Está en la página 1de 4

Página Principal ▼

lunes, 20 de junio de 2016

¿Qué es Lean Manufacturing? El pensamiento Lean desde cero.


Lean es simplemente un método, un modelo de gestión, una forma de pensar, que busca conservar
aquellos recursos y procesos que crean valor y eliminar todo tipo de desperdicios. Lo que crea valor es
sólo aquello que tiene como fin satisfacer al cliente.

Lean Manufacturing (que podría traducirse como 'producción esbelta' o 'producción ajustada') es el
método de producción que se basa en el pensamiento lean.

"El pensamiento lean es 'lean' porque proporciona un método de hacer más y más con
menos y menos –menos esfuerzo humano, menos equipamiento, menos tiempo y menos
espacio–, al tiempo que se acerca más y más a ofrecer a los clientes aquello que quieren
exactamente." James P. Womach & Daniel T. Jones - "Lean Thinking" (2003)

En resumidas cuentas, se busca optimizar al máximo los procesos mediante la creación de flujos de
valor, con la utilización de los mínimos recursos posibles, en procura de la satisfacción del cliente. El
secreto del éxito de lean radica en la eliminación de los desperdicios, o el despilfarro. En japonés existe
un término específico para el despilfarro: muda. El muda es todo lo que insume recursos pero no crea
valor. El muda está en todas partes. Taiichi Ono definió 7 tipos de muda bien concretos:

La sobreproducción, o el exceso de producción: Es uno de los desperdicios más nocivos para


lean. Aparece cuando fabricamos más productos que los que el cliente precisa, o los fabricamos
antes de que los precisen.

El tiempo de espera: son todos los 'tiempos muertos' entre procesos. Un proceso que precisa
materiales o información del proceso anterior que aún no finaliza, o un cliente esperando.

El transporte: todo movimiento de materiales, ya sea materia prima, piezas o producto de un


lado a otro, de un proceso a otro, o al almacen.

El exceso de procesamiento: cualquier procedimiento que no sea necesario para la producción.


Se incluye toda maquinaria o método que entregue un producto de mayor calidad cuando el
cliente no lo precisa.

El exceso de inventario: un exceso de material, ya sea materia prima, producto en proceso o


producto terminado en el almacen. Material que no se precisa porque no existe aún demanda
que lo justifique.

Los movimientos: cualquier movimiento innecesario o redundante que no genere valor agregado
al producto. Por ejemplo, el traslado del operario a otro sector para la búsqueda y selección de
piezas necesarias.

Los defectos: todo descarte de material o producto no conforme, así como el re-trabajo sobre
productos que retornan de procesos posteriores o del mismo cliente.
James P. Womach y Daniel T. Jones agregaron, muchos años después, un octavo tipo de muda: el
potencial humano subutilizado. El personal debe ser capaz de identificar los 7 tipos de muda
mencionados, a través de la formación en el desarrollo de la creatividad y el criterio. No sólo podemos
eliminar completamente el muda, sino que en muchos casos podemos convertir el muda en valor.

Existen herramientas fundamentales para una correcta implementación de lean:

Kaizen: la mejora continua como filosofìa de trabajo.

Producción pull: la producción se basa en la demanda del cliente. El cliente 'tira' del proceso de
acuerdo a sus necesidades, no es el fabricante quien 'empuja' productos no deseados al
consumidor (producción push).

Poka-Yoke: es una técnica a prueba de fallos. Consiste en diseñar los procesos y las piezas de
una manera tal que no puedan cometerse errores. Por ejemplo, una pieza que sólo encaja con
otra en un sólo sentido. Muchos lo definen como sistemas 'a prueba de tontos', pero son una
herramienta muy sencilla y útil para optimizar procesos y reducir tiempos y errores.

Flexibilidad en la producción: una mayor variedad de productos en valores menores de


producción, en contraposición a la teoría fordista de producción seriada y en grandes cantidades
de productos idénticos. En ese caso la sobreproducción producía la demanda. Una demanda
forzada por el fabricante. Aquí la demanda real hace que se produzca sólo lo que precisa el
cliente, en el momento que lo precisa el cliente.
Para que lean funcione correctamente, es sumamente importante que exista una comunicación clara y
fluida con proveedores y clientes.

¿Por dónde comenzamos?


Un excelente paso previo a la implementación de lean por completo es diseñar y poner en marcha un
sistema '5S' dentro de la organización. Esta es una muy buena estrategia para entender la filosofìa de la
mejora continua (kaizen) y detectar procesos y materiales innecesarios para la fabricación de nuestros
productos. Para mayor información, sugerimos visitar las publicaciones relacionadas, que se mencionan
al final.

En próximas publicaciones trataremos en mayor profundidad aspectos de lean. En particular,


conoceremos qué son los flujos de valor, veremos cómo funciona el método de gestión Just in Time
(JIT) para la producción pull, explicaremos la utilización de las tarjetas kanban, la aplicación de poka-
yoke y la poderosa integración del pensamiento lean con Six Sigma (Lean Six Sigma - LSS), entre otros
temas.

Otros artículos relacionados


Kaizen como filosofía de trabajo y de vida

El Método de las '5S', una sencilla y excelente manera de comenzar a trabajar en la mejora
continua

¿Qué es Six Sigma?

Taylorismo, Fordismo, Toyotismo y Postfordismo: las corrientes que cambiaron la industria, la


vida de los trabajadores y la sociedad

Raúl Sejzer a la/s 12:54

Compartir

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

‹ Página Principal ›
Ver la versión web
Acerca de mí
Raúl Sejzer
Seguir 289

Ver mi perfil completo

Con tecnología de Blogger.

También podría gustarte