Está en la página 1de 1

Realismo Estructural Elaborado

(ESR) Realismo Neoclásico

Posterior a la
- Comparte la conclusión general de que el lugar de
- Aspiraba a una nueva perspectiva sistémica, más Guerra Fría un estado en el sistema internacional afecta las
amplia que la distribución del poder solo en el
ambiciones de su política exterior.
sistema internacional.
- Enfatiza en abarcar una variedad de variables
- Introdujo algunas variables sistémicas nuevas,
domésticas (niveles unitarios y personales), mucho
incluida una concentración y dispersión del poder y
más amplias que en el Realismo Estructural
un contexto geográfico de relaciones de poder en el
Elaborado. Por tanto, el Realismo Neoclásico se
sistema.
refiere a las características políticas de los estados
- Aceptó algunos efectos sistémicos de las
interacciones de los estados, incluida una serie de PARADIGMAREALISTA y la naturaleza de sus líderes.
- No obstante, la tendencia a profundizar en los
alianzas.
aspectos psicológicos de la formulación de políticas
- Señaló que incluso los motivos de algunos
exteriores o en las identidades sociales y políticas
estados (miedos, ambiciones o restricción) pueden
confronta al realismo neoclásico con cierto riesgo
afectar las relaciones de poder en el sistema.
de reflectivismo.

Conclusiones

1. La política todavía se trata del poder y la lucha 5. La caída de la Unión Soviética demuestra que el
por el poder. El poder sigue siendo la clave para análisis realista de las relaciones internacionales
identificar y perseguir los intereses de un estado y contemporáneas debe ir más allá del nivel
la efectividad de la política exterior de un estado sistémico únicamente.No significa que las
aún depende de sus capacidades materiales. Sin restricciones sistémicas (estructurales) de la
embargo, con el fin de la Guerra Fría, se da una política exterior de un estado pierdan su
imagen más amplia del poder que acepta importancia, pero significa que el análisis de la
algunos de sus aspectos no materiales (o política exterior de un estado necesita una
menos tangibles). referencia tanto a las variables sistémicas como
internas.

6. Problematización de la racionalidad en la
política exterior de los Estados tras la Guerra Fría.
2. La política sigue siendo conflictiva. Las Esto quiere decir que los estados pueden no elegir
preferencias de los Estados son antagónicas, pero la mejor opción política disponible (según costos y
esta imagen está matizada en las relaciones beneficios) y su política exterior puede no ser la
internacionales contemporáneas, abierta a algunas óptima en el entorno internacional en el que
formas de cooperación y una variedad de intereses funcionan. Por lo que es posible que no se
de los Estados. adapten fácilmente a las limitaciones sistémicas,
ya que las propias limitaciones pueden ser más
complejas que hace varias décadas.

3. Los estados soberanos siguen siendo el tema


principal de las relaciones internacionales 7. La anarquía internacional sigue siendo la
contemporáneas y el papel de los actores no realidad de las relaciones internacionales
estatales es secundario. No obstante, las naciones posteriores a la Guerra Fría, puesto que aun
pierden poco a poco su dominio absoluto frente a determina y restringe la política exterior de un
estos actores no estatales. estado. Sin embargo, en las relaciones
internacionales contemporáneas, no se debe
ignorar todas las formas de cooperación
internacional desarrolladas en las últimas
décadas, muy a pesar de que la política de
4. Las preocupaciones de seguridad y las autoayuda contribuya a la desconfianza entre los
consideraciones militares siguen siendo estados.
fundamentales para cualquier estrategia
extranjera. Sin embargo,en las relaciones
internacionales contemporáneas, las capacidades
militaresdeben ser consideradas en estrechas
relaciones con sus fundamentos económicos y
tecnológicos e incluso algunos aspectos menos 8. Los vínculos entre las teorías y la práctica de los
tangibles del poder como su posición internacional. asuntos internacionales siguen siendo fundamentales
para el realismo.

También podría gustarte