas
débiles sobre los ejes. La abertura correcta de los ejes al inicio de formación del sistema
facilitara el manejo de las futuras estructuras productivas[ CITATION ALV09 \l 3082 ].
5.4. Espaldera tradicional

Existen numerosas plantaciones de pera Williams en espalderas conducidas de manera


tradicional y plantadas con distanciamientos de 4 x 3 y 4 x 4. Los errores más frecuentes son la
distancia entre pisos, la presencia de ramas gruesas hacia la calle ya sea desde el eje o desde los
laterales y la eliminación del eje sobre el último piso, que ocasiona un excesivo crecimiento
vegetativo (chupones) en la parte superior de la estructura[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

Todos estos inconvenientes se solucionan dejando una buena distancia entre pisos (80 a 90
cm), eliminando las ramas fuertes (horquetas) que salen de los pisos hacia la calle y las que
salen del eje. En el caso de tener ramas muy gruesas en el último piso (relaciones 2 a 1 o 1 a 1
con el eje), se debe planificar la eliminación de estas sustituyéndolas por otras más finas en un
periodo de varios anos, a fin de no disminuir notoriamente la producción. Sobre cada piso se
debe dejar el tipo de brindilla mencionado, mayor a 5 mm de diámetro y en forma de espina de
pescado[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

El marco de plantación de cualquier especie frutal depende del vigor del patrón, la variedad a
sembrarse, las condiciones medioambientales y del terreno. Para la plantación del peral en las
condiciones de los valles de la provincia de Caravelí, empleando membrilleros como patrón, se
recomienda marcos de plantación rectangulares, que permiten aprovechar mejor la iluminación
y los espacios. Para la variedad “Italiana” 4m entre plantas y 3m entre líneas (833 plantas por
ha); para la variedades “Packans Triumph”, “Chacarilla” y “Canela” 4m entre plantas y 5m
entre líneas (500 plantas por ha), mientras que para la variedad “Perilla” 4m entre planta y 6m
entre líneas (416 plantas por ha)[ CITATION htt3 \l 3082 ].

Luego de elegido el terreno para la plantación de los perales, se diseña el marco de plantación y
se excavan hoyos de 40 cm por 40 cm. La tierra extraída de la capa superior se coloca a uno de
los costados, y al otro lado, se coloca aquella tierra que proviene de la capa inferior del suelo.
Esta última se mezcla con estiércol descompuesto a razón de 10 kilos por planta[ CITATION
htt3 \l 3082 ] .

Como el patrón proviene de plantaciones de estacas, tendrá la tendencia a desarrollar raíces


laterales; si estas fueran muy extensas, se aprovechará en realizar una ligera poda, tratando
siempre de no dañar las principales raíces[ CITATION htt3 \l 3082 ].

Para concluir la labor del plantado, se coloca la tierra de la capa superior en la base del hoyo,
esto debido a que es más fértil; luego se pone la planta y se coloca la tierra obtenida de la
mezcla del estiércol con la tierra de la capa inferior. Finalmente, se compacta el suelo alrededor
de la planta con los pies y se coloca una caña a manera de tutor, para protegerla de daños
externos[ CITATION htt3 \l 3082 ].

La aplicación de un riego pesado ayudará a darle las condiciones de humedad necesarias para
que regeneren las raíces y prendan las plantas. Cuando las plantas son jóvenes, se pueden
aprovechar los espacios entre líneas sembrando cultivos alimenticios como el camote o el maíz,
para contribuir a la alimentación familiar[ CITATION htt3 \l 3082 ].

D. Riego.

La cantidad de agua que necesita un cultivo para poder desarrollarse sin limitaciones se conoce
con el nombre de evapotranspiración del cultivo (ETc). La ETc es la combinación de dos
procesos por los que el agua pasa a la atmósfera: la evaporación y la transpiración[CITATION
ALV09 \l 3082 ].

Este interviene en todas las fases de desarrollo del cultivo y tiene un efecto muy notorio en los
rendimientos. En teoría, en los suelos con alta capacidad de retener humedad, como aquellos
que tienen mayores proporciones de arcillas, limos, materias orgánicas o que son más
profundos, los riegos pueden ser más prolongados; mientras que en suelos con poca capacidad
de retener humedad, como aquellos con mayores proporciones de arena, los riegos deben ser
ligeros y frecuentes[CITATION ARA09 \l 3082 ]

Los momentos críticos de consumo de agua son al inicio y en el desarrollo de la plantación. Al


inicio para que las plantas logren prender, y una vez establecido el cultivo, antes de la floración
y después del cuajado de frutos, etapas en las que el agua no puede faltar. [CITATION ARA09 \l
3082 ]

El peral es una planta caducifolia, es decir, que presenta un periodo de reposo luego de la
cosecha, en el que se caen las hojas para en la primavera brotar y florear nuevamente. El primer
riego de la campaña se le da antes del brotamiento y floración, y el último riego, luego de
concluida la cosecha, esto para que la planta pueda acumular reservas y volver a brotar con
energía en la siguiente campaña. [CITATION ARA09 \l 3082 ]

Una práctica ancestral muy interesante de los productores de los valles de Caravelí, es regar los
campos de los perales y cultivos diversos, con las primeras avenidas de las aguas provenientes
de las lluvias de las partes altas. Ello porque las aguas de avenida son muy ricas en limos y
nutrientes que contribuyen a fertilizar los campos. Esto ocurre según los valles, entre diciembre
y marzo. [CITATION ARA09 \l 3082 ]
La mayoría de las plantaciones de perales están en regadío, ya sea a manta o por riego
localizado. El peral necesita para su buen desarrollo y producción una cantidad de 700 a 800
mm de agua, especialmente sin déficit en los meses de verano, previos a la recolección,
suministrados por la lluvia o por riego. [ CITATION htt \l 3082 ]

Un peral joven promedio necesita mucha agua para desarrollar fuertes raíces, hojas y finalmente
frutas. Como regla general, los perales jóvenes necesitan más agua que los árboles maduros, que
pueden depender del agua de lluvia en regiones con frecuentes precipitaciones. Como segunda
regla general, en regiones donde no hay precipitaciones frecuentes, es necesario irrigar los
árboles una vez por semana desde la primavera hasta el otoño (abril – mayo a octubre). Como
tercera regla general, la mayoría de perales maduros necesitan casi la mitad del suministro anual
de agua durante el verano. Por otro lado, debe evitarse el exceso de irrigación, ya que esto dará
como resultado que las raíces se pudran. Sin embargo, estas son sólo reglas generales que no
deben seguirse sin que usted haga su propia investigación. Cada campo es diferente y tiene
necesidades diferentes. Aunque pueden aplicarse algunas reglas generales, la textura del suelo y
las condiciones climáticas determinan la cantidad de agua necesaria para obtener un
rendimiento apropiado.[ CITATION htt \l 3082 ]

1. Necesidades de agua en plantas jóvenes.

Un frutal recién plantado consume menos agua que una planta adulta, ya que esta no
intercepta más que una parte de la radiación solar incidente. A medida que la planta crece,
aumenta el consumo de agua hasta alcanzar un máximo de acuerdo con sus características
varietales y marco de plantación[CITATION ALV09 \l 3082 ].

El consumo de una planta frutal joven se expresa comúnmente en litros por planta y por día.
Las necesidades de agua de un frutal pueden ser suplidas por parte de la precipitación retenida
en la zona de las raíces o precipitación efectiva (Pe), por el ascenso capilar de una capa freática
cercana a la superficie del terreno o por el riego. Cuando se realiza un riego, no toda el agua es
retenida en la zona de las raíces del cultivo. Existen perdidas inevitables por percolación
profunda, distribución, escorrentía superficial, etc. que están relacionadas con el diseño,
mantenimiento y operación del método de riego utilizado. Por lo tanto, para contrarrestar estas
pérdidas se debe agregar una cantidad mayor de agua al suelo, de acuerdo con la eficiencia de
aplicación estimada[CITATION ALV09 \l 3082 ].

En el riego del peral cultivar Williams se deben tener en cuenta 3 períodos:

Período I - Crecimiento lento del fruto: Este período se extiende desde floración (última
semana de septiembre) hasta mediados de noviembre. El período posterior a la floración se
caracteriza por una activa división celular y una importante actividad radical. La mayor parte
del crecimiento vegetativo tiene lugar en este período.[ CITATION htt1 \l 3082 ]

El suelo debe estar húmedo, pero el exceso de agua en este período, puede causar la abscisión
del fruto recién cuajado (provocar importantes pérdidas) y crear condiciones no propicias para
realizar los tratamientos fitosanitarios. [ CITATION htt1 \l 3082 ]

Período II - Crecimiento Acelerado del fruto: Este período se extiende desde mediados de
noviembre hasta cosecha. A medida que la temperatura se eleva, el desarrollo vegetativo se hace
más importante y aumenta el consumo de agua por la planta. Durante las ocho semanas
anteriores a cosecha, el fruto adquiere el 80% de su peso final. El período de crecimiento final
del fruto es el de mayor sensibilidad a la falta de agua. La frecuencia de riego debe acompañar
la demanda climática y la respuesta de la pera a la aplicación del riego será máxima. [ CITATION
htt1 \l 3082 ]

Ensayos de riego realizados en la EEA INTA Alto Valle, en un suelo de textura franco limosa,
produjeron un rendimiento comercial (frutos con diámetro mayor de 64 milímetros) de 76 tn/ha
aplicado una frecuencia de 1 riego cada 12 días en este período. [ CITATION htt1 \l 3082 ]

Período III – Después de cosecha. Este período se extiende entre cosecha y caída de hojas. Si
se continúa regando después de cosecha del mismo modo que antes de ella, la planta continuará
con un alto consumo de agua, favoreciendo un crecimiento vegetativo no deseado. [ CITATION
htt1 \l 3082 ]

Para que esto no ocurra, podemos aumentar el intervalo entre riegos y con el agua economizada
de este modo, mejorar la frecuencia de riego de cultivos que estén próximos a cosecha.
[ CITATION htt1 \l 3082 ]

Si bien este período es poco sensible a la falta de agua; no se debe dejar de regar después de
cosecha, pues las yemas fructíferas, que darán lugar a la futura cosecha, están completando su
formación. [ CITATION htt1 \l 3082 ]

Tabla 1. Tipos de Riego en el Peral.

Método Observaciones
Utiliza la infraestructura existente.
Gravitacional: por
Se trazan a ambos lados de la fila de plantas con un
surcos
espaciamiento que depende del tipo de suelo.
Permite mantener el umbral hídrico adecuado.
Presurizado:
Favorece la obtención de cultivos uniformes y de rápida
microaspersión
entrada en producción.
Fuente: [ CITATION htt2 \l 3082 ]

La frecuencia de riego, en todos los casos dependerá del tipo de suelo, estado del cultivo y
época del año. htt2

2. Recomendaciones para el uso de pulverizadoras


Tener en cuenta dos aspectos principales[ CITATION htt2 \l 3082 ]:

 Elección del equipo tractor - pulverizadora que se ajuste a las condiciones productivas.

 Calibración del equipo: para posibilitar la entrega de una cantidad determinada de


solución por unidad de superficie y con una adecuada distribución

El contenido hídrico de la planta se obtiene mediante diversas técnicas, entre estas las
variaciones del espesor de las hojas y los diámetros de ramas, tallos y frutos (Ginestar y Castel,
1996). La morfometría consiste en realizar seguimiento de estas variaciones, almacenando la
información con una determinada frecuencia, que indique el estado hídrico de la planta (Huguet
et al., 1985) [ CITATION ARE12 \l 3082 ].

El diámetro del fruto es, entonces, un indicador del momento de aplicación del riego (Braun et
al., 1989). Aplicando el riego cuando el crecimiento del fruto disminuye o se detiene, se
consigue que el tamaño del árbol y la tasa de crecimiento del fruto sea menor, de tal forma que
en la etapa de crecimiento rápido, luego de aplicar el riego, los frutos se recuperan sin afectar la
producción, que resulta igual a la de árboles bien regados durante todo el crecimiento (Vélez et
al., 2007; Vélez y Álvarez, 2012) [ CITATION ARE12 \l 3082 ].

3. Métodos de Riego. Ventajas y desventajas.

3.1. Riego por superficie.

El riego por superficie, también conocido como riego por gravedad, en general forma parte
de un sistema comunitario (embalse, canal principal, canales secundarios, terciarios, comuneros,
desagües, colectores de drenaje, aforadores, partidores, saltos, etc.) creado para proporcionar
agua de riego a una superficie agrícola. Es importante destacar que, en un sistema comunitario
como el descrito, el uso eficiente del agua no depende tan solo de la persona que riega sino
también del adecuado mantenimiento y operación de todo el sistema de riego y
drenaje[CITATION ALV09 \l 3082 ].

El riego por superficie utiliza la superficie del terreno para transportar el agua de un punto a
otro de aquí la importancia de la preparación previa de la superficie a regar). Puede realizarse
por inundación o por surcos con escasa pendiente en el sentido del riego y sin desagüe al pie,
que son las dos modalidades más difundidas en el Alto Valle, zona donde este tipo de riegos es
de predominio absoluto[CITATION ALV09 \l 3082 ].

3.2. Riego por inundación.

Se caracteriza por la aplicación controlada de una lámina de agua que avanza cubriendo en
su totalidad el ancho de la unidad de riego. Cuando la melga tiene una pendiente menor al
0,04%, que es la utilizada comúnmente, recibe el nombre de melga sin pendiente o con
pendiente cero. La unidad de riego debe estar delimitada por completo con bordos o montículos
de tierra, lo que imposibilita el escurrimiento superficial al pie[CITATION ALV09 \l 3082 ].

Este tipo de riego requiere de importantes trabajos de nivelación donde la preparación del
terreno juega un rol preponderante. La nivelación es una mejora permanente de las
características del terreno, que aumenta el valor de la tierra. Es un trabajo de alto costo, pero sin
duda de gran rentabilidad económica, ya que contribuye a la obtención de montes frutales
uniformes con grandes rendimientos y bajos costos de producción. Debe ser optima y realizarse
antes de la plantación del cultivo, ya que después de esta los problemas son muy difíciles de
solucionar. En la región, los equipos de nivelación laser están siendo cada vez más empleados y
su costo se justifica plenamente (Foto 7.3)[CITATION ALV09 \l 3082 ].

3.3. Riego por surcos.

El surco puede definirse como una melga de dimensión reducida. Esta modalidad de riego
no cubre toda la superficie del terreno. En montes frutales, entre 1/4 y 2/3 de la superficie
regada pueden no ser cubiertos por el agua y producir acumulación de sales en el perfil del
suelo[CITATION ALV09 \l 3082 ].

El riego por surcos se adapta especialmente al riego de frutales jóvenes porque facilita una
frecuencia de riego adecuada y no moja innecesariamente sectores de suelo que el cultivo no
utiliza por las características de su sistema radical. También se lo puede emplear, en frutales
adultos, en terrenos altos con problemas de dominio, que son difíciles de regar por manto. De
todas formas, para evitar la acumulación de sales es conveniente regar por manto dos o tres
veces en el ano cuando el agua no es escasa en la propiedad[CITATION ALV09 \l 3082 ].

3.4. Riego localizado.

El riego localizado consiste en aplicar el agua directamente a la zona de raíces del cultivo,
es decir, sin cubrir toda la superficie, en pequeños volúmenes, pero con cortos intervalos de
riego que pueden ser de dos a tres veces por día hasta un riego cada tres o más días. Cuando la
distribución del agua se realiza por turnados, el riego localizado debe contar con un reservorio
para almacenar el agua provista por cada turno. Una fuente complementaria puede ser el agua
subterránea, siempre que su calidad sea adecuada. Las variantes que comúnmente se pueden
observar en nuestra zona son el riego por goteo y la micro aspersión[CITATION ALV09 \l 3082 ].

En el riego por goteo el agua se desplaza a través del suelo desde una zona saturada
próxima al gotero hacia una zona seca más alejada, donde se depositan las sales disueltas en el
agua. Debido a este proceso el agua se distribuye en capas más o menos húmedas que se
asemejan a las hojas de una cebolla, por lo que se lo denomina bulbo húmedo. El porcentaje de
suelo mojado dependerá del caudal del gotero, del tiempo de riego y del tipo de suelo, entre
otros parámetros[CITATION ALV09 \l 3082 ].

En estos métodos se pueden aplicar dosis de agua pequeñas con gran eficiencia de riego,
acceder rápidamente al monte frutal, obtener una mayor uniformidad del cultivo y realizar
labores culturales (poda, curas, cosecha, etc.) en forma más oportuna[CITATION ALV09 \l 3082 ].

La principal desventaja que presenta esta variante de riego localizado es la salinización del
interfilar con el tiempo, si no se emplea algún método de riego alternativo (aspersión o
inundación) para lavar las sales del perfil. En la zona esto ocurre por la presencia de una capa
freática próxima a la superficie del terreno y por no contar con precipitaciones suficientes para
lavar las sales acumuladas en el perfil del suelo por el riego y el ascenso capilar[CITATION
ALV09 \l 3082 ].

4. Programación del riego.

Con la programación del riego se pretende conocer el momento oportuno para realizarlo y la
cantidad de agua a aplicar, para que el cultivo exprese su optimo potencial productivo. El
momento oportuno del riego puede determinarse a través de la medición o estimación del
contenido de agua del suelo, el estado hídrico de la planta o mediante el método del balance
hídrico[CITATION ALV09 \l 3082 ] .

Un procedimiento sencillo para calcular el contenido de agua de un suelo, aunque requiere


de cierta práctica, consiste en tomar muestras en la zona de las raíces del cultivo, con pala,
barreno o calador (Foto 7.7) y estimar su humedad mediante el tacto. La utilización de una guía
de campo puede facilitar esta tarea. Un instrumento que ha demostrado su practicidad tanto en
riego por superficie como localizado es el tensiómetro (ver apartado "Instrumental para
mediciones de agua en el suelo y de capa freática")[CITATION ALV09 \l 3082 ].
E. Abonamiento.

El crecimiento del fruto no puede progresar sin los nutrientes necesarios para producir los
componentes químicos de la planta. La deficiencia de un elemento esencial afecta el
crecimiento de la planta y por lo tanto del fruto[CITATION ALV09 \l 3082 ].

En el pasado, la aplicación de estiércoles y la siembra e incorporación de abonos verdes al suelo


eran de uso común. La aparición de los fertilizantes químicos desplazo en gran medida el uso de
enmiendas y, por consiguiente, algunas propiedades del suelo como el contenido de materia
orgánica y la infiltración del agua de riego se vieron afectadas. Las enmiendas orgánicas
mejoran las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Los estiércoles o guanos más
empleados en la región son la cama de pollo y el de chivo. Nutricionalmente lo que importa es
el contenido de nitrógeno total, que no suele superar el 1-2% sobre base seca. En este contexto
es posible incorporar 100 unidades de N con dosis de guano seco de 5-10 toneladas por
hectárea. Las dosis mencionadas no aportan gran cantidad de materia orgánica al suelo, salvo
que se apliquen anualmente[CITATION ALV09 \l 3082 ].

La fertilización consiste en incorporar los nutrientes necesarios al suelo y al follaje, según las
necesidades del peral, para lograr una buena producción. Se debe realizar todos los años, de
modo que la planta disponga de manera continua de los elementos minerales y en las cantidades
necesarias. Las exigencias nutritivas del peral varían según distintos factores como el tipo de
suelo, la edad de la planta, el estado de desarrollo, entre otros[ CITATION ARA09 \l 3082 ].

Una buena práctica de fertilización debe estar relacionada con los análisis de suelo y foliar. La
fertilización se realiza a través de la incorporación de materias orgánicas como guano de corral
y restos vegetales, y la aplicación de fertilizantes sintéticos que contengan nitrógeno, fósforo,
potasio y otros elementos[ CITATION ARA09 \l 3082 ].

Un análisis foliar otorga más confiabilidad. Para realizarlo en perales y otros frutales de pepita,
se escoge un promedio de 25 plantas por ha, y de estas se cogen, de la parte media de la planta,
dos hojas centrales con peciolo de un brote del año, totalizando 4 hojas por planta. La muestra,
compuesta por 100 hojas se envía a un laboratorio especializado -por ejemplo, el de la
Universidad Nacional Agraria La Molina en la ciudad de Lima- para su análisis e interpretación.
El momento óptimo para realizarlo es hacia finales de la cosecha, porque se considera que en
ese momento, los nutrientes se encuentran en cantidades estables dentro de la planta[ CITATION
ARA09 \l 3082 ].

El uso de materia orgánica, además de aportar nutrientes, logra que se mejore la calidad física
de los suelos, especialmente en cuanto a su capacidad para retener agua, característica muy
importante en un medio donde las frecuencias de riego suelen ser distanciadas[ CITATION ARA09
\l 3082 ].

Los abonos verdes pueden sembrarse en cualquier época del año. Los que se siembran en
febrero marzo, como leguminosas (vicia) o gramíneas (avena, cebada, centeno) deben ser
incorporados en la primavera. Bajo este manejo, es preciso realizar la siembra en febrero, con el
fin de agregar al suelo un buen volumen de forraje. Durante los primeros años de la plantación
es muy importante mantener el espacio interfilar con abonos verdes o, incluso, una pastura
perenne para mejorar las propiedades del suelo. Si se dispone de control activo contra las
heladas tardías, la cobertura verde del suelo es altamente recomendable, sobre todo si está
compuesta por especies de gramíneas y leguminosas[CITATION ALV09 \l 3082 ].

La fertilidad debe ser media o incluso algo baja, para evitar el exceso de vigor y la profundidad
superior a los 50 cm. Empleando estiércol descompuesto de composición media, se debe aplicar
cada año 0,700 kg/m2 y haciendo el abono cada tres años, 2,100 kg/m2. Conviene, sin embargo,
alternar el estiércol con los abonos químicos. Un abonado NPK 1-1-1, se emplea generalmente
en regiones húmedas.[ CITATION htt2 \l 3082 ]

Tabla 2. Cantidades anuales de fertilizantes extraídas por m2.

Cantidades anuales de fertilizantes extraídas por metro cuadrado de


superficie ocupada, expresadas en gramos.
Nitrógeno 3
Anhídrido fosfórico 0.55
Oxido de potasio 0.55
Oxido de calcio 3.45
Fuente: [ CITATION htt2 \l 3082 ]

En el caso que estos valores disminuyan pueden aparecer deficiencias. En regiones áridas la
deficiencia en potasio se corrige empleando 2.5 toneladas por hectárea de sulfato potásico. Si el
boro es deficiente cada tercer año debe añadirse 30 kg de ácido bórico por hectárea, al comienzo
del otoño, para corregir el agrietamiento de la piel y pulpa y el bronceado y arrosetado de las
hojas. En suelos con pH elevado es más eficiente una pulverización con 0.36 kg de borax en 100
litros de agua. 

1. Importancia de los nutrientes en el cultivo del peral.

La producción y rentabilidad de los campos de los perales, se basa en un buen


abastecimiento de nutrientes al suelo, con la lógica consecuencia de rendimientos óptimos. Una
planta bien alimentada desarrolla mayor área foliar y soporta en mejores condiciones los ataques
de plagas, enfermedades y los daños por climas adversos[ CITATION ARA09 \l 3082 ].
Es recomendable realizar y tener en cuenta los análisis de suelos y de hojas, este nos
indicará con mayor certeza las dosis de fertilizante a aplicar. Distintos elementos intervienen en
el crecimiento y desarrollo del peral, los más importantes se detallan a continuación [ CITATION
ARA09 \l 3082 ].

1.1. Nitrógeno

El peral es muy exigente en requerimientos de nitrógeno. Este actúa en la síntesis de


proteínas y clorofila, e interviene en todas las fases de desarrollo y crecimiento de las plantas,
desde el inicio del brotamiento hasta la maduración de los frutos[ CITATION ARA09 \l 3082 ].

Una deficiencia de este elemento se aprecia de manera visual en hojas decoloradas y


amarillentas, una reducción del crecimiento de las plantas y muy poca fructificación. Un exceso
de nitrógeno ocasiona una mala absorción de fósforo que se puede apreciar en un deficiente
desarrollo, limitado crecimiento de raíces y muy poca producción de frutas[ CITATION ARA09 \l
3082 ].

El nitrógeno está presente en todas las formas de materia orgánica, estiércoles, humus de
lombriz, compost y también en los denominados fertilizantes nitrogenados, como la urea y el
nitrato de amonio [ CITATION ARA09 \l 3082 ].

1.2. Fósforo

Este elemento interviene en el desarrollo de las yemas, los brotes y principalmente en las
raíces. Es un elemento de absorción lenta, es por eso que se recomienda que su aplicación al
suelo sea en el primer abonamiento de fondo, conjuntamente con la aplicación de los
estiércoles[ CITATION ARA09 \l 3082 ].

Cuando hay deficiencia de fósforo, el desarrollo radicular es escaso con plantas pequeñas y
e s casa fructificación. Está presente también en todas las formas de materia orgánica,
estiércoles, humus de lombriz, compost y también en los denominados fertilizantes fosforados,
como el superfosfato simple de amonio y el superfosfato triple de amonio[ CITATION ARA09 \l
3082 ].

1.3. Potasio

Niveles adecuados de potasio en la planta mejoran el tamaño y calidad de los frutos, y le


otorgan resistencia al ataque de plagas y enfermedades. Además, ayuda a proteger a las plantas
de las sequías y heladas, pues mejora su resistencia a las bajas temperaturas. Es un elemento
muy útil y móvil dentro de la planta, pues es importante en la respiración, en el movimiento del
agua al interior de la planta, en la apertura y cierre de los estomas de las hojas, y en la
producción de azúcares y almidones en los frutos. Ayuda a mejorar la textura de la fruta, y por
tanto, a la resistencia y capacidad de conservación durante el transporte a los
mercados[ CITATION ARA09 \l 3082 ].

La deficiencia del potasio se puede visualizar en las plantas, cuando estas son sensibles a
ataques de plagas y enfermedades, daños por sequías y heladas, y al presentar hojas decoloradas
de color verde claro que empiezan por los brotes. El potasio está presente en las distintas formas
de materias orgánicas ya señaladas, y en los denominados fertilizantes potásicos, como el
sulfato de potasio y el cloruro de potasio[ CITATION ARA09 \l 3082 ].

1.4. Magnesio

Su importancia radica en su contribución al desarrollo de la clorofila, sustancia presente en


todas las partes de la planta y contribuye a la madurez de los frutos. Tiene muy poca movilidad
dentro de la planta. Su deficiencia tiene como signo visible que las hojas mantienen su color
verde, pero los brotes cambian de color desde amarillo a púrpura[ CITATION ARA09 \l 3082 ].

1.5. Calcio

El calcio es un elemento abundante en los suelos de la costa peruana, y en los valles de


Caravelí se le encuentra en grandes proporciones. Tiene muy poca movilidad en la planta. Su
demanda es mayor en la floración y cuajado de los frutos. El calcio es opuesto o antagónico al
potasio, es decir, que un exceso en el abonamiento con potasio puede bloquear la absorción del
calcio. La deficiencia de este elemento se observa en el poco crecimiento de brotes y raíces, y
por las hojas pequeñas que se caen de manera prematura[ CITATION ARA09 \l 3082 ].

1.6. Boro

Este es importante en la fase de floración, donde contribuye a mejorar la polinización de las


flores, y cuajado del fruto. Su deficiencia se observa en la decoloración progresiva de las hojas
que va desde la punta hacia la base, también puede ocasionar caída de las hojas[ CITATION
ARA09 \l 3082 ].

2. Recomendaciones prácticas para la fertilización de los perales.

Para una adecuada práctica de la fertilización en los perales, como paso previo se debe
limpiar el campo de malezas y reacomodar las pozas de riego, o los surcos según sea el caso. El
patrón de crecimiento de raíces de los perales, nos indica el lugar para la aplicación de los
fertilizantes; para un mejor aprovechamiento debe hacerse en la proyección de la copa. Estos, se
entierran de manera superficial, a unos 20 centímetros de profundidad, de preferencia antes del
riego cuando se trata de suelos pesados o arcillosos, y después del riego, cuando trabajamos con
suelos ligeros o arenosos[ CITATION ARA09 \l 3082 ].

En base a las experiencias desarrolladas en el valle de Cháparra, por personal técnico de


DESCO y los agricultores organizados, para obtener una producción promedio de 20 t de peras
por hectárea, con plantas mayores de 7 años, se recomienda emplear por cada planta de
peral[ CITATION ARA09 \l 3082 ]:

 Estiércol: 50 kg
 Nitrógeno, en la forma de nitrato de amonio: 1 kg
 Fósforo y amonio, en la forma de fosfato di amónico: 1 kg
 Potasio, en forma de sulfato de potasio: 750 gr
 Boro, en la forma de fertibagra 15G: 200 gr. Este último producto puede emplearse
cada 2 o 3 años.

Las experiencias prácticas señalan que es mejor aplicarlos en dos momentos para que las plantas
los aprovechen mejor. El primer momento se da entre los meses de julio y agosto, cuando la
planta está en pleno agoste y antes de realizar el primer riego de la campaña. Es en este
momento cuando se aplica todo el estiércol (50 kg); el fosfato diamónico (1 kg) y el boro (200
gr), y la mitad de la dosis de nitrato de amonio (0.5 kg) y el sulfato de potasio (375 gr). El
segundo abonamiento se realiza entre octubre y noviembre, y se aplica la mitad restante de la
dosis de nitrato de amonio (0.5 kg) y de sulfato de potasio (375 gr) en forma localizada. En el
cuadro Nº 1 se muestra las recomendaciones de fertilización en forma resumida [ CITATION
ARA09 \l 3082 ].

Cuadro 1. Dosis y momentos de Fertilizacion para el cultivo de los perales (kg por planta).

Octubre-
Julio-Agosto
Producto Noviembre Total
1er Abonamiento
2do Abonamiento
Estiércol 50 - 50
Nitrato de amonio 0.50 0.50 1
Fosfato di amónico 1 - 1
Sulfato de potasio 0.375 0.375 0.75
Boro 0.20 - 0.20
Fuente: DESCO.[ CITATION ARA09 \l 3082 ].

3.1. Fertilización: en plantas jóvenes.

Tabla 3. Fertilizacion en plantas jóvenes.

Element Época de Dosis GR./PL. Forma de Observaciones


o aplicación aplicación
A partir de 10 1ª vez
Nitrógen Totalizar 70-
noviembre  15 las Por suelo
o 75 GR./PL.
cada 15 días siguientes
Fuente: [ CITATION htt2 \l 3082 ]

Se recomienda en estos tratamientos con aplicaciones foliares intercaladas de macro y micro


elementos. htt2

3.2. En plantas adultas:

Se recomiendan cuatro aplicaciones foliares con micro elementos htt2


Tabla 4. Fertilizacion en plantas adultas.

Época de Forma de
Elemento Dosis GR./PL. Observaciones
aplicación aplicación
En 2 o 3
Nitrógeno Marzo - Abril 150 Por suelo
aplicaciones
Fuente: [ CITATION htt2 \l 3082 ].

3. Complementos foliares a la fertilización.

La fertilización foliar sirve para corregir deficiencias de nutrientes que son empleados por la
planta en pequeñas cantidades, denominadas micro nutrientes. No reemplaza la fertilización
aplicada a las raíces, ya que por las hojas las plantas solo pueden tomar pequeños porcentajes de
sus necesidades. Los productos recomendados son los siguientes[ CITATION ARA09 \l 3082 ]:

 Nitrato de calcio, a razón de 700 gr por cilindro de 200 l de agua.


 Boro foliar a razón de 400 gr por cilindro de 200 l de agua.
 Nitrato de potasio cristalizado a razón de 2 Kg por cilindro de 200 l de agua,
 Calcio y boro (Sett fix) a razón de 2 l por cilindro de 200 l de agua
 Bioestimulante (Packard), a razón de 500 ml por cilindro de 200 l de agua
 Nitrógeno, fósforo y potasio (Poly-feed 20-20-20), a razón de 1 kg por cilindro de 200 l
de agua.

Para preparar los caldos a usar en las aplicaciones foliares, se recomienda agregar un adherente
y regulador de pH, ya que las aguas en la zona son alcalinas o "duras", con altos porcentajes de
calcáreos que precipitan los nutrientes. Se recomienda aplicar los productos por vía foliar, muy
temprano por las mañanas o a partir de las 4 de la tarde, para evitar los vientos y sobre todo para
que los estomas de las hojas de la plantas estén abiertos y puedan captar los
nutrientes[ CITATION ARA09 \l 3082 ].
Cuadro 2. Dosis y momentos de aplicación de abonos foliares en polvo en el cultivo del peral
(kg por cilindro de 200 l de agua).

Agosto o Diciembr
Producto Octubre Noviembre Enero
setiembre e
Nitrato de calcio 0.700 0.700 0.700 -- --
Boro foliar 0.400 0.400 0.400 -- --
NPK 20-20-20 1-2 -- 1-2 1-2 1-2
Nitrato de potasio
-- --- 2 2 2
cristalizado
Fuente: DESCO.[ CITATION ARA09 \l 3082 ].

Cuadro 3. Dosis y momentos de aplicación de abonos foliares líquidos en el cultivo del peral
(litros para 200 litros de agua).

Agosto o Diciembr
Producto Octubre Noviembre Enero
setiembre e
Bioestimulante
0.500 -- 0.500 --- --
(Packhard)
Calcio y boro
2 -- 2 -- --
(Sett fix)
Fuente: DESCO. [ CITATION ARA09 \l 3082 ].

F. Poda en el peral.

Los perales se podan cuando se encuentran en "agoste", es decir, cuando no tienen hojas. Esto
coincide con el fin de la temporada de invierno o los inicios de la primavera, y se realiza antes
de dar el riego de inicio de campaña[ CITATION ARA09 \l 3082 ].

El objetivo de la poda es modificar la forma natural de la planta, para facilitar su manejo y


lograr una mayor carga de frutas. Para esto, se busca mantener sobre las ramas principales una
abundancia de ramas cortas, que son las que cargan las yemas fructíferas. Los perales se adaptan
a todo tipo de sistemas de conducción, pero la más extendida en los valles de Caravelí, es el tipo
piramidal[ CITATION ARA09 \l 3082 ].

- La poda de formación se realiza en plantas jóvenes, ya instaladas en campo definitivo


y prendido. Se realiza para formar un solo tronco central que contenga ramas
secundarias y terciarias, a diferentes alturas, de acuerdo a las variedades, para que
soporten la carga productiva[ CITATION ARA09 \l 3082 ].
- La poda de producción o fructificación se hace todos los años, en la etapa de
descanso o "agoste" de las plantas. Su objetivo es por un lado, mantener las ramas
productoras que servirá para generar la cosecha de la presente campaña, y por otro lado,
estimular nuevos brotes que puedan desarrollar ramas fructíferas para las campañas
venideras[ CITATION ARA09 \l 3082 ].

- La poda sanitaria se efectúa para eliminar partes vegetativas dañadas por plagas, como
queresas o barrenadores de tallos, para cortar ramas secas mejorando así la ventilación y
para el ingreso de la luz al interior de la planta. Las ramas cortadas deben ser
trasladadas fuera del campo y una vez secas, deben quemarse como medida preventiva
para controlar plagas y enfermedades[ CITATION ARA09 \l 3082 ].

- La poda de renovación se realiza para "rejuvenecer" a la planta, es decir, para


estimular y formar una nueva estructura a árboles que hayan disminuido su capacidad
productiva, pero manteniendo el patrón original[ CITATION ARA09 \l 3082 ].

El peral puede adaptarse a todo tipo de formas, pero las más adecuadas son: pirámide, huso,
cordón vertical, cordón horizontal simple, palmeta simple y palmeta doble. En las localidades
de clima caluroso se recomiendan las formas libres y si están demasiado sometidas al viento, las
pirámides y los husos. Del mismo modo se prefieren las formas libres en los terrenos muy ricos
y profundos. Sin embargo, en climas húmedos, expuestos a las heladas tardías primaverales y
las tempranas otoñales, convienen las formas apoyadas, y si el terreno es poco fértil y
superficial, también convienen en general las formas pequeñas.[ CITATION htt1 \l 3082 ]

La poda de producción o fructificación consiste en obtener y mantener sobre los brazos


únicamente ramos de fruto. El fruticultor ha de procurar, como objetivo principal, la producción
de lamburdas provistas de bolsas, dardos fructíferos y vegetativos y brindillas. La poda de estas
lamburdas se debe regular de manera que se obtengan constantemente frutos lo más próximos al
brazo, sin agotar demasiado la planta. Con el despunte se persigue hacer afluir a los dardos la
máxima cantidad de savia.[ CITATION htt \l 3082 ]

Además, la poda optimiza la tarea del productor y permite obtener un fácil acceso al árbol para
realizar tareas como cosecha, raleo, poda, tratamientos sanitarios, entre otros. Asimismo mejora
la intercepción de la luz por el árbol y su distribución dentro del mismo, incidiendo
directamente en la formación de estructuras fructíferas y flores, cuajado y desarrollo de frutos y
en la calidad final de los mismos.[ CITATION htt1 \l 3082 ]
En la variedad de pera Williams, la fruta se produce tanto en estructuras fructíferas cortas, como
en brindillas más largas. La mejor calidad se logra en estructuras ubicadas sobre madera de dos
o más años.[ CITATION htt1 \l 3082 ]

Aquellos crecimientos bien ubicados no deben podarse (ramas de un año que crecen
lateralmente, no erectas), así se preparan para producir flores. Una vez lograda esta situación
deben acortarse a la mitad (dependiendo del largo) para obtener la fructificación sobre una rama
firme que pueda soportar la fruta.[ CITATION htt1 \l 3082 ]

Es muy común ver un exceso de crecimiento vegetativo, brotes erectos (denominados


comúnmente chupones) en las partes altas del árbol y laterales bien iluminados. En estos casos
es necesaria la intervención en primavera-verano (poda de verano) con el objetivo de eliminar
estos crecimientos innecesarios y permitir una entrada de luz a las partes bajas e interiores del
árbol.[ CITATION htt1 \l 3082 ]

Cuando las estructuras fructíferas (dardos) se envejecen hay que producir una renovación de
ellas acortándolas de manera de lograr nuevos crecimientos que luego sigan el camino del
fructificación. Debe recordarse que la poda no es una práctica aislada dentro del manejo del
árbol para obtener calidad de fruta, deben también considerarse otras prácticas como el riego,
raleo de frutos, tratamientos sanitarios, polinización, etc.[ CITATION htt1 \l 3082 ]

1. Eje central

Poda de fructificación: se considera esta poda en los laterales radiales cuando estos tienen
más de dos años. Tiene como propósito eliminar horquetas, chupones, brindillas débiles (4 mm
o menos) dejando dardos y brindillas cortas coronadas de más de 4 mm de diámetro (Fotos 3.2 y
3.3). De ser necesario se deberán recortar las ramas laterales. Demorar esta tarea tanto como sea
posible y al cortar, hacerlo siempre en un diámetro inferior a los 6 mm. Cuando se haya
superado la etapa de formación de la planta (normalmente 6 años) se deben comenzar a limpiar
los primeros 20 cm de la intersección con el eje, a fin de favorecer la penetración y distribución
de la luz en el interior de la copa[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

2. Mini espaldera

La poda de formación es similar al eje central, con la diferencia de que se dejan dos ramas
por piso, las cuales estarán a una distancia de aproximadamente 80 a 90 cm. La poda de
fructificación es similar a la mencionada para el eje central[ CITATION ALV09 \l 3082 ].
3. Doble eje

3.1. Poda de plantación

Las plantas provenientes del vivero serán llevadas al terreno siguiendo los pasos
mencionados en el capítulo anterior. Posteriormente serán rebajadas a una altura de 30 cm
del suelo, a fin de partir con una abertura de ejes lo más baja posible. En el primer ciclo de
crecimiento se aconseja intervenir por lo menos dos veces en primavera, eliminando
competencias que comprometan el liderazgo del eje[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

3.2. Poda del primer año.

Una vez definidos los dos ejes con la separación adecuada, las plantas son conducidas y
fijadas al primer alambre, situado a un 1 m de altura. Hasta el momento de alcanzar la altura
del alambre los ejes serán guiados con un soporte (hilo), para mantener el distanciamiento y
evitar quebraduras por acción del viento. Antes del inicio del segundo crecimiento, ambos
ejes serán podados por encima de la atadura sobre el alambre. Esta poda tiene como
objetivo acentuar el crecimiento uniforme y vertical del eje[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

3.3. Poda del segundo año.

A partir de este momento no se despuntan los ejes; solo se eliminan las competencias y
se mantiene la relación 3 a 1 mencionada en los otros sistemas de conducción. Los dos ejes
conforman las ramas principales sobre las que se distribuirán las cargadoras con un
recambio gradual cada 3 años[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

3.4. Poda de fructificación.

Se procederá teniendo en cuenta los principios propuestos para los otros sistemas de
conducción en alta densidad[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

4. Monte tradicional.

La poda de fructificación en los montes conducidos de manera tradicional debe tender a


favorecer el ingreso y distribución de la luz en el interior de la copa, a fin de lograr yemas
vigorosas y brindillas de buen diámetro. Se comienza tratando de lograr una buena distribución
radial de los planos, dejando no más de 6 por planta. Dentro de cada plano la distancia entre
ramas debe ser mayor a 80 cm, con no más de 5 ramas por plano, eliminando toda horqueta y
chupones. Sobre estas ramas se recomienda priorizar las brindillas de 5 a 10 mm (medida en la
base de cada brindilla) que se convertirán en cargadoras de fruta. Con posterioridad y una vez
fructificadas lateralmente, se deben acortar dejando 4 a 6 yemas florales. Dejar brindillas
coronadas, eliminar todo crecimiento con un diámetro de 4 mm o menos, ya que son brindillas
débiles que no desarrollaran buenas yemas florales[ CITATION ALV09 \l 3082 ].

III. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.


Alvares, J. (2009). Pera Williams. Manual para el Productor y empacador. Argentina. SENASA.
170 p. recuperado de:
http://170.210.81.141:8080/bitstream/handle/123456789/15809/manual_pera_williams.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Arenas, M.; Vélez, J.; Camacho, J. (2012). Crecimiento del fruto de peral bajo el sistema de
riego por goteo con una y dos líneas. Revista Colombiana De Ciencias Hortícolas. Crecimiento
del fruto de peral bajo el sistema de riego por goteo. 12 p. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcch/v6n2/v6n2a03.pdf

Chávez, W.; Arata, A. (2009). El cultivo del peral en la provincia de Caravelí. DESCO.
Programa Regional Sur. Lima- Perú. 74 p. Recuperado de: www.desco.org.pe

Lalatta, F. (2000). Guía completa del cultivo de las peras. Variedades y propiedades,
recolección y conservación, tamaño, injertos, incluye recetas de cocina. De VECCHI. 128 p.
Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=-
A5dDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=sistemas+de+plantacion+de+pera&ots=83WK9ytxfZ
&sig=lwjc1aeMT1ek0Gxfn8ix0NhERaI#v=onepage&q=sistemas%20de%20plantacion%20de
%20pera&f=false

Ochoa, L. (2013). Influencia de la polinización en el rendimiento de la variedad de peral


Conferencia’ en plantaciones ubicadas en el Valle Alto del Ebro. Universidad Pública de
Navarra. España. 49 p. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/13251948.pdf

Reyes, J; Cano, P. (). Manual de Polinizacion Apicola. Programa Nacional para el Control de la
Abeja Africana. Universidad Autonoma Agraria Antonio Navarro. México. 58 p.

Riera, F. (). Polinización y fecundación en fruticultura. Las principales formas de esterilidad


en: cerezos, ciruelos, melocotoneros, albaricoqueros, perales y manzanos. 60 p.

A. Webgrafía.
https://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/peras.htm#:~:text=El%20peral
%20necesita%20para%20su,la%20lluvia%20o%20por%20riego.

https://wikifarmer.com/es/irrigacion-de-arbol-de-pera-como-regar-arboles-de-pera/

https://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/peras-pera-2.htm
https://oscurveagricultor.blogspot.com/2016/12/cultivo-del-peral-marco-de-plantacion.html?
m=1

http://www.inia.org.uy/online/files/contenidos/link_05082011051452.pdf

También podría gustarte